O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
NOW/ Zoom on Automotive.
NOW/ Zoom on Automotive.
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Semelhante a Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte) (20)

Anúncio

Mais de Esade Creapolis (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)

  1. 1. Tendencias Movilidad 2014 2/2
  2. 2. Temas Movilidad Urbana Movilidad Sostenible
  3. 3. Las grandes marcas automovilísticas están poniendo todos los esfuerzos en el diseño y presentación de coches urbanos con el fin de reducir el gasto de combustible y aumentar la comodidad a la hora de conducir por la ciudad. Este hecho está estrechamente relacionado con el movimiento de la sostenibilidad. 1 Movilidad Urbana Se trata de la integración del vehículo en todo el ecosistema. No sólo se trata de diseñar y venderlo, sino de pensar como el coche interacciona: Como aparca, como se carga, como se conduce, etc. Debemos crear un sistema de integración que no sólo haga mover el coche, sino la ciudad. - Stephan Heck, McKinsey & Co., 2014 1. Seat Mii 2. Toyota iRoad 3. Volkswagen Up! 2 3
  4. 4. Nuevos modelos de movilidad urbana Movilidad Urbana Gran parte de los desplazamientos de las personas se hacen dentro de las ciudades, o tienen origen o final en las ciudades. Nos desplazamos para ir a trabajar, a estudiar, por razones de ocio ... Los planes de movilidad urbana preparan las ciudades y su radio de influencia para facilitar estos desplazamientos y racionalizarlos, velando también por la calidad de la aire que respiramos en las ciudades. Es por eso que se plantean nuevos modelos de movilidad urbana energéticamente eficientes, experiencias piloto con nuevos vehículos y también con el vehículo eléctrico. Un 61% de los españoles opinan que dentro de diez años el automóvil será un servicio, es decir, un bien que se utiliza y se paga cuando es necesario, mientras que un 21% cree que será un bien con varios propietarios, y un 18% que seguirá siendo un activo con un único propietario. - Observatorio Cetelem, 2014 Bicicleta eléctrica del próximo “Bicing eléctrico” de Barcelona
  5. 5. Carsharing Es un modelo de alquiler de automóviles en que el usuario alquila el vehículo por cortos períodos de tiempo y en un solo sentido. Es atractivo para la gente que quiera hacer uso ocasional de un vehículo tanto como por la que quiera un acceso puntual a un tipo de coche diferente al que usan día a día. Movilidad Urbana Estudio sobre “Los beneficios energéticos y medioambientales del carsharing” – IDAE 2009 Nuevos modelos de movilidad urbana
  6. 6. Motit Movilidad Urbana Ejemplos de carsharing Car2go Proporciona servicios de alquiler de coches en ciudades de Europa y Norte América. Para poder alquilar el coche hay que acceder a la aplicación móvil y localizar el coche más cercano. La tarjeta del usuario permite desbloquear su puerta. Servicio de motosharing pionero en Barcelona que permite reservar por web o Smartphone una moto 100% eléctrica. A través de su app se puede localizar para recogerla y dejarla en el lugar de destino. Se puede alquilar por tiempo o por distancia recorrida. La moto tiene un navegador que guía al usuario hasta su destino.
  7. 7. Carpooling Es la práctica que consiste en que varias personas compartan coche tanto para viajes diarios como para trayectos puntuales. Con esta práctica se pretende reducir el gasto del trayecto por los ocupantes del vehículo y facilitar los desplazamientos a personas que no dispongan de coche propio. Esta iniciativa ayuda a reducir la congestión de tráfico en las grandes ciudades y a disminuir las emisiones de gases contaminantes. Movilidad Urbana VENTAJAS Ahorro Disminución de congestión en vías urbanas Más aparcamiento Ecológico Social Nuevos modelos de movilidad urbana www.carpooling.es
