SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 75
Baixar para ler offline
DEFINICION DE TÉCNICAS DE ENFERMERÍA
Las técnicas de enfermería, que van desde la higiene del paciente hasta los primeros
auxilios y otros procesos médicos complejos, sirven como instrumentos para el enfermero,
para que este pueda tratar a aquellos que se encuentren bajo sus cuidados. Aprender,
dominar y practicar las técnicas básicas de enfermería es de suma importancia, en aras
de poder desempeñar en mejor medida la función primordial del enfermero: cuidar de los
pacientes.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA:
Respetar la individualidad del paciente:
Todo hombre forma parte de una sociedad que tiene derechos, deberes, privilegios y
libertades, asimismo, temores y necesidades personales que comúnmente se exacerban
con la enfermedad.
El nombre, la ropa las pertenecías sirven a menudo de su identidad, representan
seguridad por lo que la enfermera ayudara al paciente a conservar su identidad al llamarlo
por su nombre tratándolo como un individuo único.
Mantener las funciones fisiológicas normales:
El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico.
El respirar, comer, dormir, reposo, eliminación, etc. al observar al paciente durante la
realización del procedimiento permitirá detectar a tiempo complicaciones ya que una
necesidad no cubierta se convierte en un problema; la observación significa más que
mirar, incluye escuchar hablar con el paciente, etc.
Proteger al paciente de causas externas que puedan causar enfermedad:
En el ambiente existen agentes patógenos.
Evitar infecciones cruzadas, al usar las técnicas asépticas, al protegerlo de cualquier daño
físico y biológico.
Ayuda a la rehabilitación del paciente:
Comprende el restablecimiento del paciente al nivel más completo de funcionamiento
social, físico y mental, los cuidados de
enfermería permiten prevenir complicaciones
que retrasen o impidanla recuperación completa.
ASEPSIA:
Es la ausencia total de microorganismos
patógenos y no patógenos. Este término puede
emplearse en el ámbito medico, para aludir a la
asepsia médica, que se basa en el cuidado de los
pacientes y el personal de un ente hospitalario o
de otro tipo, con el fin de evitar, contrarrestar o anular la activación de bacterias que se
pueden producir a través del contacto entre enfermos, visitas, médicos, enfermeros, entre
otros. O específicamente en entorno quirúrgico, se encuentra la asepsia quirúrgica, que
abarca la completa esterilización de bacterias en el entorno quirúrgico; en otras palabras
son los procedimientos a ejecutar para así impedir la contaminación de una herida, de los
instrumentos a utilizar, ya utilizados, o del personal quirúrgico.
VALORACION FISICA DEL PACIENTE
La valoración física es una etapa fundamental dentro del Proceso de Atención de
Enfermería; ésta permite al profesional obtener datos objetivos y subjetivos, que le
posibilitan establecer problemas reales o potenciales de salud en el paciente.
La valoración física del paciente debe acompañarse de otros datos proporcionados por la
historia clínica, como son la anamnesis, exámenes de laboratorio y pruebas
especializadas; estos elementos le permitirán definir más asertivamente y establecer los
diagnósticos de enfermería, priorización e intervenciones de enfermería.
El profesional de Enfermería debe recordar que en la valoración de los seres humanos
hay aspectos sociales, culturales y psicológicos que pueden desencadenar en el adulto
signos y síntomas, que en ocasiones no son sinónimo de un problema fisiológico. Por
ejemplo encontrar un adulto con aumento de la frecuencia respiratoria puede ser causa
de una situación de estrés o cansancio físico que lo lleva a tener este síntoma, por lo cual
un dato aislado no da información, éste tiene que ir acompañado de otros hallazgos,
además de pruebas objetivas para que usted como profesional de enfermería pueda
establecer el problema y las diversas etiologías.
Para el examen físico del normal se usará el método de valoración céfalo caudal, derivado
de la disciplina biomédica; pero igualmente se cuenta con instrumentos derivados del
planteamiento de algunas teorías de enfermería para llegar a realizar la valoración no sólo
física sino biopsicosocial del paciente.
LAVADO DE MANOS
Definición: Es la limpieza activa
química y mecánica de las manos con
agua y jabón para eliminar algunos
microorganismos y suciedad.
Objetivos:
 Evitar propagación de
enfermedades
 Fomentar hábitos de higiene
Precauciones:
 Cerciorarse que los elementos a
utilizar estén completos y en buen estado.
 Evitar que el agua corra del área no lavada al área limpia
 Evitar mojar el piso
 Evitar que el uniforme toque el lavamanos durante el procedimiento
Equipo:
 Lavamanos
 Jabón
 Toalla de tela o Papel toalla
 Depósito para el sucio
Procedimiento:
1. Reunir el equipo
2. Retirar alhajas (reloj y anillos)
3. Abrir la llave y graduar el volumen del agua
4. Tomar el jabón, humedecerlo y enjabonar las manos
5. Lavar jabón y colocarlo en la jabonera y enjabonar llave del chorro y cerrarla
6. Friccionar las manos en el orden siguiente:
 Palmas
 Espacios interdigitales
 Dorso de las manos
 Muñeca hasta el tercio medio del antebrazo y limpiar las uñas
7. Abrir la llave del chorro, enjuaga sus manos sosteniéndolas hacia arriba.
8. Repetir los pasos del 3 al 7
9. Lavar y cerrar la llave del chorro
10.Secar las manos presionando en forma rotativa de los dedos hacia el tercio medio
del antebrazo.
LAVADO DE MANOS
1. Antes del contacto con el paciente
 Cuando - Realizar la higiene de las manos antes de tocar al paciente, cuando nos
aproximemos a él/ella
 Ejemplos: Al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen
clínico
2. Antes de una tarea aséptica
 Cuando - Realizar la higiene de las manos inmediatamente antes de cualquier
técnica aséptica
 Ejemplos: Cuidado oral/dental, aspiración de secreciones, curas, inserción de
catéteres, preparación de alimento o de medicación.
3. Después de una exposición a fluidos corporales
1. Cuando - Inmediatamente después de una posible exposición a fluidos corporales (y
después de quitarse los guantes)
2. Ejemplos: Cuidado oral/dental, aspiración de secreciones, extracción y manipulación
de sangre, orina, heces, manipulación de deshechos.
4. Después del contacto con el paciente
 Cuando - Realizar la higiene de las manos después de tocar al paciente o su entorno
inmediato, cuando nos alejamos de él/ella.
 Ejemplos: Al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen
clínico
5. Después del contacto con el entorno del paciente
 Cuando - Después de tocar cualquier objeto o mobiliario en el entorno inmediato
del paciente, al alejarnos (incluso si no se ha tocado al paciente).
 Ejemplos: Cambiar la ropa de la cama, ajustar la velocidad de perfusión.
SIGNOS VITALES
Las constantes o signos vitales son aquellos indicadores que nos dan información sobre
el estado fisiológico o de salud de un paciente.
Pulso
El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y
ritmos cardiacos. La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por minuto.
Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulsa la sangre al interior de la
aorta. Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la
periferia del cuerpo a través de las arterias.
Temperatura
La temperatura corporal o Temperatura es el resultado calórico de los procesos
metabólicos realizados por el organismo. Está regulada por el hipotálamo, por lo que éste
es el responsable de que el cuerpo genere o pierda calor según sus necesidades.
Respiración
La respiración es el proceso constituido por el transporte de oxígeno a los tejidos
corporales y la expulsión de bióxido de carbono. El proceso consiste en inspiración y
espiración, difusión del oxígeno desde los alvéolos pulmonares a la sangre y del bióxido
de carbono desde la sangre a los alvéolos, y transporte de oxígeno hacia tejidos y
órganos corporales.
El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo encefálico, conjuntamente a los
valores del bióxido de carbono en la sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la
respiración. La frecuencia respiratoria normal de un paciente adulto sano es de 15 a 20
respiraciones por minuto (con un margen de 24 a 28 respiraciones por minuto).
Presión arterial
Es la fuerza que ejerce la sangre en el torrente circulatorio durante el ciclo cardiaco. La
Tensión Arterial máxima o sistólica corresponde a la contracción del ventrículo izquierdo
para bombear la sangre y la Tensión Arterial mínima o diastólica a la dilatación de éste.
Se mide en mmhg.
Dolor
Debido a que el dolor es una respuesta hacia un mal funcionamiento del cuerpo, la
descripción subjetiva del individuo es el mejor indicador del dolor. Según la intensidad
del dolor en ocasiones su puede reflejar en otros signos vitales como el aumento de la
presión arterial y la frecuencia cardiaca y respiratoria.
Herramientas para medir el dolor
Debido a que el dolor es subjetivo se ha diseñado unas herramientas las cuales ayudan
a convertirlo en objetivo.
MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE
Traslado del Paciente
El Celador ayudará en la movilización, cuando sea necesario, al Personal de Enfermería,
buscando mover y acomodar al paciente en la cama, de forma que se sienta confortable
y cómodo. Con cambios posturales frecuentes y buenas posiciones se evitan, además,
las Úlceras por Presión o de Decúbito (escaras). Las movilizaciones frecuentes mejoran
el tono muscular, la respiración y la circulación.
Pasar al paciente de la cama a la camilla
La camilla se colocará paralela a la
cama, frenadas ambas. Si el paciente
puede desplazarse, se le ayudará a
colocarse en la camilla, si no pudiera
moverse se le desplazará con la ayuda
de DOS o TRES personas (Toda
movilización dependerá del grado de
movilidad que disponga el enfermo, por
un lado, y del número de personas que
intervengan en la misma, por otro).
Pasar al paciente de la cama a la
silla de ruedas
1. Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aun así hay peligro de que la
silla se mueva harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por el
respaldo para evitar su movimiento;
2. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una
superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse;
3. El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del Auxiliar,
la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad);
4. Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al
borde de la cama se le ayudará de la manera indicada en Forma de sentar al
paciente en el borde de la cama;
5. La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma;
6. El Auxiliar o Celador se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo
a la silla por delante del otro;
7. El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar o celador mientras éste lo
sujeta por la cintura;
8. El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar o Celador sujeta con su rodilla
más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble
involuntariamente;
9. El Auxiliar o Celador gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la silla,
flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la silla.
Cuando la silla no es de ruedas se procede en la misma forma, pero el peligro de
que la silla se mueva es inferior.
POSICIONES TERAPEUTICAS
Como paso previo tenemos que considerar las posiciones más frecuentes que se utilizan
para facilitar la exploración, el tratamiento y la prevención de lesiones:
 Decúbito supino: el paciente se encuentra
tumbado sobre su espalda, con los brazos y
piernas extendidos.
 Decúbito prono: el paciente rebosa sobre el
abdomen, con las extremidades extendidas y
la cabeza girada hacia un lado.
 Decúbito lateral: El paciente se
encuentra reposando sobre uno de los
laterales del cuerpo, con la espalda
recta y los brazos flexionados próximos
a la cabeza. La pierna que reposa sobre
la cama, se encuentra ligeramente
flexionada y la otra permanece
flexionada a la altura de la cadera.
 Sims o lavado rectal: El sondaje rectal
consiste en la introducción de una sonda
en el recto a través del ano. Es
recomendable que la sonda no permanezca
en el recto más de 30 min, esto evita que se
produzca la irritación de la mucosa rectal.
Las principales indicaciones del sondaje
rectal son:
- Reducir la distensión abdominal por
flatulencia.
- Administración de enemas.
 Posición Genupectoral: Actitud en la
cual el tronco descansa sobre las
rodillas y el pecho, apoyados sobre el
plano de la cama; de esta forma, el eje
del tronco está fuertemente inclinado
de atrás adelante y de arriba abajo.
 Litotomía: La que adopta el paciente en
decúbito supino, apoyado sobre la cabeza,
torso y nalgas, con las piernas levantadas y
apoyadas sobre los complementos de la
mesa quirúrgica o de exploración. Es la
posición más empleada para la exploración
ginecológica y el parto, para las
intervenciones en el ano y periné y para la
cirugía transuretral.
 Posición de Trendelenburg: Consiste en poner
al paciente en decúbito supino, pero con la cabeza
más baja que los pies, de manera que se facilita,
por el efecto de la gravedad, el retorno de un gran
volumen de sangre desde el sistema de la vena
cava inferior al corazón. Es una de las primeras
medidas para el tratamiento de la hipotensión en el
shock hipovolémico y neu rogénico.
MOMENCLATURA EN ENFERMERIA
CT x MF= Control médico x medio físico
T/A= Frecuencia cardiaca
F/A= Frecuencia cardiaca
F/R= Frecuencia respiratoria.
Temp.= Temperatura
P= Perímetro abdominal
T= Talla.
AHNO= Ayuno hasta nueva orden.
O= oral
NPL= Nado por via láctea.
Qx= Quirúrgico.
VCI= Unidad de cuidado intenso.
GO= Gineco ostreticia.
OI= ojo izquierdo.
OD= Ojo derecho
LAB.= Laboratorio
PIE= Prueba inmunológica del
embarazo.
URESIS= Orina
MICCION= Orina
1x1= cada 24 horas
1x2= 1 cada 12 hrs.
1x3= 1 cada 8 hras.
1x4= 1 cada 6 hras
ID= Intradermica.
IV= Intravenosa
IM= intramuscular
SL= Sublingual
Sc= sucputanea
PVP= Para vena permiable.
CC= Centrìmetro cùbico.
S/v= signos vitales
evac= evacuación
pte= pendiente
pac.= paciente
PAE= Proceso de atención de enfermerìa
PA = Perimetro abdominal.
RV= Rayos x
USA= Ultra sonografìa
ECG= Electro Cardiograma
EEG= Electro encefalograma
IQX= Intervenciòn quirúrgica.
V-O= Via oral.
CID= Cuadrante inferior derecho
CII= Cuadrante inferior izquierdo
DX= Diagnostico
MHH6= Milímetro de mercurio.
Post= pos operatorio.
Preo.= preoperatorio.
c/h= cada hora.
CGE= Cuidado general de enfermería
Gr= gramo
ml = milímetro
px= pronostico
oz = onza
RCP= Reanimación respiratoria.
S/r= sala de recuperación.
Ceyc= centro de equipo y esterilización.
c/l= control d3e liquido
copro= muestra de eses.
EGO= Examen general de orina.
QS= Química sanguínea
BM= Biometría Emàtica.
s/u = sala de urgencia
exam= examen
Fº= Farenhei
GI = Gastro intestinal.
H= horan
Alt –cal= alta en caloría
H2O= Agua
IYE= Igreso y eliminación
Invol= Involuntaria
Irrig= irrigar
KG= kilogramo
Min. = minuto
Noc.= nocturno
O2= oxigeno
Ob= obstreticia
Q= quirófano
Ped.= pediatría
Psic= psicología
Fisot= fisioterapia
GR= glóbulo rojo
S= sim
Gr-esp= densidad o gravedad especifica
Estaf= estafilococo
E.V= enfermedad veneria
G.B= glóbulo blanco
Epoc= enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
Acb= axidente cerebro...
EEG= Electro encefalograma
IQX= Intervenciòn quirúrgica.
V-O= Via oral.
CID= Cuadrante inferior derecho
CII= Cuadrante inferior izquierdo
DX= Diagnostico
MHH6= Milímetro de mercurio.
Post= pos operatorio.
Preo.= preoperatorio.
c/h= cada hora.
CGE= Cuidado general de enfermerìa
Gr= gramo
ml =milímetro
px= pronostico
oz = onza
RCP= Reanimación respiratoria.
S/r= sala de recuperación.
Ceyc= centro de equipo y esterilización.
c/l= control de liquido
copro= muestra de eses.
EGO= Examen general de orina.
QS= Quimica sanguínea
BM= Biometría Emàtica.
s/u = sala de urgencia
exam=examen
Fº= Farenhei
GI = Gastro intestinal.
H= hora
Alt –cal= alta en caloría
H2O= Agua
IYE= Ingreso y eliminación
KG= kilogramo
Min. =minuto
Noc.= nocturno
O2= oxigeno
Ob= obstreticia
Q= quirófano
Ped.=pediatría
Psic= psicología
Fisot= fisioterapia
GR= glóbulo rojo
Gr-esp= densidad o gravedad especifica
Estaf= estafilococo
E.V= enfermedad veneria
G.B= glóbulo blanco
Epoc=enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
Acb= axidente cerebro...
M.M- Medicina de mujeres
Pte. Paciente
USU – Un solo uso
SSF – Suero Salino Fisiológico
ATB – Antibiótico
FR – Frecuencia Respiratoria
IV – Intravenoso
Tira reac. –– Tira Reactiva
SNG – Sonda Nasogástrica
CAE – Conducto Auditivo Externo
CVC – Catéter Venoso Central
UCI – Unidad de Cuidados Intensivos
IAM – Infarto Agudo de Miocardio
RCP – Reanimación Cardiopulmonar
PCR – Parada Cardiorrespiratoria
ECG – Electrocardiograma
TET – Tubo endotraqueal
V.O=VIA ORAL
cc=Centrimetros cubicos
MmHg=Milimetros Mercurio
KCL=Cloruro de potacio
F.R=formula roja
T/A=Tencion Arterial
PVC=precion venosa central
FC=frecuencia cardiaca
Meq=Meliequivalente
BHC=Biometria hematica completa
Htto=Hematocritos
CHAN=Cirosis hepatica alcholicos
Oz=Onza
MI=Mililitros
Gts=gotas
APP=Amenaza de parto prematuro
STDB=Sangrado del tubo dijestivo bajo
STDA=Sangrado del tubo dijestivo alto
Fx=fractura
TBP=Tuberculosis
FUR=fecha de ultima regla
mcgts=microgotas
NM=neumonia
ABREVIATURA
SIGNIFICADO
Bid = Dos veces al día
Prn= Cuando sea necesario
Q= Cada
Qd= Cada día
Q2h= Cada dos horas
Q3h= Cada 3 horas
Quid= Cuatro veces al día
Qhs= Cada noche
Qod= Cada segundo día o
día por medio
Tid= Tres veces al día
Manual de abreviaturas de uso frecuente del
A/ART arterial
Aa= alveoloarterial o aminoácidos
AA= aire ambiente
AAA= aneurisma aórtico abdominal
AAF= aspiración con aguja fina
AAS= ácido acetil salicílico
AAM = anticuerpos antimitocondriales
AB = abundantes
ABD= abdomen
ABDI= abdomen blando, depresible e
indoloro
ABVD= doxorrubicina (Adriamicina),
bleomicina, vinblastina, dacarbazina
AC= anticuerpos
ACA= arteria cerebral anterior
ACE/CEA= antígeno carcinoembrionario
ACG= arteritis de células gigantes
ACM= arteria cerebral media
ACO= anticoagulantes orales
ACTH= hormona adrenocorticotrofina
ACV= accidente cerebrovascular o aparato
cardiovascular
AD= atención domiciliaria o aurícula
derecha
ADH= hormona antidiurética
ADN= ácido desoxirribonucleico
AE = arterioesclerosis
AEA= antecedentes de la enfermedad
actual
AEG= adecuado para la edad gestacional
AESP= actividad eléctrica sin pulso
AF= antecedentes familiares
AG= anión gap o anestesia general
AHAT= anexohisterectomía ampliada total
AHF= antecedentes heredofamiliares
AHT= anexohisterectomía total
AI = aurícula izquierda
AIT/TIA= accidente isquémico transitorio
AINE = aniinflamatorios no esteroideos
AL/ALUC = alucinaciones
ALB= albúmina
ALT= alteración
ALT/GPT= alanin aminotransferasa
AM = apremio miccional
AMA/AAM = anticuerpos antimitocondriales
AMC= amoxicilina clavulanico
AMP= adenosin monofosfato o ampollas
AMS = amoxicilina sulbactam
AMX= amoxicilina
ANA = anticuerpos antinucleares
ANCA= anticuerpos anticitoplasma de
neutrófilos
ANT= anterior
Anti-AML= anticuerpos anti-músculo liso
AO= anticonceptivos orales
Ao= aorta
AP= anatomía patológica o arteria
pulmonar
A-P= anteroposterior
APENDILAP= apendicectomia
laparoscopica
APSAC= complejo activador
plasminógeno o estreptokinasa anisoilada
AR = artritis reumatoidea o aparato
respiratorio
ARJ artritis= reumatoidea juvenil
ARM= asistencia respiratoria mecánica
ARTIC= articulación
ASC= área de superficie corporal
ATB= antibióticos
ATC= artroplastía total de cadera
ATG= antígenos
ATR= acidosis tubular renal
AV= agudeza visual o arteriovenoso o
aurículoventricular
AY= ayunas
B
BA= bario o bacteria
BDI= blando, depresible e indoloro
BEG = buen estado general
BILAT= bilateral
BMI/IMC= índice de masa corporal
