Depresion y Ansiedad..pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
EL TRABAJO Y SEGURO SOCIAL
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS
SEGUROS SOCIALES
COLEGIO UNIVERSITARIO DE
REHABILITACIÓN
“MAY HAMILTON”
“ ”
Es una emoción normal que se experimenta
en situaciones en las que el sujeto se siente
amenazado por un peligro externo o interno.
Habría que diferenciar entre miedo (el suje-
to conoce el objeto externo y delimitado que
le amenaza y se prepara para responder) y
ansiedad (el sujeto desconoce el objeto, sien-
do la amenaza interna y existiendo una dificul-
tad en la elaboración de la respuesta).
Los trastornos de ansiedad duran por lo
menos seis meses y pueden empeorar si no se
tratan.
Cuadros Clínicos
-Trastorno por crisis de angustia: en el que
la ansiedad se presenta de forma episódica como
palpitaciones, sensación de ahogo, inestabilidad,
temblores o miedo a morirse.
-Trastorno de ansiedad generalizada: con un
estado permanente de angustia.
-Trastorno fóbico: con miedos específicos o
inespecíficos.
-Trastorno obsesivo-compulsivo: con ideas
intrusivas y desagradables que pueden acompañar-
se de actos rituales que disminuyen la angustia de
la obsesión (lavarse muchas veces por miedo a
contagiarse). Los Teques, Diciembre 2021
Estudiantes:
Brito, Evanys.
García, Carlos.
FT (Trayecto II) - Sección “C”.
Síntomas Habituales
• Palpitaciones.
• Sensación de ahogo.
• Angustia.
• Fobias.
• Tensión muscular.
• Sudoración.
Causas
*Factores genéticos: existiendo una predisposi-
ción al trastorno, aunque se desconoce su contribución
exacta y el tipo de educación en la infancia y la perso-
nalidad.
*Factores precipitantes: estarían los aconteci-
mientos estresantes, en particular las dificultades en las
relaciones interpersonales, las enfermedades físicas y
los problemas laborales.
¿Cómo evoluciona la ansiedad?
En general, el curso es crónico con fluctuaciones y,
en particular, en el trastorno de ansiedad generalizada,
trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno fóbico de
inicio en la infancia, el curso es especialmente fluctuan-
te. Sin tratamiento, el 80% siguen presentando sínto-
mas tres años después del inicio.
Si la ansiedad es crónica, pueden presentarse con
frecuencia estados de depresión acompañantes. Con
tratamiento, un 50% no vuelve a presentar crisis de an-
gustia.
Tratamiento
Existen terapias eficaces para los trastornos de an-
siedad que pueden ayudar a la mayoría de las personas
que los padecen a llevar vidas productivas y plenas.
La mayor eficacia se ha conseguido con la combina-
ción de psicofármacos y psicoterapia.
Es un trastorno mental caracterizado funda-
mentalmente por un bajo estado de ánimo y senti-
mientos de tristeza, asociados a alteraciones del
comportamiento, del grado de actividad y del pen-
samiento.
Los síntomas más habituales son:
• Tristeza patológica.
• Pérdida de interés y de la capacidad de dis-
frutar.
• Disminución de la vitalidad, que limita el nivel
de actividad.
• Cansancio exagerado, que aparece incluso
después de realizar pequeños esfuerzos.
Además, pueden aparecer otros síntomas, co-
mo los sentimientos de culpa o de incapacidad, la
irritabilidad, el pesimismo ante el futuro, las ideas
de muerte o de suicidio, la pérdida de confianza en
uno mismo o en los demás, la disminución de la
concentración y la memoria, la intranquilidad, los
trastornos del sueño y la disminución del apetito y
de la libido, entre otros.
-Electroconvulsivo: que se realiza en
algunas circunstancias (depresión mayor grave del
adulto, depresión resistente), bajo control
anestésico y miorrelajación. Es una técnica segura
y sus efectos secundarios sobre la memoria son
habitualmente leves y transitorios.
Tipos de Depresión
*Depresión mayor: tiene un origen más biológi-
co o endógeno, con un mayor componente genético y
menor influencia de factores externos. Puede aparecer
de manera recurrente, algunos casos, guarda una cier-
ta relación con la estación del año.
*Depresión reactiva: causada por una mala
adaptación a circunstancias ambientales estresantes.
*La Distimia: antiguamente conocida como neu-
rosis depresiva, se caracteriza por un cuadro depresi-
vo de intensidad menor a los anteriores, de evolución
crónica (más de dos años), sin periodos asintomáticos
y con sentimientos de incapacidad y somatizaciones;
guarda una relación estrecha con la forma de ser y con
el estrés prolongado.
*Depresión enmascarada: que en vez de mani-
festarse con los síntomas ya referidos, aparece como
molestias orgánicas “somatizaciones” o cambios en la
conducta.
Causas
Algunos casos de depresión asociada a enfermeda-
des orgánicas (enfermedad de Parkinson, tubercu-
losis), la depresión se produce generalmente por la
interacción de unos determinados factores biológicos
(cambios hormonales, alteraciones en los neurotrans-
misores cerebrales como la serotonina, la noradrenali-
na y la dopamina, componentes genéticos), con
factores psicosociales (circunstancias estresantes
en la vida afectiva, laboral o de relación) y de per-
sonalidad (especialmente, sus mecanismos de
defensa psicológicos).
Tratamiento
Dependerá de las características específicas
del subtipo de depresión y será, personalizado,
por lo que es fundamental una adecuada relación
médico-paciente. Se compone:
-La Psicoterapia: se ofrece seguridad, con-
fianza, comprensión y apoyo emocional; se inten-
tan corregir los pensamientos distorsionados; se
explica el carácter temporal y se desdramatiza la
situación; se consigue la participación del pacien-
te en el proceso curativo y, por último, se enseña
a prever las posibles recaídas.
-Farmacológico: se utilizan antidepresivos,
ansiolíticos y otros fármacos coadyuvantes, como
las hormonas tiroideas, el carbonato de litio o psi-
coestimulantes.
1 de 2

