Charla impacto ambiental Panamá

E
Charla impacto ambiental Panamá
INTRODUCCION
• El impacto ambiental es sin duda alguna,
un problema que nos concierne a todos los seres
humanos, ya que somos nosotros los causantes de este
desgaste.
• La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia,
sin embargo no hemos considerado los daños
ocasionados a la naturaleza.
• Es por ello que en este trabajo, nuestra motivación
primordial fue el dedicarle mi tiempo a ampliar mis
conocimientos en cuanto al área en el cual deseo
desempeñarme algún día. Promoviendo por medio de mis
conocimientos todos lo adquirido en dicho trabajo
propuesto.
Objetivo
•Evaluar mundialmente el impacto ambiental
generado por el consumo
•El Impacto generado por la producción
•El Impacto generado por la ordenación territorial a
niveles geográficos.
Impacto Ambiental
• Se define impacto ambiental como la
"Modificación
del ambiente ocasionada por
la acción del hombre o de
la naturaleza". Un huracán o un sismo
pueden provocar impactos
ambientales.
• El intenso crecimiento demográfico
e industrial, la falta
de estrategias de planeación y
manejo, así como el desconocimiento
del valor ecológico y socioeconómico
de los ecosistemas, han inducido
graves problemas de contaminación e
impacto ambiental
• La actividad que se debe realizar para identificar y pronosticar
el impacto en el medio ambiente causado por
algún plan o proyecto de desarrollo, se le conoce como
Evaluación de Impacto Ambiental.
• La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países
proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de
los mares con petróleo es un problema que preocupa desde
hace muchos años a los países marítimos, sean o no
productores de petróleo, así como a las empresas industriales
vinculadas a la explotación y comercio de este producto.
• El impacto ambiental no solo nos afecta a los seres humanos sino
también a la flora y fauna de todo el mundo y es triste que por culpa
del hombre, animales indefensos y plantas que nos permitan
respirar también paguen por ello.
• El impacto ambiental negativo global de origen antrópico, puede
ser considerado como producto de la población humana, por
el consumo promedio per cápita, por un factor vinculado a las
tecnologías bajo las cuales se producen y consumen los diversos
bienes y servicios.
• Las perspectivas que presentan la problemática ambiental como
producto del rápido crecimiento poblacional de los países del "sur"
y en particular de la pobreza, resultan mucho más verosímilmente
de ciertos sectores del "norte" a perder sus prebendas a causa de
una masa indigente invasora, que de la racionalidad.
• El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental de consumo,
producción podemos definirla como un conjunto de técnicas
que buscan como propósito fundamental un manejo de los
asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida
en armonía con la naturaleza.
• La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo
nuestras intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al
máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas
de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten
desde nuestro punto de vista, y no por una especie de
magnanimidad por las criaturas más débiles, sino por
verdadera humildad intelectual
• Los estudios deben evaluarse con los mismos criterios usados para
proyectos mayores. Es decir, estos deben asegurar que sean: completos,
adecuados y meritorios.
• Algunos gobiernos cuentan con comisiones de voluntarios (llamadas
comisiones ambientales, comisiones de conservación, o consejos de
administración ambiental) que actúan como examinadores
independientes para el gobierno local, informando, al encargado de las
decisiones, sus comentarios y recomendaciones sobre los informes y
Estudios de Impacto Ambiental.
• El ordenamiento territorial orientado a un área urbanizada o en
proceso de urbanización, se puede denominar
también ordenamiento urbano.
• Es un proceso político, en la medida que involucrada toma de
decisiones concertadas de los actores sociales, económicos,
políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del
territorio. Asimismo, es un proceso técnico administrativo porque
orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de
los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales
y el desarrollo físico espacial.
• A la hora de realizar un proyecto es necesario un conjunto de
estudios que permitan estimar los efectos que la ejecución de dicho
proyecto tiene sobre el medio ambiente.
