Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

BIOSEGURIDAD.pptx

  1. BIOSEGURIDAD Dra. Erika Rodrìguez
  2. CONTENIDO  Concepto  Normas de bioseguridad  Barreras protectoras  Manejo de desechos hospitalarios  Tipos de desechos hospitalarios  Identificación de desechos
  3. CONTENIDO RIESGO BIOLÒGICO Introducción Clasificación de Riesgo biológico Efectos para la Salud Clasificación para agentes biológicos Vías de entrada de los agentes biológicos Actividades de exposición: intencionado, no intencionado, riego desconocido Estrategias preventivas Actuación ante salpicaduras, vertidos de Sangre, fluidos sobre superficies u objetos Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales a sangre Recomendaciones específicas por áreas de atención sanitaria.
  4. CONTENIDO PREVENCIÒN Aislamiento Limpieza Prevención Desinfección Esterilización Asepsia
  5. BIOSEGURIDAD › Es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.
  6. LOS PRINCIPIOSDE LA BIOSEGURIDAD Universalidad Barreras de protección Medidas de eliminación
  7.  De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc.,  Se debe seguir las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos.
  8. 2. Barreras de Protección  Son los elementos que protegen al personal de salud de la transmisión de infecciones.  Se clasifican en dos grandes grupos, 1.- Inmunización activa (vacunas) 2.- Uso de barreras físicas, (guantes)
  9. Barreras físicas. Guantes. -Protección: Manos -Indicación de uso: en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales. -Modo de uso: los guantes deben ser de látex, goma u otro material impermeable. Se debe tener en cuenta que el usuario no deberá ser alérgica al material elegido. Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes. Si Ud. Sabe que tiene una lesión en su mano, se debe realizar una curación antes de colocarse el guante.
  10.  -Protección: Vía respiratoria.  -Indicación de uso: en caso de personas que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar  -Modo de uso: puede ser suplantado por un elemento impermeable sin que dificulte la respiración ni la vista del auxiliador y debe cubrir la boca y la nariz.
  11. Anteojos  -Protección: mucosa del ojo.  -Indicación de uso: en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.  -Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material. Las lentes de contacto no sirven como barrera de protección y no deben manipularse durante la atención.
  12. Utilidad de medidas higiénicas para disminuir la propagación de virus respiratorios*
  13. 3. Medidas de eliminación:  Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente:
  14. GESTIÒN DE RESIDUOS
  15. FASES DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS
  16. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RECIPIENTES, CONTENEDORES Y ÁREAS DE ALMACENAMIENTO
  17. FASES DE LA GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS Y DESECHOS
  18. ACONDICIONAMIENTO, CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO PRIMARIO DE DESECHOS
  19. MANEJO DE DERRAMES DE DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS INFECCIOSOS
  20. EVALUACIÓN Y CONTROL A LA GESTIÓN INTERNA DE DESECHOS

Notas do Editor

  1. Se entenderá por Bioseguridad la aplicación sistemática de un conjunto de buenas prácticas y barreras de contención, que garantice que el control de riesgos químicos, físicos y biológicos la exposición a sustancias químicas peligrosas, microorganismos patógenos, organismos vivos genéticamente modificados, material biológico de desecho, material clínico contaminado con patógenos y factores físicos extremos como ruido y radiaciones, sea de riesgo controlado para las personas y el medio ambiente
Anúncio