BMO= biopsia de médula ósea
BPEG= bajo peso para la edad
gestacional
BPN= bajo peso al nacer
BT= bilirrubina total
BTB= biopsia trans-bronquial
BX = biopsiaC
C= comprimidos o crural
CA = cáncer
CAD cetoacidosis diabética
CAF ciclofosfamida, doxorrubicina, 5-
fluorouracilo
CAL = calorías
CAP= capilar
CAT= catéter
CCV= cirugía cardiovascular
CD= arteria coronaria derecha
CE= consultorio externo o cuerpo extraño
CEA/ACE= antígeno carcinoembrionario
CF= circulación fetal o clase funcional
CIE= cuadrante inferior externo
CM = centímetros
COL= colesterol
COLELAP= colecistectomia laparoscopica
COMP= comprimidos
CONT= contracción
CSE= cuadrante superoexterno
CSI = cuadrante superior interno (mama)
CU= cobre
CV= cardiovascular
CT= colesterol total
CVAS= catarro de vias aereas superiores
CyC= cabeza y cuello
D= diarrea o diuresis
DEC= decúbito
DER= derecho/a
DIAM= diámetro
DIF = diferencia o diferencial
DIL= dilución o dilatación o dilatado/a
DIU = dispositivo intrauterino
DL= decilitro
DP= drenaje pleural o derrame pleural
DPT= difteria, pertusis, tétanos
DR= doctor o desprendimiento de retina
DX= diagnósticoE
EA= enfermedad actual estenosis aórtica
EAP= edema agudo de pulmón
ECG= electrocardiograma
ECO= ecografía
EEG= electroencefalograma
EF= examen físico
EG= estado general o edad gestacional
EII= enfermedad inflamatoria intestinal
EMUL= emulsión
END= endoscopía
EPIG= epigastrio
EPIT= epitelio
EPOC= enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
ESP espiración o espiratorio
EX examen
EXT externo/a, extremidades
FB fenobarbital
FC frecuencia cardíaca
FCF frecuencia cardíaca fetal
FD flanco derecho
FI flanco izquierdo
FID fosa ilíaca derecha
FII fosa ilíaca izquierda
FIV fertilización in vitro
FLC fractura lateral de cadera
FLEX flexión
FR frecuencia respiratoria o f
FUM fecha de última menstruación
GB glóbulos blancos
GE gastroenterología
GEST gestacional
GI gastrointestinal
GU génito urinario
GV globo vesical
GyO ginecología y obstetricia
H
HAV hepatitis A virus
HB hemoglobina
HBA hipertrofia biauricular
HD hipocondrio derecho o hemodiálisis
HDA hemorragia digestiva alta
HDB hemorragia digestiva baja
HDCVV hemodiálisis continua venovenosa
HDV hepatitis D virus
HG hipogastrio
HI hipocondrio izquierdo
HIC hemorragia intracraneana
HIST historia
HIV virus de la inmunodeficiencia humana o
hemorragia intraventricular
HP helicobacter pylori
HP/PHP plan de hidratación parenteral
HPB hipertrofia prostática benigna
HPP hipertensión pulmonar primaria
HSD hematoma subdural
HSV virus del herpes simple
HTA hipertensión arterial
HTE hipertensión endocraneana
HTO hematocrito
HTP hipertensión pulmonar
I
ID impresión diagnostica
IMC/BMI índice de masa corporal
INF infección
INH inhalatorio
IO incontinencia de orina
IPPB respiración con presión positiva
intermitente
IRC insuficiencia renal crónica
ITU infección del tracto urinario
IV/EV intravenoso/endovenoso
k
KG kilogramo
KPTT tiempo de tromboplastina parcial
activada con kaolín
L
L litro o leucocitos
LAB laboratorio
LAP laparotomía
LAT lateral
LCF latidos cardíacos fetales
LCR liquido cefalorraquídeo
LIC liquido intracelular
LID lóbulo inferior derecho
LII lóbulo inferior izquierdo
LINF linfocitos o linfático
LIQ liquido
LMD lóbulo medio derecho
LR litiasis renal
LSD lóbulo superior derecho
M
MD mama derecha
MED medicación
MEG mal estado general
MH mucosas húmedas
MID miembro inferior derecho
MII miembro inferior izquierdo
MIN minutos o mínimo/a
ML mililitros
MM milímetros
MMII miembros inferiores
MMSS miembros superiores
MO monocitos
N
N náuseas o normal o normofonéticos
NAV nodo aurículoventricular
NC neurocirugía o normocoloreado/as
NEG negativo
NOCT nocturno/a
NPB nada por boca
NPC nutrición parenteral central
NPP nutrición parenteral periférica
NV neurovascular
O
O oral
OBST obstrucción
OCE orificio cervical externo
OCI orificio cervical interno
OD oído derecho u ojo derecho
OH alcohol
OI oído izquierdo u ojo izquierdo
OMA otitis media aguda
OMC otitis media crónica
OMM otitis media maligna
ORL otorrinolaringología
OS ordenes simples
OTE orientado en tiempo y espacio
P
PAEG peso adecuado para la edad
gestacional
PAM presión arterial media
PBH punción biopsia hepática
PBR punción biopsia renal
PED pediatría o pediátrico/a
PIC presión intracraneana
PL punción lumbar
POP postoperatorio
PPP pulsos periféricos presentes
PREOP preoperatorio
PROT proteínas
PTE paciente
PTOG prueba de tolerancia oral a la
glucosa
PUI puntos ureterales inferiores
PUM puntos ureterales medios
PUS puntos ureterales superiores
PVC presión venosa central
PVE parto vaginal espontáneo
Q
QX quirúrgicoR
RA ruidos agregados
RAO etención aguda de orina
RAU retención aguda urinaria
RD ritmo diuretico
REG regular estado general
REHAB rehabilitación
REP resección endoscópica prostática
RGE reflujo gastroesofágico
RHA ruidos hidroaéreos
RMI resonancia magnética por imágenes
RMN resonancia magnética nuclear
RN recién nacido
RPM rotura prematura de membranas
RS ritmo sinusal
RSC rectosigmoideoscopia
RUA retención urinaria aguda
RVP resistencia vascular sistémica
RX radiografía
RXT radioterapiaS
SCI síndrome del colon irritable
SCT superficie corporal total
SF solución fisiológica
SGRE sangre
SHR síndrome hepato renal
SIDA síndrome de inmunodeficiencia
adquirida
SIG siguiente
SK sarcoma de kaposi
SL sublingual
SLT síndrome de lisis tumoral
SMA síntoma
SME síndrome
SMP síndrome mieloproliferativo
SNC sistema nervioso central
SNG sonda nasogástrica
SNP sistema nervioso periférico
SOMF sangre oculta en materia fecal
ST sin turno
SUCC succión
SUPP supositorio
SUSP suspensión o suspender
SV signos vitales o sonda vesicalT
TA tensión arterial o taquicardia auricular
TAB tabletas
TAC/TC topografía axial computada
TAD tensión arterial diastólica
TAM tensión arterial media o taquicardia
auricular multifocal
TAP taquicardia auricular paroxística
TAS tensión arterial sistólica
TAX temperatura axilar
TBC tuberculosis
TCS tejido celular subcutáneo
TEC traumatismo encefalocraneano
TEP tromboembolismo pulmonar
TET tubo endotraqueal
TO L tolerado
TRH terapia de reemplazo hormonal u
hormona tirotrófica
TTO tratamiento
TX tórax
U
U urinario/a o uremia
UCI unidad de cuidados intensivos
UCIN unidad de cuidados intensivos
neonatal
UCN unidad de cuidados neurológicos
UG ulcera gástrica
UGR unidades de glóbulos rojos
UI unidades internacionales
UMOL micromol
UP ulcera péptica
UT unidad de terapia intensiva/intermedia
V venoso/a o vómitos
VA vía arterial
VAG vagina o vaginal
VAR vía arterial radial
VAS vías aéreas superiores
VC vía central
VCL venoclisis
VIT vitamina
VO vía oral
VU volumen urinario
VVC vía venosa central
VVP vía venosa periférica
YST yeyunostomía
Æ flujo de
@ aproximado
- aumentado o hiper
¯ disminuido o hipo
? dudoso
q negativo
Å positivo
H2O agua
H2O2 agua oxigenada
HCO3 bicarbonato
I- yodo
K+ potasio o kalemia
Li litio
Na+ sodio o natremia
NaCl cloruro de sodio
O2 oxígeno
P- fosfato o fosfatemia
P/ para
S/ sin
SAT O2 saturación de oxigeno de la
hemoglobina
HIGIENE PERSONAL
USO DEL BACIN Y URINAL
Maniobras que se realizan para instalar un cómodo u orinal al paciente que no puede
deambular para las funciones de eliminación.
OBJETIVOS:
 Obtener muestra de orina limpia para exámenes de laboratorio.
 Proporcionar un recipiente adecuado para la eliminación del paciente que no puede
deambular.
 Observar las características de la orina y heces fecales.
PRINCIPIOS:
 Una larga permanencia en la cama altera los hábitos normales de eliminación.
 La contracción del diafragma y los músculos abdominales ayudan al proceso de
eliminación.
PRECAUCIONES:
 Aislar al paciente y respetar su pudor.
 Evitare que esté demasiado tiempo en el
cómodo.
 Evitar colocar el cómodo frío.
EQUIPO:
- Cómodo u orinal limpio.
- Guantes.
- Papel higiénico.
- Lavamanos y jabonera con jabón.
- Toallas de papel.
- Desodorante ambiental (opcional).
PROCEDIMIENTO:
1. Lavarse las manos.
2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3. Identificar al paciente.
4. Dar preparación psicológica al paciente.
5. Dar preparación física:
 Aislarlo.
 Dar posición ginecológica en la mujer y decúbito lateral si es hombre y va a
miccionar.
 Descubrir al paciente, subir el camisón o bajar pijama.
6. Pedir al paciente que flexione las piernas y que apoyándose en los talones levante la
cadera, mientras se desliza el cómodo debajo de los glúteos.
7. Cuando el paciente no puede moverse, se coloca en decúbito lateral, se coloca el
cómodo en la región glútea y se vuelve a colocar al paciente en la misma posición.
8. Colocar el timbre y papel higiénico cerca.
9. Dejar solo al paciente si lo requiere.
10. Cuando haya terminado, colocarse guantes y retirar el cómodo, taparlo y llevarlo al
cuarto séptico.
11. Observar las características de la orina o heces fecales y colocar el cómodo en el
cuarto séptico.
12. Aminorar el olor rociando desodorante ambiental si es necesario.
13. Ayudar al paciente a lavarse las manos.
14. Lavarse las manos.
15. Dejar cómodo al paciente.
LIMPIEZA DE BOCA
 Objetivo
Evitar infecciones, costras.
 MATERIALES
Cepillo dental
Pasta dental
Vaso con agua
Antiséptico bucal
 CON TORUNDAS
Pinzas o cocher para hacer torundas
Depresor lingual
Riñoneras
Vaselina
Guantes
 EJECUCION
Preparar equipo
Lavarse las manos y poner guantes
Explicar el procedimiento y solicitar participación
Si el paciente está encamado y puede hacerlo se levanta cabecero de la cama.
Se facilita vaso con agua y otro con antiséptico
PACIENTE INCONSCIENTE.
 MATERIAL
Dos riñoneras una toalla
Unas pinzas para sujetar torundas
Depresor lingual
11 torundas: 5 mojadas en antiséptico, 5 secas y una para
untar vaselina.
Vaselina
Guantes
 EJECUCION
Preparar equipo
Lavarse las manos
Ponerse guantes
Si es compatible levantar cabecera cama
Ladear cabeza del paciente.
Coger la torunda con la pinza y seguir este orden:
Mejillas, paladar, lengua, encías, dientes, labios.
Utilizar aproximadamente 5 para lavar y 5 para secar.
Aplicar vaselina en labios con otra.
LAVADO CABELLO
 MATERIALES
 Dos porrones, uno con agua y otro con
agua y champú
 Palangana grande
 Dos toallas
 Hule o plástico, sino se tiene, se puede
utilizar una bolsa de basura.
 Algodón para los oídos
 Secador
 Guantes
 Peine o cepillo
 Pinzas kocher
 EJECUCION
 Preparar el material
 Explicar al paciente y pedir cooperación
 Lavarse las manos
 Colocar al paciente con la cabeza por fuera del lateral de la cama posición tipo
Roser
 Hacer un rulo con la toalla y el plástico colocar alrededor del cuello, sujetar con
las pinzas y dejar que el resto del hule caiga canalizado a la palangana que
puede estar encima de una silla.
 Echarle agua y después el champú
 Dar un pequeño masaje en el cuero cabelludo mientras se lava.
 Enjuagar y repetir la operación
 Retirar el hule y secar con la toalla
 Peinar y secar con secador
 Acomodar al paciente
 Recoger el material y dejar la habitación ordenada.
BAÑO EN DUCHA
 Definición.- es el baño que se realiza en la ducha
cuando la condición del paciente lo permite.
 Objetivo.-
· Promover y mantener hábitos de higiene personal.
· Eliminar sustancias de desecho y facilitar la
transpiración.
· Activar la circulación periférica y la ejercitación de
los músculos.
· Observar signos patológicos en la piel y estado
general del paciente.
· Proporcionar comodidad, confort y bienestar.
 Material.-
· Toalla.
· Toallitas.
· Jabonera con jabón.
· Silla.
· Camisón o pijama.
· Silla de ruedes si es necesario.
· Shampoo.
 Precauciones.-
· No permitir que el paciente ponga seguro en la puerta del baño.
· Nunca deje solo al paciente.
 Técnica.-
· Prepare el baño con todo lo necesario al alcance del paciente.
· Ayude al paciente a ir al baño.
· Si es necesario traslade al paciente en silla de ruedas.
· Ayude a desvestirse proporcionando privacidad.
· Observar al paciente en busca de lesiones en la piel o cambios en su estado
general.
· Ayúdele a entrar al baño cuidando que no se caiga el paciente.
· Deje al paciente que se bañe solo si su condición lo permite, ayúdelo a lavarse la
espalda.
· Ayúdalo a secar la espalda y miembros inferiores, la humedad ayuda al
crecimiento de microorganismos.
· Ayude a vestirse y trasládelo a la unidad del paciente.
· Descarte la ropa sucia.
· Termine con el arreglo personal del paciente, proporcionándole seguridad
emocional y confort.
· Deje el equipo limpio y en orden.
· Lávese las manos.
· Haga anotaciones del expediente clínico del paciente si es necesario, permite el
seguimiento sistemático y oportuno de la atención del paciente.
BAÑO EN CAMA
I Definición.-es la limpieza del
cuerpo con agua y jabón cuando el
paciente está incapacitado para hacerlo
por sí mismo.
II Objetivos.-
· Dar comodidad y seguridad al
usuario.
· Estimular la circulación de todo el
cuerpo.
· Enseñar hábitos higiénicos al usuario.
· Evitar infecciones.
· Observar su estado de salud.
· Proporcionarbienestar.
· Disminuir la temperatura en caso de hipertermia.
· Prevenir las úlceras por presión.
III. Consideraciones generales.-
· Revisar el tipo de baño, la capacidad el cliente para participar y
cualquier medidade seguridad que sea necesaria.
· Controlar signos vitales para evaluar la condicióndel paciente.
· Revisar las prescripcionesmédicas para ver si no hay alguna
contraindicación para la movilización del paciente.
· Suspenderel baño si el paciente presenta alteraciones e informar lo
observado.
· Descubriral paciente lo menos posible para evitar enfriamiento.
V. Equipo.-
· Dos toallas pequeñas.
· Dos toallas grandes.
· Jabón con jabonera.
· Artículos de higiene personal (talco, desodorante,loción, colonia,
talco).
· Ropa de cama y de paciente
· Crema lubricante (fracciones).
· Gasas y torundas.
· Peine.
· Dos lavacaras.
· Guantes de manejo (cuando haya riesgo de contacto con liquidos
corporales).
· Un balde.
· Una jarra.
· Papel periódico,cantidad suficiente.
· Videt, pato.
· Impermeable.
· Gasa estéril cantidad suficiente.
· Aplicadores.
· Suero fisiológico.
· Canastas de papel.
· Semiluna.
· Vaso.
VI. Procedimiento.-
· Preparar todo lo necesario,poniéndolo a mano y ordenando
· Pedir la colaboración de la persona que estamos cuidando.
· Comprobarque la temperatura de la habitación sea adecuada y haya
intimidad.
· Ofrecera la personacuidada la posibilidad de orinar antes del baño.
· Retirar las ropas de la cama tapando a la personacuidad a con la
toalla grande.
· Retirar la almohada, Situarse a un lado de la personacuidada.
· Quitar el camisóno pijama manteniendo la toalla grande sobre el
cuerpo.
· Llenar las palanganas de agua caliente.
· Echar en una de ellas jabón líquido.
· Introducir una esponja en cada palangana.
· Una será utilizada para jabonar y la otra para enjuagar; teniendo
cuidado de no intercambiarlas.
· En el momento en el que el agua de cualquier palangana esté sucia o
la de enjuagar se llene de jabón, la cambiaremos por agua limpia.
· Poner una toalla pequeña cruzando el pecho y lavar la cara, el cuello
y las orejas con la esponja de enjuagar, es mejor no usar jabón en esta
zona.
· Secar muy bien cara, orejas y cuello con la otra toalla.
· Levantar el brazo más cercano a nosotros y poner la toalla pequeña
que estaba en el pecho debajo de él.
· Sosteniendo el brazo por encima de la muñeca, lavar el hombro, la
axila y el brazo; jabonando, enjuagando y secando.
· Poner la palangana de jabón sobre la cama e introducir la mano de la
persona cuidada en ella, jabonar muy bien, haciendo hincapié en las uñas y
entre los dedos.Enjuagar y secar.
· Realizar la misma maniobra con el otro brazo.
· Descubrirla zona del pecho doblando en la mitad la toalla grande que
cubría a la persona, jabonar y enjuagar la zona.
· Secar muy bien, sobre todo debajo de las mamas de la mujer.
· Tapar el pecho y descubrirel abdomendoblando la toalla ahora sobre
el pecho.Enjabonar, enjuagar y secar con movimientos circulares para
estimular los movimientos intestinales, hacer hincapié en el ombligo.
· Descubrirtotalmente la pierna más cercana a nosotros y colocar la
toalla protectoradebajo de ella. Enjabonar, enjuagar y secar muslo y pierna.
· Colocarla palangana con jabón a los pies y si la personacuidada
puede doblar la rodilla, introducirle el pie dentro para jabonarlo. Hacer
hincapié en las uñas y entre los dedos,jabonar y secar muy bien. Si los
pies o las uñas de los pies de la persona están en muy mal estado, se
recomiendahacer un aseo especialde ellos.
· Repetirla operacióncompletacon la otra pierna y con el otro pie.
· Pedir a la persona que se vuelva sobre un lado de tal forma que nos
muestre la espalda. Ayudar a la persona si lo necesita en este movimiento y
asegurarse de que está estable y no se puede caer. También puede
colocarse bocaabajo si lo desea.
· Colocarla toalla protectora,sobre la cama, a lo largo de la espalda
del paciente, jabonar, enjuagar y secar la espalday las nalgas utilizando
movimientos largos y circulares.
· Realizar un masaje en la espalda.
· Volver de nuevo a la persona sobre su espalday lavar la región
genital. A veces es necesario realizar aseo genital, pero la mayoría de las
veces bastará con jabonar, enjuagar y secar muy bien las ingles y la zona
genital externa.
· Terminado el aseo, vestir a la persona y hacer la cama
· Peinar, echar colonia. Si es necesario realizar el aseo del cabello.
· Colocarla almohada y poner a la persona en posicióncómoda.
VII. Cuidado con.-
· Cambiar el agua cada vez que se ensucie, se enfríe o se llene de
jabón.
· Secar muy bien las zonas entre los dedos de manos y pies,el
ombligo,las axilas, los pliegues mamarios de la mujer, las ingles y el debajo
del escroto de los hombres.
· Si la persona cuidada puede colaborar, potencia en la medidade lo
posible que ella se lave las zonas más personales como son la cara y los
genitales.
· Procura que el baño no dure más de quince minutos.
· Observa cuidadosamente la piel de la personacuidad a en busca de
signos de úlceras por presión.
· Aprovechaeste momento de intimidad para dialogar con la persona
que estás cuidando, interesándote por sus preocupacionesy por su estado
emocional.
USO Y MANEJO DE LA PINZA AUXILIAR
Maniobrasque se realizancon la pinza de
transferenciapara manejarel material y equipo
estéril.
Sus objetivos son:
· Mantenerla esterilización del material y/o
instrumental
· Trasladarel materialo instrumental estéril a otra área estéril
Precauciones:
· Lavarse las manos antes de usarla pinza
· Esterilizarla pinza y el portapinzaantes de colocarla en el portapinza
· La pinza se mantendrá abierta dentro del portapinza.
· Al manejarla pinza auxiliardeberá mantenerselas puntas hacia
abajo.
· Si la pinza tocara superficies no estériles debedescartarse
inmediatamente y esterilizarsede nuevo.
· Acercarla pinza auxiliarcon su respectivo portapinzaal sitio donde
se encuentra el material estéril que se va a manipular.
· Cambiarpinza diariamentey enviarlaa esterilizar.
· Se deberá cubrircon una tapadera de cualquiermaterialya sea de
papel o tela en ambos casos estéril.
Equipo:
- Portapinza
- PinzaAuxiliar
Procedimiento:
1. Lavarse las manos
2. Conservarla pinza en su recipiente con cubierta
3. Extraerlas pinzas del recipiente,manteniendosus ramas juntas y
cuidarque éstas no toquen los bordes del portapinza.
4. Mantenerla pinza con las ramashacia abajo,tomarel material
pinzando,compruebe que se encuentre bien sujeto.
5. Levántelodos o tres centímetrossobre el recipiente antes de
trasladarlo.
6. Mantenerla inclinaciónde las ramas mientrasse estén utilizando,
para evitarque éstas toquen superficiescontaminadas.
7. Dejar caerel artículo sobre el área estéril de 15 a 20 cms.o suéltelo
hasta que la otra persona lo haya tomado con firmeza.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Tipos de Acción de los medicamentos
 Estimulación.- aumento de la función de
las células de un órgano u organismo
