Planeacion TEA.docx

Datos de identificación
Asignatura: Español
Docente: Mario Zamora Grupo: 3°
Fecha de aplicación: Ciclo escolar: 2022-2023 Periodo:
Nivel: Primaria
Bloque: 3
Secuencia: 12
Tema: “A pintar con palabras”
Aprendizaje esperado
Describir objetos y lugares de su entorno.
Objetivo
Objetivo general:
 Que los alumnos de tercer grado logren describir objetos y lugares de su entorno poniendo en práctica el uso de sus cinco
sentidos.
Objetivos particulares:
 Identificar la importancia de sus cinco sentidos en su vida cotidiana.
 Lograr la integración e inclusión de los alumnos con trastorno especifico de lenguaje y con Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad.
 Trabajar de manera autónoma en pares y en quipos.
Competencias a favorecer
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Inicio
Contenido
temático
Estrategias didácticas Materiales y
recursos
didácticos
Evaluación
del
aprendizaje
Duración
Actividades para el docente Actividades para el estudiante
Conocimiento
de los 5
sentidos del
cuerpo
humano
 Conocer los conocimientos
previos, así como de sus
intereses de los alumnos con la
finalidad de tener una base
sobre la cual guiará el trabajo
escolar.
 Favorecer la atención y
concentración en los alumnos
mediante el uso de agendas
ilustradas.
 Construir en los alumnos la
curiosidad y la participación de
los alumnos identificados con
barreras para el aprendizaje y
la participación.
 Ubicar a los alumnos con
problemas de lenguaje y
TDAH.
 Pedir que para la siguiente
sesión lleven un pañuelo para
cubrir sus ojos.
 Formar un semicírculo con
los alumnos para realizar un
ejercicio de relajación.
 Proporcionar una agenda
que anticipe las
indicaciones de las
actividades programadas
durante el día mediante
tarjetas con imágenes para
mejorar la concentración de
los alumnos.
 Mostrar imágenes y realizar
cuestionamientos acerca de
si conocen o recuerdan
cuales son los 5 sentidos
del cuerpo humano, ir
mostrando cada una de las
imágenes y preguntar para
que nos sirven,
 Pasar al pizarrón a tres
alumnos y cuestionar al
grupo donde usamos cada
uno de ellos y en que parte
del cuerpo se encuentra
cada uno, pedir que
señalen.
 Pedir que pongan atención
al siguiente video : Los
cinco sentidos para niños -
Educación infantil -
YouTube
Agenda visual.
Tarjetas con
imágenes de los 5
sentidos.
Proyector y
computadora.
Lista de
cotejo.
Actitud y
conducta
durante la
realización de
las
actividades.
Participación
portafolio de
evidencias
1 Sesión
(50
minutos)
 Comentar que fue lo que
aprendieron del video y
retroalimentar lo visto en la
clase.
Desarrollo
Contenid
o
temático
Estrategias didácticas Materiales y
recursos
didácticos
Evaluación del
aprendizaje Tiem
po
Actividades para el docente Actividades para el estudiante
Reconoc
emos la
importan
cia de
nuestros
sentidos.
 Trabajo individual y en equipos.
 Poner en práctica el uso de sus
sentidos.
 Trabajo en pares.
 Inclusión e integración.
Realizar la dinámica sonido de los
animales, la cual consiste en
proporcionar a los alumnos un
papelito con el nombre de un animal
escrito, no deberán mencionarlo.
Vendar los ojos de los alumnos y
pedir que comiencen a desplazarse
en la cancha realizando el sonido del
animal que les toco hasta que logren
encontrar a sus parejas.
Comentar si se le dificulto y por qué.
Colocar en las manos de los
alumnos formados en parejas un
objeto con diferentes texturas, y
olores los cuales serán, slime, trozo
de madera, frutas, pegamento,
gelatina etcétera, pedir que lo
manipulen y hagan uso de sus cinco
sentidos para descubrir que es.
Cuestionar mediante las siguientes
interrogantes: ¿a que huele? ¿Cuál
es su forma? ¿es duro? ¿es liso?
¿es pesado? ¿suena?
Guardar los objetos donde no
puedan ser vistos.
Libro de texto
gratuito página
192
Pañuelos
Materiales con
diferentes
texturas.
Libreta del alumno
Evidencia:
dibujos
realizados.
Rubrica
Lista de cotejo
1
Sesió
n
(20
minut
os)
2
Sesio
nes
(100
minut
os
Pedir que dibujen el objeto que les
toco como ellos lo imaginaron y
