Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
1. CONTAMINACION
AMBIENTAL
BACHILLER:
ESTEFANY MILLAN
CI: 29843632
EXTENSION MATURIN
PROFESOR:
WILLIAM BUSCA ROMERO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Maturín – Estado Monagas
Maturín, Mayo de 2021
2. A. FÍSICOS
Agente mas influenciado e
intermediario para la vida del ser
humano en el planeta, aquellos
climas que son mas favorecedores
para la generación de mayores
variantes en las concentraciones
serán los templados con invierno frío
. Son caracterizados por llevar un
empuje para el desarrollo de las
actividades humanas como lo son la
agricultura y la ganadería.
C l i m a
Lleva un mayor avance para factores
en asentamiento para el ser vivo que
serian las llanuras y las mesetas,
respectivamente en esta categoría,
podemos decir que son capaces de
agilizar los aspectos económicos y la
urbanización.
R e l i e v e
Los diferentes atractivos de
asentamiento naturales como lo son
las riveras de los lagos y los valles de
los principales ríos, crean un gran
aspecto de atracción y
establecimiento para el ser humano.
El conocimiento de gran
aproximación para los mares nos
permite un mejor entendimiento por
el clima y sus diferentes posibilidades
de vías de expansión.
H i d r o l o g í a
Permitirá un mayor desarrollo para el
trabajo en grandes extensiones de
asistencia para actividades del
hombre, es decir, como lo son la
explotación de productos (el
petróleo, el oro, la plata, el carbón
mineral, cobre), este factor verifica el
mejor establecimiento para la
agricultura y la ganadería.
S u e l o
B. FACTORES BIOLÓGICOS C. FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES
Explica como se desarrolla la
aglomeración de seres humanos para
su interés de centros industriales y
comerciales.
F a c t o r e s
e c o n ó m i c o s
Se forman como a toda aquella
presencia de centros de estudios
superior, diversos museos o algunos
centros de investigación.
F a c t o r e s
s o c i a l e s
Hoy en día es muy bajo el porcentaje
de factores biológicos presentes en
las ciudades para el territorio, pero
son de vital importancia para un
mejor flujo de salud física y mental.
F l o r a y
f a u n a
3. La contaminación
se produce cuando los residuos contaminan el entorno
natural; trayendo como consecuencias cambios que afectan
a nuestro estilo de vida normal, de manera perjudicial.
Los residuos son los elementos principales
de la contaminación, la contaminación altera nuestro ecosistema y
el equilibrio del medio ambiente.
Con la modernización
Y el desarrollo en nuestras vidas, la contaminación
ha alcanzado su pico; dando lugar al calentamiento
climático y al origen de enfermedades humanas.
Los efectos mas graves
dela contaminación radica en su entrada de sustancias ya se han
naturales o sintéticas al ambiente que supera la capacidad de los
ecosistemas que pueden ser tanto para asimilar y/o degradarlas.
4. La contaminación terrestre sucede
debido a las actividades humanas que
incorporan químicos dañinos en el
suelo. El uso de insecticidas y
pesticidas absorbe los componentes
del nitrógeno del suelo volviéndolo
inhabitable e infértil para las plantas.
La liberación de residuos industriales,
la minería y la deforestación también
explota el suelo. Desde entonces las
plantas no pueden crecer
adecuadamente, por lo que no pueden
sujetarse al suelo, dando lugar a la
erosión.
La contaminación del aire es la forma de
contaminación más destacada y peligrosa. Se
produce debido a muchas razones, por ejemplo, la
excesiva quema de combustible libera una enorme
cantidad de substancias químicas que contaminan el
medio ambiente. Esta actividad se produce
diariamente ya que es necesaria para cocinar,
conducir, trabajar y para realizar otro tipo de
actividades. La liberación de sulfuro de dióxido y de
gases peligros al aire genera el calentamiento global
y la lluvia ácida; que a su vez incrementan las
temperaturas, las lluvias irregulares y las sequías en
todo el mundo; volviéndose para los animales muy
difícil sobrevivir.