  8. 8. Movilidad Urbana Ejemplo de carpooling Social Car Bla Bla Car Plataforma líder en Europa para compartir coche: conecta conductores que tienen asientos vacíos en su coche con pasajeros que buscan viajes. Promueve el ahorro de dinero y la reducción de la emisión de gases contaminantes. Es el primer servicio de alquiler coches de persona a persona de España. Permite a propietarios particulares alquilar sus vehículos, aprovechando el tiempo en que no se utilizan y permanecen aparcados. Social Car se encarga de reunir conductores, aprobados por el sistema, con coches disponibles que cumplen con los requisitos establecidos. P2P Carsharing
  9. 9. Movilidad Sostenible Nuevas Energías, Nuevos Motores "En 2015 los tradicionales coches propulsados con carburante empezarán a disminuir gracias a la introducción en el mercado de coches eléctricos e híbridos, los que ganarán un fuerte protagonismo. En 2050 la industria del automóvil hará una completa transición hacia el uso de nuevas energías para hacer funcionar los vehículos. “ - Shaping Tomorrow, 2014 Departamento de Energía de Estados Unidos 2013
  10. 10. Movilidad Sostenible Conducir un vehículo con un motor de combustión interna es cuatro veces más caro que conducir un vehículo de motor eléctrico, en la misma distancia. Mc Kinsey & Co., 2011
  11. 11. Movilidad Sostenible Sustituyendo toda la producción relacionada con los carburantes para otras energías más sostenibles, se conseguiría reducir el consumo de carburantes en los niveles de consumo de principios del siglo XXI. Mc Kinsey & Co., 2011
  12. 12. Movilidad Sostenible Como se puede apreciar en la gráfica del estudio Auto Europa 2014 del Observatorio Cetelem, en promedio, una tercera parte de la población de los países encuestados se muestran indecisos sobre el tipo de coche que comprarán en un futuro. En España es muy relevante la intención de compra de coches híbridos, por encima de los diésel y gasolina. Así, podemos ver un movimiento de cambio hacia las nuevas energías con la introducción del coche híbrido pero todavía poco maduro. Observatorio Cetelem, 2014
  13. 13. Movilidad Sostenible Nuevos modelos sostenibles La empresa UPM presentó el prototipo de coche Biofore fabricado con biomateriales seguros, durables y de gran calidad, evitando la utilización de material proveniente del petróleo. El vehículo consume diésel renovable a partir de la madera BioVerno de UPM. Volkswagen XL1, muy ligero, con pocas emisiones de CO2 y consume menos de un litro de carburante cada 100Km. En modo eléctrico puro recorre hasta 50Km. Fulu Meuteor ET, el coche más pequeño del mercado con cero emisiones de CO2 y puede recorrer hasta 80 km en una hora. El nuevo Skoda Octavia G- Tec, incorpora un motor TSI con alimentación ambivalente, consume gasolina sin plomo y Gas Natural. 100% Eléctrico Tesla Model S Kia Elèctric Soul Renault Kangoo elèctrica Nissan NV200 (214). Gas Comprimido Seat León Opel Zafira Lancia Ypsilon Híbrido Volkswagen Golf GTE Porsche 911 SRS Nuevos modelos presentados en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra(2014)
  14. 14. Movilidad Sostenible Nuevas formas de carga eléctrica Autopistas Wireless Techo Solar Carga por inducción Este nuevo sistema de carga rápida permitirá a los coches eléctricos cargar las baterías sin necesidad de cables. Gracias a ello, la carga del automóvil será muy cómoda, ya que sólo habrá que situarlo sobre una plataforma de carga sin necesidad de bajar del coche. Gracias a una nueva tecnología que permite a los coches eléctricos recargarse vía wireless mientras circulan por la autopista, los problemas de autonomía de los motores eléctricos serán secundarios. Este nuevo sistema de carga altamente eficiente utiliza campos magnéticos para transmitir corriente eléctrica sin necesidad de cables. La tecnología OLED (Organic Light Emitting Diode) será una de las más revolucionarias del mundo actual. Philips y BASF han conseguido crear un techo de coche transparente que permite ver el exterior, emitir luz hacia el interior, y cargar el propio coche. El vidrio está formado por dos capas de componentes orgánicos luminiscentes.
  15. 15. Edifici EsadeCreapolis Av. Torre Blanca 57, local B07 08173 Sant Cugat del Vallès T +34 93 206 17 50 F +34 93 205 96 11 info@creafutur.com www.creafutur.com

×