O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Reacciones acido base.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Teoría Ácido-Base
Teoría Ácido-Base
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Reacciones acido base.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Reacciones acido base.pptx

  1. 1. del Ecuador Química Analítica Reacciones ácido- base Estefanía Montenegro
  2. 2. CARACTERÍSTI CAS  Son conductores de energía eléctrica  Al reaccionar con metales generan hidrógeno y sal.  Al reaccionar con bases o con óxidos metálicas generan agua y sal.  Son corrosivos al contacto con la piel  Son solubles en agua  Su nivel de pH es inferior a 7 Ácidos: bases:  Se pueden clasificar en bases fuertes o bases débiles.  La bases varían según su grado de pH.  En disoluciones acuosas pueden ser conductores de electricidad.  Son corrosivas en diversos metales.  Al combinarse con ácidos forman sal.  Forman iones cuando se disuelven en agua.
  3. 3. COMPORTAMIEN TO  Tiñen de rojo el papel tornasol.  Producen efervescencia, debido al desprendimiento de CO2  Neutralizan las acciones bases.  Atacan algunos metales y producen desprendimiento de hidrógeno. Ácidos: bases:  Tiñen de azul el papel tornasol.  Al reaccionar con grasas, forman jabón.  Sus disoluciones concentradas son cáusticas y destruyen los tejidos vivos.  Neutralizan los efectos ácidos.
  4. 4. Reacciones de Neutralización Es una reacción entre un ácido y una base. Generalmente dan como producto agua y una sal Son buenas conductoras debido a la presencia de electrolitos
  5. 5. Teorías Ácido-Base Existen 3 Teorías Ácido- Base Arrhenius Brönsted- Lowry Lewis
  6. 6. Teoría de Arrhenius Ácidos: Substancias que en disolución acuosa producen iones hidrogeno (H+) • 𝐻𝐴𝑎𝑞 → 𝐻𝑎𝑞 + + 𝐴𝑎𝑞 − Bases: Substancias que en disolución producen iones hidróxido (OH-) • M(OH)𝑎𝑞 → 𝑀𝑎𝑞 + + 𝑂𝐻 𝑎𝑞 −
  7. 7. Teoría de Brönsted-Lowry Ácidos: Substancias que en disolución acuosa son capaces de ceder protones y originan una base conjugada • La Base conjugada es capaz de aceptar el protón y generar el ácido inicial Bases: Substancias que en disolución aceptan los protones y forman un ácido conjugado • El ácido conjugado es capaz de donar el protón y generar la base inicial
  8. 8. Teoría de Lewis Ácidos: Todo átomo, molécula o ion capaz de aceptar un par de electrones para formar una unión covalente Bases: Todo átomo, molécula o ion capaz de ceder un par de electrones para formar una unión covalente
  9. 9. Arrhenius Bronsted- Lowry Lewis • Ácidos.- Se disocia en protones al disolverse. • Bases.- Se disocia en hidroxilos al disolverse. • Formación de agua. • Solo es aplicable a sustancias neutras en soluciones acuosas. • No es capaz de explicar todas las bases. • Ácidos.- Dispuesto a ceder protones. • Bases.- Dispuesto a captar protones. • Las especies relacionadas en la transferencia de protones se conocen como par ácido-base conjugados. • Aplicable solo a reacciones de transferencia protónica. • Ácidos.- Aceptor par de electrones • Bases.- Dador par de electrones. • Formación de enlace covalente coordinado. • Teoría general. 𝐇+ + 𝐎𝐇− ⇄ 𝐇𝟐𝐎 𝐇𝐀 + 𝐁 ⇄ 𝐀− + 𝐁𝐇+ 𝐀 + 𝐁 ⇄ 𝐀: 𝐁
  10. 10. ARRHENIUS
  11. 11. BRÖNSTED-LOWRY
  12. 12. LEWIS

Notas do Editor

  • Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal, un ejemplo es el producto de la reacción ácido-base del HCl con NaOH. Son generalmente exotérmicas debido al calor generado por la disociación de los iones
  • En 1887, Svante Arrhenius (1859-1927) postuló su teoría de la disociación electrolítica, la cual planteaba que existen sustancias que manifiestan sus propiedades químicas y su conductividad eléctrica en disoluciones acuosas. Por ejemplo: las sales, al disolverse en agua pueden descomponerse en sus iones, lo que les permite ser conductores eléctricos. A estas sustancias se les llama electrolitos.
    La teoría de Arrhenius presenta algunas complicaciones, entre ellas:
    No poder explicar el comportamiento de algunas bases, como el amoníaco, ni de ciertos iones como el ion bicarbonato.
    Limitaba las reacciones ácido-base a disoluciones acuosas y omite las reacciones que se producen en fase gaseosa.
  • Esta razón llevó a Johannes Brönsted (1879-1947) y Thomas Lowry (1874-1936) a postular una teoría más general, la cual podía ser aplicada a todos los ácidos y bases, llamada teoría protónica. Esta postula que un ácido es toda sustancia capaz de ceder protones y una base es una sustancia capaz de captarlos. Por lo que las reacciones entre ácidos y bases se pueden considerar como reacciones de transferencia de protones.
  • Al no cumplirse la teoria de Bronsted-Lowry para todos los compuetos, Gilbert Lewis (1875-1946) propuso una nueva teoría basada en la estructura electrónica. Esta teoría plantea que:
    De este modo, un H+ será un ácido de Lewis, ya que su estructura permite aceptar un par de electrones, mientras que el amoníaco será una base de Lewis, pues en la capa de valencia del nitrógeno existe un par de electrones sin compartir.

×