donde actúa el fármaco. Y el uso
prolongado o una dosis no terapéutica
producirá disminución de la función.
 Cafeína.- incrementa las funciones
de la corteza cerebral
 Estricnina.- aumenta la actividad
refleja de la médula espinal
 Atropina.- en dosis pequeñas
aumenta la función parasimpática
pero en grandes dosis produce disminución de su función.
 Depresión.- disminución de la función de las células de un órgano u organismo
donde actúa el fármaco. Si el fármaco actúa en un tiempo prolongado y en dosis
altas puede causar una parálisis.
 Benzodiazepina.- es un fármaco que deprime el SNC y a grandes dosis
puede generar un paro respiratorio.
 Irritación.- estimulación violenta o daño que produce lesión, alteración de la
estructura, y morfología celular, produciendo un crecimiento de la misma y
pudiendo llegar hasta una inflamación. Una estimulación excesiva puede llegar al
daño de las células llamado corrosión.
 Arsénico.
 Reemplazo.- Sustitución de sustancias que el organismo las produzca
endogenamente en pequeñas cantidades.
 Insulina.- En diabéticos insulinodependientes se les administra insulina.
 Acción anti-infecciosa.- son sustancias que matan microorganismos productores de
infecciones sin producir algún efecto en el huésped.
 Gentamicina
 Penicilina
Clasificación de acuerdo al sitio de acción
 Acción local.- solo actúa en el sitio de aplicación sin pasar a la circulación.
 Sobre piel, mucosas y tejido subcutáneo
 Pre fármaco.- a lo que se absorbe se inactiva
 Pro fármaco.- a lo que se absorbe se activa
 Acción general o sistémica.- la droga penetra en la circulación y su efecto es a nivel
de varios órganos
 Acción indirecta o remota.- ejerce un efecto en un órgano que no está en contacto
con la droga ya sea por vía hormonal o por vía nerviosa.
Selectividad, Reversibilidad, Potencia y Eficacia
 Selectividad.- Son Fármacos que poseen una acción específica con un tipo de
tejido o sustancia. La selectividad radica en las características de los receptores de
las células, si estos son recíprocos a la estructura del fármaco, entonces sera
selectivo. Un dato importante, si la dosis es por encima de lo necesario los efectos
selectivos se pierden.
 Penicilina especifico con las bacterias
 Cardiotónicos son específicos para el corazón
 Adrenalina.- por vía intravenosa, subcutánea o infusión
 receptores.-
 alfa 1--> Vasoconstrictor --> Epinefrina
 alfa 2-->
 beta 1--> Estimulante cardíaco
 beta 2--> Broncodilatador --> Ventolín
 Reversibilidad.- Quiere decir que un efecto de un fármaco, terminara cuando este
sea suspendido o hay cumplido su ciclo, de este modo habrá dos tipos de fármacos:
 Reversibles.- Entra, Absorbe, Dispersa, Actúa, Elimina
 Irreversibles.- La unión de un farmacoforo en un receptor produce que este
tenga un enlace inseparable lo que anulara al receptor, lo que producirá que
un fármaco no pueda actuar.
 Omeprazol.- bloquea la bomba de potasio por un enlace covalente.
 Potencia.- Es el aumento del efecto de dos fármacos que actuando individualmente
no conseguirían, que son de diferente estructura y cuyos receptores son distintos
pero que sus efectos se unen y aumenta el efecto final. La ventaja radica en el uso
reducido de ambos fármacos y por ende la disminución de los efectos secundarios
de ambos.
 100 mg de una droga que reduce la presión arterial + 50 mg de una droga
que reduce la presión arterial = su efecto se suma y aumenta el resultado y
disminuye los efectos no deseados
 Eficacia.- Es el efecto máximo que produce una droga en comparación con otro
fármaco análogo, debe ser acompañada de una buena tolerancia.
Agonista y Antagonista
 Agonista.- Es un una sustancia que posee igual afinidad y eficacia por el mismo
receptor.
 Agonista parcial.- Es una sustancia que posee igual afinidad pero menor eficacia
por el receptor.
 Antagonista.- Es el fármaco que posee afinidad por el receptor pero carece de
eficacia.
Sistema de Medidas de la Medicación
 Sistema métrico
 Fue Formulado en Francia a finales del siglo XVIII
 Es el sistema de uso más frecuente en Farmacia
 El metro es la unidad de medida de longitud
 El litro es la unidad de medida de volumen
 El gramo es la unidad de medida de peso
Sistema apotecario
Fue ampliamente utilizado en el pasado por médicos y
farmacéuticos como sistema de pesos y medidas y para
dispensar medicamentos, ha sido casi totalmente
reemplazado por el sistema métrico a excepto por el
sistema apotecario de volumen que se usa ampliamente
todavía.
Sistema Avoirdupois
El sistema avoirdupois es un sistema de peso solamente.
La onza y la libra avoirdepuois difieren en peso y símbolos
del sistema apotecario. La libra avoirdupois es la que
usamos en la vida diaria.
Medidas para medicamentos
Medidas de capacidad para líquidos
Administración de medicamentos por vía oral
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se
absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar:
Tabletas, cápsulas, elíxires, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y granulados.
Precauciones especiales
1. La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere de una
prescripción médica por escrito.
2. Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”.
3. Verificar la caducidad del medicamento.
5. Verificar si el paciente padece alguna alergia.
6. Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento.
7. Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.
Equipo
 Bandeja o carrito para administración de medicamentos.
 Medicamento prescrito: Cápsulas, tabletas, jarabe, grageas, suspensión.
 Vaso con agua.
 Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.
 Vasito o recipiente para colocar el medicamento.
Procedimiento
1. Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico.
2. Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se recomienda utilizar un
antiséptico de amplio espectro antimicrobiano.
3. Trasladar el equipo a la habitación del paciente, y al mismo tiempo verificar el
número de cuarto o cama con los registros del paciente (el medicamento se
presenta en un vasito especial para medicamentos, el cual es preparado
previamente evitando que al depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso
de suspensiones se debe agitar antes de preparar la dosis).
4. Identificarse con el paciente.
5. Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación).
6. Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.
7. Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el
medicamento, nombre, número de cama, medicamento prescrito y dosis a
administrar. Llamar por su nombre al paciente.
8. Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de tomarlo por él
mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le proporcione agua, leche o jugo
de fruta de acuerdo a su diagnóstico.
9. Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento.
10.Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el medicamento.
11.Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento.
VIA PERENTERAL
La vía parenteral es una forma de administrar fármacos, mediante la punción. La vía
parenteral es la más rápida y la que consigue una mayor eficacia del medicamento. En
función de la profundidad que alcanza la punción en los tejidos (piel, mucosas, musculo,
torrente sanguíneo...) existen diferentes técnicas
VIA SUBCUTANEA
Entre las ventajas se encuentran que es un vía fácilmente accesible y los
requerimientos técnicos son escasos, llegando incluso a que un paciente
correctamente adiestrado puede utilizarla sin problemas.Además,no es muy
dolorosa.
Entre las desventajas la absorción de la
medicación es más lenta que por otras vías y
que el volumen a inyectar de medicamentos
es bajo.
Las zonas preferentes de administración
son: el tercio medio de la cara externa del
muslo, tercio medio de la cara externa del
brazo, cara anterior del abdomen, parte
subescapular, flanco del abdomen, cresta
iliaca, lateral de la nalga, etc.
VÍA INTRADÉRMICA
Se trata de la técnica en la que la aguja penetra de forma más superficial en
el organismo, atravesando solamente la dermis. Para esto, el ángulo de
penetración de la aguja será entorno a unos 15 grados.
Para la administración por esta vía se utilizaran una aguja fina, de pequeño
tamaño y de bisel corto.
Está indicado para el uso de pruebas diagnósticas (alérgenos, pruebas de
sensibilidad, etc.) y para la aplicación de anestésicos locales
Los lugares de aplicación son zonas con poco vello y poca pigmentación,
tales como la cara anterior del antebrazo, la región subescapular y
supraescapular, así como la cara anterior y superior del tórax (por debajo de
las clavículas)
Lugares de aplicación de vía intradérmica
Como desventaja, la vía intradérmica solo permite
administrar pequeñas cantidades de medicamentos,(entre
0,5 y 2 ml) y es una técnica ligeramente dolorosa.Por otro
lado no permite administrar sustancias irritantes.
VÍA INTRAMUSCULAR
Entre las Desventajas nos encontramos con que es dolorosa, está limitada
en suuso en determinados pacientes(bajamasamuscular o pérdidade masa
muscular).Igual que en otro caso, puede dar lugar a infecciones localizadas
o lesiones en nervios periféricos.La administración constante en una misma
zona puede ocasionarfibrosis local,lo que produce una reducciónprogresiva
de la absorción
Como Ventajas destacar que se trata de una vía de acceso rápido y que no
requiere la colaboración del paciente. La absorción de los fármacos se
produce de una manera suficientemente rápida. Evita en gran parte el efecto
de primer paso. Es útil para la administración de formas medicamentosas de
liberación prolongada.
ZONAS DE ADMINISTRACIÓN
Áreas para aplicar una inyección intramuscular
Área
Posición del
enfermo
Volumen
admitido
Precaución Otros
Dorsoglútea
D. lateral
D. prono
Bipedestación
Hasta 7 ml
Nervio
ciático
Evitarla en < 3 años.
De elecciónen niños
> 3 años.
Deltoidea
Prácticamente
todas
Hasta 2 ml
Nervio
radial
Ventroglútea
D. lateral
D. supino
Hasta 5 ml
De elecciónen niños
> 3 años.
Cara
externa del
muslo
D. supino
Sedestación
Hasta 5 ml
De elecciónen < 3
años.
VIA INTRAVENOSA
La vía intravenosa es una de las cuatro vías
parenterales que existen para la administración de
medicamentos lo cual, en atención primaria, se
suele llevar a cabo de dos maneras:
 Directa. Es la administración del
medicamento en forma de bolo, ya sea solo o
diluido (normalmente en una jeringuilla de 10
ml, la cual contendríala sustancia a inyectar junto con suero fisiológico
hasta completarlos 10 ml). Se usa pocas veces porlas complicaciones
a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos necesitan
un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este
procedimiento.
 Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de
tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis
asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación
hospitalaria en unas condiciones adecuadas.
A la hora de administrar una medicaciónse debe de actuarsistemáticamente,
cumpliendo una serie de pasos:
 Preparar el material necesario.
 Preparar el medicamento.
 Elegir el lugar de inyección.
 Administrar el medicamento.
VENOCLISIS
La venoclisis es una práctica que consiste en
introducir al organismo una sustancia terapéutica
mediante una vena. Se lleva a cabo
especialmente en algunas venas que garantizan
la ausencia de inconvenientes, como porejemplo
las del antebrazo. Las sustancias suministradas
pueden ser medicamentos, sueros, sangre, etc.
Esta práctica se suele practicar una sola vez,
manteniendo el acceso al torrente sanguíneo de forma continua de ser
necesario, como por ejemplo puede suceder con algunos pacientes
hospitalizados. Suele llevarse a cabo por personal de enfermería, personal
que conoce latécnica a la perfección,como asimismo los posiblesproblemas
que podríansuscitarse; al respecto,dado que existe contacto con la sangre,
las condiciones de asepsia son esenciales.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TOPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a
tratar, puesto que normalmente se busca una acción
local. La intención es acceder a la dermis (la piel se
divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy
influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción
es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas
farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos,
soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.
VIA TRANSDERMICA
Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para
administrar fármacos que pueden pasar a través de la
piel.
VIA OFTALMICA
Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se
busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero
esta vía permite alcanzar concentraciones de principio
activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es
muy importante que el envase no toque el ojo durante la
aplicación del fármaco para evitar contaminaciones.
Pueden ser soluciones (colirios) o pomadas.
VIA OTICA
La vía óticas está limitada a la aplicación tópica de
fármacos en el oído externo. Sólo permite una acción
local. La forma farmacéutica empleadaen este caso son
las gotas óticas.
VIA INTRANASAL
El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele
aplicar en forma de pomada o soluciones (gotas y
nebulizadores).
VIA INHALATORIA
La absorcióndelprincipio activo tiene lugar a través de la
mucosa. Los efectos son locales o sistémicos
(generales). El medicamento se administra mediante
nebulizadores (transforman los líquidos en un vapor frío”
o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso de polvo
o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados
suministran una dosis con cada pulsación.
VIA VAGINAL
El medicamento se introduce en la vagina y la
absorción se lleva a cabo a través de la membrana
lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales.
Por esta vía se utilizan pomadas, comprimidos y
óvulos vaginales. Casi siempre vienen
acompañados de un aplicador, así que es muy
importante leer el prospecto para saber usarlo
correctamente.
VIA RECTAL : Se administra el medicamento a través del
ano. La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy
vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita
el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde
la mucosa rectal (evitamos el llamado “efecto de primer paso”).
Se utilizan supositorios y enemas.
TRATAMIENTO POR MEDIOS FISICOS
APLICACIÓN DE BOLSADE HIELO O
AGUA CALIENTE
Bolsa. Es un método de calor seco, aplicable a distintas
partes del cuerpo, por medio del agua caliente contenida
en una bolsa de goma.
Bolsa fría. Es el método de la aplicación de frío seco por
medio de bolsa en la región afectada del cuerpo.
COMPRESAS FRIAS O CALIENTES
Pueden ser húmedas, con medicamentos o no. Se
utilizan para afecciones dermatológicas. Estas pueden
tener un efecto antiséptico y antiinflamatorio.
Compresas frías y calientes juegan un papel
invaluable para controlar el dolor. Son especialmente
utilizados para tratar dolores agudos o graves,
también se ha demostrado para aliviar dolores musculares y tensión en músculos.
Compresas calientes causan ensanchamiento de los vasos sanguíneos que a su vez
aumenta el flujo sanguíneo en esa zona. También llama calor a la superficie, fomentando
que los músculos se relajen. El contraste de la compresa fría hace que los vasos
sanguíneos en la superficie se contraigan la sangre que causa que se aparten de los
tejidos congestionados e inflamados. Esta sangre se lleva los productos de desecho y se
sustituye por la sangre oxigenada fresca que está lleno de nutrientes que ayuda a acelerar
el proceso de curación. También tiene un efecto analgésico y ayuda a reducir la
inflamación.
APLICACIÓN DE CALOR POR LAMPARA
Son las maniobras que se realizan para aplicar calor
seco en una zona corporal mediante la utilización de una
lámpara calorífica.
OBJETIVOS:
Favorecer el proceso de cicatrización (casos gineco-
obstétricos).
Secar los líquidos que humedecen las úlceras de
cubitales.
PRINCIPIOS:
El calor radiante (infrarrojo) aumenta la circulación
sanguínea, mejorando el suministro de oxígeno y nutrición de los tejidos.
Los efectos de la radiación producen su efecto a una distancia de 45 a 60 cm.
El enrojecimiento y el dolor son signos de reacciones adversas.
PRECAUCIONES:
Verificar que la piel esté seca y limpia.
Nunca colocar la lámpara debajo de la ropa de cama.
Evitar el uso de substancias liposolubles en la piel.
Vigilar la zona durante el tratamiento.
EQUIPO:
Lámpara calorífica (cuello de ganso).
Charola con cinta métrica, toalla o sábana auxiliar, equipo de termometría.
PROCEDIMIENTO:
1. Verificar orden médica.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
4. Identificar al paciente.
5. Dar preparación psicológica
6. Dar preparación física:
Aislarlo, descubrir la región de aplicación y colocar sábana auxiliar en el resto del cuerpo.
7. Colocar la lámpara a una distancia de 45 a 60 cm. de la zona de aplicación y a un
lado del paciente.
8. Encender la lámpara y verificar la distancia con la cinta métrica.
9. Dejar la lámpara por espacio de 15 a 20 minutos, verificando cada 5 minutos la zona
de aplicación.
10. Cumplido el tiempo indicado, retirar la lámpara.
11. Dejar cómodo al paciente.
12. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores.
13. Hacer anotaciones de enfermería:
Hora y fecha de aplicación.
Reacciones presentadas.
Sitio de aplicación.
BAÑO DE ASIENTO
El baño de asiento es útil para mitigar molestias; favorece
la cicatrización al limpiar perineo y ano, aumenta la
circulación, reduce la inflamación, y ayuda a relajar los
músculos locales. Este debe realizarse por prescripción
facultativa.
Para realizarlo correctamente es necesario, a menudo,
comprobar la temperatura del agua, a fin de garantizar los
efectos terapéuticos, medir con frecuencia el pulso del
paciente, para prevenir reacciones adversas: cubrir
adecuadamente al sujeto durante el baño de asiento, así
como abrigarlo con rapidez al terminar, para evitar
vasoconstricción.
El baño de asiento está contraindicado en pacientes no ambulatorios y debilitados, porque
puede provocar mayor debilidad, causar desmayos y estrés.
MANEJO DEL EXPEDIENTE CLINICO
El conjunto único de información y Datos Personales de un
paciente, que se integra dentro de todo tipo de
establecimiento para la atención médica, ya sea público,
social o privado, el cual, consta de documentos escritos,
gráficos, imagenológicos, electrónicos, y de cualquier otra
índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer
los registros, anotaciones, en su caso, constancias y
certificaciones correspondientes a su intervención en la
atención médica del paciente, con apego a las
disposiciones jurídicas aplicables.
NOTAS DE ENFERMERIA
Es un registro escrito elaborado por el personal de enfermería
acerca de las observaciones del paciente, tomando en cuenta
su estado físico, mental y emocional, así como la evolución
de la enfermedad y cuidados.
El cuidado de enfermería diario se registra a menudo en una
hoja especial asignada para dicha función, las notas de
enfermería están constituidas por dos tipos de datos:
 Subjetivos
 Objetivos
SUBJETIVOS
Los datos subjetivos nos dicen lo que el paciente siente y el modo en que lo expresa. Los
datos objetivos comprenden medidas como los signos vitales, observaciones de los
miembros del equipo de salud, hallazgos de laboratorio y radiográficos, y respuestas del
paciente a las medidas diagnósticas y terapéuticas.
OBJETIVOS:
Llevar un registro escrito de los cambios efectuados en el estado del paciente.
Dejar constancia de los problemas presentados por el paciente y los cuidados de
enfermería brindados.
Colaborar con el médico en el diagnóstico del paciente.
Servir como instrumento de información en el campo de la salud como documento
científico legal.