• Dicho estudio debe estimar los efectos sobre:
• - Población humana (contaminación, ruido, olores...).
- Fauna y flora.
- Suelos, agua, aire.
- Clima.
- Paisaje.
- Organización y función de los ecosistemas presentes en la zona.
• Asimismo, debe tener en cuenta la incidencia sobre aspectos
“menos ambientales” pero no por ello menos importantes, tales
como el patrimonio histórico, cultural o las relaciones sociales.
• Contaminación Atmosférica.
La libre circulación de aire por encima del depósito de estiércol causa
emisiones de amoníaco a la atmósfera y el metano que se forma en
condiciones anaeróbicas en los fosos estercoleros, puede escapar a
la atmósfera
• Deforestación:
Considerada como la tala inmoderada de árboles de manera masiva o
parcial, total o gradual es el principal impacto directo al ambiente en
la producción ganadera. Se la realiza principalmente por la necesidad
de producción de pastos para el pastoreo de los animales o para el
corte y alimentación suplementaria de estos, provocando entre otros
los siguientes efectos negativos al ambiente:
• Agotamiento de las fuentes de agua
• Compactación del suelo
• Erosión del suelo
• Desertificación
Charla impacto ambiental Panamá
• Los residuos animales tienen un alto contenido en nitrógeno,
fósforo y materia consumidora de oxígeno, y a menudo albergan
organismos patógenos, por tal motivo al ser vertidos directamente
a fuentes de agua ocasionan problemas al desarrollo de la vida
acuática disminuyendo la densidad poblacional y la diversificación
de especies.
• En términos generales el impacto medioambiental negativo de los
desechos se resumen en:
• Emisiones de Amoníaco: antes y durante el almacenamiento y
durante la aplicación a los campos.
• Emisión de metano: formado durante la descomposición del
estiércol bajo Condiciones anaeróbicas.
• Escorrentía del estiércol y de sus componentes hacia el agua
superficial
• En la naturaleza siempre han existido compuestos químicos
peligrosos aunque, por lo general, están bajo formas en las que
difícilmente puedan interactuar con la mayoría de los seres vivos.
• La dispersión o recombinación de sustancias generadas por los
residuos de procesos biológicos o industriales, genera una
contaminación intensa y dañina en el medio natural (agua, suelo o
aire) capaz de alterar de forma notable los procesos que sustentan
la vida. Este fenómeno es uno de los límites del sistema tierra; se
conoce como polución química y su magnitud es tal, que en muchos
casos sobrepasa la capacidad regenerativa de la naturaleza.
• La propagación de sustancias contaminantes impacta en mayor o
menor grado a todos los sistemas y formas de vida. Se tiene
constancia del efecto negativo sobre la salud de personas y
animales, del daño a los vegetales y del deterioro a los
materiales. Igualmente, de la disminución de los niveles de calidad
de vida de la población, al influir en variables climáticas, como la
visibilidad y la radiación solar media, que perjudican los procesos de
producción. En consecuencia, la polución química constituye una
amenaza grave para la supervivencia humana.
• Cientos de toneladas de pesticidas se integran, cada día, a los ciclos
naturales alterando el medio físico de tal manera que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 25 millones de
personas enferman, cada año, a causa de los pesticidas. Del mismo
modo, este organismo sostiene que el 23% de las enfermedades y el
24% de los fallecimientos están relacionados con el estado del
medio ambiente.
• Lavado de nitratos y fósforo al
agua subterránea: contribuyendo
a la contaminación de aguas
subterráneas.
• Las fuentes de agua son
especialmente vulnerables a la
contaminación presentando el
problema de la eutrofización, que
se produce cuando el agua se
enriquece de modo artificial con
nutrientes, lo que produce un
crecimiento anormal de las
plantas o exceso de fitoplancton.
Los fertilizantes químicos y
orgánicos arrastrados por el agua
desde los campos de cultivo
pueden ser los responsables.
• Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en
el tiempo, en grupos principales:
• Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de
tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original.
Ejemplo: Minerales a tajo abierto.
• Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores
consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo
hacia su línea de base original.
• Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea
a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a
