O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Alimentos transgénicos.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Alimentos transgénicos.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Alimentos transgénicos.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA TEMA:IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. INTEGRANTES: KAREN AMAGUA, EVELYN BELTRAN, MELIZA DE LA CRUZ, MARLON FALCÓN, TIFHANY GUANANGA, ALEXANDRA GUILCAPI, LISETH LEMA, ERIKA MORALES, ASAEL ROMAN, STEFANY SALAS.
  2. 2. IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
  3. 3. INTRODUCCIÓN Los alimentos transgénicos son aquellos obtenidos de estos organismos genéticamente modificados (ogm), es decir, de plantas que sirven en la alimentación y cuya estructura genética ha sido manipulada (campos, 2020). Este trabajo de investigación se centra en la formación, la distribución y el impacto que crean en nuestra sociedad.
  4. 4. OBJETIVOS GENERAL: • Investigar y analizar la información obtenida sobre los alimentos transgénicos que consumimos habitualmente, y el desarrollo de enfermedades en la salud humana. Específicos: • Definir que es un organismo genéticamente modificado. • Investigar el motivo por el que los alimentos transgénicos poseen menor precio que los alimentos naturales y que causas tiene en la salud humana. • Proponer una solución de cómo evitar consumir estos alimentos y reemplazarlos por dietas más saludables.
  5. 5. MARCO TEÓRICO • ¿QUÉ ES UN ALIMENTO TRANSGÉNICO? • Cultivo genéticamente alterado, para lograr una adaptación prolongando su vida útil. • Su producción generalmente es en EEUU, Canadá y Argentina. • Su fin es crear cultivos capaces de aportar nutrientes, los cuales ayuden a tratar enfermedades, generar vacunas y fuentes de energía. El arroz dorado, alterado con genes de narciso se utiliza para combatir la falta de vitamina A en el África.
  6. 6. UN ALIMENTO TRANSGÉNICO TIENE • Existen normas relativas a los alimentos transgénicos y se exigen numerosos datos de seguridad antes de autorizar la venta de un nuevo cultivo transgénico. • Ningún estudio indica influyan en el riesgo de tener cáncer ni que causen problemas de salud a largo plazo. • Si se desea incluir alimentos transgénicos en su dieta, esta la opción de comprar alimentos orgánicos certificados. • Las normas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos relativas a los alimentos orgánicos no permiten que se utilicen semillas ni cultivos transgénicos en los alimentos que tienen el símbolo de orgánicos.
  7. 7. TECNOLOGÍA TRANSGÉNICA • Algunas organizaciones no gubernamentales consideran, esta tecnología como de alto riesgo para la salud, el ambiente y la economía de los países no desarrollados. • La comunidad científica ha respaldado públicamente esta tecnología . • Aunque los alimentos genéticamente modificados poseen el potencial de proveer beneficios en calidad alimentaria salud y ambiente es necesario considerar los dentro de estrictos protocolos de bioseguridad. Se ha visto implicada en un debate por corrientes opuestas
  8. 8. VENTAJAS • Crecimiento acelerado del producto. • Aumento de la productividad. • Defensa en contra de las enfermedades. • Combate plagas presentes en la agricultura tradicional. • Reducción del impacto ambiental por parte de la agricultura. • Precisión en las características deseadas del producto. DESVENTAJAS • Sus principales inversores son las grandes compañías. • Es difícil llevar a cabo la regulación y su legalización. • Produce competición biológica con los alimentos no alterados. • Pérdida de la biodiversidad. • Efectos negativos en la fauna silvestre. • Potenciales efectos negativos para la salud humana.
  9. 9. DAÑOS A LA SALUD Cualquier alimento puede ser genéticamente alterado, así que lo que estos puede formar parte de una dieta regular. • Intoxicación: pueden causar alergias. • Resistencia a medicamentos: transmiten antibióticos, generando resistencia en medicamentos de enfermedades infecciosas. • Envenenamiento: Los químicos como pesticidas han sido relacionados con enfermedades crónicas, como el cáncer. • Mutaciones genéticas: la recombinación de virus y bacterias, podrían dar origen a nuevas enfermedades o cepas más patógenas de algunas enfermedades como las gastrointestinales. • Daño al hígado: El consumo frecuente de alimentos transgénicos pueden causar un daño hepático, además de un mayor riesgo de tumoraciones.