IMPORTANCIA DE LAS NOTAS DE ENFERMERÍA
 Poder evaluar la evolución de la enfermedad del paciente
 Sirve de información al equipo de salud como documento científico y legal
 Se puede identificar las necesidades del paciente
KARDEX
Es un método conciso para organizar y registrar datos acerca de un paciente y facilita el
acceso inmediato a la información de todos los profesionales de la salud intervinientes. Se
trata de una ficha individual o tarjeta por paciente para archivar en un fichero o tarjetero,
que se puede doblar fácilmente y se guarda para el control de enfermería.
Generalmente se utiliza lápiz para facilitar el borrado y anotar los cambios para
actualizarlo. Lo confeccionará la encargada o la enfermera jefa, pero la enfermera
responsable de la atención directa también está capacitada para iniciar el registro o
actualizar los datos.
La información que suele ofrecer el Kardex o el
resumen de asistencia del paciente son los siguientes:
Datos biográficos básicos (nombre, edad, sexo).
Diagnóstico médico principal.
Órdenes médicas en curso que deben ser ejecutadas
por el profesional de enfermería (dieta, actividad,
constantes vitales, medicaciones, pruebas
diagnósticas).
Debe ser claro, actual y flexible.
Medidas tomadas por enfermería, no ordenadas por el
médico, para satisfacer las necesidades del paciente
(ingesta, posición, medidas de seguridad, medidas
parala comodidad, educación, etc.).
Antecedentes de alergia y precauciones de seguridad
utilizadas en los cuidados del paciente.
Las medidas de acción de enfermería deben estar
basadas en principios científicos. Se han de desarrollar
objetivos a corto y largo plazo para lograr metas
aceptables.
ANOTACIONES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
El conjunto de documentos específicos que hacen parte de la historia clínica, en los cuales
se describe cronológicamente la situación, evolución y seguimiento del estado de salud e
intervenciones de promoción de la vida, prevención de la enfermedad, tratamiento y
rehabilitación que el profesional de enfermería brinda a los sujetos de cuidado, a la familia
y a la comunidad. Siendo el registro de Enfermería uno de los documentos que conforma
la Historia clínica.
REPORTE DE PACIENTES
Los registros de enfermería son importantes y sirven como registro legal y pueden
emplearse en beneficio del centro asistencial y personal o bien para defendernos ante una
acción legal. Es de especial interés para las enfermeras saber si la implicación legal en
cuestión se puede deducir de inexactitudes deliberadas en el expediente, si se alteró el
expediente u otro documento relacionado con los cuidados del paciente o las notas o
informes destruidos para desviar la atención en cuanto a lo que ha ocurrido y en qué
medida dejó de indicarse en el expediente que las órdenes terapéuticas o instrucciones
específicas del cuidado médico fueron observadas por el personal de enfermería. Cuando
el expediente no es indicio confiable del cuidado del paciente, es probable que si este
último hace una demanda la gane. Las enfermeras deben de familiarizarse con las
normas, requerimientos y procesamientos de los registros de la organización para las
cuales trabaja, y asimismo, conocer las normas profesionales del Estado en el cual prestan
sus servicios.
REPORTES DE PACIENTES
Es un informe que se realiza a través de la comunicación verbal al finalizar el turno; que
consiste en la exposición sobre todos los acontecimientos sucedidos durante el turno en
el cliente.
El Reporte de Enfermería está orientado a informar al personal de enfermería sobre los
cuidados que se han brindado al paciente, es decir aquellos que se cumplieron
satisfaciendo sus necesidades y/o problemas, y aquellos que no se pudieron cumplir y/o
que quedan pendientes de ser solucionados por el siguiente turno.
REPORTES ADMINISTRATIVOS
El informe administrativo es un documento escrito que describe o da a conocer el estado
de cualquier actividad, estudio o proyecto de carácter administrativo, ya sea este en el
ámbito empresarial o gubernamental. Un informe administrativo puede ser realizado por
algunos funcionarios o jefes de área de una empresa, el cual va dirigido a los superiores
ya sean gubernamentales, ejecutivos, directivos de empresas, etc. Se dirigen a los
superiores (gubernamentales o empresariales) como bases para buscar mejoras en la
administración. Son generalmente realizados con tiempos programados y enfocados a la
mejora y eficiencia, mediante la detección de problemas y sus posibles soluciones.
ACTA
Se denomina acta al documento que durante una reunión es escrito por una persona
presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que han sido
tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados
luego de dicha reunión. El acta tiene como finalidad otorgarle una certificación de qué ha
ocurrido durante la reunión, y de esta manera validar dicho encuentro. Existen algunos
elementos en común que poseen todas las actas: por ejemplo, todas ofrecen una visión o
estructura general de lo ocurrido en la reunión, quienes han sido los participantes o
asistentes, el detalle de las diferentes cuestiones o temas planteados, cuáles han sido los
debates, y las conclusiones de los mismos, determinando si tanto los convocantes como
los convocados han arribado a un acuerdo, o no, acerca de las cuestiones que han sido
planteadas durante su celebración. Para registrar lo que va ocurriendo durante la reunión,
suele designarse a alguna persona que toma nota de aquellos datos que deben ser
especificados en un acta.
ANECDOTARIO
En enfermería los registros anecdóticos son anotaciones objetivas del comportamiento
del personal que deben reflejar lo observado, quien lo observo, cuando y donde fue
observado sin incluir palabras que impliquen valores o calificaciones;
Por ejemplo: BIEN, MAL, EXCELENTE, ETC.
Para llevar el registro anecdótico se ha de aprender a seleccionar los incidentes que
tienen un significado y un valor.  Se aconseja hacer varias observaciones breves
durante un tiempo determinado para permitir variables temporales e identificar normas
de comportamiento.
En términos generales, habría que escoger aquellos que retratan las actitudes, la
comprensión, las relaciones del personal y lo que indica competencia técnica
Áreas que pueden originar comportamiento para el registro de anécdotas
INICIATIVA Y HABILIDAD: en la apreciación y la atención de las necesidades de los
usuarios
MEDIDAS DE PRECAUCION, empleadas para la seguridad de los usuarios y del
personal.
RELACIONES entre los usuarios y la enfermera
INICIATIVA para asumir responsabilidades.
Exactitud y juicio en la ejecución de instrucciones
APLICACIÓN de los principios fundamentales de enfermería
ADAPTACION de los procedimientos y del medio ambiente a las necesidades de los
pacientes
PRECISION en la observación y en el juicio profesional
CAPACIDAD para hacer que los usuarios se sientan cómodos
CAPACIDAD para trabajar en equipo
CAPACIDAD de organización
PRECISION en el registro
PRONTITUD en la información
PULCRITUD en el trabajo
MODALES Y PRESENTACION
 En la elaboración de registros anecdóticos es importante que el dirigente
consigne no solamente los incidentes desagradables o indeseables.
 sino que, ponga empeño en registrar más incidentes favorables que
desfavorables del personal bajo su responsabilidad
 Cuando el incidente provoca una reacción emocional en el dirigente este no
estará en condiciones de describirlo objetivamente.
AUDIENCIA
Una audiencia también es el acto que se lleva a cabo para que una o más personas
puedan exponer su posición sobre un determinado tema ante las autoridades.
INGRESO Y EGRESO
EGRESO
Es la admisión del paciente quien requiere los servicios del Hospital por diferentes
situaciones de salud. Es responsabilidad compartida con la Oficina de Admisión, el
personal administrativo y el personal médico. Puede darse a través del Servicio de
Urgencias o por Consulta Externa.
 Establecer comunicación directa y adecuada con el paciente y la
familia ofreciendo información y orientación general dentro del área
de hospitalización.
 Proporcionar atención de enfermería inmediata según el estado de salud
del paciente.
 Utilizar registros establecidos para llevar a cabo el ingreso del paciente.
PROCEDIMIENTO
1. Identificar al paciente, en lo posible confrontar la identificación con el documento
de identidad.
2. Saludar cordialmente al paciente y su familia e identificarse con su nombre y
cargo.
3. Indicarle la cama o cuarto asignado y darle la orientación referente al servicio
(sitio del baño, horas de visita, normas y mecanismos para obtener tarjeta de
visita.
4. Si el paciente llega a Urgencias, brindarle los cuidados iniciales y después cumplir
con el procedimiento.
5. Valorar el estado de salud del paciente y revisar la historia clínica.
EGRESO DEL PACIENTE
Es la salida del paciente de la sala de hospitalización a cualquiera de los siguientes
destinos: casa, otra Institución de salud, otro servicio, anfiteatro, alta voluntaria, permiso
o fuga.
OBJETIVO
 Brindar atención de enfermería al paciente cuando por cualquier causa egresa del
servicio o de la Institución.
 Explicar al paciente y a la familia las condiciones de salud y los cuidados
a realizar en su nuevo destino.
 Diligenciar y completar los registros establecidos por la Institución para llevar a
cabo el egreso del paciente.
 Realizar los pasos necesarios para el traslado o remisión del paciente a
otro servicio, Institución de salud o anfiteatro.
EGRESO POR ORDEN MÉDICA
PROCEDIMIENTO
1. Verificar que los registros de salida estén
completamente diligenciados por parte del
personal médico (Epicrisis, hoja de remisión
y hoja de orden médica con nota de salida).
2. Informar al paciente y familiar de la orden de
salida
3. Permitir la participación de la familia en el
egreso.
4. Reforzar al paciente y la familia los
conocimientos adquiridos durante la educación dada en el tiempo de
hospitalización y explicarle cuidadosamente los cuidados a tener en casa:
tratamiento, dieta a llevar, controles y otros.
5. Orientar al paciente hacia la consulta externa o a otros servicios de salud según el
caso. Es importante hacer énfasis en la educación preventiva.
VENDAJES
El vendaje es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante
vendas, gasas, lienzos o materiales similares.
Este procedimiento podremos realizarlo por distintos fines, que son:
 Limitar el movimiento de una articulación afectada.
 Fijar apósitos.
 Fijar férulas para impedir su desplazamiento.
 Aislar heridas.
 Ejercer presión en una parte del cuerpo.
 Favorecer el retorno venoso.
Vendaje circular
Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del
cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos.
Comenzaremos desenrollando la venda cubriendo la
zona, de manera que cada vuelta vaya cubriendo a la
anterior por completo. Nunca se debe iniciar ni terminar
el vendaje sobre una lesión, hay que dejar un margen
de al menos 5 cm. Tiene función de protección y
sujeción.
Vendaje espiral
Se usa normalmente en las
extremidades, su función es compresiva y
protectora. Se coloca llevando hacia arriba
el vendaje en un leve ángulo, de modo que
se cubra la zona que se desea. Las
vueltas de venda son paralelas y se
superponen a la misma en unos dos
tercios del ancho.
Vendaje en espiral invertida o con doblez
Se usa en antebrazo o pierna. Se inicia con dos
vueltas circulares para fijar el vendaje, dirigimos la venda
hacia arriba como una espiral, se coloca el pulgar encima
de la venda, se dobla ésta y se dirige hacia abajo y detrás;
se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior,
terminando el vendaje con dos vueltas circulares.
Vendaje en ocho
Se utiliza para vendar articulaciones,
especialmente manos y pies, es muy útil en
rodilla y codo. Iniciamos el vendaje sujetando
la venda bajo la articulación con varias vueltas
espirales, luego, se realiza una vuelta
ascendente que cubre la articulación, la
aseguramos con vueltas espirales en la zona
superior. Después alternaremos vueltas
ascendentes y descendentes que se cruzan
entre si y se van superponiendo a las
anteriores en al menos dos tercios del ancho
de la venda, dibujando la figura del ocho.
Vendaje recurrente
Se utiliza para realizar capelinas (vendaje de
cabeza), vendar dedos y muñones. Fijaremos la venda en
la zona proximal con dos vueltas circulares, giraremos la
venda para que quede perpendicular a las vueltas
circulares y vendaremos la zona distal de delante a la
inversa hasta que quede bien cubierto, luego fijaremos con
varias vueltas circulares. Su función es la de proteger,
sujetar y comprimir.
RECOLECCION DE MUESTRAS
EXAMEN GENERAL ORINA
El examen general de orina (EGO) es una
prueba de gran importancia para el
clínico y para el paciente mismo, sin
embargo esta área, al igual que la del
coprologico, son vistas con cierto
recelo, esto se debe al tipo de muestra que
en ellas se analizan. Para algunos
químicos, no pasa de ser una simple
rutina engorrosa, donde lo único que se
puede realizar es la lectura de tiras y la
vista al microscopio, pero el
uroanálisis es algo más que la simple impregnación de la tira y la observación del
sedimento, es la aplicación de todos nuestros conocimientos y el empleo de todos
nuestros recursos dentro del laboratorio para proporcionar al médico y al paciente
resultados de y con calidad.
EL UROCULTIVO.
La muestra debe ser tomada
preferentemente en el Laboratorio. Si ello
no es posible, seguir las mismas
instrucciones en su casa. Debe hacerse
una antisepsia previa de la zona genital,
por lo tanto debe tener a la mano lo
siguiente: a) jabón desinfectante; b) agua
hervida o agua estéril; c) gasa estéril o un
paño acabado de lavar; y d) el recipiente
para tomar la muestra (Urolab). Proceda
primero a lavarse las manos y luego siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda.
Separe los labios genitales con una ma no y mantenga los pliegues separados y proceda
a asearse toda la zona genital con el jabón desinfectante. Enjuague con abundante agua
estéril y luego seque bien con gasa estéril o con un paño limpio.
La mayoría de las veces, la muestra se recogerá como una muestra de orina limpia en el
consultorio su proveedor de atención médica o en la casa. Usted usará un equipo especial
para recolectar la orina.
Una muestra de orina también puede tomarse introduciendo una sonda (tubo) de caucho
delgada (catéter) a través de la uretra hasta la vejiga. Esto lo hace alguien en el consultorio
de su proveedor de atención médica o en el hospital. La orina se vacía en un recipiente
estéril y luego se retira la sonda.
En raras ocasiones, su proveedor puede recolectar una muestra de orina introduciendo
una aguja a través de la piel de la parte baja del abdomen hasta la vejiga.
La orina se lleva luego a un laboratorio para determinar si hay bacterias u hongos en la
orina. Los resultados tardan de 24 a 48 horas.
EXAMEN GENERAL DE HECES
Recolección de muestras de heces
fecales. Las heces fecales son los
residuos no útiles al organismo, contenidos
en el colon, que son evacuados a través de
la defecación.
Consideraciones generales. Las heces
fecales constituyen el producto de desecho
de la digestión, por lo que es necesario
eliminarlas.
EXAMEN DE COPROCULTIVO
La muestra puede ser recogida en su casa o en el laboratorio. En caso de hacer la
recolección en su casa, debe pedir previamente al laboratorio el material necesario, el cual
consiste en un medio de transporte con un hisopo, que va dentro del equipo. Guarde este
material en un sitio fresco (nunca en nevera), fuera del alcance de los niños. Debe recoger
las heces en la forma más estéril posible. Puede ser un plato, un vaso de cama o un
recipiente cualquiera. Lo más importante es que hayan sido lavados con agua y jabón y
luego con abundante agua hervida. En caso necesario (como en niños), es preferible
realizar un hisopado rectal, que debe ser tomado por el personal entrenado.
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ESPUTO
Esputo. Secreción mucoide producida
por la mucosa que existe en
bronquiolos, bronquios y tráquea;
ayuda a proteger de la infección a las
vías respiratorias.
Consideraciones generales. El
esputo es generalmente un exudado
más o menos purulento que contiene
productos procedentes de los
bronquios o los pulmones. Cuando
estas secreciones son expulsadas del
aparato respiratorio, usualmente
contienen leucocitos, células epiteliales, bacterias y polvo, todo esto está mezclado con
saliva, secreciones nasales sinusales, células muertas y bacterias de la flora bucal.
INTUBACIÓN E IRRIGACIÓN
En medicina, intubación se refiere al método en el
que se introduce un tubo en un orificio
externo o interno del cuerpo. Aunque el
término puede referirse a un término de
endoscopía, es más común su uso en
referencia a una intubación traqueal. La
intubación traqueal es la introducción de un
plástico flexible en la tráquea para proteger la vía
aérea y proveer los medios para
una ventilación mecánica. La más común es la
intubación orotraqueal, donde, con ayuda de
un laringoscopio, se pasa un tubo a través de la
boca, laringe, y cuerdas vocales hasta la
tráquea. Entonces se infla un balón en la
punta distal para asegurar su posición, y
proteger la vía aérea de sangre, vómito y
secreciones.
SONDA NASOGÁSTRICA
Una sonda nasogástrica, también llamada de forma más correcta sonda gastronasal, es
un tubo —habitualmente de plástico, hule o PVC— que se introduce a través de la nariz
(o la boca, la cual se denominaría orogástrica) en el estómago pasando por el esófago.
IRRIGACIÓN GÁSTRICA
El tronco celíaco d a lugar a la arteria gástrica izquierda, que recorre la curvatura menor
hasta anastomosarse con la arteria gástrica derecha, rama de la arteria hepática propia
(que sale de la arteria hepática común, rama del tronco celíaco); estas dos arterias llegan
a formar lo que es la coronaria gástrica superior. Su estructura y disposición hay que
entenderlos teniendo en cuenta su desarrollo embrionario. El estómago en el segundo
mes de vida embrionaria comienza como una simple dilatación del intestino anterior. A
continuación sufre una rotación sobre un eje longitudinal de tal modo que la cara izquierda
del estómago se hace anterior, y la parte derecha se hace posterior. Por esta razón
el tronco vagal del lado izquierdo, que en el tórax desciende por el lado izquierdo del
esófago, pasa a una localización anterior, mientras que el derecho se sitúa en el estómago
en la parte posterior.
IRRRIGACION OCULAR
Con el paciente en posición supina, instilar gotas de anestésico tópico en el fondo de
saco,Suavemente, mantener los párpados separados manualmente o con un detractor
de Desamarres o con un espéculo para párpados, Evitar presionar el globo o forzar la
apertura palpebral si se sospecha perforación ocular, Mantener el ojo abierto con un
espéculo e instilar analgésicos y anestésicos tópicos para realizar una irrigación efectiva
generando el menor malestar al paciente, Inspeccionar la superficie ocular y los fondos de
saco conjuntivales rápidamente, principalmente cuando se trata de sustancias químicas.
Remover las partículas pequeñas deslizando un hisopo húmedo sobre la conjuntiva;
remover las partículas grandes con una pinza, Comenzar a irrigar copiosamente el ojo con
solución salina u otra solución isotónica, Debe usarse una botella tratando de exprimirla o
un sachet de solución salina con tubo, si es posible Pedir al paciente que cambie de
posición la mirada periódicamente, de esta manera se expone completamente todo el
fondo de saco.
VENTILACIÓN
DRENAJE POSTURAL
Facilitar que las secreciones pulmonares drenen
pasivamente, hacia los bronquios principales y
tráquea, para que el paciente pueda expulsarlas al
exterior con la tos, manteniendo permeables las vías
