The lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez boo
Apoyando el desarrollo en la primera infancia:
Desde la ciencia a la aplicación a gran escala
http://www.thelancet.com/series/ECD2016
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
¿Qué es nuevo en la serie 2016?
• Foco en niños pequeños – concepción a 3 años de edad.
• Enfoque de ciclo vital
• Estimaciones más precisas
• Concepto de crianza cariñosa y sensible
• Intervenciones para promover el desarrollo infantil
• Costos de no actuar
• Estudios de caso de programas a gran escala
Chile Crece Contigo
• Factibilidad de las intervenciones
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Creciente relevancia
Desde que The Lancet publicara la serie inicial, Desarrollo
Infantil en Países en Desarrollo (2007 y 2011)
Publicaciones científicas
han aumentado en 7 veces. Aumento de financiamiento
Aumento de actores en DIT Ya un tercio de países
adoptan políticas
Apoyo global a
través de las ODS
2000 2015
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
2000
7 países
2007
40 países
2014
68 países
Países con políticas
multi-sectoriales en
desarrollo infantil en
2014
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Datos 2004
• 219 millones de niños en riesgo en
países con ingresos medianos y bajos
Datos 2004
revisados
• 279 millones de niños
Datos
2010
• 249.4 millones de
niños
Disminución de
11%
Infancia en riesgo
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Riesgo varía significativamente entre países de ingresos bajos,
medios y medios-altos.
60% o más
40-59%
20-39%
Menos de 20%
Falta info o excluídos
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
De 62.7%
(retraso de crecimiento y pobreza)
a 75.4%
(retraso de crecimiento y pobreza
+ educación materna y maltrato)
Mirando más allá de la pobreza y el retraso de crecimiento
• Baja escolaridad materna y maltrato infantil están asociados
al desarrollo infantil
• Sumando estos dos factores, el riesgo aumenta
drásticamente (MICS para 15 países con datos disponibles).
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Pobreza
Deficiencias Nutricionales
Inseguridad de acceso a alimento
Comunidades con alta
criminalidad
Baja calidad en servicios
Estrés Familiar
Maltrato infantil y negligencia
Adversidad acumulada
• A medida que aumentan los
factores de riesgo, la severidad
del impacto también aumenta.
• Niños en países de bajos y
medianos ingresos están
expuestos a mayor cantidad de
factores de riesgo de manera
simultánea.
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Importancia de una crianza
cariñosa y sensible
Advancing Early Childhood Development: from Science to ScaleAdvancing Early Childhood Development:
from Science to Scale
El desarrollo del cerebro depende de las experiencias
Cerebro sano Cerebro maltratado
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
La crianza cariñosa y sensible
El cuidado cariñoso y sensible comprende todos los
aspectos esenciales para que un niño se desarrolle
física, mental y socialmente:
Nutrición
Cuidado de la salud
Amor y seguridad
Protección
Oportunidades para aprender y descubrir el mundo
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
El cuidado cariñoso y sensible es promovido por un
buen mediombiente – modelo ecológico.
Políticas
Nacionales
Servicios de salud,
nutrición, educación,
sociales y de protección
infantil fortalecerán este
CCS.
Capacidad
de proveer un
cuidado
cariñoso y
sensible
Cuidado cariñoso
y sensible de
parte de padres y
cuidadores
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Períodos críticos/sensibles y desarrollo del cerebro
División
celular y
migración
Desarrollo del cerebro humano
Formación de sinapsis dependiente de experiencias tempranas
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
La Infancia/NiñezEl Embarazo
Salud y bienestar
de los padres
Pre-Concepción Salud
Aprendizaje
Experiencias tempranas de calidad/oportunas modelan el potencial de los niños .
Patrón Genético de Desarrollo
Comportamiento
La calidad de las experiencias a lo largo del ciclo
vital
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Impactos inter-generacionales (epigenética)
Salud de la madre
Los contextos del embarazo pueden impactar
múltiples genomas.
Ya en el embarazo se contienen los genomas de la
madre, el hijo y los nietos.
Salud del padre
La salud y bienestar del padre antes de la concepción
impactan en la salud y desarrollo de niños y niñas.