la línea de base original.
• Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente
son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo.
Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos
sobre algún biotopo.
En términos del efecto resultante en el ambiente.
Si es causado por alguna acción del proyecto o es resultado del efecto
producido por la acción.
Es el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o
que están ocurriendo en el presente.
Se produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una incidencia
mayor que la suma de los impactos individuales.
El que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.
Si por un período determinado o es definitivo.
Dependiendo de la posibilidad de regresar a las condiciones originales.
Dependiendo del período en que se manifieste.
Charla impacto ambiental Panamá
• Prácticamente todas las
actividades humanas
tangibles que son
necesarias para un
propósito noble de nuestra
existencia colectiva, pueden
ser realizadas mediante el
uso de Tecnologías
Apropiadas.
• Se entiende aquí por
Tecnologías Apropiadas,
toda aquella tecnología que
aplicada en algún punto del
proceso de producción,
distribución, consumo o
desecho de los diversos
bienes y servicios, permita
lograr igual prestación o uso
final, con menor impacto
ambiental negativo.
• El vegetarianismo como modalidad alimentaria,
más allá del impacto directo en beneficio de la
salud humana sostenido por sus defensores, es,
desde una perspectiva ecológica, un modo más
adecuado para el aprovechamiento del terreno.
• Puesto que es demostrable que las calorías que
llegan a las mesas producidas por unidad de
superficie cultivada con vegetales para consumo
humano, son unas diez veces más que las que
llegan en la carne procedente de igual superficie
destinada a alimentar ganado.
• La sustitución de las formas de locomoción más
contaminantes -como los motores de combustión- por
aquellas que lo son menos -como el transporte eléctrico,
siempre y cuando dicha electricidad no haya sido originada a
su vez por combustión de hidrocarburos-, la promoción de
transportes públicos que desplacen a los automóviles sub-
ocupados o el fomento de la bicicleta en ciudades
descongestionadas y seguras, son algunas de las alternativas
disponibles.
• La minimización de residuos, su reutilización y reciclado son
importantes, o la fabricación de objetos con criterios
ambientales, es decir, revirtiendo el criterio economicista
vigente de producir para una vida útil que maximice la
ganancia del productor en función de un rápido ciclado de
descarte y reposición del producto, por otra que sea el menor
impacto ambiental para igual prestación, son poderosos
recursos tecnológicos.
• Consideremos, como ejemplo, el problema energético. Una
vivienda bioclimáticamente eficiente podría proveer el mismo
nivel de confort de una convencional, con sólo el 25 % del
consumo energético.
• Los artefactos de iluminación de bajo consumo, permiten el
mismo resultado lumínico que los normales, con un 20 % del
consumo de estos últimos.
• Una heladera eficiente consume de 1/3 a 1/5 de una común.
• Sólo la eficiencia energética, aplicada en todos los casos,
lograría reducir el consumo de energía de la humanidad a
alrededor de una cuarta parte.
• Si, a su vez, esa cuarta parte se produjera con Energías
Limpias y Renovables, en materia energética el impacto
ambiental negativo se reduciría a una fracción de un orden
diez veces menor, como mínimo, con respecto a su grado
actual.
INSTITUCIÓN DE
PANAMÁ
• Objetivo:
• Garantizar el control, seguridad, calidad y eficiencia en los usos del
territorio nacional se realicen en función de sus características
ecológicas, sociales y culturales, y las necesidades de desarrollo, a
través de las políticas y reglamentaciones establecidas.
• Dirigir las `políticas e implementar las reglamentaciones que rigen la
evaluación ambiental y el ordenamiento territorial ambiental de
manera gradual.
• Elaborar el ordenamiento territorial ambiental a partir de la
evaluación de su aptitud ecológica, social, cultural y su capacidad de
carga, el inventario de los recursos naturales renovables y no
renovables, las necesidades de desarrollo, en coordinación con las
autoridades competentes.
• Gestionar programas de coordinación interinstitucional en materia
de proceso administrativo de evaluación de impacto ambiental y
ordenamiento territorial, según lo estipulado en la Ley General del
Ambiente y otras disposiciones vigentes.
Charla impacto ambiental Panamá
1 de 30