aéreas.
El drenaje postural es una manera de ayudar a tratar
los problemas respiratorios debidos a hinchazón y
demasiada mucosidad en las vías respiratorias de
los pulmones. Con el drenaje postural, usted adopta
una posición que le ayuda a sacar el líquido de los
pulmones. Éste puede ayudar a:
 Tratar o prevenir una infección
 Facilitar la respiración
 Prevenir más problemas con los pulmones
El mejor momento para realizar el drenaje postural es ya sea antes de una comida o una
hora y media después de esta, cuando el estómago está más vacío.
 Sentado
 Acostado boca arriba, boca abajo o de lado
 Sentado o acostado con la cabeza horizontal, arriba o abajo
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO
Proporcionar al paciente la concentración de oxigeno
necesaria para conseguir un
intercambio gaseoso adecuado.
La oxigenoterapia consiste en la administración de
oxígeno en cantidad suficiente, como para que la
presión arterial de oxígeno y la saturación de
hemoglobina se mantenga en un rango normal.
La oxigenoterapia es una medida terapéutica que
consiste en la administración de dioxígeno a concentraciones mayores que las que se
encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las
manifestaciones de la hipoxia.
La oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno en cantidad suficiente, como
para que la presión arterial de oxígeno y la saturación de hemoglobina se mantenga en
un rango normal.
CUIDADO DE TRAQUEOTOMIA
Asistencia al paciente durante la colocación de la cánula
para traqueotomía
La traqueotomía es la incisión quirúrgica que se realiza
de manera electiva en la cara anterior de la tráquea, a la
altura del 2 ó 3 anillo traqueal, por debajo del cartílago
cricoides, para la inserción de un tubo, con el fin de
restablecer y mantener la permeabilidad de la vía aérea.
La traqueotomía preferentemente debe realizarse en el
quirófano, pero de no ser posible se llevará a cabo bajo
las medidas máximas de asepsia.
Una traqueotomía es la cirugía para hacer un orificio en el cuello hasta la tráquea. Si la
necesita por poco tiempo, será cerrada posteriormente. Algunas personas necesitan el
orificio por el resto de sus vidas.
El orificio se necesita cuando la vía respiratoria es obstruida, o por alguna condición que
dificulta la respiración. Usted puede necesitar una traqueotomía si está conectado a una
máquina para respirar (ventilador) por largo tiempo.
Después de que se hace el orificio, se inserta una cánula plástica para mantenerlo
abierto. Se amarra una cinta alrededor del cuello para mantener la cánula en su lugar.
 Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas, cuando no es posible por vía oro
faríngea.
 Proporcionar ventilación asistida por un lapso de tiempo prolongado.
 Aspiración de secreciones.
ASPIRACION POR TRAQUEOTOMIA
Para mantener limpias las vías aéreas, la
aspiración de secreciones es un procedimiento
efectivo cuando el paciente no puede
expectorar las secreciones, ya sea a nivel naso
traqueal y oro traqueal, o bien la aspiración
traqueal en pacientes con vía aérea artificial
1.- Lavarse las manos.
2.- Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3.- Identificar al paciente.
4.- Dar preparación psicológica.
5.- Dar preparación física: Posición semifowler o rossiere
6.- Proporcionar al paciente papel y lápiz para que pueda comunicarse.
7.- Prepare el equipo y prenda el aspirador ajustando la presión de la aspiración.
8.- Calzarse los guantes.
9.- Con la mano dominante enguantada una el extremo de la sonda al conector en "Y" y
éste al tubo de aspirador.
10.-Compruebe la fuerza de aspiración y permeabilidad del catéter.
11.-Oxigene al paciente antes de aspirar.
12.-Lubrique la sonda con solución salina.
13.-Introducir la sonda suavemente en la cánula de traqueostomía manejándola con
guantes estériles hasta encontrar una resistencia, en ese momento se retira la sonda de
0.5 a 1 cm. y se cerrará con un dedo la conexión en "Y". Se abrirá a menudo esta pieza
durante la aspiración.
14.-La sonda se retira lentamente al tiempo que se ejercen movimientos rotatorios.
15.-La aspiración no durará más de 5 a 10 segundos,
16.-Para aspirar el lado izquierdo del sistema bronquial se girará la cabeza hacia el lado
derecho.
17.-Para aspirar el lado derecho se girará la cabeza hacia el lado izquierdo.
15.-Repita la operación hasta que la vía aérea esté permeable, oxigenando al paciente
antes de cada aspiración.
16.-Entre aspiración y aspiración succione pequeñas cantidades de solución salina para
lavar la sonda y comprobar su permeabilidad, a la vez que se oxigena el paciente y se le
da tiempo a que ventile.
17.-Al terminar dar cuidados a la traqueostomía y dejar cómodo al paciente.
18.-Desechar el equipo y dejarlo preparado para la siguiente aspiración.
19.-Realice las anotaciones correspondientes
CAMBIO DE FRASCO DEL SELLO DE AGUA
Establecer una metodología
sistemática para realizar el cambio de
frasco de drenaje de tórax,
garantizando una manipulación
aséptica y segura del tubo así como
de la unidad de drenaje. Se aplica a
todos los pacientes con drenaje de
tórax, Es responsabilidad del
Licenciado en Enfermería o de quién
delegue la realización. La supervisión
del Licenciado en Enfermería.
• Cierre de aspiración.
•Lavado de manos, uso de guantes estériles.
•Vaciar agua bidestilada al frasco (300cc)
•Pinzar el drenaje con 2 pinzas.
•Desconectar el tapón del frasco.
•Colocar el frasco nuevo.
•Verificar la correcta posición de la varilla.
•Despince el drenaje.
•Verifique la oscilación del agua en la varilla.
•Etiquetar con fecha. Marcar nivel del agua.
Cambiar cada 48 horas o según norma.
•Cortar aspiración.
•Lavado de manos, uso de guantes estériles.
•Llenar frasco nuevo con el agua bidestilada necesaria.
•Desconectar tapa del frasco y conectar el frasco nuevo.
•Verificar el nivel del agua en la varilla.
•Abrir la aspiración.
•Etiquetar el frasco con fecha y nivel del agua.
•Verificar todas las conexiones y hermeticidad.
NEBULIZACIONES
Un nebulizador es un dispositivo utilizado
para administrar soluciones o suspensiones
de fármacos, en forma líquida, vía inhalatoria
a través de una mascarilla o de una boquilla.
las preferencias personales del paciente y,
sobre todo, de la conveniencia médica,
relacionada con la situación clínica en cada
momento]; teniendo como objetivo liberar una
dosis determinada de un fármaco como
partículas respirables.
Cualquier nebulizador debe conseguir que,
como mínimo, el 50% de las partículas que genera sean inferiores a 5 cm. Las partículas
comprendidas entre 1 y 5 cm se depositan, por efecto de la gravedad, en los bronquios
más pequeños y son las verdaderamente respirables. M Los nebulizadores suelen
emplear flujos que oscilan entre 6 y 8 litros/minuto. La nebulización es un
procedimiento médico, consistente en la administración de un fármaco o elemento
terapéutico mediante vaporización a través de la vía respiratoria. La sustancia a ser
administrada se combina con un medio líquido, frecuentemente solución salina, para
luego con la ayuda de un gas, generalmente oxígeno, crear un vapor que pueda
ser inhalado por el paciente.
Objetivos generales
Los objetivos generales de la nebulización se relacionan con el cuidado respiratorio a
través de la nebuloterapia:
Administrar medicamentos con efecto local o general.
Humidificar el aire.
Mejorar la movilización y la evacuación de las secreciones respiratorias.
Las indicaciones para una nebulización son escasas pero importantes, entre ellas
podemos citar:
Administración de fármacos que están únicamente disponibles en forma líquida.
Necesidad de administrar un medicamento a altas dosis por vía broncopulmonar.
Enfermos que no son capaces de usar correctamente los sistemas convencionales de
inhalación (por incapacidad física o psíquica o por la gravedad del proceso) y que no
han podido ser aleccionados en talleres de educación y entrenamiento organizados para
enseñar correctamente las técnicas inhalatorias.
La nebulización es un procedimiento principalmente utilizado para enfermedades
espiratorias.
ELIMACION
Es una necesidad fisiológica y su función es la eliminación de desechos y toxinas
resultantes del metabolismo celular.
La salud de una persona dependerá en gran medida de la capacidad de su organismo
para eliminar residuos tóxicos tanto internos como exte La necesidad de eliminación tiene
que ver con la excreción de los desechos generados por el organismo y que deben ser
expulsados por externos.
EQUILIBRIO ACIDO BASE, DE LIQUIDOS Y ELECTROLITICO
El mantenimiento del pH del medio interno, dentro
de unos límites estrechos, es de vital importancia
para los seres vivos. Diariamente el metabolismo
intermedio va a generar una gran cantidad de
ácidos, pese a lo cual, la concentración de
hidrogeniones [H+] libres en los distintos
compartimentos corporales va a permanecer fija
dentro de unos límites estrechos.
 La distribución del agua y solutos en los
diversos Compartimentos del organismo son importantes para mantener un estado
de equilibrio
 La homeostasia se mantiene por la acción coordinada de adaptaciones
hormonales, renales y vasculares
 El agua total del organismo (50-75%) de la masa corporal EL SEXO. LA EDAD EL
CONTENIDO GRASO. está distribuida entre el eec y el eic
 el lic representa el 30-40% del peso (2/3 partes del agua total) • EL LEC constituye
el 20-25% del peso (1/3 Pte. del agua total) el lec está formado por el plasma (5%)
intersticio (15%) y el agua transcelular (1-3%)
Es una solución de iones capaz de conducir corriente eléctrica. Los electrólitos
participan en los procesos fisiológicos del organismo, manteniendo un sutil y
complejo equilibrio entre el medio intracelular y el medio extracelular
Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una
carga eléctrica Los electrólitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez
de la sangre (el pH), la actividad muscular y otros procesos importantes. Usted
pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los
contengan. El agua no contiene electrólitos.
ENEMA
Son las maniobras que se realizan para
inyectar líquidos en el recto que pasan a través
del intestino.
TIPOS DE ENEMAS:
1. Limpiadores: Son los que se utilizan
principalmente para eliminar las heces del colon.
ü Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua
con 5 ml. de solución de jabón.
ü Enema de solución salina.
ü Enema de agua.
2. Enema de aceite: Se utilizan en casos de
estreñimiento muy severo o situación anal
dolorosa. Se usa de 150 a 200 ml. reteniéndolo por espacio de 30 60 minutos, siendo
necesario realizan otro enema limpiador.
ü Enema de aceite mineral.
ü Enema de aceite de oliva.
3. Enemas carminativos: Se administran para ayudar a expulsar gases del colon.
ü Solución de bicarbonato de sodio.
4. Enemas astringentes: Se usan para contraer los tejidos y detener hemorragias.
5. Enemas emolientes: Se usan para cubrir la mucosa del colon y suavizar tejido irritado
(solución de almidón).
OBJETIVOS:
ü Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases.
ü Aliviar estreñimiento.
ü Aliviar y tratar mucosa irritada.
ü Como medida de seguridad en p acientes que van a ser sometidos a alguna cirugía,
estudio radiológico y el parto.
PRINCIPIOS:
ü Introduciendo lentamente el tubo rectal lubricado, se reduce al mínimo los espasmos
de la pared intestinal.
ü Se estima que el colon adulto soporta aproximadamente de 750 a 2000 ml.
ü El calor estimula los plexos nerviosos de la mucosa intestinal estimulando por
consiguiente el peristaltismo.
ü El colon descendente se encuentra del lado izquierdo, la fuerza de gravedad ayuda a
que penetre la solución.
PRECAUCIONES:
Verificar la temperatura del agua del enema (37 a 40 grados C).
No lastimar al paciente forzando la entrada de la sonda.
CATETERISMO VESICAL
El cateterismo vesical o uretral es la
introducción de una sonda, a
través de la uretra al interior de la
vejiga urinaria con fines
diagnósticos y terapéuticos.
Considerando que el cateterismo
vesical es una maniobra invasiva y
potencialmente traumática a la
estructura de las vías urinarias
estériles, excepto en la parte final de
la uretra que se considera no
estéril; en el procedimiento del
cateterismo vesical se estima que
existe un alto riesgo de infección del
tracto urinario, por la introducción de
microorganismos al interior de la
vejiga. Por lo tanto, se debe valorar cuidadosamente la necesidad de la realización del
procedimiento en forma correcta, además de realizarlo con la técnica estrictamente estéril.
Indicaciones
La indicación para el cateterismo vesical puede ser transitoria, intermitente y permanente;
la prescripción transitoria requiere de un tiempo menor a 5 minutos de permanencia de la
sonda, habitualmente se realiza con fines diagnósticos, el intermitente se utiliza por lo
general en pacientes con vejiga neuropática, y en cuanto a la permanente, suele
mantenerse por días o meses, por lo que a continuación mencionaremos algunos casos:
Vaciar completamente la vejiga antes de la cirugía o del parto.
Para mantener la descompresión de la vejiga durante ciertos procedimientos quirúrgicos.
En el post-operatorio o en el post-parto para prevenir la distensión vesical cuando el
paciente no es capaz de orinar espontáneamente (paciente que se le aplicó anestesia
raquídea).
Para vaciar el contenido de la vejiga y aliviar la distensión vesical por una importante
retención de orina.
Complicaciones
Entre las complicaciones que se pueden presentar podemos mencionar: Falsa vía,
estenosis uretral, hematuria ex-vacuo, infección transuretral, arrancamiento accidental de
la sonda o si el globo del catéter no se infla.
Se presenta rotura de la uretra y la creación de una nueva vía, distinta
a la anatómica que termina en el extremo del ciego. Frecuentemente se presenta en la
uretra bulbar y la región cervicoprostático, localizándose habitualmente en la cara
posterior uretral. Se manifiesta por imposibilidad de realizar el cateterismo, llegando el
extremo del catéter a un alto (tope), provocando dolor considerable con uretrorragia dando
como consecuencia hemorragia e infección.
TECNICAS QUIRURGICAS
Es un procedimiento pre quirúrgico en el cual se elimina la flora transitoria y se disminuye
la flora normal microbiana de la piel de las manos, antebrazos y tercio inferior de los brazos
por medio de una acción mecánica y antiséptico bactericida antes de un procedimiento
invasivo.(duración de 3 a 5 minutos) II . OBJETIVOS DE
LA PRÁCTICA: Al término de la práctica el estudiante estará en la capacidad de: 
Realizar el lavado de manos quirúrgico correctamente basándose en principios y
fundamentos científicos.
OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO: GENERAL:  Garantizar una práctica quirúrgica
aséptica.
ESPECÍFICOS:  Evitar el Riesgo de infecciones de la zona quirúrgica.  Eliminar la flora
transitoria de la piel y disminuir la flora microbiana normal de la piel  Evitar infecciones
durante el acto operatorio.  Evitar las infecciones cruzadas durante los procedimientos
invasivos.  Evitar la contaminación de materiales estériles.
INDICACIONES: Antes de cada intervención quirúrgica y en todo procedimiento invasivo .
(involucra la manipulación de materiales estériles que serán penetrados en los tejidos,
sistema vascular y cavid ad el paciente ).
CONTRAINDICACIONES: Profesionales que tengan lesiones dérmicas a nivel de los
miembros superiores. (Quemaduras, dermatitis).
PREPARACION DE LA REGION OPERATORIA
En la actualidad se llevan a cabo
prácticas asépticas minuciosas para
mantener un ambiente lo mas limpio
posible y disminuir al máximo las
Preparación del área operatoria en el
paciente – ¿Que pasa colegas? poco a
poco no estamos acercado cada vez mas
a la publicación de las técnicas
quirúrgicas de instrumentan por parte de
enfermería, solo que para llegar a ello
primero tenemos que repasar a fondo
todos estos temas que van ligados a lo
dicho anteriormente. Recuerden que la
disciplina vence a la inteligencia, así
que vamos al repaso. infecciones causadas por microorganismos.
Concepto: Son los pasos a seguir para asear la piel del paciente y lograr una asepsia
adecuada, utilizando guantes estériles y soluciones antisépticas.
Objetivo: Remover las grasas existentes en la piel del paciente, reducir la cantidad de
microorganismos y dejar una capa antimicrobiana que prevenga el crecimiento de
microorganismos durante el tiempo que dure la intervención quirúrgica.
Material y equipo:
 Riñón o palangana
 Gasa estéril, benzal o isodine
 Jabón
 Solución fisiológica
Procedimiento del lavado mecánico:
1. Acercar el equipo necesario a la unidad donde se encuentre el paciente.
2. Colocar campos laterales a la región que se va a usar
3. Calzar guantes
4. Con movimientos circulares, inicie el asea de la piel del paciente, conservando los
principios de asepsia: del centro a la periferia, de arriba hacia abajo, de lo limpio a lo
sucio y de lo distal a lo proximal tiene que ser mínimo 10 minutos.
5. Desechar la gasa en cada tiempo de lavado.
6. Quitar el excedente de jabón en el último tiempo de lavado, con solución fisiológica o
alcohol, manteniendo un chorro continuo sobre la región operatoria.
El proceso de desinfección y antisepsia previene la infección al reducir el número de
organismos potencialmente infecciosos mediante su muerte, remoción o dilución.
Se definen como sustancias que inhiben o destruyen la flora bacteriana cuando se aplican
en piel, heridas infectadas, instrumental y equipos quirúrgicos, equipos odontológicos,
medio ambiente de las salas quirúrgicas y excretas.
Estos compuestos químicos presentan alguna toxicidad sobre gérmenes y organismos
patógenos, y son responsables de algunas de las manifestaciones terapéuticas en un ser
vivo.
La actividad antibacteriana está relacionada con:
· El tiempo de exposición.
· La temperatura.
· La concentración de la solución.
El mecanismo de acción depende de 3 mecanismos básicos (que a su vez dependen del
grupo químico)
1. Capacidad de coagular o precipitar proteínas.
2. Alterando las características de permeabilidad celular
3. Toxicidad (envenenamiento) de los sistemas enzimáticos de las bacterias.
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Es la descripción y explicación de los
pasos que el personal de enfermería
realiza para manipular adecuadamente el
material estéril y evitar la contaminación
de su contenido.
Objetivos:
· Mantener la esterilidad del material
· Evitar infecciones a la o el usuaria (o)
Precauciones:
 Lavarse las manos antes de manipular material estéril
 Use mascarilla y gorro al manejar este tipo de material
 Mantenerse de frente al campo estéril
 Evítese salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril
 Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda
 Evitar hablar, toser o estornudar sobre el material estéril
 Evítese transferir objetos sobre el campo estéril
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaJINM PALMA
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalIvonne Baena Jaimes
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermeríafont Fawn
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasJonathanAbad8
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAAnghela Paz
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosMarisol Ganan
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería Maria Victoria Padilla
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...Edith Mirlena Quintero
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteKassandra Estrella
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticassonnegod
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesJose Herrera
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaULADECH - PERU
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaKetzal Strada
 

