Alimentacion saludableuptcerikacorredormartinez

¿Por qué es importante vigilar el crecimiento y desarrollo
del niño?
La intervención oportuna y adecuada en los primeros años de vida reduce riesgos de
enfermedades, deserción escolar, criminalidad y de ayuda estatal a través de
programas sociales. Cabe precisar que el desarrollo de la niña y el niño en sus
primeros años predice su progreso escolar.
Alimentación de la mujer embarazada y madre lactante
Las mujeres necesitan comer bien a lo
largo de su vida, pero sobre todo cuando
están en edad fértil, planean tener un
hijo, están embarazadas o en período de
lactancia.
Si se alimentan de forma saludable
tienen mayores posibilidades de
mantenerse sanas y activas, de tener
hijos sanos y una lactancia satisfactoria.
Durante la lactancia las mujeres necesitan un poco más de calorías extras que en el embarazo y
más proteínas, calcio, zinc, vitamina A, vitamina C y ácido fólico. Deben recibir una alimentación
que además de cubrir sus necesidades, le permita formar suficiente leche para amamantar
al niño y que éste crezca sano y normal. Por ello debe aumentar las cantidades de alimentos
especialmente la leche o queso, carne o huevo, vegetales verdes y amarillos y frutas.
La composición de la leche de la mujer sufre una serie de variaciones, que hace que se distingan
tres clases de leche: la primera leche o calostro (del primero al quinto día), leche transición (sexto
a decimocuarto día) y leche madura o definitiva.
Lactancia natural y alimentación en el primer año de vida
Durante los primeros seis meses de vida, la lactancia
materna exclusiva, satisface totalmente los
requerimientos nutricionales del niño o niña, ofrecerle
otros alimentos a esta edad, puede tener muchos riesgos
que afecten su crecimiento y su salud
Alimentación del Preescolar
Durante este período los niños deben recibir la misma alimentación
que el resto de la familia.
El preescolar está en etapa de desarrollar sus habilidades motoras, lo
que es muy importante
en la adquisición de independencia al comer. Es por eso que se deben
seguir las siguientes
recomendaciones:
o Brindar las comidas en un ambiente familiar tranquilo y de cariño.
o Dar alimentos que le sean familiares, porque los niños/as aceptan
mejor aquellos alimentos
que consumen sus padres.
Alimentación del Adolescente. Grupo de niños y niñas
entre 12 a 18 años
Las necesidades nutritivas en la adolescencia
vienen marcadas por los procesos de maduración
sexual, aumento de talla y aumento de peso.
Estos procesos requieren una cantidad elevada
de energía y de ciertos nutrientes; hay que tener
en cuenta que el adolescente gana
aproximadamente el 20% de la talla y el 50% del
peso que va a tener como adulto. Estos
incrementos se corresponden principalmente con
el aumento de masa muscular y de masa ósea.
Toda esta situación se ve directamente afectada
por la alimentación que debe estar dirigida y
diseñada para cubrir el gasto que se origina.
Alimentación en la tercera edad
Como consecuencia de todos los cambios
que conlleva la vejez, muchos de los adultos
pueden presentar una malnutrición, porque
ingieren menos calorías, proteínas y otros
nutrientes de las que necesita el cuerpo;
esto se evidencia en una pérdida
significativa de peso, fatiga y falta de apetito,
heridas que tardan en cicatrizar y aparición
de úlceras en las áreas de presión, fracturas
óseas que tardan en unir debido a
alteraciones en la absorción adecuada de
calcio, fósforo y vitamina D; anemia por
déficit de hierro, vitamina B12, vitamina E y
ácido fólico, entre otros.
1 de 7

Recomendados

Nutrición pediátrica, los primeros años de la por
Nutrición pediátrica, los primeros años de laNutrición pediátrica, los primeros años de la
Nutrición pediátrica, los primeros años de lajaquelineaguilar
559 visualizações15 slides
Salud y nutric. por
Salud y nutric.Salud y nutric.
Salud y nutric.oris Ramos
30 visualizações10 slides
nutricion pediatrica por
 nutricion pediatrica nutricion pediatrica
nutricion pediatricayazminnutricion
537 visualizações19 slides
NutriciÓN PediÁTrica por
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTricapediatria
11.6K visualizações71 slides
Alimentación por
AlimentaciónAlimentación
AlimentaciónYoselin Rivera Resendiz
7 visualizações2 slides
Vida saludable por
Vida saludableVida saludable
Vida saludableDenisse Vasquez Rodriguez
85 visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Nutricion exponer desarrollo fisico y salud por
Nutricion exponer desarrollo fisico y saludNutricion exponer desarrollo fisico y salud
Nutricion exponer desarrollo fisico y saludantonio de jesus ramirez alvarado
204 visualizações20 slides
Nutricino por
NutricinoNutricino
NutricinoAna Sajbochol
165 visualizações15 slides
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de por
Alimentación en niños en etapa de crecimiento deAlimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento decrisnm
423 visualizações5 slides
Trastornos alimentarios por
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentariosbiblio-tk
605 visualizações8 slides
NutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones Especiales por
NutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones EspecialesNutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones Especiales
NutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones Especialesmariadelatorre
1.7K visualizações23 slides
Las Educadoras Infantiles "Comer sano" por
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"Las Educadoras Infantiles "Comer sano"
Las Educadoras Infantiles "Comer sano"Luis Francisco Del Faria
484 visualizações32 slides