creen que es.
Comparar el dibujo con el objeto que
se les proporciono y comentar si
acertaron o no, comentar que
sentido del cuerpo humano les
permitió saber el objeto que tenían
en sus manos.
En su libro de texto pedir que llenen
la tabla de la página 192.
Comentar que lugares conocen y
cuales les gustaría conocer
guiándonos en las interrogantes de
su libro de texto.
Cierre
Contenido
temático
Estrategias didácticas Materiales y
recursos
didácticos
Evaluación
del
aprendizaje
Duración
Actividades para el docente Actividades para el estudiante
Cuidados
de los 5
sentidos.
 Propiciar un ambiente de
aprendizaje de acuerdo a sus
interés y creatividad.
 Integración e inclusión de los
alumnos con BAP.
 Trabajo en equipos.
 Pedir que dibujen en su
cuaderno como es el lugar
que conocen o que les
gustaría conocer.
 Visualizar el siguiente video
Cuidados de los sentidos -
YouTube
 Comentar que fue lo
aprendieron del video,
mencionar algunos de los
cuidados que aprendieron en
el video.
 Pedir que dibujen el sentido
que más les gusta de su
cuerpo utilizando diversos
materiales a su alcance, así
como diferentes texturas.
Cuaderno de
trabajo.
Video, proyector.
Material reciclable.
Rompecabezas.
Rubrica
Cuaderno de
trabajo
Carpeta de
evidencia.
1 Sesión
(50
minutos)
 Formar equipos de 5
alumnos y proporcionarles un
rompecabezas, con los 5
sentidos, con la consigna de
premiar al equipo que logre
formarlo son mayor rapidez.
 Comentar que fue lo que más
les gusto de la actividad y
que fue lo que aprendieron.
AJUSTES RAZONABLES
ALUMNO CON TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE
 Colocar al niño en la parte más cercana a la pizarra posible, de manera que haya menos interferencias a la hora de trasmitir la
información
 Estar cerca del alumno a la hora de dirigirnos a él, evitando posibles distracciones
 Utilizar el canal de comunicación que más le favorezca. En el caso de un niño con trastorno del lenguaje la información apoyada
siempre en referentes visuales va a ser más accesible y le va a ayudar a mantenerse dentro del tema de la clase. Aprender a
través de esquemas con imágenes o material manipulativo, siempre le va a resultar mucho más sencillo, al igual que aportar
pistas visuales que le ayuden a aprender la rutina del día a día.
 Conocer las áreas en las que el niño o la niña es más hábil y utilizarlas como apoyo para el resto de actividades en las que
presente más dificultad
 Adaptar nuestro lenguaje. Dependerá del desarrollo del niño. Generalmente es conveniente no darle más de una orden a la vez,
para que pueda procesar todo el mensaje correctamente y hacer preguntas del estilo sí o no, para que sepa exactamente qué es
lo que le estamos queriendo trasmitir. Es importante hacerlo con una entonación y ritmo natural, de manera que no llame la
atención dentro de la clase
 Adelantar el vocabulario antes de empezar un tema nuevo, acompañado de imágenes cuando sea posible.
ALUMNO CON TDAH
 Situar los pupitres delante (primera fila, cerca del profesor) de modo que se reduzca la dispersión.
 Sentarlo cerca para poder vigilar, lejos de distractores.
 Acercarse habitualmente y preguntar si tiene dudas o necesita apoyo, apoyar la mano en el hombro para recuperar su atención,
tocarle el rosto suavemente y hacer contacto visual.
Núm. Actividad Fecha Calificación Nivel de
desempeño
1 / /
2 / /
3 / /
4 / /
5 / /
6 / /
Conducta: Participación: Evaluación final
Calificación Nivel de desempeño
Acotación en evaluaciones de actividades.
Calificación Nivel de
desempeño
10 IV
9 III
8 III
7 II
6 II
5 I
Acotación en evaluaciones de
participaciones.
Particiones Calificación
5 10
4 9
3 8
2 7
1 6
0 5
Instrumentos de evaluación: Listas de cotejo.
Lista de cotejo 1..
Núm. Criterio de evaluación
1
2
3
4
5
Numero de criterios cumplidos Calificación Nivel de desempeño
5 10 IV
4 9 III
3 8
2 7 II
1 6
N/P 5 I
Lista de cotejo 2.
Núm.
1
2
3
4
5
Numero de criterios cumplidos Calificación Nivel de desempeño
5 10 IV
4 9 III
3 8
2 7 II
1 6
N/P 5 I
1 de 7