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Nuevos resultados longitudinales
• Intervenciones (visitas domiciliares)
• Estudios de Cohortes
Seguimientos de largo plazo muestran que
los daños en los dos primeros años de vida
tienen efectos a largo plazo.
Los daños pueden traspasarse a las
siguientes generaciones .
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Intervenciones basadas en evidencia
para un cuidado cariñoso y sensible
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Revisión de intervenciones de múltiples sectores
Revisión comprensiva de estudios sobre intervenciones publicados desde 2010
Salud reproductiva, materna, del recién nacido y del niño • nutrición • crianza •
educación en primera infancia• prevención de maltrato
Evidencia en cada sector Intervenciones que benefician
el desarrollo infantil
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Intervenciones multi-sectoriales para favorecer el
desarrollo infantil
• Acceso a servicios de calidad, formación de habilidades
parentales y apoyo social
Programas de apoyo y
fortalecimiento familiar
• Cuidado y protección de la salud física y mental y del bienestar
de padres y madres, como de su capacidad de proveer un
cuidado cariñoso y sensible.
Programas multi-
generacionales en cuidado
cariñoso y sensible
• Incluye apoyo para niños pequeños y sus padres o cuidadores a
fin de crear un contexto de aprendizaje cariñoso y sensible.
Programas de aprendizaje
temprano y protección
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Costos de no actuar
Riesgos en la infancia
temprana
Pobreza
Salud materna precaria
Complicaciones en embarazo y parto
Desnutrición
Infecciones
Falta de oportunidades de aprendizaje
Exposición a violencia
Inversión pública y de las
familias, intervenciones
Resultados a los 2 años
Crecimiento, salud, bienestar
Resultados en preescolar
+ Preparación para la escuela
Resultados infancia tardía
+ Más logros escolares
Resultados en la
adolescencia y adultez
+ Salud, bienestar, ingresos
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
El costo individual de no actuar
43% de niños en países en desarrollo
(249 millones)
perderán 26.6% de sus ingresos en la adultez
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Costo social por no reducir el retraso del crecimiento al 15%:
aspectos metodológicos
Región País N
(millones)
r
(d=3%, t=30, a=21, i=11,3%)
c
África
Sub-
Sahariana
Ethiopia 1.01 37.0 102.5
Kenya 0.49 60.0 102.5
Madagascar 0.39 34.2 103.0
Nigeria 1.80 84.9 103.0
Tanzania 0.72 51.0 102.5
Uganda 0.35 45.2 102.5
Asia del
Sur
Bangladesh 1.42 62.2 97.1
India 11.96 134.4 97.1
Nepal 0.16 44.9 97.1
Pakistan 1.98 100.8 97.1
Fórmula COI: Valor de los parámetros para esta simulación
r
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Región País PIB/capita US$ Gasto público en Salud
(%PIB)
Costo de No Actuar
(%PIB)
África Sub-
Sahariana
Ethiopia 505 1.8 7.9
Kenya 1245 1.8 5.4
Madagascar 463 2.5 12.7
Nigeria 3005 1.9 3.0
Tanzania 695 2.8 11.1
Uganda 572 1.9 7.3
Asia del
Sur
Bangladesh 958 3.7 5.6
India 1499 4.0 8.3
Nepal 694 6.0 3.4
Pakistan 1275 2.8 8.2
Costos sociales: retraso del crecimiento
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Costo social de no mejorar el desarrollo infantil por medio de acceso
universal al prescolar y visitas domilicares: aspectos metodológicos
País Preescolar Visita domiciliaria
N
(mill.)
r
(d=3%, t=30)
c N
(mill.)
