Temario [Autoguardado].pptx

Matemáticas II
Grupo 201
Temario
Ángulos
Sexagesimal
Triángulos
Temario [Autoguardado].pptx
Bloque 1
Tema1 Conceptos de ángulo y unidades de medida.
Objetivo. Realizar conversiones en distintos sistemas de medidas de ángulos.
• Ángulo. Abertura entre dos rectas
que se intersecan, el punto donde
ambas rectas se cortan se llama
vértice.
• Grado. Abertura entre los dos radios
que subtienden el arco que resulta de
dividir una circunferencia en 360
partes.
Símbolo °
• Gradián. Abertura que hay entre los
dos radios que subtienden el arco que
resulta de dividir una circunferencia en
400 partes. Se utiliza la abreviatura
grad para indicar que el ángulo está
medido en gradianes.
• Radianes. La medida de un
ángulo en radianes es igual a la
longitud del arco que este
subtiende sobre una
circunferencia de radio r=1 .
Se utiliza la abreviatura rad para
indicar que la medida de un
ángulo está en radianes.
• Ejemplos: Convertir grados en
radianes.
a) 45°
b) 90°
c) 60°
• Convertir grados en radianes
a) 15°
b) 75°
Convertir radianes en grados.
a) 3/2 𝜋 𝑟𝑎𝑑
b) 7/3 𝜋 𝑟𝑎𝑑
Sistema Sexagesimal
• Sistema de numeración de base
60.
• Un ángulo de 1 grado contiene
60 minutos.
• Un ángulo de un minuto
contiene 60 segundos.
• Notación sexagesimal.
Las cantidades de grados y
minutos deben ser números
enteros.
El punto decimal se utiliza solo
con cantidades en segundos.
Las cantidades de minutos y
segundos deben ser menores que
60.
° grados ‘ minutos ‘’ segundos
La mayoría de las calculadoras
tienen la tecla , que permita
introducir una medida de un ángulo
expresada en forma compleja y
convertirla en forma incompleja en
grados.
Ejemplo
Expresamos en forma incompleja de grados un
ángulo de 70° 13’ 30’
Después de presionar la tecla en la pantalla
aparece el ángulo 70,225°.
Ahora, en forma compleja un ángulo de 36,22°
Obtenemos 36° 13’ 12’’.
Sistema decimal.
• El sistema de numeración decimal utiliza diez dígitos: 0,
1, 2, …, 9.
• Diez unidades de cualquier orden forman una unidad
del orden inmediato superior.
• Una unidad de cualquier orden se divide en diez
unidades del orden inmediato inferior.
• 10 unidades = 1 decena; 10 decenas = 100 unidades =
1 centena.
• 1 unidad = 10 décimas → 1 décima = 0,1 unidades
• 1 décima = 10 centésimas → 1 centésima = 0,01
unidades
• 1 centésima = 10 milésimas → 1 milésima = 0,001
unidades.
• El sistema de numeración
decimal es posicional, que
significa que valor de una cifra
depende de la posición que
ocupa en el número.
• Para expresar cantidades
comprendidas entre dos
números se utilizan los números
decimales.
Ejercicios
Expresa en segundos y comprueba con la calculadora:
• a) 4° 25’ b) 3° 27’
• c) 42° 13’’ d) 10° 12’ 40’’
• e) 57,5° f) 125,75°
• Resolver los siguientes ejercicios:
Clasificación de los ángulos.
Ángulo como giro.
• Un ángulo es la región del plano que barre una semirecta al girar alrededor de su
origen, el punto P. El ángulo está determinado por las posiciones inicial y final de la
semirecta.
• Si la semirecta está en la posición inicial y no ha barrido todavía
ninguna zona del plano, porque no ha habido ningún giro, hablamos
de un ángulo nulo, es decir, de 0°.
• Si el giro es de ¼ de vuelta, el ángulo barrido es un ángulo recto, es
decir, mide 90°.
• Si el giro es de ½ vuelta, el ángulo barrido se denomina ángulo llano.
La amplitud del ángulo llano es de 2 R o 180°.
• Si el giro es de ¾ de vuelta, la amplitud del ángulo es de 3 R o 270°.
• Si el giro completa la vuelta entera, ha barrido todo el plano y
tenemos un ángulo completo. La amplitud es de 4 R o 360°.
Clasificación de ángulos de acuerdo a
su medida.
Agudo Menos de 90°
Recto Igual a 90 °
Obtuso Mayor a 90° menor a 180°
Llano Igual a 180°
Cóncavo Mayor a 180° menor a 360°
Perígono Una vuelta completa(360°).
Ángulos complementarios y suplementarios.
• Ángulos complementarios La suma de dos ángulos da como
resultado 90°.
• Ángulos suplementarios La suma de dos ángulos cualesquiera da
180°.
Ángulos por la posición de sus lados.
• Ángulos adyacentes Dos ángulos tienen un lado en común y el
mismo vértice.
• Ángulos opuestos por el vértice Ángulos que se forman cuando dos
rectas se cortan en un punto, debido a las prolongaciones de sus
lados. Siempre tienen el mismo valor y se forman en parejas.
• Punto Carece de dimensiones, y solo tiene posición
• Línea Es un conjunto infinito de puntos consecutivos.
• Línea recta Línea que pasa entre dos puntos.
𝐴𝐵
• Segmento de recta Porción de recta comprendida entre dos puntos
llamados extremos
• Semirecta o rayo Porción de recta que empieza en un punto fijo y se
extiende indefinidamente en una dirección. El punto indica el inicio de
la semirecta o rayo y la flecha indica que termina.
A B
P Q
• Mediatriz Recta perpendicular a un segmento que se traza en su punto
medio.
• Mediana Segmento de línea del vértice de un triángulo al punto medio del
lado opuesto.
• Bisectriz Semirrecta que parte del vértice de un ángulo y lo divide en dos
partes iguales.
• Baricentro Es el punto de corte de las tres medianas
Triángulos
• Un triángulo es un polígono formado por tres lados, tres vértices, tres
ángulos internos y tres ángulos externos.
• La suma de la medida de los ángulos de cualquier triángulo, es igual a
la suma de dos ángulos rectos, es decir, 180°.
Clasificación
• Longitud de sus lados.
 3 Lados iguales
 2 Lados iguales
 Tres lados desiguales
• Amplitud de sus ángulos
 3 Ángulos agudos
 1 Ángulo recto
 1 Ángulo obtuso
Temario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptx
Cóncavo y convexo.
Temario [Autoguardado].pptx
Equilátero
Isósceles
Escaleno
Acutángulo
Rectángulo
Obtusángulo
1 de 31