Recomendados

Capacitaciones ambientales por
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesPUCE SEDE IBARRA
5.2K visualizações7 slides
MINAM - Residuos solidos por
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosHernani Larrea
4.2K visualizações28 slides
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1) por
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Jesus Hc
18.5K visualizações15 slides
Iso 11 norma iso 14001 analisis por
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisPrimala Sistema de Gestion
4.3K visualizações124 slides
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES por
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Design Huanca
29.2K visualizações13 slides
Charlas de medio ambiente[1] por
Charlas de medio ambiente[1]Charlas de medio ambiente[1]
Charlas de medio ambiente[1]Wilfredo Quispe Coa
86.7K visualizações30 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf por
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfleonardonavarro41
43.4K visualizações38 slides
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion por
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionRenée Condori Apaza
54.7K visualizações26 slides
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta por
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaArturo Acosta
11.4K visualizações9 slides
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba... por
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Yanet Caldas
7.4K visualizações179 slides
Estudio de impacto ambiental por
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientaljose quiroa Josequiroa25
42.3K visualizações93 slides
_-MAPA MENTAL DE LA ISO 14001 _ 2015 .pdf por
_-MAPA MENTAL DE LA ISO 14001 _ 2015  .pdf_-MAPA MENTAL DE LA ISO 14001 _ 2015  .pdf
_-MAPA MENTAL DE LA ISO 14001 _ 2015 .pdfVanezaZavaleta
1.3K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf por leonardonavarro41
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
leonardonavarro4143.4K visualizações
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion por Renée Condori Apaza
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza54.7K visualizações
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta por Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta11.4K visualizações
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba... por Yanet Caldas
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas 7.4K visualizações
_-MAPA MENTAL DE LA ISO 14001 _ 2015 .pdf por VanezaZavaleta
_-MAPA MENTAL DE LA ISO 14001 _ 2015  .pdf_-MAPA MENTAL DE LA ISO 14001 _ 2015  .pdf
_-MAPA MENTAL DE LA ISO 14001 _ 2015 .pdf
VanezaZavaleta1.3K visualizações
Impacto ambiental por obras civiles por Raul Castañeda
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civiles
Raul Castañeda12.7K visualizações
Diapositivas Educacion Ambiental Curso por sonygodoyhortua
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
sonygodoyhortua36.1K visualizações
Diapositivas control de gestión ambiental por Hercilia Moreno
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Hercilia Moreno6.9K visualizações
Clasificacion de impactos por UFPS
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactos
UFPS36.4K visualizações
Evaluacion de impactos ambientales por Uniambiental
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental8.8K visualizações
Examen escrito de manejo de residuos claves-055 por PaolaParqui
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
PaolaParqui31.4K visualizações
Evaluación De Riesgos (Paritaria) por merelio
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
merelio18.3K visualizações
Plan de manejo ambiental por Giovana Chávez
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
Giovana Chávez8.7K visualizações
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA por Didier Serpa
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Didier Serpa13.4K visualizações

Similar a Charla impacto ambiental Panamá

Contaminacion ambiental por
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalnahedmaklad1
64 visualizações9 slides
Ecológica medioambientales por
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientalesTuAngelitaSusancitha
385 visualizações10 slides
Ecológica medioambientales por
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientalesTuAngelitaSusancitha
153 visualizações10 slides
IMPACTO AMBIENTAL.pptx por
IMPACTO AMBIENTAL.pptxIMPACTO AMBIENTAL.pptx
IMPACTO AMBIENTAL.pptxJuliany26
26 visualizações15 slides
Unidad educativa municipal.pptx por
Unidad educativa municipal.pptxUnidad educativa municipal.pptx
Unidad educativa municipal.pptxAngelDavid137732
2 visualizações22 slides
Revista por
RevistaRevista
RevistaClaudiajPerezE
341 visualizações14 slides

Similar a Charla impacto ambiental Panamá(20)