  10. 10. ANTECEDENTES En base a estudios previos podemos afirmar lo siguiente: • Se han demostrado algunos efectos ambientales del uso de OGM. Investigadores de la Universidad Estatal de Iowa (EE.UU.) han descubierto que el polen de maíz modificado genéticamente puede ser mortal para las mariposas monarca. • Según estudios realizados por (Roig, 2016) afirma que Estados Unidos, Brasil y Argentina son los mayores productores de maíz y soja, que son los alimentos genéticamente modificados más consumidos en el mundo. • Afecta al equilibrio ecológico. • De acuerdo con un estudio publicado en la revista Food and Chemical Toxicology, aplicado a ratas, el consumo frecuente durante dos años de alimentos transgenicos pueden dar lugar a daño hepático, además de un mayor riesgo de tumoraciones. • Los agroquímicos en los alimentos, diseñados para resistir un empleo mayor de químicos, suelen contener pesticidas y otros productos, los cuales han sido relacionados con enfermedades crónicas, como el cáncer, según especialistas de la Universidad de Chicago. Nota: Mariposa monarca. Tomado de: https://ww w.serfadu.com/ 2020/11/02/m ariposa- monarca-el- alma-de-los- muertos/
  11. 11. . El Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que entró en vigor en 2003, recomienda que los países prohíban la importación de OGM si no hay pruebas científicas suficientes de que el producto sea seguro, y exige que los exportadores etiqueten los envíos que contengan OGM. En base al estudio de Eduardo Ardisana et all (2019) nos indica lo siguiente: Nota: Estado de la legislación sobre el etiquetado de alimentos transgénicos en Sudamérica, tomado de: Ardisana et all (2019)
  12. 12. Tomado de: https://www.expgen.com/2019/02/dos-empresas-sancionadas-por-no.html
  13. 13. • El dinero Y la industria alimenticia • Efectos ambientales y consciencia ecológica • Falta de investigaciones • Impacto social (demanda de alimentos) • Enfermedades en seres vivos • Leyes y regulaciones EJE PROBLEMÁTICO Nota: El deterioro de las selvas de Brasil por la industria de la soja. Tomado de: https://elpais.com/internacional/2021-04-24/el-superpoder-de-la-soja-en-brasil.html Nota: Recomendación de ONU Ecuador Tomado de: https://twitter.com/onuecuador/status/1121451422061608960
  14. 14. METODOLOGÍA • Modelo: documental – informativo - cualitativo • Fuentes secundarias • Eliminando sesgos • Seleccionar datos escenciales • Facilita la distribucion de temas • Causa y consecuencia del problema • Tecnica: investigación descriptiva e investigación explicativa
  15. 15. CONCLUSIONES • El uso de alimentos transgénicos para la alimentación humana no es muy aconsejable ya que las consecuencias en el futuro podrían ser perjudiciales para la salud, existen más desventajas que aspectos positivos. • La biotecnología, tal como está orientada y como se está utilizando, es un verdadero atentado a la diversidad de la vida, pues se olvida que la naturaleza provoca sus propias alteraciones en el ADN, solo ella sabe cómo guiar el rumbo de dichos cambios. Tal vez la sabiduría humana aun no tenga el alcance, pues a pesar de que existe una buena intención con el uso de la biotecnología los cambios benéficos que se requieren provocar pueden causar daños irreparables a la salud y en el entorno.
  16. 16. • Con las nuevas tecnologías y con el inicio de producción, comercialización y consumo de estos alimentos poco a poco se está reemplazando el trabajo del hombre por máquinas y tecnologías de primera, siendo aceptado por todos ya que las necesidades de llevar comida a los hogares y a todo lugar en el mundo sigue en nuestra naturaleza ancestral. • En conclusión, los alimentos transgénicos en la sociedad y el medio ambiente ocasionan grandes problemas, pero las grandes empresas siempre trataran de convencer a las personas con su mercadotecnia para que la población este cegada de todos los efectos nocivos que ocasionan y mirando solo los pocos beneficios que conllevan al consumidor
  17. 17. RECOMENDACIONES • Debido a que el avance científico es muy acelerado se recomienda seguir investigando sobre estos alimentos ya que se pueden comprobar en un futuro la existencia de nuevos alimentos que contengan OGM.
  18. 18. REFERENCIAS • Ardisana, E., Gaínza, B., Torres, A., Téllez, O., & Aguilar, R. (2019). Alimentos transgénicos: ¿sí o no? La perspectiva sudamericana. Redalyc. Retrieved july 31, 2022, from https://www.Redalyc.Org/journal/5717/571760747011/html/castro, D. (2019, february 1). Dos empresas sancionadas por no etiquetar sus productos como transgénicos. Expresión genética. Retrieved july 31, 2022, from https://www.Expgen.Com/2019/02/dos-empresas-sancionadas-por- no.Html • Castro, D. (2019, february 1). Dos empresas sancionadas por no etiquetar sus productos como transgénicos. Expresión genética. Retrieved july 31, 2022, from https://www.Expgen.Com/2019/02/dos-empresas-sancionadas-por-no.Html

×