Recomendados

Com u2 1g_sesion02 por
Com u2 1g_sesion02Com u2 1g_sesion02
Com u2 1g_sesion02Margret Aguilar
218 visualizações7 slides
Planificaciones 1º B por
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Mabel Rangeel
1.3K visualizações48 slides
Pilaroral por
PilaroralPilaroral
PilaroralYezz Ortiz
246 visualizações5 slides
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx por
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docxSESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docxpardillocayorate
16 visualizações13 slides
Producto 13 por
Producto 13Producto 13
Producto 13jesusaronorozcosoto
511 visualizações11 slides
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños por
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosmariadelrosio
1.3K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Planeacion TEA.docx

Primer grado-u1-s2 por
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Sulio Chacón Yauris
184 visualizações4 slides
Nee asociadas a problemas de aprendizaje por
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizajeFrancis Ibarra
671 visualizações4 slides
Hacemos las paces por
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las pacesRosa MENEA MORENO
626 visualizações12 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
631 visualizações7 slides
Sesion com 3g_11 por
Sesion com 3g_11Sesion com 3g_11
Sesion com 3g_11Margret Aguilar
395 visualizações5 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
930 visualizações6 slides

Similar a Planeacion TEA.docx(20)

Nee asociadas a problemas de aprendizaje por Francis Ibarra
Nee asociadas a problemas de aprendizajeNee asociadas a problemas de aprendizaje
Nee asociadas a problemas de aprendizaje
Francis Ibarra671 visualizações
Hacemos las paces por Rosa MENEA MORENO
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
Rosa MENEA MORENO626 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez631 visualizações
Sesion com 3g_11 por Margret Aguilar
Sesion com 3g_11Sesion com 3g_11
Sesion com 3g_11
Margret Aguilar395 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez930 visualizações
Taller presentacion por Jennifer Geraldo
Taller presentacionTaller presentacion
Taller presentacion
Jennifer Geraldo311 visualizações
Com u2 1g_sesion15 por Margret Aguilar
Com u2 1g_sesion15Com u2 1g_sesion15
Com u2 1g_sesion15
Margret Aguilar176 visualizações
Cuadro con actividades para el proyecto luis carlos por lucesitamomo14
Cuadro con actividades para el proyecto luis carlosCuadro con actividades para el proyecto luis carlos
Cuadro con actividades para el proyecto luis carlos
lucesitamomo14429 visualizações
Cuadro con actividades para el proyecto inglés por lucesitamomo14
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
lucesitamomo141.8K visualizações
Espanol 1 por Betzayda Lopez
Espanol 1Espanol 1
Espanol 1
Betzayda Lopez248 visualizações
PLAN DIAGNOSTICO PRIMER SEMANA PREESCO VIP.pptx · versión 1.pptx por MaricruzSainz
PLAN DIAGNOSTICO PRIMER SEMANA PREESCO VIP.pptx · versión 1.pptxPLAN DIAGNOSTICO PRIMER SEMANA PREESCO VIP.pptx · versión 1.pptx
PLAN DIAGNOSTICO PRIMER SEMANA PREESCO VIP.pptx · versión 1.pptx
MaricruzSainz63 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez798 visualizações
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO por Mamen89
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDOUNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
Mamen891.7K visualizações
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_... por JudithZazaLujanCente
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente13 visualizações
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.4K visualizações
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH por Stella Miranda
Documento de recopilación de actividades del curso TDAHDocumento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Stella Miranda481 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez811 visualizações
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.5K visualizações

Último

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 visualizações14 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 visualizações170 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações25 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 visualizações11 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides

Último(20)

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO30 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio96 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações

Planeacion TEA.docx

  • 1. Datos de identificación Asignatura: Español Docente: Mario Zamora Grupo: 3° Fecha de aplicación: Ciclo escolar: 2022-2023 Periodo: Nivel: Primaria Bloque: 3 Secuencia: 12 Tema: “A pintar con palabras” Aprendizaje esperado Describir objetos y lugares de su entorno. Objetivo Objetivo general:  Que los alumnos de tercer grado logren describir objetos y lugares de su entorno poniendo en práctica el uso de sus cinco sentidos. Objetivos particulares:  Identificar la importancia de sus cinco sentidos en su vida cotidiana.  Lograr la integración e inclusión de los alumnos con trastorno especifico de lenguaje y con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.  Trabajar de manera autónoma en pares y en quipos. Competencias a favorecer  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
  • 2. Inicio Contenido temático Estrategias didácticas Materiales y recursos didácticos Evaluación del aprendizaje Duración Actividades para el docente Actividades para el estudiante Conocimiento de los 5 sentidos del cuerpo humano  Conocer los conocimientos previos, así como de sus intereses de los alumnos con la finalidad de tener una base sobre la cual guiará el trabajo escolar.  Favorecer la atención y concentración en los alumnos mediante el uso de agendas ilustradas.  Construir en los alumnos la curiosidad y la participación de los alumnos identificados con barreras para el aprendizaje y la participación.  Ubicar a los alumnos con problemas de lenguaje y TDAH.  Pedir que para la siguiente sesión lleven un pañuelo para cubrir sus ojos.  Formar un semicírculo con los alumnos para realizar un ejercicio de relajación.  Proporcionar una agenda que anticipe las indicaciones de las actividades programadas durante el día mediante tarjetas con imágenes para mejorar la concentración de los alumnos.  Mostrar imágenes y realizar cuestionamientos acerca de si conocen o recuerdan cuales son los 5 sentidos del cuerpo humano, ir mostrando cada una de las imágenes y preguntar para que nos sirven,  Pasar al pizarrón a tres alumnos y cuestionar al grupo donde usamos cada uno de ellos y en que parte del cuerpo se encuentra cada uno, pedir que señalen.  Pedir que pongan atención al siguiente video : Los cinco sentidos para niños - Educación infantil - YouTube Agenda visual. Tarjetas con imágenes de los 5 sentidos. Proyector y computadora. Lista de cotejo. Actitud y conducta durante la realización de las actividades. Participación portafolio de evidencias 1 Sesión (50 minutos)
  • 3.  Comentar que fue lo que aprendieron del video y retroalimentar lo visto en la clase. Desarrollo Contenid o temático Estrategias didácticas Materiales y recursos didácticos Evaluación del aprendizaje Tiem po Actividades para el docente Actividades para el estudiante Reconoc emos la importan cia de nuestros sentidos.  Trabajo individual y en equipos.  Poner en práctica el uso de sus sentidos.  Trabajo en pares.  Inclusión e integración. Realizar la dinámica sonido de los animales, la cual consiste en proporcionar a los alumnos un papelito con el nombre de un animal escrito, no deberán mencionarlo. Vendar los ojos de los alumnos y pedir que comiencen a desplazarse en la cancha realizando el sonido del animal que les toco hasta que logren encontrar a sus parejas. Comentar si se le dificulto y por qué. Colocar en las manos de los alumnos formados en parejas un objeto con diferentes texturas, y olores los cuales serán, slime, trozo de madera, frutas, pegamento, gelatina etcétera, pedir que lo manipulen y hagan uso de sus cinco sentidos para descubrir que es. Cuestionar mediante las siguientes interrogantes: ¿a que huele? ¿Cuál es su forma? ¿es duro? ¿es liso? ¿es pesado? ¿suena? Guardar los objetos donde no puedan ser vistos. Libro de texto gratuito página 192 Pañuelos Materiales con diferentes texturas. Libreta del alumno Evidencia: dibujos realizados. Rubrica Lista de cotejo 1 Sesió n (20 minut os) 2 Sesio nes (100 minut os
