1. Universidad Panamericana del puerto
Facultad de Ciencias económicas y Sociales
Catedra de: Diseño y Evaluación de Proyecto
LA ECONOMIA
NARANJA
IMPORTANTE PARA
NUESTRO PAIS
Autor: Enrique Noriega v- 26.228.196
Facilitador o Profesor: Luis Gomez
Puerto Cabello, 28 de Mayo
2. Introducción
La Economía Naranja encuentra un antecedente en «la Economía
Creativa», concepto desarrollado por John Howkins, autor del libro “La economía
creativa: transformar una idea en beneficios” publicado en 2001, que comprende
los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la
propiedad intelectual.
Cómo innovar en los Negocios de forma Práctica y Sencilla
Estos pueden ser: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine,
diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música,
publicidad, software, televisión, radio y videojuegos. Tomado de la Revista P&M.
Desarrollo
La Economía Naranja, muestra la importancia de la producción de bienes y
servicios creativos que están tomando una posición cada vez más significativa
en la economía [a, posicionándose en los niveles más altos en cuanto a industria.
Hacer visible el progreso de la industria creativa es necesario para comprender
y tener un acercamiento que permita dimensionar la participación de áreas
disciplinas con base en la propiedad intelectual; es por esto que la información y
los conceptos que se mencionan allí, son te Swipe to vlew next page tema de
interés para abordar cuando hablamos de diseño y más concretamente de su
aporte en la economía global.
La poca atención que supone la industria creativa se debe en parte a la
complejidad de su definición, para entender el concepto de Economía Naranja y
su producción de bienes y servicios, es necesario considerar diferentes
posiciones frente a la industria cultural para limitar dentro de un marco común
tres aspectos que son: primero, «la creatividad, artes y cultura como materia
prima», segundo «la relación de los derechos de propiedad intelectual», y tercero
la «función directa en una cadena de valor creativa». Entonces, podemos decir
que la industria creativa está asociada a factores culturales que determinan
nuestro comportamiento.
Esto aclarar la importancia del desarrollo social y económico que se ha venido
gestando por medio de una nueva forma de industria. Nosotros como
venezolanos industriales debemos estar al tanto de las dificultades para
comprender el valor de la Economía [naranja Las actividades de las Economías
Naranjas van desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías,
pasando por el cine, el diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la
música, la moda y los juguetes.
3. Conclusión
La esencia de la economía naranja está en la relación con la gente, en el
conocimiento sociocultural, en la convivencia con la base social. Ese
comportamiento del consumidor es un insumo importante tanto para producir
ideas como para convertirlas en realidad. No hay que esperar buenas propuestas
porque la cotidianidad, las realidades sociales, y la gente consigo mismo
elementos infinitos para la industria. No sólo como oportunidad creativa, sino
como posibilidad de responsabilidad social sin perder de vista los efectos
comerciales.
Empresas de la moda y la belleza, encontraron en la económica naranja, y su
articulación con las causas sociales, una oportunidad de posicionarse, de
construir cercanía con la marca, de ser masivos, con cifras en costes operativos
aportaban a los objetivos, los mercados y las estrategias de la compañía.
Aprovechando a su vez los beneficios tributarios que conllevan en muchos
países.
Así mismo mantenerse en la economía naranja significa perder poco a poco el
miedo a crecer, reconocer las tendencias de los mercados, considerar la
inclusión social responsable como una ventaja competitiva, salvaguardar los
aspectos jurídicos, producir ideas para despertar fidelización, recordación y
experiencias innovadoras en el mercado generacional, vincularse a la
promociónde productos y servicios para transformar las ideas en proyectos
viables,si el objetivo es cristalizarlas posiblemente la gestión sea de largo
aliento,pero de alto impacto en la vida gente, que son la fuente de esta economía
en toda la cadena de valor.
A su vez mantenerse como empresario en la economía naranja, tiene el desafío
de lograr la sostenibilidad económica, como cualquier empresa, sin embargo
tiene la posibilidad de vincular los productos comerciales con realidades sociales
y hacer de los resultados únicos.
Bibliografía
https://www.marketingyfinanzas.net/2015/08/que-es-economia-naranja/
https://clubdeejecutivos.com/la-economia-naranja/