1. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - 2023
I.- DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIÓN : 6° “A – B – C “
Fecha : de mayo del 2023
Área : Ciencia y tecnología
Docente responsable : Juana Alva Leon
II.- TITULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “ Aprendemos sobre los cuidados del sistema nervioso
III.- PROPOSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIAS DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
S DE
EVALORACIÓN
1.INDAGA
MEDIANTE
METODOS
CIENTIFICOS
PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Problematiza
situaciones para
hacer indagación
Diseña estrategias
para hacer
indagación
1.4Utiliza los datos
cualitativos o
cuantitativos para
probar sus hipótesis y
las contrasta con
información científica.
Elabora sus
conclusiones del
sistema nervioso.
Elabora un
esquema del
sistema nervioso
Lista de Cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD OBSERVABLE
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene
y alimentación saludables.
VALOR
Justicia y solidaridad
IV.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en esta sesión?
- Imagen motivador
- video
- Preparar una ficha informativa
- Lista de preguntas
- Papelote , plumones
- Figuras
- Copia de ficha de información
Clase zoom
V.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Secuencia didáctica Tiempo
Aprox.
I
N
I
C
I
O
- Observan la siguiente imagen.
-Responden a las interrogantes: ¿Qué observas? ¿Qué sistema es? ¿Cuál es su función?¿Cómo
debemos cuidarlo? ¿De dónde salen los nervios? ¿Qué conforman los nervios? ¿A qué sistema
nervioso pertenecen los nervios? ¿Hacia dónde van los nervios?
Se comunica el propósito de la sesión: “Aprender cómo funciona el sistema nervioso”
Acordar con ellos las normas que se tendrán en cuenta para lograr el propósito.: Usa las palabras
mágicas. Deja ordenado su lugar de trabajo.
10min.
- Se les presenta un video sobre el sistema nervioso periférico
- Preguntar: ¿Qué es el sistema nervioso periférico y cuáles son sus funciones? ¿Qué célula
pertenece al sistema nervioso?
- Registrar en la pizarra lo que dicen los estudiantes
- Indicarles que realizarán una dinámica denominada: “Comparte lo que conocen sobre el
sistema nervioso”
- Para realizar la actividad es necesario que los estudiantes por equipos de trabajo reciban
información relacionada al sistema nervioso
2. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
- Preguntar a los participantes: ¿Cuáles son las células del sistema nervioso? ¿Cuáles son
los órganos del sistema nervioso?
- Planteamiento del problema:
Pedirles que piensen y respondan a las siguientes preguntas: ¿Dónde se encuentra ubicado
el sistema nervioso ?¿Cuáles son las partes que conforman el sistema
nervios?¿Cómo se desarrollo el sistema nervioso?
- Planteamiento de hipótesis:
- Solicita que anoten sus respuestas en un papelote.
- Pide que el delegado o coordinador de cada grupo explique la respuesta de su grupo a toda la
clase.
- Elaboración del plan de indagación:
En grupos
- Indica que para dar respuesta a la interrogante formulada es necesario tener una idea más
completa sobre lo que es el sistema nervioso así como sus diferencias. Por ello, realizarán
algunos experimentos y unas lecturas.
- Elabora con ellos un plan para la realización de los experimentos y las lecturas. Pídeles que antes
de empezar con lo planeado, se organicen en grupos.
- Solicítales una organización interna del grupo para que todos los miembros tengan tareas y
realicen lo necesario para la ejecución de los experimentos que se indicarán.
- Luego, será necesario que se organicen para que todos los miembros del grupo lean la
información. Después, como equipo, sistematicen la información que obtengan sobre el sistema
nervioso
Es el conjunto de estructuras que permiten a nuestro cuerpo percibir las condiciones del medio
externo, conocer el estado de los órganos internos, coordinar los movimientos (voluntarios e
involuntarios) y crear los que denominamos el pensamiento.
Todas las partes de nuestro cuerpo tienen que coordinarse para que todo esto pueda ocurrir.
LAS CÉLULAS QUE FORMA TU SISTEMA NERVIOSO
La mayor parte de tu sistema nervioso está formado por unas células que sólo lo ven con el
microscopio. Estas células se llaman neuronas.
Las Neuronas: Constituyen las unidades fisiológicas y anatómicas del sistema nervioso. Son células
diferenciadas y especializadas, que se encargan de recibir impulsos, elaborarlos y transmitirlo de
nuevo.Las neuronas presentan 2 prolongaciones que los diferencian.
Estas son:
a. Dentritas:
Son cortas y están ramificadas en su extremo.
Su función es doble:
Recoge los estímulos que llega a la neurona.
Transportar hasta las neuronas los elementos nutrientes que requiere su crecimiento.
b. Axón o Neurita:
En ocasiones se ramifica.
Es de forma cilíndrica.
Su función es transmitir los impulsos procedentes de las neuronas a otras neuronas o a los
órganos efectores: músculos.