CONTAMINACIÓN AÉREA
La contaminación del agua ha pasado peaje a todas las
especies supervivientes de la tierra. Casi el 60% de las
especies viven en cuerpos formados por agua. Esta
contaminación se produce debido a factores como los
desechos industriales se vierten a los ríos, lagos y mares,
causando un desequilibrio en el agua que conduce a su
contaminación severa y a la muerte de especies acuáticas.
Los sprays insecticidas y los pesticidas de plantas como los
DDT contaminan el sistema de aguas subterráneas mientras
que los derrames de petróleo en los océanos han causado
daños irreparables a la fauna y flora marina.
La eutrofización es otro gran recurso que se ve afectado
debido a la actividad diaria que se produce en algunos países
de lavar la ropa o utensilios cerca de lagos, lagunas o ríos.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
1 2 3
5. La contaminación térmica es
debida al exceso de calor en el
ambiente, generando cambios
que impiden vivir en ese
hábitat durante mucho
tiempo. Se produce por el
gran número de plantas
industriales, la deforestación y
por el aire contaminado.
Incrementa la temperatura de
la Tierra, causando cambios
climáticos drásticos y la
extinción de la fauna.
La contaminación
acústica se produce
cuando el ruido se
vuelve molesto,
afectando a nuestros
oídos y
desencadenando
problemas psicológicos
como el estrés, la
hipertensión, la
discapacidad auditiva,
etc. Es causado por
máquinas industriales,
música alta, etc.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La contaminación radioactiva
es altamente peligrosa
cuando se produce. Puede
ser provocada por la mala
actividad desempeñada en
plantas nucleares, la
disposición inadecuada de los
residuos nucleares, por
accidentes, etc. Causa graves
problemas como cáncer,
infertilidad, ceguera, defectos
de nacimiento; y también
puede esterilizar el suelo y
afectar al agua y al aire.
CONTAMINACIÓN TÉRMICA
CONTAMINACIÓN RADIACTIVA
4 5 6
La contaminación lumínica se produce por la
excesiva exposición lumínica en un área
determinada. Esto puede verse claramente en
las grandes ciudades, en las juntas y carteleras
publicitarias, en eventos deportivos o de
entretenimiento… pero sobre todo en el
ambiente nocturno. En las áreas residenciales
las vidas de los habitantes se ven
enormemente afectadas por este tipo de
contaminación. También se ven afectadas las
observaciones y actividades astrónomas,
debido a que las estrellas se vuelven
prácticamente imperceptibles.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
7
6. 1. ACTIVIDAD HUMANA
La actividad humana es una de las principales causas
de la contaminación. El desarrollo tecnológico ha
logrado importantes avances para mejorar la calidad
de vida, pero también ha tenido una significativa
repercusión negativa en el medio ambiente.
Por ejemplo:
• El desarrollo industrial.
• Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel.
• Emisiones de gases.
• Producción y uso indiscriminado del plástico.
• Gran producción de residuos no biodegradables.
• Crecimiento demográfico.
2. DEFORESTACIÓN
La deforestación o tala indiscriminada de
árboles ha reducido en porcentajes
importantes los bosques y selvas de la Tierra,
incluso, ya se cuenta la extinción de varios de
estos espacios naturales.
Los árboles y demás plantas tienen la función
de purificar el aire, por lo que su falta
conlleva a la contaminación del aire y la
aparición de diversas enfermedades
respiratorias que pueden ser fatales.
El sector agropecuario es uno de los que hace
mayor uso de productos químicos y pesticidas, y
esto tiene que ver con los métodos de cultivo y
cuidado que implican las actividades de este
sector.
Cierto es que los agricultores deben hacer uso de
tales productos a fin de proteger los cultivos de
frutas y vegetales, sin embargo, estos son
altamente contaminantes y afectan los suelos y el
agua. Asimismo, el ganado genera una importante
cantidad de gases que incrementan el efecto
invernadero y dañan la capa de ozono.