Recomendados

La Depresion por
La DepresionLa Depresion
La DepresionVenessaSofiaGraterol
27 visualizações10 slides
TD CRIS TERMINADO.docx por
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxGabrielalonsoNicarag
43 visualizações27 slides
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia por
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaJuana Flores C
43 visualizações7 slides
16. trastornos de ansiedad. por
16. trastornos de ansiedad.16. trastornos de ansiedad.
16. trastornos de ansiedad.safoelc
10.2K visualizações65 slides
Psicopatologia.. por
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..reiberrodriguez
99 visualizações40 slides
Depresión por
DepresiónDepresión
Depresiónale_siqueiros
1.7K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Depresion y Ansiedad..pdf

Ansiedad en la vejez por
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Fanny Millan
2K visualizações9 slides
Enfermedades mentales por
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentalestrabajocmc1997
642 visualizações29 slides
Enfermedades mentales por
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentalesNatalia_TG
1.5K visualizações29 slides
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión por
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónAlejandra Montañez-Barragán
6.1K visualizações78 slides
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf por
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdfJule Mostajo Ruiz
5 visualizações29 slides
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx por
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxSamanthaMor2
37 visualizações31 slides

Similar a Depresion y Ansiedad..pdf(20)

Ansiedad en la vejez por Fanny Millan
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan2K visualizações
Enfermedades mentales por trabajocmc1997
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
trabajocmc1997642 visualizações
Enfermedades mentales por Natalia_TG
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG1.5K visualizações
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf por Jule Mostajo Ruiz
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Jule Mostajo Ruiz5 visualizações
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx por SamanthaMor2
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor237 visualizações
Depresión endógena y exógena. por Miu HoHo
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
Miu HoHo5.8K visualizações
Enfermedades mentales por intelicienciabach
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
intelicienciabach714 visualizações
Enfermedades mentales por Natalia_TG
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG776 visualizações
Estrés, ansiedad y depresión. por Romerillo Romerillo
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo5.5K visualizações
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx por DaysiPachacama1
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptxTrastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
Trastorno de ansiedad generalizada y Ataque de pánico.pptx
DaysiPachacama1728 visualizações
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx por NathaliaMariaLarreaB
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB14 visualizações
Giss july por gissela Bayas
Giss julyGiss july
Giss july
gissela Bayas49 visualizações
Depresion por guest2ddc5f
DepresionDepresion
Depresion
guest2ddc5f1.7K visualizações
Monografia Depresion por guest6854152
Monografia DepresionMonografia Depresion
Monografia Depresion
guest685415226.7K visualizações
Depresion por guest2ddc5f
DepresionDepresion
Depresion
guest2ddc5f795 visualizações
Monografia Depresion por guest6854152
Monografia DepresionMonografia Depresion
Monografia Depresion
guest68541524.8K visualizações
La depresion ginger sanchez por ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
ginger sanchez137 visualizações
La Depresión por ieslajara
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
ieslajara50.5K visualizações

Último

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
138 visualizações58 slides
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 visualizações19 slides
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
6 visualizações14 slides
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
6 visualizações58 slides
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 visualizações24 slides
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
39 visualizações12 slides

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl11 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro6 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas7 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 10 visualizações
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por PaolaEscobar79651
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar796516 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios46 visualizações
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por LupithaMaran
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran7 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 visualizações
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 visualizações
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por JUNIORDANIELCARDENAS
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
JUNIORDANIELCARDENAS10 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 visualizações