Mais procurados (20)

Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 

Semelhante a Definicion de tecnicas de enfermería

pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxssuserc539d82
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxbryanlarios2
 
Medico quirurgico
Medico quirurgicoMedico quirurgico
Medico quirurgicoMario Baez
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014solnaciente2013
 
conceptos-generales-de-hemodinamia.pdf
conceptos-generales-de-hemodinamia.pdfconceptos-generales-de-hemodinamia.pdf
conceptos-generales-de-hemodinamia.pdfLourdes Quedena Zapata
 
I Curso de Cirugía Veterinaria
I Curso de Cirugía VeterinariaI Curso de Cirugía Veterinaria
I Curso de Cirugía VeterinariaOttoniel Lopez
 
cirugia, historia y concepto
cirugia, historia y conceptocirugia, historia y concepto
cirugia, historia y conceptoFrank Viera
 
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAPre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAfont Fawn
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticospractica123
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioOlga Treviño
 

Semelhante a Definicion de tecnicas de enfermería (20)

SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
 
CLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdfCLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdf
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
 
Medico quirurgico
Medico quirurgicoMedico quirurgico
Medico quirurgico
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
 
conceptos-generales-de-hemodinamia.pdf
conceptos-generales-de-hemodinamia.pdfconceptos-generales-de-hemodinamia.pdf
conceptos-generales-de-hemodinamia.pdf
 
Auxillatura compu vane
Auxillatura compu vaneAuxillatura compu vane
Auxillatura compu vane
 
Auxillatura compu vane
Auxillatura compu vaneAuxillatura compu vane
Auxillatura compu vane
 
I Curso de Cirugía Veterinaria
I Curso de Cirugía VeterinariaI Curso de Cirugía Veterinaria
I Curso de Cirugía Veterinaria
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
cirugia, historia y concepto
cirugia, historia y conceptocirugia, historia y concepto
cirugia, historia y concepto
 
Tp 9 tiempos quirurgicos
Tp 9 tiempos quirurgicosTp 9 tiempos quirurgicos
Tp 9 tiempos quirurgicos
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
 
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAPre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
 

Último

(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.EstefaniRomeroGarcia
 
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344Erick Rodríguez
 
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)David762496
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxHuroKastillo
 
Tomografía Computarizada Columna vertebral
Tomografía Computarizada Columna vertebralTomografía Computarizada Columna vertebral
Tomografía Computarizada Columna vertebralJhonattan Cabrales Lara
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx Estefania Recalde Mejia
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisoncamillevidal02
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxrosi339302
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxangeles123440
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Último (20)

Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Tomografía Computarizada Columna vertebral
Tomografía Computarizada Columna vertebralTomografía Computarizada Columna vertebral
Tomografía Computarizada Columna vertebral
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 