  • 4. Pedir que dibujen el objeto que les toco como ellos lo imaginaron y creen que es. Comparar el dibujo con el objeto que se les proporciono y comentar si acertaron o no, comentar que sentido del cuerpo humano les permitió saber el objeto que tenían en sus manos. En su libro de texto pedir que llenen la tabla de la página 192. Comentar que lugares conocen y cuales les gustaría conocer guiándonos en las interrogantes de su libro de texto. Cierre Contenido temático Estrategias didácticas Materiales y recursos didácticos Evaluación del aprendizaje Duración Actividades para el docente Actividades para el estudiante Cuidados de los 5 sentidos.  Propiciar un ambiente de aprendizaje de acuerdo a sus interés y creatividad.  Integración e inclusión de los alumnos con BAP.  Trabajo en equipos.  Pedir que dibujen en su cuaderno como es el lugar que conocen o que les gustaría conocer.  Visualizar el siguiente video Cuidados de los sentidos - YouTube  Comentar que fue lo aprendieron del video, mencionar algunos de los cuidados que aprendieron en el video.  Pedir que dibujen el sentido que más les gusta de su cuerpo utilizando diversos materiales a su alcance, así como diferentes texturas. Cuaderno de trabajo. Video, proyector. Material reciclable. Rompecabezas. Rubrica Cuaderno de trabajo Carpeta de evidencia. 1 Sesión (50 minutos)
  • 5.  Formar equipos de 5 alumnos y proporcionarles un rompecabezas, con los 5 sentidos, con la consigna de premiar al equipo que logre formarlo son mayor rapidez.  Comentar que fue lo que más les gusto de la actividad y que fue lo que aprendieron. AJUSTES RAZONABLES ALUMNO CON TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE  Colocar al niño en la parte más cercana a la pizarra posible, de manera que haya menos interferencias a la hora de trasmitir la información  Estar cerca del alumno a la hora de dirigirnos a él, evitando posibles distracciones  Utilizar el canal de comunicación que más le favorezca. En el caso de un niño con trastorno del lenguaje la información apoyada siempre en referentes visuales va a ser más accesible y le va a ayudar a mantenerse dentro del tema de la clase. Aprender a través de esquemas con imágenes o material manipulativo, siempre le va a resultar mucho más sencillo, al igual que aportar pistas visuales que le ayuden a aprender la rutina del día a día.  Conocer las áreas en las que el niño o la niña es más hábil y utilizarlas como apoyo para el resto de actividades en las que presente más dificultad  Adaptar nuestro lenguaje. Dependerá del desarrollo del niño. Generalmente es conveniente no darle más de una orden a la vez, para que pueda procesar todo el mensaje correctamente y hacer preguntas del estilo sí o no, para que sepa exactamente qué es lo que le estamos queriendo trasmitir. Es importante hacerlo con una entonación y ritmo natural, de manera que no llame la atención dentro de la clase  Adelantar el vocabulario antes de empezar un tema nuevo, acompañado de imágenes cuando sea posible. ALUMNO CON TDAH  Situar los pupitres delante (primera fila, cerca del profesor) de modo que se reduzca la dispersión.  Sentarlo cerca para poder vigilar, lejos de distractores.  Acercarse habitualmente y preguntar si tiene dudas o necesita apoyo, apoyar la mano en el hombro para recuperar su atención, tocarle el rosto suavemente y hacer contacto visual.
  • 6. Núm. Actividad Fecha Calificación Nivel de desempeño 1 / / 2 / / 3 / / 4 / / 5 / / 6 / / Conducta: Participación: Evaluación final Calificación Nivel de desempeño Acotación en evaluaciones de actividades. Calificación Nivel de desempeño 10 IV 9 III 8 III 7 II 6 II 5 I Acotación en evaluaciones de participaciones. Particiones Calificación 5 10 4 9 3 8 2 7 1 6 0 5
  • 7. Instrumentos de evaluación: Listas de cotejo. Lista de cotejo 1.. Núm. Criterio de evaluación 1 2 3 4 5 Numero de criterios cumplidos Calificación Nivel de desempeño 5 10 IV 4 9 III 3 8 2 7 II 1 6 N/P 5 I Lista de cotejo 2. Núm. 1 2 3 4 5 Numero de criterios cumplidos Calificación Nivel de desempeño 5 10 IV 4 9 III 3 8 2 7 II 1 6 N/P 5 I