EUgalde_A2U4. Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud.pdf

1
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
Programa: Maestría en Salud Pública
Cuatrimestre: Septiembre - Diciembre 2023
Asignatura: Planeación de los Servicios de Salud
Título: Unidad 3. Presupuestación de los servicios de salud
EUgalde_A2U4. Identi
fi
ca los aspectos que componen la evaluación de
los servicios de salud
Rector: Dr. David Mendoza Armas
Tutora: Dra. Bisbrian Alhelí Nava Gonzalez
Coordinación: Facultad de la salud. Mtra. Roció Araiza de Olarte
Alumno: Enrique Ugalde Ramírez
Matricula: al174131
Correo Institucional:
Fecha: 26 septiembre 2023
Introducción
2
Se pueden utilizar varios tipos de evaluación para evaluar la promoción de la salud y los
programas de prevención de enfermedades. Cada diseño utiliza diferentes enfoques para
la evaluación, la recopilación de datos y la medición. Se han utilizado para la promoción de
la salud y las evaluaciones de los programas de prevención de enfermedades incluyen:
Evaluación formativa: la evaluación formativa se produce durante el desarrollo y la
implementación del programa. Proporciona información sobre cómo lograr los objetivos
del programa o mejorar su programa. Evaluación del proceso: La evaluación del proceso es
un tipo de evaluación formativa que evalúa el tipo, la cantidad y la calidad de las
actividades o servicios del programa. Evaluación de resultados: La evaluación de
resultados puede centrarse en los objetivos del programa a corto y largo plazo. Las
medidas apropiadas demuestran cambios en las condiciones de salud, la calidad de vida y
los comportamientos. Evaluación de impacto: La evaluación de impacto evalúa el efecto de
un programa en los participantes. Las medidas apropiadas incluyen cambios en la
conciencia, el conocimiento, las actitudes, los comportamientos y/o las habilidades.
¿Qué es la evaluación?
3
✓ Lo primero que hay que señalar
es... La evaluación es la
interpretación subjetiva de los
datos recopilados durante el
seguimiento de un proyecto. Eso
s i g n i f i c a q u e d i f e r e n t e s
audiencias pueden asignar un
valor diferente a la misma
información.
✓ La evaluación también se
trata de aprender... ¡Qué
funciona y qué no! .... Y
con responsabilidad
4
✓ Se relaciona con cómo se
l l e v a r o n a c a b o l a s
actividades económicas
Eficiencia
5
✓ La medida en que un
proyecto cumple con sus
resultados previstos
Eficacia
6
✓ Las tareas que se deben
realizar para lograr los
resultados (por ejemplo,
realizar un taller, llevar a
cabo y auditar)
Actividades
7
✓ Productos o servicios
entregados como parte de
l a s a c t i v i d a d e s d e l
proyecto (por ejemplo,
t a l l e re s , a u d i t o r í a s ,
folletos)
Salidas
8
✓ Mide el cambio en el
comportamiento o el uso
de los recursos en relación
c o n e l o b j e t i v o d e l
proyecto. Los resultados
g e n e r a l m e n t e s e
consideran en términos de
su plazo esperado:
✓ A corto plazo (o inmediato)
✓ Intermedio
✓ A largo plazo
Resultados
9
➢ La evaluación no es solo algo que sucede al
final de un proyecto- Esa sería una
evaluación SUMATIVA
La evaluación puede ocurrir en cualquier momento
➢ También puede suceder antes de que
comience y durante la vida del proyecto- Esa
sería una evaluación FORMATIVA
➢ Evaluación participativa Se refiere a la
participación de todas las partes
interesadas del proyecto, en particular el
grupo objetivo, en una evaluación del
proyecto 10
ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL
EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE
11
➢ ¿Para qué evaluar?
Elementos de la evaluación
✓ miden la oferta básica del
servicio que presta el programa
de salud, como la accesibilidad y
disponibilidad.
✓ evalúan el funcionamiento, uso,
productividad y calidad del
programa.
✓ definen cuáles son los logros del
programa.
✓ Comprobar y corroborar si se
han cumplido los objetivos, las
conclusiones y mejor sistema de
salud.
12
➢ ¿Qué evaluar?
Elementos de la evaluación
✓ El proceso de formación
de los servicios de salud en
su totalidad
✓ Evaluación de resultado
✓ Evaluación de elementos
previos y estrategias
didácticas
✓ E v a l u a c i ó n d e l a s
adaptaciones formativas
✓ E v a l u a c i ó n d e l
p r o c e d i m i e n t o d e
evaluación 13
➢ ¿Cuándo evaluar?
Elementos de la evaluación
✓ A y u d a a d e t e r m i n a r e l
cumplimiento de los objetivos.
✓ Fortalece el desempeño real de
los programas.
✓ Permite el análisis del impacto de
los programas en la población.
✓ Permite identificar las barreras
que afectan el desarrollo de los
programas.
✓ Contribuye al establecimiento de
propuestas de mejora.
✓ Fortalece la organización de los
servicios de salud involucrados.
✓ En los procesos permanentes de
la evaluación inicial, continua y
final.
14
➢ ¿Quiénes evalúan?
Elementos de la evaluación
✓ To d o s l o s s e r v i c i o s y
programas de salud, pues
aporta información valiosa que
o r i e n t a e n l a t o m a d e
decisiones y en el correcto uso
de los recursos.
✓ Los programas para satisfacer
las necesidades de la población.
✓ La teoría de programa.
✓ Evaluación de calidad.
✓ Todos los que intervienen en
los sistemas de salud: personal,
coordinadores, supervisores,
etc. 15
➢ ¿Cómo evaluar?
Elementos de la evaluación
✓ E s c o n e l o b j e t i v o d e t o m a r
conocimientos del aprendizaje y el mismo
debe ser en forma individual y así
recabar información sobre el aprendizaje
de cada uno, teniendo en cuenta la
dimensión cultural y personal de los
mismos y el lugar social donde se realiza.
✓ Como una valoración sistemática y
objetiva.
✓ Como el uso de procedimientos
científicos para investigar la efectividad
de los programas de salud.
✓ Como procedimientos con el fin de
orientar la toma de decisiones en las
diferentes etapas de un programa.
16
Conclusión
✓ Una evaluación bien planificada y cuidadosamente
ejecutada obtendrá más beneficios para todas las
partes interesadas que una evaluación que se
reúne a toda prisa y retrospectiva. Aunque
puede sentir que le falta el tiempo, los recursos y
la experiencia para llevar a cabo una evaluación,
aprender sobre la evaluación desde el principio y
planificar cuidadosamente le ayudará a navegar
por el proceso.
17
Referencias
✓ Norland, E. (2004, septiembre). De la teoría de la educación... a la práctica
de la conservación Presentado en la Reunión Anual de la Asociación
Internacional de Agencias de Pesca y Vida Silvestre, Atlantic City, Nueva
Jersey.
✓ Pancer, s. M., y Westhues, A. (1989) "Un enfoque de etapa de desarrollo
para la planificación y evaluación de programas". Revisión de la evaluación
(13): 56-77.
✓ Rossi R H., Lipsey, M. W., y Freeman. H. E. (2004). Evaluación: un
enfoque sistemático de Thousand Oaks. Llame a: Sage Publications.
✓ https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/38133/mod_resource/content/1/
Aspectos de la evaluaci
ó
n.pdf
18
1 de 18