3. PRODUCTOS QUÍMICOS Y PESTICIDAS
7. Las actividades industriales producen gran cantidad de
desechos tóxicos para el medio ambiente como gases,
químicos, solventes, entre otros. Muchos de estos
desechos son expulsados de manera directa e ilegal al
agua o el aire, contaminándolos y provocando daños
ambientales de gran magnitud.
Igual ocurre con una importante cantidad de productos
de uso doméstico como detergentes, solventes o
aceites, productos altamente contaminantes. Por ello
se sugiere sustituirlos por otros de características
biodegradables y menos contaminantes.
6. PRODUCCIÓN Y ACUMULACIÓN
DE BASURA
Acumulación de basura
Actualmente los índices de producción de basura
son muy altos y la mayoría deriva del uso
indiscriminado del plástico, así como de otros
productos que no son biodegradables.
Para reducir su efecto se recomienda seleccionar
la basura por tipos de materiales (vidrio, plástico,
aluminio, cartón o papel), a fin de poder tratarla o
reutilizarla a través de los procesos de reciclaje.
Los combustibles fósiles son un importante factor
de contaminación. Desde los métodos de
extracción como de refinamiento y uso impactan
de manera negativa el medio ambiente. Entre los
recursos más explotados de la naturaleza para
generar combustibles están el petróleo, el gas
natural y el carbón, que son altamente
contaminantes. En la actualidad se han
desarrollado diversas tecnologías a fin de reducir el
uso de esos combustibles, en especial en el área
automotriz en el cual ya introdujo al mercado
vehículos eléctricos e híbridos.
5. COMBUSTIBLES FÓSILES
4. DESECHOS INDUSTRIALES Y
DOMÉSTICOS
8. El medio ambiente es la primera víctima
del incremento de la contaminación en
el aire y en el agua. El incremento de la
cantidad de CO₂ en la atmósfera
conduce a la creación de la capa de
niebla que rodea nuestro planeta,
restringiendo que algunos rayos de sol
entren en la superficie. Por lo que, si
sigue aumentando, podría llegar a
evitar el proceso de fotosíntesis de las
plantas. La fotosíntesis de las plantas no
podrá realizarse debido al exceso de
contaminantes
DEGRADACIÓN MEDIO
AMBIENTAL
LA SALUD HUMANA
El decremento de la calidad del aire
conduce a problemas respiratorios
incluyendo asma y cáncer de pulmón.
Dolor torácico, congestión, inflamación
de garganta, enfermedad cardiovascular,
enfermedad respiratoria, son algunas de
las enfermedades que puede generar la
contaminación aérea. Por su parte, la
contaminación del agua puede
desencadenar irritaciones en la piel y
erupciones. De forma similar, la
contaminación acústica puede provocar
pérdida de audición, estrés o
perturbación del sueño.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La emisión de gases efecto invernadero,
como el CO₂, está causando el calentamiento
global. Cada día una nueva empresa se está
estableciendo, nuevos vehículos aparecen en
la carretera y nuevos árboles son cortados
para construir nuevas casas. Todo esto, de
forma directa o indirecta, incrementa la
concentración de CO₂ en el ambiente. Lo que
conduce a que las capas de hielo polares se
derritan, incrementando el nivel del mar,
poniendo en riesgo tanto a las personas
como a los animales que habitan estos
lugares.
Debido al uso constante de
insecticidas y pesticidas, en un futuro,
el suelo se volverá infértil y las plantas
no serán capaces de crecer
adecuadamente. Varias formas de
químicos producidos por los residuos
industriales son liberadas al medio
acuático, afectando a la calidad del
suelo.
TIERRA INFÉRTIL
AGOTAMIENTO DE LA
CAPA DE OZONO
La capa de ozono es el delgado
escudo que se encuentra en el cielo
impidiendo que los rayos
ultravioleta alcancen la Tierra. El
resultado de las actividades
humanas o de los químicos como
los clorofluorocarbonos (CFCs)
liberados a la atmósfera,
contribuyen al agotamiento de la
capa de ozono.