r
(d=3%, t=30)
c
Guatemala 0.8 4.0 735 1.0 3.6 273
Nicaragua 0.2 4.0 735 0.3 3.6 273
Colombia 1.1 3.9 1.035 1.5 2.6 273
Perú 0.4 3.9 753 0.6 2.6 273
Ecuador 0.1 3.9 935 0.6 2.6 273
Fórmula COI: Valor de los parámetros para esta simulación
r
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Costos sociales: mejoras en el desarrollo infantil
País PIB/capita US$ Gasto Público en
Educación (%PIB)
Costo de no actuar (%PIB)
Visita
Domiciliaria
Preescolar
Guatemala 3478 3.2 1.4 3.6
Nicaragua 1851 6 2.1 4.1
Colombia 7831 3 0.2 0.9
Perú 6662 3.2 0.1 0.4
Ecuador 6003 4.7 0.3 0.2
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Caminos para la implementación a
gran escala
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Caminos para la implementación a escala
1. Intervenciones efectivas
2. Modalidades para llegar a mas familias
3. Estudios de caso: países con
implementación a escala
4. Contexto político favorable
5. Acciones factibles financieramente
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Intervenciones efectivas:
UNICEF/OMS Care for Child Development (CCD)
• Inicialmente desarrollado como un módulo de
AIEPI
• Diseñado para ser compatible con los servicios de
salud en países de ingresos medianos y bajos
• Trabajadores comunitarios entrenados para
promover, modelar, alentar y felicitar a
madres/padres/cuidadores
• Implementado en 23 regiones de 19 países.
Traducido a 17 idiomas.
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Evidencia de Efectividad
• China (2007) – dos sesiones
de consejería
• Turkey (2008) – visita niño
enfermo.
• Pakistan (2010-2013) –
visita domiciliaria y grupos
de madres
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Reach Up Programa de crianza en la primera infancia
Ventajas
• Basado en la evidencia de las visitas domiciliares de Jamaica
• Uso de paraprofesionales (ACS)
• Adaptable: Reach Up adaptado/implementado en Asia, Africa y ALC
• Se puede integrar con servicios de salud u otros servicios que alcancen
familias con chicos pequeños
Contenidos
• Curriculum 6-42 meses y manual de juguetes
• Manual de entrenamiento y videos filmados en Jamaica, Peru,
Bangladesh
• Manual de supervisión
• Manual sobre adaptación y planeación del programa
• Manuales y videos disponibles en Español, Francés y Portugués
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Modalidades para llegar a las familias a través
de los servicios de nutrición y salud
• Plataformas bien diseñadas
• Alcance amplio de mujeres y niños
• Los servicios de salud materno-infantil existentes muestran
beneficios para el desarrollo infantil
• Intervenciones de desarrollo infantil entregadas de manera
exitosa en conjunto con servicios de salud.
• Costo-efectivas
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Ejemplos de intervenciones en salud materno-infantil que benefician el
desarrollo infantil
Suplemento de yodo, antes y después del embarazo y suplemento de hierro y ácido fólico
Corticosteroides prenatales en caso de riesgo de prematurez
Apoyo psicosocial durante el parto
Estrategia mamá-canguro para bebés prematuros.
Lactancia materna
Suplemento de múltiples micronutrientes para niños en riesgo
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Educación
• Educación de
las mujeres
• Oportunidades
de aprendizaje
temprano
• Cuidado infantil
• Educación
inicial
Protección
Social
• Seguro de
salud familiar
• Transferencias
monetarias
Protección
Infantil
• Eliminación
del castigo
físico
• Prevención
del maltrato
infantil
Agua y
saneamiento
• Acceso a
agua limpia
• Saneamiento
• Higiene
Otras modalidades para llegar a las familias,
niños pequeños
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Estudio de caso de países con
implementación a escala
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Cuatro casos
Servicios integrados
de Desarrollo
Infantil (ICDS)
Inicio en 1975
2014
104.5 millones de
beneficiarios
Shishu Bikash
Kendra (SBK)
Inicio en 2008
2009 – 2016
200,000 visitas a
niños
Chile Crece Contigo
(ChCC)
Inicio en 2007
2014
80% de la población
objetivo
Grado R
Inicio en 2005
2015
80% de los niños
inscritos
India BangladeshChile Sudáfrica
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Casos de países con implementación a escala
Chile Crece Contigo (ChCC)
• Meta: apoyar a niños y niñas a alcanzar su pleno potencial
• Implementado en 2007, se transformó en ley en 2009
• Financiado por el gobierno central
• Combina servicios de salud, apoyo parental y educación inicial.
• Servicios universales y focalizados
• Desde el embarazo a los 4 años (en proceso de extensión hasta los 9)
• Escalamiento – alcanza el 80% de la población objetivo
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
1. Preocupación política respecto de la pobreza, equidad y
exclusión social.
2. Informados por la evidencia científica y económica.
3. Visión de servicios comprensivos e integrados
4. Establecidos por estatutos o estrategias gubernamentales
5. Financiados y liderados por los gobiernos
6. Diferentes puntos de entrada – usualmente desde salud,
partiendo con el embarazo.