Contaminacion ambiental por nahedmaklad1
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
nahedmaklad164 visualizações
Ecológica medioambientales por TuAngelitaSusancitha
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha385 visualizações
Ecológica medioambientales por TuAngelitaSusancitha
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha153 visualizações
IMPACTO AMBIENTAL.pptx por Juliany26
IMPACTO AMBIENTAL.pptxIMPACTO AMBIENTAL.pptx
IMPACTO AMBIENTAL.pptx
Juliany2626 visualizações
Unidad educativa municipal.pptx por AngelDavid137732
Unidad educativa municipal.pptxUnidad educativa municipal.pptx
Unidad educativa municipal.pptx
AngelDavid1377322 visualizações
Revista por ClaudiajPerezE
RevistaRevista
Revista
ClaudiajPerezE341 visualizações
Impacto ambiental por jeancarlos106190
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
jeancarlos10619024 visualizações
Proyecto ambientalistas por andresparra204030
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
andresparra20403048 visualizações
Proyecto ambientalistas por auravargas16
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
auravargas16125 visualizações
Proyecto ambientalistas por KevinHuaza
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
KevinHuaza81 visualizações
Taller tecnologia por marianapalacio14
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
marianapalacio1490 visualizações
2.1 impacto ambiental por insucoppt
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
insucoppt355 visualizações
Contaminación ambiental por ICUAP - CICM
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
ICUAP - CICM2K visualizações
Guia 3 sena por jaysara
Guia 3 senaGuia 3 sena
Guia 3 sena
jaysara246 visualizações
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx por MarcoAntonioFuentesL
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptxImpacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
Impacto ambiental 29.591.131 I.A3.pptx
MarcoAntonioFuentesL128 visualizações
Contaminación por Yosselyn Tatiana
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Yosselyn Tatiana1.8K visualizações
Impacto del medio ambiente por andrewduque3
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
andrewduque334 visualizações

Último

Justicia Climática: transparencia.pdf por
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfSUSMAI
29 visualizações14 slides
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
31 visualizações8 slides
Ciclo del agua por
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
6 visualizações10 slides
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx por
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 visualizações9 slides
alimentación de los seres vivos por
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
5 visualizações7 slides
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"SUSMAI
31 visualizações19 slides

Último(11)

Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI29 visualizações
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI31 visualizações
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx por raulalmudever1
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx
raulalmudever17 visualizações
alimentación de los seres vivos por deisyolivares64
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivos
deisyolivares645 visualizações
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 visualizações
Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 visualizações
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI31 visualizações