Las neuronas atendiendo a su función se distinguen en tres tipos:
Neuronas sensoriales: Capaces de percibir estímulos (S.N.C.) (encéfalo y la médula espinal).
b. Neuronas Asociadas: Forman los elementos intermedios de transmisión de los impulsos al
interior del encéfalo y médula espinal.
c. Neuronas motoras: Encargadas de transmitir los impulsos a los órganos efectores (músculos)
para llevar a cabo una determinada acción.
50min.
Sistema Nervioso Sabias que: hay miles de neuronas en
el cerebro y no son renovables.
3. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide en 2 partes:
a. Sistema Nervioso Central (S.N.C.)
b. Sistema Nervioso Periférico (S.N.P.)
A. Sistema Nervioso Central (S.N.C.):Es el encargado de regular y efectuar las acciones
voluntarias y conscientes que realiza el organismo. Está formado por el encéfalo y la médula
espinal.
1. Encéfalo:Es uno de los órganos de mayor volumen, se encuentra alojado en la cavidad
craneana, a su vez el cerebro, el cerebelo, protuberancia anular y el bulbo raquídeo.
a. Cerebro:Es el órgano encefálico más voluminoso, de aproximadamente 1200 gramos,
que ocupa la porción antero – superior de la cavidad craneana. Las funciones del
cerebro son:
Centro de pensamiento
Centro de memoria
Centro de voluntad
Centro de razonamiento
Centro de emociones
Centro de sensaciones.
Centro de movimientos.
b. Cerebelo: Es el segundo órgano encefálico en cuanto al volumen. Esta situado debajo
de la porción posterior del cerebro y cubierto por parte de este.
Las funciones del cerebro están relacionadas con la regulación del tono muscular, el
equilibrio del cuerpo
c. Protuberancia Anular: Es un órgano situado entre el bulbo raquídeo y los pedúnculos
cerebrales.
Su función es conducir las vías sensitivas y motoras que van de la médula al cerebro
y viceversa.
d. Bulbo raquídeo: Conecta la médula espinal con los demás órganos nerviosos.
En el bulbo raquídeo se encuentran los centros de los reflejos vitales como los
movimientos cardiacos, respiratorios, la secreción. También se encuentran otros
reflejos no vitales como: la tos, estornudo, vómito, hipo, pestañeo y la deglución.
2. Médula Espinal:Es un cordón nervioso que ocupa el interior del canal vertebral hasta la segunda
vértebra lumbar (desde el cuelo hasta casi toda tu espalda). Tiene forma cilíndrica y está protegida
por la columna vertebral. Las funciones de la médula espinal son: elaborar los reflejos medulares y
servir como órgano conductor.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DEL SISTEMA NERVIOSO
4. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”
VI.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Chimbote, mayo del 2023
_________________________ ___________________________
Director: Victor Zuñiga Alarcon Prof. Juana Alva Leon
El sistema nervioso es una red de tejidos cuya unidad básica son las neuronas,
este sistema tiene como objetivo principal captar las señales que el cerebro envía
e interpretar dichas señales con el fin de coordinar órganos y músculos para
ejercer alguna actividad, esta respuesta debe ser rápida y efectiva, el sistema
nervioso central está formado por el encéfalo y la medula espinal. Te presentamos
algunos consejos que te ayudarán a cuidar tu sistema nervioso:
•Hacer actividades recreativas sanas
•Combinar el trabajo con períodos de reposo
•Dormir 8 horas diarias
•No consumir alcohol, drogas, cigarrillo, etc.
•Evitar el exceso de trabajo
•Alimentarse bien
•Realizar ejercicios físicos
•Cuidar tu imagen personal
•Establecer relaciones afectuosas y saludables con los demás, que son la base de
una vida tranquila en sociedad.
•Evitar el estrés
AMBIENTE: procurar tener el espacio donde vives o trabajas adornado con cosas
que disfrutes y te gusten, pon jarrones con flores frescas, cuadros que te
produzcan placer, imágenes que te hagan escaparte de vez en cuando a lugares
que disfrutes como el campo o el mar, procura que haya olores agradables, los
olores de pino, rosa, jazmín, lavanda y los cítricos crean ambientes de armonía y
tranquilidad.
MEDITACION: el sistema nervioso se nutre y retroalimenta con imágenes, es por
eso que la visualización y la meditación son excelentes formas de retroalimentar
nuestro cerebro.
C
I
E
R
R
E
ACTIVIDAD
COLOCA V o F SEGÚN TU RESPUESTA.
Las neuronas tienen forma circular…………………………………………………. ( )
Al cerebelo se le conoce como “árbol grande”…………………………………. ( )
El sistema nervioso se divide en 4 partes………………………………………… ( )
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal……( )
El sistema nervioso periférico está formado por el bulbo raquídeo y ganglios……( )
10min.
5. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”