Recomendados

Los angulos por
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
210 visualizações35 slides
Los angulos por
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
219 visualizações35 slides
Los angulos por
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
17.1K visualizações38 slides
Los ángulos y su medida por
Los ángulos y su medidaLos ángulos y su medida
Los ángulos y su medidaIsa SB
368 visualizações9 slides
Presentación angulos 6º primaria por
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariamayka18
31.2K visualizações30 slides
Angulos por
AngulosAngulos
AngulosCLAUDIA GARRATT
1.7K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Temario [Autoguardado].pptx

Figuras planas por
Figuras planasFiguras planas
Figuras planasjcremiro
17.8K visualizações52 slides
Los Ángulos Concepto por
Los Ángulos ConceptoLos Ángulos Concepto
Los Ángulos ConceptoNazareth3
5.4K visualizações25 slides
Elementos básicos de geometría por
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríajcremiro
65.4K visualizações24 slides
Matees ! (1) por
Matees ! (1)Matees ! (1)
Matees ! (1)cvpc2013
350 visualizações14 slides
Angulos por
AngulosAngulos
Angulosmiltoncch
1.9K visualizações8 slides
Angulos por
AngulosAngulos
AngulosMiltonCam
971 visualizações8 slides

Similar a Temario [Autoguardado].pptx(20)