Charla impacto ambiental Panamá

  • 2. INTRODUCCION • El impacto ambiental es sin duda alguna, un problema que nos concierne a todos los seres humanos, ya que somos nosotros los causantes de este desgaste. • La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia, sin embargo no hemos considerado los daños ocasionados a la naturaleza. • Es por ello que en este trabajo, nuestra motivación primordial fue el dedicarle mi tiempo a ampliar mis conocimientos en cuanto al área en el cual deseo desempeñarme algún día. Promoviendo por medio de mis conocimientos todos lo adquirido en dicho trabajo propuesto.
  • 3. Objetivo •Evaluar mundialmente el impacto ambiental generado por el consumo •El Impacto generado por la producción •El Impacto generado por la ordenación territorial a niveles geográficos.
  • 4. Impacto Ambiental • Se define impacto ambiental como la "Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza". Un huracán o un sismo pueden provocar impactos ambientales. • El intenso crecimiento demográfico e industrial, la falta de estrategias de planeación y manejo, así como el desconocimiento del valor ecológico y socioeconómico de los ecosistemas, han inducido graves problemas de contaminación e impacto ambiental
  • 5. • La actividad que se debe realizar para identificar y pronosticar el impacto en el medio ambiente causado por algún plan o proyecto de desarrollo, se le conoce como Evaluación de Impacto Ambiental. • La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de este producto.
  • 6. • El impacto ambiental no solo nos afecta a los seres humanos sino también a la flora y fauna de todo el mundo y es triste que por culpa del hombre, animales indefensos y plantas que nos permitan respirar también paguen por ello.
  • 7. • El impacto ambiental negativo global de origen antrópico, puede ser considerado como producto de la población humana, por el consumo promedio per cápita, por un factor vinculado a las tecnologías bajo las cuales se producen y consumen los diversos bienes y servicios. • Las perspectivas que presentan la problemática ambiental como producto del rápido crecimiento poblacional de los países del "sur" y en particular de la pobreza, resultan mucho más verosímilmente de ciertos sectores del "norte" a perder sus prebendas a causa de una masa indigente invasora, que de la racionalidad.
  • 8. • El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental de consumo, producción podemos definirla como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza. • La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino por verdadera humildad intelectual
  • 9. • Los estudios deben evaluarse con los mismos criterios usados para proyectos mayores. Es decir, estos deben asegurar que sean: completos, adecuados y meritorios. • Algunos gobiernos cuentan con comisiones de voluntarios (llamadas comisiones ambientales, comisiones de conservación, o consejos de administración ambiental) que actúan como examinadores independientes para el gobierno local, informando, al encargado de las decisiones, sus comentarios y recomendaciones sobre los informes y Estudios de Impacto Ambiental.
  • 10. • El ordenamiento territorial orientado a un área urbanizada o en proceso de urbanización, se puede denominar también ordenamiento urbano. • Es un proceso político, en la medida que involucrada toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Asimismo, es un proceso técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial.
  • 11. • A la hora de realizar un proyecto es necesario un conjunto de estudios que permitan estimar los efectos que la ejecución de dicho proyecto tiene sobre el medio ambiente. • Dicho estudio debe estimar los efectos sobre: • - Población humana (contaminación, ruido, olores...). - Fauna y flora. - Suelos, agua, aire. - Clima. - Paisaje. - Organización y función de los ecosistemas presentes en la zona. • Asimismo, debe tener en cuenta la incidencia sobre aspectos “menos ambientales” pero no por ello menos importantes, tales como el patrimonio histórico, cultural o las relaciones sociales.
  • 12. • Contaminación Atmosférica. La libre circulación de aire por encima del depósito de estiércol causa emisiones de amoníaco a la atmósfera y el metano que se forma en condiciones anaeróbicas en los fosos estercoleros, puede escapar a la atmósfera
  • 13. • Deforestación: Considerada como la tala inmoderada de árboles de manera masiva o parcial, total o gradual es el principal impacto directo al ambiente en la producción ganadera. Se la realiza principalmente por la necesidad de producción de pastos para el pastoreo de los animales o para el corte y alimentación suplementaria de estos, provocando entre otros los siguientes efectos negativos al ambiente: • Agotamiento de las fuentes de agua • Compactación del suelo • Erosión del suelo • Desertificación
  • 15. • Los residuos animales tienen un alto contenido en nitrógeno, fósforo y materia consumidora de oxígeno, y a menudo albergan organismos patógenos, por tal motivo al ser vertidos directamente a fuentes de agua ocasionan problemas al desarrollo de la vida acuática disminuyendo la densidad poblacional y la diversificación de especies.
  • 16. • En términos generales el impacto medioambiental negativo de los desechos se resumen en: • Emisiones de Amoníaco: antes y durante el almacenamiento y durante la aplicación a los campos. • Emisión de metano: formado durante la descomposición del estiércol bajo Condiciones anaeróbicas. • Escorrentía del estiércol y de sus componentes hacia el agua superficial
  • 17. • En la naturaleza siempre han existido compuestos químicos peligrosos aunque, por lo general, están bajo formas en las que difícilmente puedan interactuar con la mayoría de los seres vivos. • La dispersión o recombinación de sustancias generadas por los residuos de procesos biológicos o industriales, genera una contaminación intensa y dañina en el medio natural (agua, suelo o aire) capaz de alterar de forma notable los procesos que sustentan la vida. Este fenómeno es uno de los límites del sistema tierra; se conoce como polución química y su magnitud es tal, que en muchos casos sobrepasa la capacidad regenerativa de la naturaleza.