Características comunes de los programas a gran escala
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Tiempo
• Tiempo para lactancia
materna en el trabajo
• Permisos parentales
• Permisos para cuidar hijo
enfermo
Recursos
• Transferencias monetarias
• Seguro de salud
• Salario mínimo
• Educación pre-primaria
gratuita.
Ejemplos de políticas nacionales
Para apoyar a las familias en brindar un cuidado cariñoso y sensible
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Factibilidad
• Se costeó la posibilidad de agregar dos
intervenciones factibles y efectivas a los
servicios estándares de RMNCH
Intervenciones para promover un cuidado
cariñoso y sensible
(6 visitas)
Apoyo en situaciones de depresión materna (5
sesiones)
• Alineados con el Marco Global de Inversión
(GIF) para la salud de mujeres y niños.
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Desarrollo infantil en Argentina
30
4
28
65
4745
5
51
72
57
13
3 6
51
35
Colombia Chile Ecuador Nicaragua Perú
Total Quintil 1 ( el más pobre) Quintil 5 (el más rico)
Según MICS (UNICEF, 2014): 15 % niños 3-5 con rezagos:
10% en niños con madres con secundaria completa o más
20% en niños con madres con primaria incompleta o menos
Gasto público en dólares por niño
0
500
1000
1500
2000
2500
Fuente: Cálculos de los autores basados en Alcázar y Sánchez (2014),
Indicadores del Desarrollo Mundial y CEPAL.
3000El gasto público
favorece a los
niños mayores en
ALC…
y en Argentina:
1,32%PIB 0-8
~10%PIB 8-18
Chile Brasil México
Edades
de 6 a 12
Edades
de 0 a 5
Perú Nicaragua
Fuente: Cálculos de los autores basados en encuestas de hogares.
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
ARGENTINA
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
BRASIL
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
CHILE
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
URUGUAY
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
ARGENTINA
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
BRASIL
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
CHILE
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
URUGUAY
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
ARGENTINA
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
BRASIL
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
CHILE
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
0
20
40
60
80
100
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Proporciónasistiendoala
escuela
URUGUAY
Niños de 6 a 9 años de edad Niños de 5 años
Niños de 4 años
EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES ARGENTINOS EN PRUEBAS DE
APRENDIZAJE ES ES EL MAS BAJO DE ALC
600
650
700
750
800
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
Puntajepromedio
PUNTUACIONES DE MATEMÁTICAS,TERCER GRADO (TERCE 2013)
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
600
650
700
750
800
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
Puntajepromedio
PUNTUACIONES DE MATEMÁTICAS,TERCER GRADO (TERCE 2013)
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
600
650
700
750
800
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
Puntajepromedio
PUNTUACIONES DE MATEMÁTICAS,TERCER GRADO (TERCE 2013)
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
600
650
700
750
800
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
Puntajepromedio
PUNTUACIONES DE MATEMÁTICAS,TERCER GRADO (TERCE 2013)
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
600
650
700
750
800
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
Puntajepromedio
PUNTUACIONES DE MATEMÁTICAS,TERCER GRADO (TERCE 2013)
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
600
650
700
750
800
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
Puntajepromedio
PUNTUACIONES DE MATEMÁTICAS,TERCER GRADO (TERCE 2013)
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
600
650
700
750
800
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
Puntajepromedio
PUNTUACIONES DE MATEMÁTICAS,TERCER GRADO (TERCE 2013)
AL Chile Costa Rica Uruguay México Brasil Argentina
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Costos sociales de no actuar
País PIB/capita US$ Gasto Público en
Educación (%PIB)
Costo de no actuar (%PIB/millones)
Visita Domiciliaria Preescolar
Chile 15,732 4.2 0.0
(U$S 65 m)
0.3
(U$S 737 m)
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Costo de no actuar
millones de U$S
737,4
3.430,90
1.788,20
170,6
894,3
466,1
65,1
660,2 722,7
250,1 279,6 232,6
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
Chile Colombia Guatemala Ecuador Peru Nicaragua
Preescolar Visitas domiciliarias
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Plan Nacional de Primera Infancia
En Abril de 2016 el Gobierno Argentino puso en marcha el
PNPI (Decreto 574/2016)
Objetivo: garantizar una nutrición adecuada, así como la
estimulación temprana y promoción de la salud de los niños
de 0 a 4 años más vulnerables.