Recomendados

Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud por
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de saludJaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de saludluisaguilaraguilar4
21 visualizações7 slides
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf por
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfDayanaAmutariGonzale
49 visualizações11 slides
Servicios de informacion evaluacion por
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacionJessi_Albares
291 visualizações16 slides
Evaluacion (palneacion)[1] por
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]malulira
764 visualizações39 slides
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf por
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfTeoJuVaz
121 visualizações34 slides
6) evaluación de programas de salud por
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de saludLESGabriela
13.6K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a EUgalde_A2U4. Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud.pdf

Comunicación para la salud..pptx por
Comunicación para la salud..pptxComunicación para la salud..pptx
Comunicación para la salud..pptxMagdaVillaseca
66 visualizações20 slides
Evaluacion programas educativos por
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativospulina muro
47.5K visualizações20 slides
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx por
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxDifuEpo
280 visualizações41 slides
Modelo de evaluacion por
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacionemiliacristhian
36 visualizações6 slides
Evaluación de los centros educativos por
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos EIacuarelas
3K visualizações22 slides
Silabo del curso por
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del cursoAndres Andres
410 visualizações9 slides

Similar a EUgalde_A2U4. Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud.pdf(20)

Comunicación para la salud..pptx por MagdaVillaseca
Comunicación para la salud..pptxComunicación para la salud..pptx
Comunicación para la salud..pptx
MagdaVillaseca66 visualizações
Evaluacion programas educativos por pulina muro
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro47.5K visualizações
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx por DifuEpo
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
DifuEpo280 visualizações
Modelo de evaluacion por emiliacristhian
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
emiliacristhian36 visualizações
Evaluación de los centros educativos por EIacuarelas
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
EIacuarelas3K visualizações
Silabo del curso por Andres Andres
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
Andres Andres410 visualizações
Nitza por LourdesItzabell
NitzaNitza
Nitza
LourdesItzabell184 visualizações
Inv evaluativa ppt por bryanroaocampo
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
bryanroaocampo2.7K visualizações
Clase evaluacion proyectos en comunidades por Ernesto Huapaya Espejo
Clase evaluacion proyectos en comunidadesClase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Ernesto Huapaya Espejo1.6K visualizações
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx por CRISTIANARCOS12
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptxINVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
CRISTIANARCOS1226 visualizações
Evaluación Educativa por abrilmariarod
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod144 visualizações
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp por Cristián Martínez
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_spMetodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
Cristián Martínez709 visualizações
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento... por LESGabriela
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
LESGabriela1.4K visualizações
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa por Rossmery Quispe Ugarte
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Rossmery Quispe Ugarte64 visualizações
Los tipos de_proyectos por duberlisg
Los tipos de_proyectosLos tipos de_proyectos
Los tipos de_proyectos
duberlisg547 visualizações
Pasos en la planificación de una evaluación por Yanira Lugo Velazquez
Pasos en la planificación de una evaluaciónPasos en la planificación de una evaluación
Pasos en la planificación de una evaluación
Yanira Lugo Velazquez2.2K visualizações
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion por Juan Rodrigo Tuesta-Nole
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: PlanificacionADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole10 visualizações
Resumen tema 2 carolina por Carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolina
Carolina961 visualizações

Último

Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
6 visualizações58 slides
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 visualizações3 slides
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
9 visualizações26 slides
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
40 visualizações12 slides
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 visualizações6 slides
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
10 visualizações12 slides

Último(20)

Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20068 visualizações
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
Danilo Baltazar Chacon9 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez936 visualizações
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por IsraelGuerreroNavasJ
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
IsraelGuerreroNavasJ5 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta115 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.19 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios49 visualizações
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 visualizações
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra215 visualizações

