Anúncio

Eudy reañez m

Analista Contable
25 de Feb de 2022
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Eudy reañez m

  1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO BARQUISIMETO_ESTADO LARA. INTEGRANTES: EUDY REAÑEZ V-23.491.915 JUAN GONZÁLEZ V-12.850.673 PROF: ELIDA LUNA SECCIÓN 4401. BARQUISIMETO 17 DE FEBRERO DE 2022 EL INDIVIDUO
  2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL «En general, la conducta es previsible, por lo que no hace falta estudiar formalmente el comportamiento organizacional» ¿por qué este enunciado está equivocado? ¿Por que es importante complementar la Intuición con el Estudio Sistemático para predecir el Comportamiento Organizacional? DESAFIO Y OPORTUNIDADES 1-Diversidad de trabajos en las organizaciones . 2-Grupos de diferentes géneros. 3-Optener perspectivas. 4-Calidad de servicios. 5-Implementar cursos y programas de administración. 6-Replantear el trabajo para ir de la mano de ciencias y tecnología. 7-Sensibilidad en el trato de los trabajadores hacia los demás usuarios. Es necesario estudiar el comportamiento organizacional por que mediante el estudio se puede observar la actuación de los individuos y con ello facilitar la comprensión de las relaciones interpersonales. A su vez El comportamiento organizacional es predecible e importante en su estudio sistemático porque se inclina hacia un medio para hacer un pronóstico razonable y exacto. Al usar el término estudio sistemático nos referimos a buscar relaciones entre las causas y los efectos, y basar nuestras conclusiones en datos y medidas interpretadas con rigor razonable. NIVELES DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Modelo autocrático Modelo de custodia Modelo colegial
  3. FACTORES FUNDAMENTO Uno de los fundamentos más importantes del Comportamiento Organizacional es conocer a sus colaboradores, sus necesidades, características, capacidades, y sobre todo la base de ello, para generar un buen clima laboral en las organizaciones . Factor cultural Factor social Factor genético Factor psicológico EL INDIVIDUO Y SU COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Es un conjunto de pensamientos y acciones que se consideran como una entidad. Un individuo responsable confronta sus acciones al liderar unos grupos dentro de las organizaciones empresariales de manera creativo y operativo, y a su vez logra engranar en su ciclo de comportamiento organizacional un avance hacia el crecimiento de la empresa y de todos sus equipos dentro de la organización.
  4. Psicología Psicología social Sociología Buscar medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento organizacional de las personas. Área dentro de la psicología que mezcla conceptos de esta área y de la sociología, y se preocupa de las influencias de los individuos unas con otras ramas sociales. Estudia a las personas y su relación con el comportamiento organizacional . Estudios sistemáticos Vs institución, variable dependiente e independiente del individuo vinculados al comportamiento organizacional El estudio sistemático Es de naturaleza más científica y se denomina estudio sistemático. Esta observación ayuda a proporcionar una forma más sólida de predecir con precisión el comportamiento. Organizacional La intuición es cuando un individuo depende de los sentimientos Intensos, la observación básica y el sentido común.. Los gerentes pueden simplemente asumir hechos y no continuar encontrando pruebas de comportamiento organizacional. APORTES DE LAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Anúncio