Definicion de tecnicas de enfermería

  • 1. DEFINICION DE TÉCNICAS DE ENFERMERÍA Las técnicas de enfermería, que van desde la higiene del paciente hasta los primeros auxilios y otros procesos médicos complejos, sirven como instrumentos para el enfermero, para que este pueda tratar a aquellos que se encuentren bajo sus cuidados. Aprender, dominar y practicar las técnicas básicas de enfermería es de suma importancia, en aras de poder desempeñar en mejor medida la función primordial del enfermero: cuidar de los pacientes. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA: Respetar la individualidad del paciente: Todo hombre forma parte de una sociedad que tiene derechos, deberes, privilegios y libertades, asimismo, temores y necesidades personales que comúnmente se exacerban con la enfermedad. El nombre, la ropa las pertenecías sirven a menudo de su identidad, representan seguridad por lo que la enfermera ayudara al paciente a conservar su identidad al llamarlo por su nombre tratándolo como un individuo único. Mantener las funciones fisiológicas normales: El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico. El respirar, comer, dormir, reposo, eliminación, etc. al observar al paciente durante la realización del procedimiento permitirá detectar a tiempo complicaciones ya que una necesidad no cubierta se convierte en un problema; la observación significa más que mirar, incluye escuchar hablar con el paciente, etc. Proteger al paciente de causas externas que puedan causar enfermedad: En el ambiente existen agentes patógenos. Evitar infecciones cruzadas, al usar las técnicas asépticas, al protegerlo de cualquier daño físico y biológico. Ayuda a la rehabilitación del paciente: Comprende el restablecimiento del paciente al nivel más completo de funcionamiento social, físico y mental, los cuidados de enfermería permiten prevenir complicaciones que retrasen o impidanla recuperación completa. ASEPSIA: Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos. Este término puede emplearse en el ámbito medico, para aludir a la asepsia médica, que se basa en el cuidado de los pacientes y el personal de un ente hospitalario o de otro tipo, con el fin de evitar, contrarrestar o anular la activación de bacterias que se pueden producir a través del contacto entre enfermos, visitas, médicos, enfermeros, entre otros. O específicamente en entorno quirúrgico, se encuentra la asepsia quirúrgica, que abarca la completa esterilización de bacterias en el entorno quirúrgico; en otras palabras son los procedimientos a ejecutar para así impedir la contaminación de una herida, de los instrumentos a utilizar, ya utilizados, o del personal quirúrgico.
  • 2. VALORACION FISICA DEL PACIENTE La valoración física es una etapa fundamental dentro del Proceso de Atención de Enfermería; ésta permite al profesional obtener datos objetivos y subjetivos, que le posibilitan establecer problemas reales o potenciales de salud en el paciente. La valoración física del paciente debe acompañarse de otros datos proporcionados por la historia clínica, como son la anamnesis, exámenes de laboratorio y pruebas especializadas; estos elementos le permitirán definir más asertivamente y establecer los diagnósticos de enfermería, priorización e intervenciones de enfermería. El profesional de Enfermería debe recordar que en la valoración de los seres humanos hay aspectos sociales, culturales y psicológicos que pueden desencadenar en el adulto signos y síntomas, que en ocasiones no son sinónimo de un problema fisiológico. Por ejemplo encontrar un adulto con aumento de la frecuencia respiratoria puede ser causa de una situación de estrés o cansancio físico que lo lleva a tener este síntoma, por lo cual un dato aislado no da información, éste tiene que ir acompañado de otros hallazgos, además de pruebas objetivas para que usted como profesional de enfermería pueda establecer el problema y las diversas etiologías. Para el examen físico del normal se usará el método de valoración céfalo caudal, derivado de la disciplina biomédica; pero igualmente se cuenta con instrumentos derivados del planteamiento de algunas teorías de enfermería para llegar a realizar la valoración no sólo física sino biopsicosocial del paciente. LAVADO DE MANOS
  • 3. Definición: Es la limpieza activa química y mecánica de las manos con agua y jabón para eliminar algunos microorganismos y suciedad. Objetivos:  Evitar propagación de enfermedades  Fomentar hábitos de higiene Precauciones:  Cerciorarse que los elementos a utilizar estén completos y en buen estado.  Evitar que el agua corra del área no lavada al área limpia  Evitar mojar el piso  Evitar que el uniforme toque el lavamanos durante el procedimiento Equipo:  Lavamanos  Jabón  Toalla de tela o Papel toalla  Depósito para el sucio Procedimiento: 1. Reunir el equipo 2. Retirar alhajas (reloj y anillos) 3. Abrir la llave y graduar el volumen del agua 4. Tomar el jabón, humedecerlo y enjabonar las manos 5. Lavar jabón y colocarlo en la jabonera y enjabonar llave del chorro y cerrarla 6. Friccionar las manos en el orden siguiente:  Palmas  Espacios interdigitales  Dorso de las manos  Muñeca hasta el tercio medio del antebrazo y limpiar las uñas 7. Abrir la llave del chorro, enjuaga sus manos sosteniéndolas hacia arriba. 8. Repetir los pasos del 3 al 7 9. Lavar y cerrar la llave del chorro 10.Secar las manos presionando en forma rotativa de los dedos hacia el tercio medio del antebrazo.
  • 4. LAVADO DE MANOS 1. Antes del contacto con el paciente  Cuando - Realizar la higiene de las manos antes de tocar al paciente, cuando nos aproximemos a él/ella  Ejemplos: Al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico 2. Antes de una tarea aséptica  Cuando - Realizar la higiene de las manos inmediatamente antes de cualquier técnica aséptica  Ejemplos: Cuidado oral/dental, aspiración de secreciones, curas, inserción de catéteres, preparación de alimento o de medicación. 3. Después de una exposición a fluidos corporales 1. Cuando - Inmediatamente después de una posible exposición a fluidos corporales (y después de quitarse los guantes) 2. Ejemplos: Cuidado oral/dental, aspiración de secreciones, extracción y manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de deshechos. 4. Después del contacto con el paciente  Cuando - Realizar la higiene de las manos después de tocar al paciente o su entorno inmediato, cuando nos alejamos de él/ella.  Ejemplos: Al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico 5. Después del contacto con el entorno del paciente  Cuando - Después de tocar cualquier objeto o mobiliario en el entorno inmediato del paciente, al alejarnos (incluso si no se ha tocado al paciente).  Ejemplos: Cambiar la ropa de la cama, ajustar la velocidad de perfusión.
  • 5. SIGNOS VITALES Las constantes o signos vitales son aquellos indicadores que nos dan información sobre el estado fisiológico o de salud de un paciente. Pulso El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y ritmos cardiacos. La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por minuto. Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulsa la sangre al interior de la aorta. Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia del cuerpo a través de las arterias. Temperatura La temperatura corporal o Temperatura es el resultado calórico de los procesos metabólicos realizados por el organismo. Está regulada por el hipotálamo, por lo que éste es el responsable de que el cuerpo genere o pierda calor según sus necesidades. Respiración La respiración es el proceso constituido por el transporte de oxígeno a los tejidos corporales y la expulsión de bióxido de carbono. El proceso consiste en inspiración y espiración, difusión del oxígeno desde los alvéolos pulmonares a la sangre y del bióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos, y transporte de oxígeno hacia tejidos y órganos corporales. El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo encefálico, conjuntamente a los valores del bióxido de carbono en la sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la respiración. La frecuencia respiratoria normal de un paciente adulto sano es de 15 a 20 respiraciones por minuto (con un margen de 24 a 28 respiraciones por minuto). Presión arterial Es la fuerza que ejerce la sangre en el torrente circulatorio durante el ciclo cardiaco. La Tensión Arterial máxima o sistólica corresponde a la contracción del ventrículo izquierdo para bombear la sangre y la Tensión Arterial mínima o diastólica a la dilatación de éste. Se mide en mmhg. Dolor Debido a que el dolor es una respuesta hacia un mal funcionamiento del cuerpo, la descripción subjetiva del individuo es el mejor indicador del dolor. Según la intensidad del dolor en ocasiones su puede reflejar en otros signos vitales como el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca y respiratoria. Herramientas para medir el dolor Debido a que el dolor es subjetivo se ha diseñado unas herramientas las cuales ayudan a convertirlo en objetivo.
  • 6. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE Traslado del Paciente El Celador ayudará en la movilización, cuando sea necesario, al Personal de Enfermería, buscando mover y acomodar al paciente en la cama, de forma que se sienta confortable y cómodo. Con cambios posturales frecuentes y buenas posiciones se evitan, además, las Úlceras por Presión o de Decúbito (escaras). Las movilizaciones frecuentes mejoran el tono muscular, la respiración y la circulación. Pasar al paciente de la cama a la camilla La camilla se colocará paralela a la cama, frenadas ambas. Si el paciente puede desplazarse, se le ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le desplazará con la ayuda de DOS o TRES personas (Toda movilización dependerá del grado de movilidad que disponga el enfermo, por un lado, y del número de personas que intervengan en la misma, por otro). Pasar al paciente de la cama a la silla de ruedas 1. Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aun así hay peligro de que la silla se mueva harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por el respaldo para evitar su movimiento; 2. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse; 3. El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del Auxiliar, la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad); 4. Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al borde de la cama se le ayudará de la manera indicada en Forma de sentar al paciente en el borde de la cama; 5. La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma; 6. El Auxiliar o Celador se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla por delante del otro; 7. El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar o celador mientras éste lo sujeta por la cintura; 8. El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar o Celador sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble involuntariamente; 9. El Auxiliar o Celador gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la silla, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la silla. Cuando la silla no es de ruedas se procede en la misma forma, pero el peligro de que la silla se mueva es inferior.
  • 7. POSICIONES TERAPEUTICAS Como paso previo tenemos que considerar las posiciones más frecuentes que se utilizan para facilitar la exploración, el tratamiento y la prevención de lesiones:  Decúbito supino: el paciente se encuentra tumbado sobre su espalda, con los brazos y piernas extendidos.  Decúbito prono: el paciente rebosa sobre el abdomen, con las extremidades extendidas y la cabeza girada hacia un lado.  Decúbito lateral: El paciente se encuentra reposando sobre uno de los laterales del cuerpo, con la espalda recta y los brazos flexionados próximos a la cabeza. La pierna que reposa sobre la cama, se encuentra ligeramente flexionada y la otra permanece flexionada a la altura de la cadera.  Sims o lavado rectal: El sondaje rectal consiste en la introducción de una sonda en el recto a través del ano. Es recomendable que la sonda no permanezca en el recto más de 30 min, esto evita que se produzca la irritación de la mucosa rectal. Las principales indicaciones del sondaje rectal son: - Reducir la distensión abdominal por flatulencia. - Administración de enemas.  Posición Genupectoral: Actitud en la cual el tronco descansa sobre las rodillas y el pecho, apoyados sobre el plano de la cama; de esta forma, el eje del tronco está fuertemente inclinado de atrás adelante y de arriba abajo.
  • 8.  Litotomía: La que adopta el paciente en decúbito supino, apoyado sobre la cabeza, torso y nalgas, con las piernas levantadas y apoyadas sobre los complementos de la mesa quirúrgica o de exploración. Es la posición más empleada para la exploración ginecológica y el parto, para las intervenciones en el ano y periné y para la cirugía transuretral.  Posición de Trendelenburg: Consiste en poner al paciente en decúbito supino, pero con la cabeza más baja que los pies, de manera que se facilita, por el efecto de la gravedad, el retorno de un gran volumen de sangre desde el sistema de la vena cava inferior al corazón. Es una de las primeras medidas para el tratamiento de la hipotensión en el shock hipovolémico y neu rogénico. MOMENCLATURA EN ENFERMERIA CT x MF= Control médico x medio físico T/A= Frecuencia cardiaca F/A= Frecuencia cardiaca F/R= Frecuencia respiratoria. Temp.= Temperatura P= Perímetro abdominal T= Talla. AHNO= Ayuno hasta nueva orden. O= oral NPL= Nado por via láctea. Qx= Quirúrgico. VCI= Unidad de cuidado intenso. GO= Gineco ostreticia. OI= ojo izquierdo. OD= Ojo derecho LAB.= Laboratorio PIE= Prueba inmunológica del embarazo. URESIS= Orina MICCION= Orina 1x1= cada 24 horas 1x2= 1 cada 12 hrs. 1x3= 1 cada 8 hras. 1x4= 1 cada 6 hras ID= Intradermica. IV= Intravenosa IM= intramuscular SL= Sublingual Sc= sucputanea PVP= Para vena permiable. CC= Centrìmetro cùbico. S/v= signos vitales evac= evacuación pte= pendiente pac.= paciente PAE= Proceso de atención de enfermerìa PA = Perimetro abdominal. RV= Rayos x USA= Ultra sonografìa ECG= Electro Cardiograma EEG= Electro encefalograma IQX= Intervenciòn quirúrgica. V-O= Via oral. CID= Cuadrante inferior derecho CII= Cuadrante inferior izquierdo DX= Diagnostico MHH6= Milímetro de mercurio. Post= pos operatorio. Preo.= preoperatorio. c/h= cada hora.
  • 9. CGE= Cuidado general de enfermería Gr= gramo ml = milímetro px= pronostico oz = onza RCP= Reanimación respiratoria. S/r= sala de recuperación. Ceyc= centro de equipo y esterilización. c/l= control d3e liquido copro= muestra de eses. EGO= Examen general de orina. QS= Química sanguínea BM= Biometría Emàtica. s/u = sala de urgencia exam= examen Fº= Farenhei GI = Gastro intestinal. H= horan Alt –cal= alta en caloría H2O= Agua IYE= Igreso y eliminación Invol= Involuntaria Irrig= irrigar KG= kilogramo Min. = minuto Noc.= nocturno O2= oxigeno Ob= obstreticia Q= quirófano Ped.= pediatría Psic= psicología Fisot= fisioterapia GR= glóbulo rojo S= sim Gr-esp= densidad o gravedad especifica Estaf= estafilococo E.V= enfermedad veneria G.B= glóbulo blanco Epoc= enfermedad pulmonar obstructiva crónica Acb= axidente cerebro... EEG= Electro encefalograma IQX= Intervenciòn quirúrgica. V-O= Via oral. CID= Cuadrante inferior derecho CII= Cuadrante inferior izquierdo DX= Diagnostico MHH6= Milímetro de mercurio. Post= pos operatorio. Preo.= preoperatorio. c/h= cada hora. CGE= Cuidado general de enfermerìa Gr= gramo ml =milímetro px= pronostico oz = onza RCP= Reanimación respiratoria. S/r= sala de recuperación. Ceyc= centro de equipo y esterilización. c/l= control de liquido copro= muestra de eses. EGO= Examen general de orina. QS= Quimica sanguínea BM= Biometría Emàtica. s/u = sala de urgencia exam=examen Fº= Farenhei GI = Gastro intestinal. H= hora Alt –cal= alta en caloría H2O= Agua IYE= Ingreso y eliminación KG= kilogramo Min. =minuto Noc.= nocturno O2= oxigeno Ob= obstreticia Q= quirófano Ped.=pediatría Psic= psicología Fisot= fisioterapia GR= glóbulo rojo Gr-esp= densidad o gravedad especifica Estaf= estafilococo E.V= enfermedad veneria G.B= glóbulo blanco Epoc=enfermedad pulmonar obstructiva crónica Acb= axidente cerebro... M.M- Medicina de mujeres Pte. Paciente USU – Un solo uso SSF – Suero Salino Fisiológico ATB – Antibiótico FR – Frecuencia Respiratoria IV – Intravenoso Tira reac. –– Tira Reactiva SNG – Sonda Nasogástrica CAE – Conducto Auditivo Externo CVC – Catéter Venoso Central UCI – Unidad de Cuidados Intensivos IAM – Infarto Agudo de Miocardio RCP – Reanimación Cardiopulmonar PCR – Parada Cardiorrespiratoria ECG – Electrocardiograma TET – Tubo endotraqueal V.O=VIA ORAL cc=Centrimetros cubicos MmHg=Milimetros Mercurio KCL=Cloruro de potacio F.R=formula roja
  • 10. T/A=Tencion Arterial PVC=precion venosa central FC=frecuencia cardiaca Meq=Meliequivalente BHC=Biometria hematica completa Htto=Hematocritos CHAN=Cirosis hepatica alcholicos Oz=Onza MI=Mililitros Gts=gotas APP=Amenaza de parto prematuro STDB=Sangrado del tubo dijestivo bajo STDA=Sangrado del tubo dijestivo alto Fx=fractura TBP=Tuberculosis FUR=fecha de ultima regla mcgts=microgotas NM=neumonia ABREVIATURA SIGNIFICADO Bid = Dos veces al día Prn= Cuando sea necesario Q= Cada Qd= Cada día Q2h= Cada dos horas Q3h= Cada 3 horas Quid= Cuatro veces al día Qhs= Cada noche Qod= Cada segundo día o día por medio Tid= Tres veces al día Manual de abreviaturas de uso frecuente del A/ART arterial Aa= alveoloarterial o aminoácidos AA= aire ambiente AAA= aneurisma aórtico abdominal AAF= aspiración con aguja fina AAS= ácido acetil salicílico AAM = anticuerpos antimitocondriales AB = abundantes ABD= abdomen ABDI= abdomen blando, depresible e indoloro ABVD= doxorrubicina (Adriamicina), bleomicina, vinblastina, dacarbazina AC= anticuerpos ACA= arteria cerebral anterior ACE/CEA= antígeno carcinoembrionario ACG= arteritis de células gigantes ACM= arteria cerebral media ACO= anticoagulantes orales ACTH= hormona adrenocorticotrofina ACV= accidente cerebrovascular o aparato cardiovascular AD= atención domiciliaria o aurícula derecha ADH= hormona antidiurética ADN= ácido desoxirribonucleico AE = arterioesclerosis AEA= antecedentes de la enfermedad actual AEG= adecuado para la edad gestacional AESP= actividad eléctrica sin pulso AF= antecedentes familiares AG= anión gap o anestesia general AHAT= anexohisterectomía ampliada total AHF= antecedentes heredofamiliares AHT= anexohisterectomía total AI = aurícula izquierda AIT/TIA= accidente isquémico transitorio AINE = aniinflamatorios no esteroideos AL/ALUC = alucinaciones ALB= albúmina ALT= alteración ALT/GPT= alanin aminotransferasa AM = apremio miccional AMA/AAM = anticuerpos antimitocondriales AMC= amoxicilina clavulanico AMP= adenosin monofosfato o ampollas AMS = amoxicilina sulbactam AMX= amoxicilina ANA = anticuerpos antinucleares ANCA= anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos ANT= anterior Anti-AML= anticuerpos anti-músculo liso AO= anticonceptivos orales Ao= aorta AP= anatomía patológica o arteria pulmonar A-P= anteroposterior APENDILAP= apendicectomia laparoscopica APSAC= complejo activador plasminógeno o estreptokinasa anisoilada AR = artritis reumatoidea o aparato respiratorio ARJ artritis= reumatoidea juvenil ARM= asistencia respiratoria mecánica ARTIC= articulación ASC= área de superficie corporal ATB= antibióticos ATC= artroplastía total de cadera ATG= antígenos ATR= acidosis tubular renal AV= agudeza visual o arteriovenoso o aurículoventricular AY= ayunas B BA= bario o bacteria