Figuras planas por jcremiro
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
jcremiro17.8K visualizações
Los Ángulos Concepto por Nazareth3
Los Ángulos ConceptoLos Ángulos Concepto
Los Ángulos Concepto
Nazareth35.4K visualizações
Elementos básicos de geometría por jcremiro
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
jcremiro65.4K visualizações
Matees ! (1) por cvpc2013
Matees ! (1)Matees ! (1)
Matees ! (1)
cvpc2013350 visualizações
Angulos por miltoncch
AngulosAngulos
Angulos
miltoncch1.9K visualizações
Angulos por MiltonCam
AngulosAngulos
Angulos
MiltonCam971 visualizações
Ideas previas por ggfpsi
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi277 visualizações
Ideas previas por ggfpsi
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi362 visualizações
Tema 11 por Educaclip
Tema 11Tema 11
Tema 11
Educaclip161 visualizações
Geometria plana2 por Daniel Merino
Geometria plana2Geometria plana2
Geometria plana2
Daniel Merino334 visualizações
Trigonometría por mangrodri
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
mangrodri2.8K visualizações
Angulos david por mieliza
Angulos   davidAngulos   david
Angulos david
mieliza1.4K visualizações
Repaso de geometria por ronguerra
Repaso de geometriaRepaso de geometria
Repaso de geometria
ronguerra6.3K visualizações
Trigonometria por Estefania Tinoco
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Estefania Tinoco292 visualizações
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx por Sergio Zuss
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptxÁngulos rectas y triángulos_2021.pptx
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
Sergio Zuss4 visualizações
ANGULOSS.docx por Kathia92
ANGULOSS.docxANGULOSS.docx
ANGULOSS.docx
Kathia9212 visualizações
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES por Jose Ojeda
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
Jose Ojeda9.3K visualizações

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 visualizações15 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações25 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 visualizações65 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 visualizações15 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 visualizações17 slides