9. ✔ Emisión de contaminantes Resulta que durante el proceso de
extracción de minerales hay un gran desprendimiento de gases contaminantes, solo por
citar un ejemplo, para producir cemento, se extrae la calestra en un calcinador
instantáneo y tan solo en 5 segundos libera el 95% del CO2 presente en el polvo
mediante una reacción química para separar la cal que es el elemento más importante
del cemento. Afortunadamente hace más de 20 años, movimientos ecologistas se
percataron de estos daños y después de marchas y protestas, la industria y los gobiernos
han firmado tratados internacionales para comprometerse con el cuidado del medio
ambiente, buscando la utilización racional de recursos naturales y promoviendo
productos y técnicas que ayuden a disminuir la contaminación. La solución que los
constructores proponemos se llama Sustentabilidad de lo cual ya algunos conocemos.
Todos somos responsables por la contaminación y los daños que existen en planeta, en su mayoría por la afectación a la capa de ozono; pero los
constructores tenemos un pendiente aún mayor con el medio ambiente. El sector de la Construcción es responsable de consumir el 50% de los recursos
naturales, el 40% de la energía y del 50% del total de los residuos generados.
✔La deforestación Los constructores deforestamos montañas para extraer el
hierro y hacer varillas, nos acabamos cerros para obtener silice, hierro y oxido de
aluminio para producir cemento y cal. La tierra la tomamos para hacer tabiques y
deforestamos bosques completos para hacer cimbra, casas o muebles.
Estadísticamente, el 50% de los materiales que utilizamos en la construcción provienen
de la corteza terrestre como el tezontle, grava, tepetate, y muchos otros. Esto es así
desde que el hombre comenzo a utilizar materiales naturales del sitio para construir sus
refugíos. Esta actividad se potencializó con la llegada de la revolución industrial ya que se
podían hacer más cosas en menos tiempo con procesos sistematizados. Por supuesto, el
consumismo creció y con ello la deforestación.
✔Consumo de Energía La cantidad de energía que se requiere para calentar
hornos industriales que alcanzan los 1700°c para producir cemento, acero, cal, tabiques,
vidrio, aluminio, etc. sumado a la cantidad de energía necesaria para construir, a la que
se consume en edificios, más la energía que se requiere para transportar los materiales
de un continente a otro, en total el 40% de la energía consumida en el mundo se ocupa
en la industria de la construcción.
10. La contaminación es un fenómeno que radica que envuelve al ser humano a lo largo de su vida, por mas componentes que se
complazcan en eliminarlas no se podrá eliminar, pero en que si podemos garantizar y mejorar, en disminuirla atraerla en menos
porcentaje, en favorecer de la mano del hombre y el medio ambiente. .
---- ¿Como entonces será la
mejor vía para poder llevar
este control?
De la manos de todos y con mentes mas concientizada podemos generar nuevas
ideas mas verdes, mas cuido para cuando se lleve la creación de nuevas edificaciones,
nuevos proyectos, como lo es hoy en día crean áreas verdes sin perjudicas a las ya
pertenecientes al territorio o sitio. Las campañas que ayer fueron calladas hoy son mas
fuertes y no solo por el gran esfuerzo que se ha visto en la situación que presenta en
pandemia el usuario, sino el fuerte impacto que tiene las redes sociales en todos
nosotros. Los cuales son nuevos ejemplares de implantación, Las ciudades que hoy nos
ofrecen una calidad de vida no sólo han de tener buenos servicios, sino aportar el
bienestar de todo aquel medio ambiente que nos rodea, aquellas zonas verdes son
claves esenciales para mejorar la salud de la población, ya que cumplen con la función
de pulmones que renuevan el aire .
En las ciudades, donde impera el asfalto y el hormigón, el contacto cotidiano y la
interacción con los espacios verdes de nuestro entorno, nos hace más conscientes de la
importancia de cuidarlo.
Hoy en día el medio ambiente si se encuentra tan perjudicado que nadie nos garantiza que mañana en un futuro
encontremos una vida en esta tierra, las grandes mentes en su mayoría buscan el mejor desarrollo para la evolución del
territorio para nuestro entorno, mas avances, mas actualizaciones y mas economía dejando de lado lo que hoy en día ya esta
inexistente como lo es el oxigeno que nos brindara toda aquella naturaleza
11. La conservación del medio ambiente resulta fundamental para asegurar un adecuado equilibrio de los procesos e
interacciones que se producen en el mismo, incluyendo el desarrollo de las distintas formas de vida vegetal y animal.