Mais procurados(20)

Nutricino por Ana Sajbochol
NutricinoNutricino
Nutricino
Ana Sajbochol165 visualizações
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de por crisnm
Alimentación en niños en etapa de crecimiento deAlimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
crisnm423 visualizações
Trastornos alimentarios por biblio-tk
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
biblio-tk605 visualizações
NutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones Especiales por mariadelatorre
NutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones EspecialesNutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones Especiales
NutricióN NiñOs Y Preadolescentes. Condiciones Especiales
mariadelatorre1.7K visualizações
NutricióN en Niños Y Preadolescentes por mariadelatorre
NutricióN en Niños Y PreadolescentesNutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
mariadelatorre6.1K visualizações
Presentacionfinal por kmrp1212
PresentacionfinalPresentacionfinal
Presentacionfinal
kmrp1212254 visualizações
Hiporexia en pediatría. por AndreaVelzquez10
Hiporexia en pediatría.Hiporexia en pediatría.
Hiporexia en pediatría.
AndreaVelzquez10962 visualizações
Características de la adolescencia por nathalyfabara20
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescencia
nathalyfabara20739 visualizações
Nutrición pediátrica dgie por Karla Moran
Nutrición pediátrica dgieNutrición pediátrica dgie
Nutrición pediátrica dgie
Karla Moran407 visualizações
Promocion de la lactancia por Eli Tene
Promocion de la lactanciaPromocion de la lactancia
Promocion de la lactancia
Eli Tene287 visualizações
alimentacion en los niños pequeños por elinana1988
alimentacion en los niños pequeñosalimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeños
elinana19881.3K visualizações
Alimentación infantil por Betina Echeveste
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
Betina Echeveste36 visualizações
La dieta saludable por LocuraFormal
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
LocuraFormal82 visualizações
González germán 2º 7 por PabloPereira
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
PabloPereira487 visualizações
Nutricion en la infancia por Victor Hugo Ortuño
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
Victor Hugo Ortuño4.7K visualizações
NUTRICON EN EL RN Y EL ESCOLAR por Rafael Galdames Sarao
NUTRICON EN EL RN Y EL ESCOLARNUTRICON EN EL RN Y EL ESCOLAR
NUTRICON EN EL RN Y EL ESCOLAR
Rafael Galdames Sarao610 visualizações
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS” por Romina Flores
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”
Romina Flores8.2K visualizações
Diapositiva Nutrición Infantil por natacha777
Diapositiva  Nutrición Infantil Diapositiva  Nutrición Infantil
Diapositiva Nutrición Infantil
natacha7772.7K visualizações

Similar a Alimentacion saludableuptcerikacorredormartinez

Am283s05 por
Am283s05Am283s05
Am283s05veronik32
55 visualizações18 slides
Nutrición pediátrica por
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátricaAngieSteph
695 visualizações40 slides
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf por
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdfAlimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdfAbelAveiga
10 visualizações7 slides
Alimentación saludable en los niños por
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niñossara muñoz
783 visualizações22 slides
Actividad de aprendizaje 8 por
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Ruth Karen Alva Villavicencio
267 visualizações11 slides
NUTRICIÓN Y SALUD por
 NUTRICIÓN Y SALUD  NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD milytorres12
187 visualizações11 slides

Similar a Alimentacion saludableuptcerikacorredormartinez(20)

Am283s05 por veronik32
Am283s05Am283s05
Am283s05
veronik3255 visualizações
Nutrición pediátrica por AngieSteph
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
AngieSteph695 visualizações
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf por AbelAveiga
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdfAlimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
AbelAveiga10 visualizações
Alimentación saludable en los niños por sara muñoz
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz783 visualizações
NUTRICIÓN Y SALUD por milytorres12
 NUTRICIÓN Y SALUD  NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
milytorres12187 visualizações
Proyecto por milytorres12
ProyectoProyecto
Proyecto
milytorres12128 visualizações
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas por Andrea Archundia
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Andrea Archundia466 visualizações
Nutrición y alimentación para el niño por Normita Castro Vera
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niño
Normita Castro Vera969 visualizações
Nutrición pediatrica. por Rossi Linares
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
Rossi Linares4.1K visualizações
Proyecto prevención salud por nancyluztraful
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
nancyluztraful292 visualizações
Proyecto prevención salud 2015 por Nancy Luz Sastre
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015
Nancy Luz Sastre750 visualizações
Alimentación saludable para niños por Xavi Gavilánez
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez1.4K visualizações
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf por AliciaCastilloSnchez
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
AliciaCastilloSnchez10 visualizações
Nutrición y su importancia tics por yuli160696
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
yuli160696991 visualizações
Nutrición y su importancia por yuli160696
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696170 visualizações
Nutrición y su importancia tics por yuli160696
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
yuli160696150 visualizações
Nutrición y su importancia por yuli160696
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696125 visualizações
Nutrición y su importancia por yuli160696
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696330 visualizações