Depresion y Ansiedad..pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURO SOCIAL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN “MAY HAMILTON” “ ” Es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno. Habría que diferenciar entre miedo (el suje- to conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza y se prepara para responder) y ansiedad (el sujeto desconoce el objeto, sien- do la amenaza interna y existiendo una dificul- tad en la elaboración de la respuesta). Los trastornos de ansiedad duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se tratan. Cuadros Clínicos -Trastorno por crisis de angustia: en el que la ansiedad se presenta de forma episódica como palpitaciones, sensación de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse. -Trastorno de ansiedad generalizada: con un estado permanente de angustia. -Trastorno fóbico: con miedos específicos o inespecíficos. -Trastorno obsesivo-compulsivo: con ideas intrusivas y desagradables que pueden acompañar- se de actos rituales que disminuyen la angustia de la obsesión (lavarse muchas veces por miedo a contagiarse). Los Teques, Diciembre 2021 Estudiantes: Brito, Evanys. García, Carlos. FT (Trayecto II) - Sección “C”. Síntomas Habituales • Palpitaciones. • Sensación de ahogo. • Angustia. • Fobias. • Tensión muscular. • Sudoración. Causas *Factores genéticos: existiendo una predisposi- ción al trastorno, aunque se desconoce su contribución exacta y el tipo de educación en la infancia y la perso- nalidad. *Factores precipitantes: estarían los aconteci- mientos estresantes, en particular las dificultades en las relaciones interpersonales, las enfermedades físicas y los problemas laborales. ¿Cómo evoluciona la ansiedad? En general, el curso es crónico con fluctuaciones y, en particular, en el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno fóbico de inicio en la infancia, el curso es especialmente fluctuan- te. Sin tratamiento, el 80% siguen presentando sínto- mas tres años después del inicio. Si la ansiedad es crónica, pueden presentarse con frecuencia estados de depresión acompañantes. Con tratamiento, un 50% no vuelve a presentar crisis de an- gustia. Tratamiento Existen terapias eficaces para los trastornos de an- siedad que pueden ayudar a la mayoría de las personas que los padecen a llevar vidas productivas y plenas. La mayor eficacia se ha conseguido con la combina- ción de psicofármacos y psicoterapia.
  • 2. Es un trastorno mental caracterizado funda- mentalmente por un bajo estado de ánimo y senti- mientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pen- samiento. Los síntomas más habituales son: • Tristeza patológica. • Pérdida de interés y de la capacidad de dis- frutar. • Disminución de la vitalidad, que limita el nivel de actividad. • Cansancio exagerado, que aparece incluso después de realizar pequeños esfuerzos. Además, pueden aparecer otros síntomas, co- mo los sentimientos de culpa o de incapacidad, la irritabilidad, el pesimismo ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio, la pérdida de confianza en uno mismo o en los demás, la disminución de la concentración y la memoria, la intranquilidad, los trastornos del sueño y la disminución del apetito y de la libido, entre otros. -Electroconvulsivo: que se realiza en algunas circunstancias (depresión mayor grave del adulto, depresión resistente), bajo control anestésico y miorrelajación. Es una técnica segura y sus efectos secundarios sobre la memoria son habitualmente leves y transitorios. Tipos de Depresión *Depresión mayor: tiene un origen más biológi- co o endógeno, con un mayor componente genético y menor influencia de factores externos. Puede aparecer de manera recurrente, algunos casos, guarda una cier- ta relación con la estación del año. *Depresión reactiva: causada por una mala adaptación a circunstancias ambientales estresantes. *La Distimia: antiguamente conocida como neu- rosis depresiva, se caracteriza por un cuadro depresi- vo de intensidad menor a los anteriores, de evolución crónica (más de dos años), sin periodos asintomáticos y con sentimientos de incapacidad y somatizaciones; guarda una relación estrecha con la forma de ser y con el estrés prolongado. *Depresión enmascarada: que en vez de mani- festarse con los síntomas ya referidos, aparece como molestias orgánicas “somatizaciones” o cambios en la conducta. Causas Algunos casos de depresión asociada a enfermeda- des orgánicas (enfermedad de Parkinson, tubercu- losis), la depresión se produce generalmente por la interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales, alteraciones en los neurotrans- misores cerebrales como la serotonina, la noradrenali- na y la dopamina, componentes genéticos), con factores psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relación) y de per- sonalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicológicos). Tratamiento Dependerá de las características específicas del subtipo de depresión y será, personalizado, por lo que es fundamental una adecuada relación médico-paciente. Se compone: -La Psicoterapia: se ofrece seguridad, con- fianza, comprensión y apoyo emocional; se inten- tan corregir los pensamientos distorsionados; se explica el carácter temporal y se desdramatiza la situación; se consigue la participación del pacien- te en el proceso curativo y, por último, se enseña a prever las posibles recaídas. -Farmacológico: se utilizan antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos coadyuvantes, como las hormonas tiroideas, el carbonato de litio o psi- coestimulantes.