En concreto, la presencia de sustancias, ya sean de origen natural o no, por encima de ciertos niveles de
concentración, o bien su combinación en determinadas condiciones pueden alterar las condiciones del medio hasta
el punto de resultar perjudiciales para el desarrollo de los diferentes procesos vitales.
La presencia de sustancias contaminantes puede ser debida a causas naturales, por ejemplo la actividad
volcánica o los incendios forestales no inducidos por la acción humana, y por tanto la contaminación asociada a
estos fenómenos siempre ha estado presente. Sin embargo, junto a la contaminación natural, durante los últimos
siglos han ido apareciendo infinidad de sustancias derivadas de las diferentes actividades humanas. Esta
contaminación humana o antropogénica está fundamentalmente asociada a la actividad industrial y al uso de
combustibles fósiles, pero también nuestras actividades más cotidianas pueden suponer una amenaza, tanto por su
peligrosidad como por el volumen de sustancias potencialmente peligrosas generado que constantemente es
vertido a los diferentes ecosistemas (atmósfera, suelos, ríos…). Por ello, en nuestra sociedad existe una
preocupación creciente sobre el impacto de las distintas actividades humanas en la calidad del medio ambiente, tal y
como se refleja en los distintos medios de comunicación.
Actualmente nos preguntamos ¿ por qué Es importante el conocer el medio ambiente? la respuesta es fácil y
sencilla porque el medio ambiente es todo aquello que existe en nuestro planeta tierra. Y porque es importante
salvarlo? La respuesta es que el ser humano a pesar que es el ser vivo más desarrollado del planeta es el que con
facilidad comete errores ya que en vez de cuidarlo lo destruye siendo que es su lugar donde habita. Sin embargo,
poco a poco el nombre se a esforzado para aprender el funcionamiento del medio natural que seta apegado a
ciertas leyes de la naturaleza que tiene que respetar pues de lo contrario sobrevivirán reacciones, que pueden
afectar negativamente, de una u otra manera. El hombre tuvo que aprender que aprender que es parte de la
naturaleza y como cual debe actuar. Nosotros como seres humanos necesitamos de la tierra, del agua, el aire y de
los organismos que nos rodean.
Por eso todos los seres humanos debemos cuidar proteger y mantener nuestro ambiente ya que s necesitamos
de todos los que pertenecemos a él y como el podemos ser destruidos. Recordemos que somos los principales
actores de la destrucción de nuestra naturaleza salvémosla y no contaminemos mas ya que a futuro tendremos
consecuencias graves que pueden yeguar a acabar con la icticion de los humanos o de todo el universo.
¡Salvemos nuestro medio ambiente es y será
siempre nuestra casa!
12. ¿Por qué contamina tanto la industria de la construcción? R. Henry (2011) ARQUITECTURAMEXICO
https://arquitecturamexico.wordpress.com/2011/11/08/%C2%BFpor-que-contamina-tanto-la-
industria-de-la-
construccion/#:~:text=El%20sector%20de%20la%20Construcci%C3%B3n,total%20de%20los%20resi
duos%20generados.&text=Efectivamente%20estos%203%20puntos%20han,solo%20en%20el%20a
%C3%B1o%202000
Factores que afectan el desarrollo de las poblaciones EPOGEOWEB
https://sites.google.com/site/epogeoweb/home/unidad-i-generalidades-del-entorno-geografico-y-
del-medio-ambiente/1-3-el-hombre-y-el-desarrollo-geoambiental/1-3-1-factores-que-afectan-el-
desarrollo-de-las-poblaciones
¿Qué es la contaminación? Causas y Efectos, por Graña Raquel (2015) COMOFUNCIONAQUE
https://comofuncionaque.com/que-es-la-contaminacion-causas-y-efectos/
Causas y consecuencias de la contaminación ambiental (2019) SIGNIFICADOS
https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/