  • 18. • La propagación de sustancias contaminantes impacta en mayor o menor grado a todos los sistemas y formas de vida. Se tiene constancia del efecto negativo sobre la salud de personas y animales, del daño a los vegetales y del deterioro a los materiales. Igualmente, de la disminución de los niveles de calidad de vida de la población, al influir en variables climáticas, como la visibilidad y la radiación solar media, que perjudican los procesos de producción. En consecuencia, la polución química constituye una amenaza grave para la supervivencia humana. • Cientos de toneladas de pesticidas se integran, cada día, a los ciclos naturales alterando el medio físico de tal manera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 25 millones de personas enferman, cada año, a causa de los pesticidas. Del mismo modo, este organismo sostiene que el 23% de las enfermedades y el 24% de los fallecimientos están relacionados con el estado del medio ambiente.
  • 19. • Lavado de nitratos y fósforo al agua subterránea: contribuyendo a la contaminación de aguas subterráneas. • Las fuentes de agua son especialmente vulnerables a la contaminación presentando el problema de la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas o exceso de fitoplancton. Los fertilizantes químicos y orgánicos arrastrados por el agua desde los campos de cultivo pueden ser los responsables.
  • 20. • Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en grupos principales: • Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto. • Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original. • Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original. • Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo. En términos del efecto resultante en el ambiente. Si es causado por alguna acción del proyecto o es resultado del efecto producido por la acción. Es el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Se produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una incidencia mayor que la suma de los impactos individuales. El que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Si por un período determinado o es definitivo. Dependiendo de la posibilidad de regresar a las condiciones originales. Dependiendo del período en que se manifieste.
  • 22. • Prácticamente todas las actividades humanas tangibles que son necesarias para un propósito noble de nuestra existencia colectiva, pueden ser realizadas mediante el uso de Tecnologías Apropiadas. • Se entiende aquí por Tecnologías Apropiadas, toda aquella tecnología que aplicada en algún punto del proceso de producción, distribución, consumo o desecho de los diversos bienes y servicios, permita lograr igual prestación o uso final, con menor impacto ambiental negativo.
  • 23. • El vegetarianismo como modalidad alimentaria, más allá del impacto directo en beneficio de la salud humana sostenido por sus defensores, es, desde una perspectiva ecológica, un modo más adecuado para el aprovechamiento del terreno. • Puesto que es demostrable que las calorías que llegan a las mesas producidas por unidad de superficie cultivada con vegetales para consumo humano, son unas diez veces más que las que llegan en la carne procedente de igual superficie destinada a alimentar ganado.
  • 24. • La sustitución de las formas de locomoción más contaminantes -como los motores de combustión- por aquellas que lo son menos -como el transporte eléctrico, siempre y cuando dicha electricidad no haya sido originada a su vez por combustión de hidrocarburos-, la promoción de transportes públicos que desplacen a los automóviles sub- ocupados o el fomento de la bicicleta en ciudades descongestionadas y seguras, son algunas de las alternativas disponibles.
  • 25. • La minimización de residuos, su reutilización y reciclado son importantes, o la fabricación de objetos con criterios ambientales, es decir, revirtiendo el criterio economicista vigente de producir para una vida útil que maximice la ganancia del productor en función de un rápido ciclado de descarte y reposición del producto, por otra que sea el menor impacto ambiental para igual prestación, son poderosos recursos tecnológicos.
  • 26. • Consideremos, como ejemplo, el problema energético. Una vivienda bioclimáticamente eficiente podría proveer el mismo nivel de confort de una convencional, con sólo el 25 % del consumo energético. • Los artefactos de iluminación de bajo consumo, permiten el mismo resultado lumínico que los normales, con un 20 % del consumo de estos últimos. • Una heladera eficiente consume de 1/3 a 1/5 de una común. • Sólo la eficiencia energética, aplicada en todos los casos, lograría reducir el consumo de energía de la humanidad a alrededor de una cuarta parte. • Si, a su vez, esa cuarta parte se produjera con Energías Limpias y Renovables, en materia energética el impacto ambiental negativo se reduciría a una fracción de un orden diez veces menor, como mínimo, con respecto a su grado actual.
  • 28. • Objetivo: • Garantizar el control, seguridad, calidad y eficiencia en los usos del territorio nacional se realicen en función de sus características ecológicas, sociales y culturales, y las necesidades de desarrollo, a través de las políticas y reglamentaciones establecidas.
  • 29. • Dirigir las `políticas e implementar las reglamentaciones que rigen la evaluación ambiental y el ordenamiento territorial ambiental de manera gradual. • Elaborar el ordenamiento territorial ambiental a partir de la evaluación de su aptitud ecológica, social, cultural y su capacidad de carga, el inventario de los recursos naturales renovables y no renovables, las necesidades de desarrollo, en coordinación con las autoridades competentes. • Gestionar programas de coordinación interinstitucional en materia de proceso administrativo de evaluación de impacto ambiental y ordenamiento territorial, según lo estipulado en la Ley General del Ambiente y otras disposiciones vigentes.