¿QUE ES?
● La danza o el baile es un arte donde se utiliza el
movimiento del cuerpo usualmente con música, como
una forma de expresión, de interacción social, con
fines de entretenimiento, artísticos o religiosos
● Es el movimiento en el espacio que se realiza con una
parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto
compás o ritmo como expresión de sentimientos
individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad.
Historia
● La historia de la danza estudia la evolución de la
danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser
humano ha tenido la necesidad de comunicarse
corporalmente, con movimientos que expresaban
sentimientos y estados de ánimo.
● En principio, la danza tenía un componente ritual,
celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o
guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia
respiración y los latidos del corazón sirvieron para
otorgar una primera cadencia a la danza.
La danza y la música
● Muchas maneras tempranas de la música y la danza se
han creado y realizado en conjunto. Este desarrollo ha
continuado vinculado a través del tiempo con las
formas de danza/música, tales como: vals, tango,
disco, salsa, electrónica y hip-hop. Algunos géneros
musicales tienen una forma de danza en paralelo,
como la música barroca y danza barroca, mientras
que otros, como la música clásica y ballet clásico, se
han desarrollado por separado.
TIPOS DE BAILE
● La danza ha ido evolucionando en muchos estilos,
desde la danza académica o ballet, hasta el
breakdance y el krumping. Las definiciones que
constituyen a la danza dependen de factores sociales,
culturales, estéticos, artísticos y morales, así como
también del rango de movimiento funcional (como la
danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el
ballet). Cada danza, no importa el estilo, tiene algo en
común, ya que en la mayor parte de los casos implica
tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como
condición física.
BALLET
● El ballet, reconocido por la RAE (Real Academia Española) como
palabra francesa, proveniente del italiano balletto, diminutivo
de ballo, que significa ‘baile’, danza académica o danza clásica es
una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica
correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el
espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza,
mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.
● Las puntas son zapatillas especiales, que las bailarinas
adquieren cuando poseen la fuerza requerida en los músculos
del pie y la pantorrilla. Al principio de este proceso, las
bailarinas sufren de un intenso dolor en los dedos y
articulaciones, pero con los años van adquiriendo mayor fuerza
que hace que sus pies sufran cada vez menos.
DANZA CONTEMPORANEA
● La danza contemporánea surge como una reacción a las formas
en las que tenemos llamadas como clásicas y probablemente
como todas nuestras necesidades de expresarse más libremente
con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar,
a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al
igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos
corporales propios del siglo XX y XXI.
● Una característica distintiva es el uso de multimedia para
acompañar las coreografías, como video e imágenes usados de
fondo.
● La danza clásica tiene una dramaturgia con principio, clímax y
desenlace. La danza contemporánea puede seguir esta
estructura o bien, contar historias de una forma no lineal.
BALLET MODERNO
● El ballet moderno o ballet contemporáneo es una forma de
danza influenciada tanto por el ballet clásico como por la danza
moderna. Si bien adopta la técnica del ballet clásico, permite un
mayor rango de movimiento. Muchos de sus conceptos
provienen de ideas e innovaciones propios de la danza moderna
del siglo XX
● George Balanchine es, a menudo, considerado como el pionero
del ballet moderno por medio del desarrollo del ballet
neoclásico. Balanchine utilizó manos (y ocasionalmente pies)
flexionados, posiciones fuera de centro y vestimentas no
clásicas (tales como leotardos y túnicas en lugar de tutús) para
distanciarse de las tradiciones de ballet clásico y romántico
SHUFFLE
● El Melbourne Shuffle es un estilo de baile que se desarrolló en la
ciudad de Melbourne. Es uno de los bailes que se iniciaron
durante la época Acid house de los años 90 en las raves de UK.
Es casi seguro y verificable que el Melbourne Shuffle provenga
de los bailes de las raves de UK desde finales de los años 80. El
Melbourne Shuffle es una combinación de shuffle y running
man, en su pura esencia, apoyado con giros, patadas o incluso
pasos de otro bailes. El Melbourne Shuffle es la propia variedad
y conjunto de pasos que los australianos "cogieron" de las raves
extranjeras.
● El "Melbourne Shuffle" evolucionó en los diferentes clubs y en
otras fiestas de Melbourne adoptando movimientos de otros
bailes ya establecidos como los "Slides" (deslizamientos), "Hand
movements" (movimientos de las manos), “Hat tricks”
(manipulaciones de gorra), “Spins” (giros) y “Running on the
spot” (correr sin desplazarse).
ELECTRO DANCE
● El electro dance es un peculiar estilo de baile urbano el
cual es comúnmente bailado con música Hard Electro.
Esta basado, aunque no limitado, a una mezcla de
diferentes estilos de baile, como el industrial, disco.
vogue, waacking, hip hop y glowsticking. El electro dance
se basa predominantemente en el movimiento de los
brazos, tomando elementos basicos del glowsticking
como el concepto de manos libres, figuras de ocho, ya la
idea de la mano lider, tambien llamado liquid (una mano
siguiendo la otra en formas geometricas). En el electro
dance cada bailarin tiene su propia "esencia" o "estilo" que
los personaliza en su forma de bailar. Tambien hay teams
que imponen su propio estilo, pasos, fluides, ritmo.
PSICOLOGIA DE LA DANZA
● De principio a fin lo que ha sido la historia de la danza se ha visto
dentro de los métodos tradicionales para la preparación de un
bailarín, pero a lo largo de este tiempo los profesores se han percatado
de que estos métodos no siempre dejan lo mejor preparado al alumno
de danza. Por eso mismo es importante ver los avances que se ha
tenido en la ciencia del deporte y la psicología, para así poder tener
una información más entendible para poder aplicar la psicología en la
enseñanza de la danza y poder otorgarles un mejor rendimiento a los
estudiantes de ésta disciplina, al igual de que nos dará un mejor
panorama para la preparación mental que conlleva la danza.
● La motivación es cuando una persona encuentra por cierto medio una
manera de satisfacer alguna necesidad y así crea una mejor
disposición o aumento por la realización de dicha acción.