EUgalde_A2U4. Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Programa: Maestría en Salud Pública Cuatrimestre: Septiembre - Diciembre 2023 Asignatura: Planeación de los Servicios de Salud Título: Unidad 3. Presupuestación de los servicios de salud EUgalde_A2U4. Identi fi ca los aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud Rector: Dr. David Mendoza Armas Tutora: Dra. Bisbrian Alhelí Nava Gonzalez Coordinación: Facultad de la salud. Mtra. Roció Araiza de Olarte Alumno: Enrique Ugalde Ramírez Matricula: al174131 Correo Institucional: Fecha: 26 septiembre 2023
  • 2. Introducción 2 Se pueden utilizar varios tipos de evaluación para evaluar la promoción de la salud y los programas de prevención de enfermedades. Cada diseño utiliza diferentes enfoques para la evaluación, la recopilación de datos y la medición. Se han utilizado para la promoción de la salud y las evaluaciones de los programas de prevención de enfermedades incluyen: Evaluación formativa: la evaluación formativa se produce durante el desarrollo y la implementación del programa. Proporciona información sobre cómo lograr los objetivos del programa o mejorar su programa. Evaluación del proceso: La evaluación del proceso es un tipo de evaluación formativa que evalúa el tipo, la cantidad y la calidad de las actividades o servicios del programa. Evaluación de resultados: La evaluación de resultados puede centrarse en los objetivos del programa a corto y largo plazo. Las medidas apropiadas demuestran cambios en las condiciones de salud, la calidad de vida y los comportamientos. Evaluación de impacto: La evaluación de impacto evalúa el efecto de un programa en los participantes. Las medidas apropiadas incluyen cambios en la conciencia, el conocimiento, las actitudes, los comportamientos y/o las habilidades.
  • 3. ¿Qué es la evaluación? 3 ✓ Lo primero que hay que señalar es... La evaluación es la interpretación subjetiva de los datos recopilados durante el seguimiento de un proyecto. Eso s i g n i f i c a q u e d i f e r e n t e s audiencias pueden asignar un valor diferente a la misma información.
  • 4. ✓ La evaluación también se trata de aprender... ¡Qué funciona y qué no! .... Y con responsabilidad 4
  • 5. ✓ Se relaciona con cómo se l l e v a r o n a c a b o l a s actividades económicas Eficiencia 5
  • 6. ✓ La medida en que un proyecto cumple con sus resultados previstos Eficacia 6
  • 7. ✓ Las tareas que se deben realizar para lograr los resultados (por ejemplo, realizar un taller, llevar a cabo y auditar) Actividades 7
  • 8. ✓ Productos o servicios entregados como parte de l a s a c t i v i d a d e s d e l proyecto (por ejemplo, t a l l e re s , a u d i t o r í a s , folletos) Salidas 8
  • 9. ✓ Mide el cambio en el comportamiento o el uso de los recursos en relación c o n e l o b j e t i v o d e l proyecto. Los resultados g e n e r a l m e n t e s e consideran en términos de su plazo esperado: ✓ A corto plazo (o inmediato) ✓ Intermedio ✓ A largo plazo Resultados 9
  • 10. ➢ La evaluación no es solo algo que sucede al final de un proyecto- Esa sería una evaluación SUMATIVA La evaluación puede ocurrir en cualquier momento ➢ También puede suceder antes de que comience y durante la vida del proyecto- Esa sería una evaluación FORMATIVA ➢ Evaluación participativa Se refiere a la participación de todas las partes interesadas del proyecto, en particular el grupo objetivo, en una evaluación del proyecto 10
  • 11. ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE 11
  • 12. ➢ ¿Para qué evaluar? Elementos de la evaluación ✓ miden la oferta básica del servicio que presta el programa de salud, como la accesibilidad y disponibilidad. ✓ evalúan el funcionamiento, uso, productividad y calidad del programa. ✓ definen cuáles son los logros del programa. ✓ Comprobar y corroborar si se han cumplido los objetivos, las conclusiones y mejor sistema de salud. 12
  • 13. ➢ ¿Qué evaluar? Elementos de la evaluación ✓ El proceso de formación de los servicios de salud en su totalidad ✓ Evaluación de resultado ✓ Evaluación de elementos previos y estrategias didácticas ✓ E v a l u a c i ó n d e l a s adaptaciones formativas ✓ E v a l u a c i ó n d e l p r o c e d i m i e n t o d e evaluación 13
  • 14. ➢ ¿Cuándo evaluar? Elementos de la evaluación ✓ A y u d a a d e t e r m i n a r e l cumplimiento de los objetivos. ✓ Fortalece el desempeño real de los programas. ✓ Permite el análisis del impacto de los programas en la población. ✓ Permite identificar las barreras que afectan el desarrollo de los programas. ✓ Contribuye al establecimiento de propuestas de mejora. ✓ Fortalece la organización de los servicios de salud involucrados. ✓ En los procesos permanentes de la evaluación inicial, continua y final. 14
  • 15. ➢ ¿Quiénes evalúan? Elementos de la evaluación ✓ To d o s l o s s e r v i c i o s y programas de salud, pues aporta información valiosa que o r i e n t a e n l a t o m a d e decisiones y en el correcto uso de los recursos. ✓ Los programas para satisfacer las necesidades de la población. ✓ La teoría de programa. ✓ Evaluación de calidad. ✓ Todos los que intervienen en los sistemas de salud: personal, coordinadores, supervisores, etc. 15
  • 16. ➢ ¿Cómo evaluar? Elementos de la evaluación ✓ E s c o n e l o b j e t i v o d e t o m a r conocimientos del aprendizaje y el mismo debe ser en forma individual y así recabar información sobre el aprendizaje de cada uno, teniendo en cuenta la dimensión cultural y personal de los mismos y el lugar social donde se realiza. ✓ Como una valoración sistemática y objetiva. ✓ Como el uso de procedimientos científicos para investigar la efectividad de los programas de salud. ✓ Como procedimientos con el fin de orientar la toma de decisiones en las diferentes etapas de un programa. 16
  • 17. Conclusión ✓ Una evaluación bien planificada y cuidadosamente ejecutada obtendrá más beneficios para todas las partes interesadas que una evaluación que se reúne a toda prisa y retrospectiva. Aunque puede sentir que le falta el tiempo, los recursos y la experiencia para llevar a cabo una evaluación, aprender sobre la evaluación desde el principio y planificar cuidadosamente le ayudará a navegar por el proceso. 17
  • 18. Referencias ✓ Norland, E. (2004, septiembre). De la teoría de la educación... a la práctica de la conservación Presentado en la Reunión Anual de la Asociación Internacional de Agencias de Pesca y Vida Silvestre, Atlantic City, Nueva Jersey. ✓ Pancer, s. M., y Westhues, A. (1989) "Un enfoque de etapa de desarrollo para la planificación y evaluación de programas". Revisión de la evaluación (13): 56-77. ✓ Rossi R H., Lipsey, M. W., y Freeman. H. E. (2004). Evaluación: un enfoque sistemático de Thousand Oaks. Llame a: Sage Publications. ✓ https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/38133/mod_resource/content/1/ Aspectos de la evaluaci ó n.pdf 18