Estrategias: fortalecimiento de Espacios de Primera Infancia
+ intervenciones a nivel del hogar/crianza
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Recomendaciones
1. La ciencia dice “empezar temprano”, foco en
embarazo a 3 años
2. Expandir voluntad políticas a través de las
ODS
3. Crear contextos de políticas favorables
4. Adoptar un enfoque multi-sectorial
5. Usar el sector salud como punto de entrada.
6. Fortalecer los sistemas
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Foco en niños y niñas desde la concepción a los
3 años
1. Mayor sensibilidad a variables del
contexto
2. Se ha descuidado el tema en favor de
la sobrevivencia y la educación pre-
primaria
3. Oportunidad para intervenciones a
través de los servicios de salud.
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Meta 4.2 de los ODS
Asegurar que para el año
2030 todos los niños tengan
acceso a servicios de
desarrollo infantil de calidad,
a cuidado y educación inicial
Expandir la voluntad política con los ODS
Los ODS llaman a:
• Oportunidades equitativas
• Priorizar a los más vulnerables.
Proveen una oportunidad sin
precedente de escalar
servicios para la primera
infancia
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Adoptar un enfoque
multisectorial a lo
largo del ciclo vital
Empezar por fortalecer el
cuidado cariñoso y sensible
a través de los servicios de
salud y nutrición.
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Apoyar la implementación,
coordinación y evaluación
• No existe un modelo acerca de cómo implementar
• Los sectores pueden servir a las familias de
manera independiente, pero bajo una estructura
común donde se comparten responsabilidades a
nivel nacional y local
• Coordinación bajo un único ministerio, en
colaboración con otros sectores (Brasil, Jamaica).
• Coordinación bajo un Consejo de alto nivel en el
gobierno central o algún cuerpo institucional
semejante (Chile, Colombia)
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
“La evidencia consolidada en esta serie apunta a
las intervenciones efectivas y modalidades de
atención a una escala que nunca se hubiera
considerado antes. Durante los próximos 15 años,
los líderes mundiales tendrán una oportunidad
única de invertir en los primeros años de vida
para conseguir logros de largo plazo a nivel
individual y social, y lograr el cumplimiento de
los ODS.” – Extracto del resumen Ejecutivo
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Agradecimientos
• Concebido en Melbourne en el IPA en
Agosto de 2013, con el apoyo The Lancet
• 43 autores, 29 expertos adicionales que
contribuyeron con información técnica.
• De disciplinas tan diversas como Biología,
Epidemiología, Economía, Educación,
Psicología del Desarrollo, Génetica,
Pedriatría, Salud Pública, Ciencia Política,
Enfermería, Neurociencias, Estadísticas,
Sociología, Nutrición, Salud global.
Advancing Early Childhood Development: from Science to Scale
Christopher Andersen
Jere Behrman
Zulfiqar Bhutta
Maureen Black
Pia Britto
Adrian Cerezo
Margaret Chan
Bernadette Daelmans
Gary Darmstadt
Pamela Das
Amanda Devercelli
Ann DiGirolamo
Tarun Dua
Lia Fernald
Günther Fink
Nathaniel Foote
Paul Gertler
Sally Grantham-McGregor
Keith Hansen
Mark Hanson
Jody Heymann
Richard Horton
Patrick Ip
Anthony Lake
James Leckman
Selina Lo
Joan Lombardi
Florencia Lopez Boo
Chunling Lu
Jane Lucas
Stephen Lye
Graca Machel
Harriet MacMilan
Stephen Matthews
Dana Charles McCoy
Rafael Perez-Escamilla
Kerrie Proulx
James Radner
Nirmala Rao
Linda Richter
Yusra Shawar
Jeremy Shiffman
Jack Shonkoff
Karin Stenberg
Elizabeth Tablante
Mark Tomlinson
Tyler Vaivada
Emily Vargas-Baron
Ted Wachs
Susan Walker
Quentin Wodon
Haogen Yao
Hiro Yoshikawa
Aisha Yousafzai
Autores