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações

Temario [Autoguardado].pptx

  • 3. Bloque 1 Tema1 Conceptos de ángulo y unidades de medida. Objetivo. Realizar conversiones en distintos sistemas de medidas de ángulos. • Ángulo. Abertura entre dos rectas que se intersecan, el punto donde ambas rectas se cortan se llama vértice. • Grado. Abertura entre los dos radios que subtienden el arco que resulta de dividir una circunferencia en 360 partes. Símbolo ° • Gradián. Abertura que hay entre los dos radios que subtienden el arco que resulta de dividir una circunferencia en 400 partes. Se utiliza la abreviatura grad para indicar que el ángulo está medido en gradianes.
  • 4. • Radianes. La medida de un ángulo en radianes es igual a la longitud del arco que este subtiende sobre una circunferencia de radio r=1 . Se utiliza la abreviatura rad para indicar que la medida de un ángulo está en radianes.
  • 5. • Ejemplos: Convertir grados en radianes. a) 45° b) 90° c) 60° • Convertir grados en radianes a) 15° b) 75° Convertir radianes en grados. a) 3/2 𝜋 𝑟𝑎𝑑 b) 7/3 𝜋 𝑟𝑎𝑑
  • 6. Sistema Sexagesimal • Sistema de numeración de base 60. • Un ángulo de 1 grado contiene 60 minutos. • Un ángulo de un minuto contiene 60 segundos. • Notación sexagesimal. Las cantidades de grados y minutos deben ser números enteros. El punto decimal se utiliza solo con cantidades en segundos. Las cantidades de minutos y segundos deben ser menores que 60.
  • 7. ° grados ‘ minutos ‘’ segundos La mayoría de las calculadoras tienen la tecla , que permita introducir una medida de un ángulo expresada en forma compleja y convertirla en forma incompleja en grados. Ejemplo Expresamos en forma incompleja de grados un ángulo de 70° 13’ 30’ Después de presionar la tecla en la pantalla aparece el ángulo 70,225°. Ahora, en forma compleja un ángulo de 36,22° Obtenemos 36° 13’ 12’’.
  • 8. Sistema decimal. • El sistema de numeración decimal utiliza diez dígitos: 0, 1, 2, …, 9. • Diez unidades de cualquier orden forman una unidad del orden inmediato superior. • Una unidad de cualquier orden se divide en diez unidades del orden inmediato inferior. • 10 unidades = 1 decena; 10 decenas = 100 unidades = 1 centena. • 1 unidad = 10 décimas → 1 décima = 0,1 unidades • 1 décima = 10 centésimas → 1 centésima = 0,01 unidades • 1 centésima = 10 milésimas → 1 milésima = 0,001 unidades. • El sistema de numeración decimal es posicional, que significa que valor de una cifra depende de la posición que ocupa en el número. • Para expresar cantidades comprendidas entre dos números se utilizan los números decimales.
  • 9. Ejercicios Expresa en segundos y comprueba con la calculadora: • a) 4° 25’ b) 3° 27’ • c) 42° 13’’ d) 10° 12’ 40’’ • e) 57,5° f) 125,75°
  • 10. • Resolver los siguientes ejercicios:
  • 11. Clasificación de los ángulos. Ángulo como giro. • Un ángulo es la región del plano que barre una semirecta al girar alrededor de su origen, el punto P. El ángulo está determinado por las posiciones inicial y final de la semirecta.
  • 12. • Si la semirecta está en la posición inicial y no ha barrido todavía ninguna zona del plano, porque no ha habido ningún giro, hablamos de un ángulo nulo, es decir, de 0°. • Si el giro es de ¼ de vuelta, el ángulo barrido es un ángulo recto, es decir, mide 90°. • Si el giro es de ½ vuelta, el ángulo barrido se denomina ángulo llano. La amplitud del ángulo llano es de 2 R o 180°. • Si el giro es de ¾ de vuelta, la amplitud del ángulo es de 3 R o 270°. • Si el giro completa la vuelta entera, ha barrido todo el plano y tenemos un ángulo completo. La amplitud es de 4 R o 360°.
  • 13. Clasificación de ángulos de acuerdo a su medida. Agudo Menos de 90° Recto Igual a 90 ° Obtuso Mayor a 90° menor a 180° Llano Igual a 180° Cóncavo Mayor a 180° menor a 360° Perígono Una vuelta completa(360°).
  • 14. Ángulos complementarios y suplementarios. • Ángulos complementarios La suma de dos ángulos da como resultado 90°. • Ángulos suplementarios La suma de dos ángulos cualesquiera da 180°. Ángulos por la posición de sus lados. • Ángulos adyacentes Dos ángulos tienen un lado en común y el mismo vértice. • Ángulos opuestos por el vértice Ángulos que se forman cuando dos rectas se cortan en un punto, debido a las prolongaciones de sus lados. Siempre tienen el mismo valor y se forman en parejas.
  • 15. • Punto Carece de dimensiones, y solo tiene posición • Línea Es un conjunto infinito de puntos consecutivos. • Línea recta Línea que pasa entre dos puntos. 𝐴𝐵 • Segmento de recta Porción de recta comprendida entre dos puntos llamados extremos • Semirecta o rayo Porción de recta que empieza en un punto fijo y se extiende indefinidamente en una dirección. El punto indica el inicio de la semirecta o rayo y la flecha indica que termina. A B P Q
  • 16. • Mediatriz Recta perpendicular a un segmento que se traza en su punto medio. • Mediana Segmento de línea del vértice de un triángulo al punto medio del lado opuesto. • Bisectriz Semirrecta que parte del vértice de un ángulo y lo divide en dos partes iguales. • Baricentro Es el punto de corte de las tres medianas
  • 17. Triángulos • Un triángulo es un polígono formado por tres lados, tres vértices, tres ángulos internos y tres ángulos externos.
  • 18. • La suma de la medida de los ángulos de cualquier triángulo, es igual a la suma de dos ángulos rectos, es decir, 180°.
  • 19. Clasificación • Longitud de sus lados.  3 Lados iguales  2 Lados iguales  Tres lados desiguales • Amplitud de sus ángulos  3 Ángulos agudos  1 Ángulo recto  1 Ángulo obtuso