Último

Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf por
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfVivianaLpez58
11 visualizações4 slides
Conciencia Saludable por
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia SaludableMakyCostas
26 visualizações17 slides
FRUTAS Y VERDURAS NANCY.pdf por
FRUTAS Y VERDURAS NANCY.pdfFRUTAS Y VERDURAS NANCY.pdf
FRUTAS Y VERDURAS NANCY.pdfFranciscoGuerreroHer
7 visualizações3 slides
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdfPedroMorando
46 visualizações10 slides
Mini Tema ilustrado 7.docx por
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxantoniolfdez2006
8 visualizações4 slides
CATALOGO CANDY BAR.pdf por
CATALOGO CANDY BAR.pdfCATALOGO CANDY BAR.pdf
CATALOGO CANDY BAR.pdflaurainfotareas2020
9 visualizações10 slides

Último(13)

Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf por VivianaLpez58
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf
VivianaLpez5811 visualizações
Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas26 visualizações
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando46 visualizações
Mini Tema ilustrado 7.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
antoniolfdez20068 visualizações
RecetarioMTV .pdf por rubnglzr
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdf
rubnglzr14 visualizações
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789723 visualizações
Mini Tema ilustrado 8.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Manual ISAK.pdf por xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime21 visualizações
Mini Tema ilustrado 9.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Alimentacion astronauta.pdf por a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 visualizações

Alimentacion saludableuptcerikacorredormartinez

  • 1. ¿Por qué es importante vigilar el crecimiento y desarrollo del niño? La intervención oportuna y adecuada en los primeros años de vida reduce riesgos de enfermedades, deserción escolar, criminalidad y de ayuda estatal a través de programas sociales. Cabe precisar que el desarrollo de la niña y el niño en sus primeros años predice su progreso escolar.
  • 2. Alimentación de la mujer embarazada y madre lactante Las mujeres necesitan comer bien a lo largo de su vida, pero sobre todo cuando están en edad fértil, planean tener un hijo, están embarazadas o en período de lactancia. Si se alimentan de forma saludable tienen mayores posibilidades de mantenerse sanas y activas, de tener hijos sanos y una lactancia satisfactoria.
  • 3. Durante la lactancia las mujeres necesitan un poco más de calorías extras que en el embarazo y más proteínas, calcio, zinc, vitamina A, vitamina C y ácido fólico. Deben recibir una alimentación que además de cubrir sus necesidades, le permita formar suficiente leche para amamantar al niño y que éste crezca sano y normal. Por ello debe aumentar las cantidades de alimentos especialmente la leche o queso, carne o huevo, vegetales verdes y amarillos y frutas. La composición de la leche de la mujer sufre una serie de variaciones, que hace que se distingan tres clases de leche: la primera leche o calostro (del primero al quinto día), leche transición (sexto a decimocuarto día) y leche madura o definitiva.
  • 4. Lactancia natural y alimentación en el primer año de vida Durante los primeros seis meses de vida, la lactancia materna exclusiva, satisface totalmente los requerimientos nutricionales del niño o niña, ofrecerle otros alimentos a esta edad, puede tener muchos riesgos que afecten su crecimiento y su salud
  • 5. Alimentación del Preescolar Durante este período los niños deben recibir la misma alimentación que el resto de la familia. El preescolar está en etapa de desarrollar sus habilidades motoras, lo que es muy importante en la adquisición de independencia al comer. Es por eso que se deben seguir las siguientes recomendaciones: o Brindar las comidas en un ambiente familiar tranquilo y de cariño. o Dar alimentos que le sean familiares, porque los niños/as aceptan mejor aquellos alimentos que consumen sus padres.
  • 6. Alimentación del Adolescente. Grupo de niños y niñas entre 12 a 18 años Las necesidades nutritivas en la adolescencia vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso. Estos procesos requieren una cantidad elevada de energía y de ciertos nutrientes; hay que tener en cuenta que el adolescente gana aproximadamente el 20% de la talla y el 50% del peso que va a tener como adulto. Estos incrementos se corresponden principalmente con el aumento de masa muscular y de masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.
  • 7. Alimentación en la tercera edad Como consecuencia de todos los cambios que conlleva la vejez, muchos de los adultos pueden presentar una malnutrición, porque ingieren menos calorías, proteínas y otros nutrientes de las que necesita el cuerpo; esto se evidencia en una pérdida significativa de peso, fatiga y falta de apetito, heridas que tardan en cicatrizar y aparición de úlceras en las áreas de presión, fracturas óseas que tardan en unir debido a alteraciones en la absorción adecuada de calcio, fósforo y vitamina D; anemia por déficit de hierro, vitamina B12, vitamina E y ácido fólico, entre otros.