FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
2013
ESTUDIANTE: SEKERMAN TOAPANTA RAMIREZ
CURSO: SEGUNDO “B”
CARRERA: MEDICINA
CATEDRA: ANATOMÍA II
TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA PROENZA
GLOSARIO DE TERMINOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Aorta: Es la principal arteria del cuerpo humano, La función de la aorta es transportar y
distribuir sangre rica en oxígeno a todas las arterias del cuerpo humano
Arteria: Llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el
corazón hacia las demás partes del cuerpo
Atrio derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno de las venas cavas y la impulsa atravesó
de la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho
Atrio izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno de las cuatro venas pulmonares y la
impulsa a través de la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo
Aurículas: Son las cavidades receptoras que bombean sangre hacia los ventrículos.
Aneurisma: Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso sanguíneo o en el
corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o músculo cardíaco.
Angina de pecho: Dolor en el pecho que se produce cuando vasos sanguíneos dañados
restringen el flujo de sangre al corazón.
Angiografía: Técnica radiográfica que emplea un colorante que se inyecta en las cavidades
del corazón o en las arterias que conducen al corazón (las arterias coronarias). El estudio
permite medir el flujo de sangre y la presión de la sangre en las cavidades cardíacas y
determinar si las arterias coronarias están obstruidas.
Angioplastia: Técnica no quirúrgica para tratar las arterias enfermas, que consiste en inflar
y desinflar un pequeño globo dentro de una arteria.
Anillo valvular: Anillo que rodea una válvula cardíaca en el punto donde la hojuela de la
válvula (la valva) se une al músculo cardíaco.
Arteria carótida: Cada una de las dos arterias principales (derecha e izquierda) del cuello
que suministra sangre al cerebro.
Arteria ocluida: Arteria en la que el flujo de sangre ha sido afectado debido a una
obstrucción.
Arterias coronarias: Dos arterias que nacen en la aorta, forman un arco por encima del
corazón y se ramifican. Suministran sangre al músculo cardíaco.
Arterias subclavias. Dos arterias principales (derecha e izquierda) que reciben sangre del
cayado aórtico y la llevan a los brazos.
Arteriografía: Estudio que se combina con una cateterización cardíaca a fin de visualizar
una arteria o el sistema arterial tras la inyección de un medio de contraste.
Arritmia: Irregularidad y desigualdad en las contracciones del corazón.
Bradicardia: Disminución del ritmo cardiaco. El ritmo cardiaco va más lento que lo
normal. Capilar: El capilar es el más pequeño de los vasos sanguíneos. Tan delgadas son
las paredes de los capilares que el oxígeno y la glucosa pueden atravesarlas y llegar hasta
las células, y que los productos de desecho como el dióxido de carbono pueden regresar
a la sangre para ser eliminados del organismo.
Cianosis: Se refiere al color azulado de la piel y las mucosas, que se debe a la presencia
de una cantidad de hemoglobina reducida o de derivados de la hemoglobina mayor de lo
normal en los vasos sanguíneos de pequeño tamaño de esas zonas. Por lo general, es más
intensa en labios, lechos ungueales, orejas y eminencias malares.
Cianosis central: Resulta de la hipoxemia arterial causada por alteración de la función
pulmonar (hipo ventilación alveolar, alteraciones de la ventilación perfusión, trastornos
de difusión de oxígeno) o por la existencia de cortocircuitos intracardiacos derecha-
izquierda, entre los grandes vasos (conducto arterioso) o en los pulmones. En la cianosis
central tanto la piel como las mucosas tienen el color
MIOCARDIO: Es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la
sangre por el sistema circulatorio mediante contracción.
MUSCULO PAPILARES: Son unas estructuras musculares con forma de cono que se
encuentran situadas en el interior de los ventrículos cardiacos. Parten de la pared interna
del corazón o endocardio y se insertan en los bordes de las válvulas mitral y tricúspide
mediante unas cuerdas tendinosas.
NÓDULO ATRIOVENTRICULAR: Está formado por células cardíacas especializadas
en la formación y la conducción de impulsos eléctricos cardíacos y se encuentra situado
en la porción inferior del surco interauricular próximo al septo membranoso
interventricular, en el vértice superior del triángulo de Koch (espacio entre el seno
coronario, la válvula septal tricúspide y el tendón de Todaro).
NODULO SINUSAL: Área o región del tejido especializado cardíaco donde se originan
los impulsos eléctricos que provocan la contracción del corazón. Se encuentra situado en
la pared de la aurícula derecha y los estímulos se emiten con una frecuencia entre 70 y 75
latidos por minuto en una persona en reposo.
RUIDOS CARDIACOS: Son los escuchados en la auscultación cardiaca. Normalmente
son dos ruidos (1º y 2º) separados entre sí por dos silencios.
SISTOLE AURICULAR: Es la contracción del tejido muscular cardiaco auricular. Esta
contracción produce un aumento de la presión en la cavidad cardiaca auricular, con la
consiguiente eyección del volumen sanguíneo contenido en ella.
LINFA: Es un líquido que se encuentra entre las células del cuerpo humano. Entra en los
vasos linfáticos por filtración a través de poros en las paredes de los capilares sanguíneos.
Luego, la linfa viaja al menos a un ganglio linfático antes de desembocar finalmente en la
vena subclavia izquierda o derecha, donde se mezcla de nuevo con la sangre.
HAZ DE HIS: Es una formación intracardiaca que forma parte del sistema bioeléctrico
del corazón. Consiste en un fino cordón que comienza en la aurícula derecha, en el nodo
auriculo-ventricular, recorre la cara inferior del tabique interauricular y el tabique
interventricular.
PRESIÓN ARTERIAL: Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias.
Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y
aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan
funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.
PRESIÓN DIASTÓLICA: Es el valor de la presión arterial cuando el corazón se
encuentra en reposo, es decir, cuando está en fase de diástole. Es la presión que hace la
sangre sobre las arterias entre dos latidos cardíacos.