Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus tipo 2 y su manejo, práctico y dinámico, con explicación de los fenómenos fisiopatológicos que ocurren durante la matología y el manejo.
7. • DEPLECION DE VOLUMEN
Hipotensión
Taquicardia
Oliguria
• FIEBRE
•AUNQUE CURSE CON INFECCION, PUEDE HABER
NORMO O HIPOTERMIA DADA A LA
VASODILATACION.
•SIGNOS DE ACIDOSIS (Respiración de Kussmaul o
Aliento cetónico)
EXAMEN FÍSICO
10. MEDIDAS
GENERALES:
• CORRECCION DE DESHIDRATACION E
HIPOVOLEMIA
• HIPERGLICEMIA
• TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS
• TRATAR LA CAUSA DESENCADENANTE
VOLUMEN
INSULIN
A
HCO3
POTASI
O
CLORO
SODIO
FOSFAT
O
TRATAMIENTO
12. ESTADO
PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA
SUPERIOR A 600 MG/DL Y
HIPEROSMOLARIDAD PLASMÁTIC
A SUPERIOR A 350 MOSM/KG,
SIENDO EL PH MAYOR DE 7,30 Y
EL BICARBONATO MAYOR DE 15
MEQ/L.
13. • PACIENTES ANCIANOS O DE EDAD MEDIA, CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2.
• COMORBILIDAD, COMO INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA O INSUFICIENCIA RENAL EMPEORA EL
PRONÓSTICO.
• MORTALIDAD OSCILA ENTRE EL 30 AL 50%.
EPIDEMIOLOGIA
19. CASO CLINICO
EA: Paciente femenina de 57 años de edad, con antecedentes de
diabetes mellitus tipo 2 de larga data, quien consulta al servicio de
emergencia por presentar cuadro de poliartralgias, dolor abdominal
difuso asociado a disnea de medianos esfuerzos, tos productiva con
expectoración escasa hialina alternada verdosa de aproximadamente 8
días de evolución.
Antecedentes personales y comorbilidades: diabetes mellitus tipo 1
desde el 2001, en tratamiento con Insulina NPH 30U am y 25U pm,
alérgica al tramal®, diclofenac®, dexametasona y salbutamol,
Antecedentes Quirurgicos: Colecistectomia y apendicectomia.
Examen físico: TA: 169/85mmHg FC: 120lmp T°: 36,5
FR: 27rpm Peso: 68,5 kg
Cardiopulmonar: Tórax hipo expansible, ruidos respiratorios
disminuidos con sibilantes universales. Ruidos cardiacos rítmicos sin
soplo ni galope.
Abdomen: sin hallazgos patológicos a la evaluación.