  • 11. BDI= blando, depresible e indoloro BEG = buen estado general BILAT= bilateral BMI/IMC= índice de masa corporal BMO= biopsia de médula ósea BPEG= bajo peso para la edad gestacional BPN= bajo peso al nacer BT= bilirrubina total BTB= biopsia trans-bronquial BX = biopsiaC C= comprimidos o crural CA = cáncer CAD cetoacidosis diabética CAF ciclofosfamida, doxorrubicina, 5- fluorouracilo CAL = calorías CAP= capilar CAT= catéter CCV= cirugía cardiovascular CD= arteria coronaria derecha CE= consultorio externo o cuerpo extraño CEA/ACE= antígeno carcinoembrionario CF= circulación fetal o clase funcional CIE= cuadrante inferior externo CM = centímetros COL= colesterol COLELAP= colecistectomia laparoscopica COMP= comprimidos CONT= contracción CSE= cuadrante superoexterno CSI = cuadrante superior interno (mama) CU= cobre CV= cardiovascular CT= colesterol total CVAS= catarro de vias aereas superiores CyC= cabeza y cuello D= diarrea o diuresis DEC= decúbito DER= derecho/a DIAM= diámetro DIF = diferencia o diferencial DIL= dilución o dilatación o dilatado/a DIU = dispositivo intrauterino DL= decilitro DP= drenaje pleural o derrame pleural DPT= difteria, pertusis, tétanos DR= doctor o desprendimiento de retina DX= diagnósticoE EA= enfermedad actual estenosis aórtica EAP= edema agudo de pulmón ECG= electrocardiograma ECO= ecografía EEG= electroencefalograma EF= examen físico EG= estado general o edad gestacional EII= enfermedad inflamatoria intestinal EMUL= emulsión END= endoscopía EPIG= epigastrio EPIT= epitelio EPOC= enfermedad pulmonar obstructiva crónica ESP espiración o espiratorio EX examen EXT externo/a, extremidades FB fenobarbital FC frecuencia cardíaca FCF frecuencia cardíaca fetal FD flanco derecho FI flanco izquierdo FID fosa ilíaca derecha FII fosa ilíaca izquierda FIV fertilización in vitro FLC fractura lateral de cadera FLEX flexión FR frecuencia respiratoria o f FUM fecha de última menstruación GB glóbulos blancos GE gastroenterología GEST gestacional GI gastrointestinal GU génito urinario GV globo vesical GyO ginecología y obstetricia H HAV hepatitis A virus HB hemoglobina HBA hipertrofia biauricular HD hipocondrio derecho o hemodiálisis HDA hemorragia digestiva alta HDB hemorragia digestiva baja HDCVV hemodiálisis continua venovenosa HDV hepatitis D virus HG hipogastrio HI hipocondrio izquierdo HIC hemorragia intracraneana HIST historia HIV virus de la inmunodeficiencia humana o hemorragia intraventricular HP helicobacter pylori HP/PHP plan de hidratación parenteral HPB hipertrofia prostática benigna HPP hipertensión pulmonar primaria HSD hematoma subdural HSV virus del herpes simple HTA hipertensión arterial HTE hipertensión endocraneana HTO hematocrito HTP hipertensión pulmonar I ID impresión diagnostica
  • 12. IMC/BMI índice de masa corporal INF infección INH inhalatorio IO incontinencia de orina IPPB respiración con presión positiva intermitente IRC insuficiencia renal crónica ITU infección del tracto urinario IV/EV intravenoso/endovenoso k KG kilogramo KPTT tiempo de tromboplastina parcial activada con kaolín L L litro o leucocitos LAB laboratorio LAP laparotomía LAT lateral LCF latidos cardíacos fetales LCR liquido cefalorraquídeo LIC liquido intracelular LID lóbulo inferior derecho LII lóbulo inferior izquierdo LINF linfocitos o linfático LIQ liquido LMD lóbulo medio derecho LR litiasis renal LSD lóbulo superior derecho M MD mama derecha MED medicación MEG mal estado general MH mucosas húmedas MID miembro inferior derecho MII miembro inferior izquierdo MIN minutos o mínimo/a ML mililitros MM milímetros MMII miembros inferiores MMSS miembros superiores MO monocitos N N náuseas o normal o normofonéticos NAV nodo aurículoventricular NC neurocirugía o normocoloreado/as NEG negativo NOCT nocturno/a NPB nada por boca NPC nutrición parenteral central NPP nutrición parenteral periférica NV neurovascular O O oral OBST obstrucción OCE orificio cervical externo OCI orificio cervical interno OD oído derecho u ojo derecho OH alcohol OI oído izquierdo u ojo izquierdo OMA otitis media aguda OMC otitis media crónica OMM otitis media maligna ORL otorrinolaringología OS ordenes simples OTE orientado en tiempo y espacio P PAEG peso adecuado para la edad gestacional PAM presión arterial media PBH punción biopsia hepática PBR punción biopsia renal PED pediatría o pediátrico/a PIC presión intracraneana PL punción lumbar POP postoperatorio PPP pulsos periféricos presentes PREOP preoperatorio PROT proteínas PTE paciente PTOG prueba de tolerancia oral a la glucosa PUI puntos ureterales inferiores PUM puntos ureterales medios PUS puntos ureterales superiores PVC presión venosa central PVE parto vaginal espontáneo Q QX quirúrgicoR RA ruidos agregados RAO etención aguda de orina RAU retención aguda urinaria RD ritmo diuretico REG regular estado general REHAB rehabilitación REP resección endoscópica prostática RGE reflujo gastroesofágico RHA ruidos hidroaéreos RMI resonancia magnética por imágenes RMN resonancia magnética nuclear RN recién nacido RPM rotura prematura de membranas RS ritmo sinusal RSC rectosigmoideoscopia RUA retención urinaria aguda RVP resistencia vascular sistémica RX radiografía RXT radioterapiaS SCI síndrome del colon irritable SCT superficie corporal total SF solución fisiológica SGRE sangre SHR síndrome hepato renal
  • 13. SIDA síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIG siguiente SK sarcoma de kaposi SL sublingual SLT síndrome de lisis tumoral SMA síntoma SME síndrome SMP síndrome mieloproliferativo SNC sistema nervioso central SNG sonda nasogástrica SNP sistema nervioso periférico SOMF sangre oculta en materia fecal ST sin turno SUCC succión SUPP supositorio SUSP suspensión o suspender SV signos vitales o sonda vesicalT TA tensión arterial o taquicardia auricular TAB tabletas TAC/TC topografía axial computada TAD tensión arterial diastólica TAM tensión arterial media o taquicardia auricular multifocal TAP taquicardia auricular paroxística TAS tensión arterial sistólica TAX temperatura axilar TBC tuberculosis TCS tejido celular subcutáneo TEC traumatismo encefalocraneano TEP tromboembolismo pulmonar TET tubo endotraqueal TO L tolerado TRH terapia de reemplazo hormonal u hormona tirotrófica TTO tratamiento TX tórax U U urinario/a o uremia UCI unidad de cuidados intensivos UCIN unidad de cuidados intensivos neonatal UCN unidad de cuidados neurológicos UG ulcera gástrica UGR unidades de glóbulos rojos UI unidades internacionales UMOL micromol UP ulcera péptica UT unidad de terapia intensiva/intermedia V venoso/a o vómitos VA vía arterial VAG vagina o vaginal VAR vía arterial radial VAS vías aéreas superiores VC vía central VCL venoclisis VIT vitamina VO vía oral VU volumen urinario VVC vía venosa central VVP vía venosa periférica YST yeyunostomía Æ flujo de @ aproximado - aumentado o hiper ¯ disminuido o hipo ? dudoso q negativo Å positivo H2O agua H2O2 agua oxigenada HCO3 bicarbonato I- yodo K+ potasio o kalemia Li litio Na+ sodio o natremia NaCl cloruro de sodio O2 oxígeno P- fosfato o fosfatemia P/ para S/ sin SAT O2 saturación de oxigeno de la hemoglobina
  • 14. HIGIENE PERSONAL USO DEL BACIN Y URINAL Maniobras que se realizan para instalar un cómodo u orinal al paciente que no puede deambular para las funciones de eliminación. OBJETIVOS:  Obtener muestra de orina limpia para exámenes de laboratorio.  Proporcionar un recipiente adecuado para la eliminación del paciente que no puede deambular.  Observar las características de la orina y heces fecales. PRINCIPIOS:  Una larga permanencia en la cama altera los hábitos normales de eliminación.  La contracción del diafragma y los músculos abdominales ayudan al proceso de eliminación. PRECAUCIONES:  Aislar al paciente y respetar su pudor.  Evitare que esté demasiado tiempo en el cómodo.  Evitar colocar el cómodo frío. EQUIPO: - Cómodo u orinal limpio. - Guantes. - Papel higiénico. - Lavamanos y jabonera con jabón. - Toallas de papel. - Desodorante ambiental (opcional). PROCEDIMIENTO: 1. Lavarse las manos. 2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3. Identificar al paciente. 4. Dar preparación psicológica al paciente. 5. Dar preparación física:  Aislarlo.  Dar posición ginecológica en la mujer y decúbito lateral si es hombre y va a miccionar.  Descubrir al paciente, subir el camisón o bajar pijama. 6. Pedir al paciente que flexione las piernas y que apoyándose en los talones levante la cadera, mientras se desliza el cómodo debajo de los glúteos. 7. Cuando el paciente no puede moverse, se coloca en decúbito lateral, se coloca el cómodo en la región glútea y se vuelve a colocar al paciente en la misma posición. 8. Colocar el timbre y papel higiénico cerca. 9. Dejar solo al paciente si lo requiere. 10. Cuando haya terminado, colocarse guantes y retirar el cómodo, taparlo y llevarlo al cuarto séptico. 11. Observar las características de la orina o heces fecales y colocar el cómodo en el cuarto séptico. 12. Aminorar el olor rociando desodorante ambiental si es necesario. 13. Ayudar al paciente a lavarse las manos. 14. Lavarse las manos. 15. Dejar cómodo al paciente.
  • 15. LIMPIEZA DE BOCA  Objetivo Evitar infecciones, costras.  MATERIALES Cepillo dental Pasta dental Vaso con agua Antiséptico bucal  CON TORUNDAS Pinzas o cocher para hacer torundas Depresor lingual Riñoneras Vaselina Guantes  EJECUCION Preparar equipo Lavarse las manos y poner guantes Explicar el procedimiento y solicitar participación Si el paciente está encamado y puede hacerlo se levanta cabecero de la cama. Se facilita vaso con agua y otro con antiséptico PACIENTE INCONSCIENTE.  MATERIAL Dos riñoneras una toalla Unas pinzas para sujetar torundas Depresor lingual 11 torundas: 5 mojadas en antiséptico, 5 secas y una para untar vaselina. Vaselina Guantes  EJECUCION Preparar equipo Lavarse las manos Ponerse guantes Si es compatible levantar cabecera cama Ladear cabeza del paciente. Coger la torunda con la pinza y seguir este orden: Mejillas, paladar, lengua, encías, dientes, labios. Utilizar aproximadamente 5 para lavar y 5 para secar. Aplicar vaselina en labios con otra.
  • 16. LAVADO CABELLO  MATERIALES  Dos porrones, uno con agua y otro con agua y champú  Palangana grande  Dos toallas  Hule o plástico, sino se tiene, se puede utilizar una bolsa de basura.  Algodón para los oídos  Secador  Guantes  Peine o cepillo  Pinzas kocher  EJECUCION  Preparar el material  Explicar al paciente y pedir cooperación  Lavarse las manos  Colocar al paciente con la cabeza por fuera del lateral de la cama posición tipo Roser  Hacer un rulo con la toalla y el plástico colocar alrededor del cuello, sujetar con las pinzas y dejar que el resto del hule caiga canalizado a la palangana que puede estar encima de una silla.  Echarle agua y después el champú  Dar un pequeño masaje en el cuero cabelludo mientras se lava.  Enjuagar y repetir la operación  Retirar el hule y secar con la toalla  Peinar y secar con secador  Acomodar al paciente  Recoger el material y dejar la habitación ordenada. BAÑO EN DUCHA  Definición.- es el baño que se realiza en la ducha cuando la condición del paciente lo permite.  Objetivo.- · Promover y mantener hábitos de higiene personal. · Eliminar sustancias de desecho y facilitar la transpiración. · Activar la circulación periférica y la ejercitación de los músculos. · Observar signos patológicos en la piel y estado general del paciente. · Proporcionar comodidad, confort y bienestar.
  • 17.  Material.- · Toalla. · Toallitas. · Jabonera con jabón. · Silla. · Camisón o pijama. · Silla de ruedes si es necesario. · Shampoo.  Precauciones.- · No permitir que el paciente ponga seguro en la puerta del baño. · Nunca deje solo al paciente.  Técnica.- · Prepare el baño con todo lo necesario al alcance del paciente. · Ayude al paciente a ir al baño. · Si es necesario traslade al paciente en silla de ruedas. · Ayude a desvestirse proporcionando privacidad. · Observar al paciente en busca de lesiones en la piel o cambios en su estado general. · Ayúdele a entrar al baño cuidando que no se caiga el paciente. · Deje al paciente que se bañe solo si su condición lo permite, ayúdelo a lavarse la espalda. · Ayúdalo a secar la espalda y miembros inferiores, la humedad ayuda al crecimiento de microorganismos. · Ayude a vestirse y trasládelo a la unidad del paciente. · Descarte la ropa sucia. · Termine con el arreglo personal del paciente, proporcionándole seguridad emocional y confort. · Deje el equipo limpio y en orden. · Lávese las manos. · Haga anotaciones del expediente clínico del paciente si es necesario, permite el seguimiento sistemático y oportuno de la atención del paciente. BAÑO EN CAMA I Definición.-es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente está incapacitado para hacerlo por sí mismo. II Objetivos.- · Dar comodidad y seguridad al usuario. · Estimular la circulación de todo el cuerpo. · Enseñar hábitos higiénicos al usuario. · Evitar infecciones. · Observar su estado de salud.
  • 18. · Proporcionarbienestar. · Disminuir la temperatura en caso de hipertermia. · Prevenir las úlceras por presión. III. Consideraciones generales.- · Revisar el tipo de baño, la capacidad el cliente para participar y cualquier medidade seguridad que sea necesaria. · Controlar signos vitales para evaluar la condicióndel paciente. · Revisar las prescripcionesmédicas para ver si no hay alguna contraindicación para la movilización del paciente. · Suspenderel baño si el paciente presenta alteraciones e informar lo observado. · Descubriral paciente lo menos posible para evitar enfriamiento. V. Equipo.- · Dos toallas pequeñas. · Dos toallas grandes. · Jabón con jabonera. · Artículos de higiene personal (talco, desodorante,loción, colonia, talco). · Ropa de cama y de paciente · Crema lubricante (fracciones). · Gasas y torundas. · Peine. · Dos lavacaras. · Guantes de manejo (cuando haya riesgo de contacto con liquidos corporales). · Un balde. · Una jarra. · Papel periódico,cantidad suficiente. · Videt, pato. · Impermeable. · Gasa estéril cantidad suficiente. · Aplicadores. · Suero fisiológico. · Canastas de papel. · Semiluna. · Vaso. VI. Procedimiento.- · Preparar todo lo necesario,poniéndolo a mano y ordenando · Pedir la colaboración de la persona que estamos cuidando. · Comprobarque la temperatura de la habitación sea adecuada y haya intimidad.
  • 19. · Ofrecera la personacuidada la posibilidad de orinar antes del baño. · Retirar las ropas de la cama tapando a la personacuidad a con la toalla grande. · Retirar la almohada, Situarse a un lado de la personacuidada. · Quitar el camisóno pijama manteniendo la toalla grande sobre el cuerpo. · Llenar las palanganas de agua caliente. · Echar en una de ellas jabón líquido. · Introducir una esponja en cada palangana. · Una será utilizada para jabonar y la otra para enjuagar; teniendo cuidado de no intercambiarlas. · En el momento en el que el agua de cualquier palangana esté sucia o la de enjuagar se llene de jabón, la cambiaremos por agua limpia. · Poner una toalla pequeña cruzando el pecho y lavar la cara, el cuello y las orejas con la esponja de enjuagar, es mejor no usar jabón en esta zona. · Secar muy bien cara, orejas y cuello con la otra toalla. · Levantar el brazo más cercano a nosotros y poner la toalla pequeña que estaba en el pecho debajo de él. · Sosteniendo el brazo por encima de la muñeca, lavar el hombro, la axila y el brazo; jabonando, enjuagando y secando. · Poner la palangana de jabón sobre la cama e introducir la mano de la persona cuidada en ella, jabonar muy bien, haciendo hincapié en las uñas y entre los dedos.Enjuagar y secar. · Realizar la misma maniobra con el otro brazo. · Descubrirla zona del pecho doblando en la mitad la toalla grande que cubría a la persona, jabonar y enjuagar la zona. · Secar muy bien, sobre todo debajo de las mamas de la mujer. · Tapar el pecho y descubrirel abdomendoblando la toalla ahora sobre el pecho.Enjabonar, enjuagar y secar con movimientos circulares para estimular los movimientos intestinales, hacer hincapié en el ombligo. · Descubrirtotalmente la pierna más cercana a nosotros y colocar la toalla protectoradebajo de ella. Enjabonar, enjuagar y secar muslo y pierna. · Colocarla palangana con jabón a los pies y si la personacuidada puede doblar la rodilla, introducirle el pie dentro para jabonarlo. Hacer hincapié en las uñas y entre los dedos,jabonar y secar muy bien. Si los pies o las uñas de los pies de la persona están en muy mal estado, se recomiendahacer un aseo especialde ellos. · Repetirla operacióncompletacon la otra pierna y con el otro pie. · Pedir a la persona que se vuelva sobre un lado de tal forma que nos muestre la espalda. Ayudar a la persona si lo necesita en este movimiento y asegurarse de que está estable y no se puede caer. También puede colocarse bocaabajo si lo desea.
  • 20. · Colocarla toalla protectora,sobre la cama, a lo largo de la espalda del paciente, jabonar, enjuagar y secar la espalday las nalgas utilizando movimientos largos y circulares. · Realizar un masaje en la espalda. · Volver de nuevo a la persona sobre su espalday lavar la región genital. A veces es necesario realizar aseo genital, pero la mayoría de las veces bastará con jabonar, enjuagar y secar muy bien las ingles y la zona genital externa. · Terminado el aseo, vestir a la persona y hacer la cama · Peinar, echar colonia. Si es necesario realizar el aseo del cabello. · Colocarla almohada y poner a la persona en posicióncómoda. VII. Cuidado con.- · Cambiar el agua cada vez que se ensucie, se enfríe o se llene de jabón. · Secar muy bien las zonas entre los dedos de manos y pies,el ombligo,las axilas, los pliegues mamarios de la mujer, las ingles y el debajo del escroto de los hombres. · Si la persona cuidada puede colaborar, potencia en la medidade lo posible que ella se lave las zonas más personales como son la cara y los genitales. · Procura que el baño no dure más de quince minutos. · Observa cuidadosamente la piel de la personacuidad a en busca de signos de úlceras por presión. · Aprovechaeste momento de intimidad para dialogar con la persona que estás cuidando, interesándote por sus preocupacionesy por su estado emocional.
  • 21. USO Y MANEJO DE LA PINZA AUXILIAR Maniobrasque se realizancon la pinza de transferenciapara manejarel material y equipo estéril. Sus objetivos son: · Mantenerla esterilización del material y/o instrumental · Trasladarel materialo instrumental estéril a otra área estéril Precauciones: · Lavarse las manos antes de usarla pinza · Esterilizarla pinza y el portapinzaantes de colocarla en el portapinza · La pinza se mantendrá abierta dentro del portapinza. · Al manejarla pinza auxiliardeberá mantenerselas puntas hacia abajo. · Si la pinza tocara superficies no estériles debedescartarse inmediatamente y esterilizarsede nuevo. · Acercarla pinza auxiliarcon su respectivo portapinzaal sitio donde se encuentra el material estéril que se va a manipular. · Cambiarpinza diariamentey enviarlaa esterilizar. · Se deberá cubrircon una tapadera de cualquiermaterialya sea de papel o tela en ambos casos estéril. Equipo: - Portapinza - PinzaAuxiliar Procedimiento: 1. Lavarse las manos 2. Conservarla pinza en su recipiente con cubierta 3. Extraerlas pinzas del recipiente,manteniendosus ramas juntas y cuidarque éstas no toquen los bordes del portapinza. 4. Mantenerla pinza con las ramashacia abajo,tomarel material pinzando,compruebe que se encuentre bien sujeto. 5. Levántelodos o tres centímetrossobre el recipiente antes de trasladarlo. 6. Mantenerla inclinaciónde las ramas mientrasse estén utilizando, para evitarque éstas toquen superficiescontaminadas. 7. Dejar caerel artículo sobre el área estéril de 15 a 20 cms.o suéltelo hasta que la otra persona lo haya tomado con firmeza.
  • 22. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Tipos de Acción de los medicamentos  Estimulación.- aumento de la función de las células de un órgano u organismo donde actúa el fármaco. Y el uso prolongado o una dosis no terapéutica producirá disminución de la función.  Cafeína.- incrementa las funciones de la corteza cerebral  Estricnina.- aumenta la actividad refleja de la médula espinal  Atropina.- en dosis pequeñas aumenta la función parasimpática pero en grandes dosis produce disminución de su función.  Depresión.- disminución de la función de las células de un órgano u organismo donde actúa el fármaco. Si el fármaco actúa en un tiempo prolongado y en dosis altas puede causar una parálisis.  Benzodiazepina.- es un fármaco que deprime el SNC y a grandes dosis puede generar un paro respiratorio.  Irritación.- estimulación violenta o daño que produce lesión, alteración de la estructura, y morfología celular, produciendo un crecimiento de la misma y pudiendo llegar hasta una inflamación. Una estimulación excesiva puede llegar al daño de las células llamado corrosión.  Arsénico.  Reemplazo.- Sustitución de sustancias que el organismo las produzca endogenamente en pequeñas cantidades.  Insulina.- En diabéticos insulinodependientes se les administra insulina.  Acción anti-infecciosa.- son sustancias que matan microorganismos productores de infecciones sin producir algún efecto en el huésped.  Gentamicina  Penicilina Clasificación de acuerdo al sitio de acción  Acción local.- solo actúa en el sitio de aplicación sin pasar a la circulación.  Sobre piel, mucosas y tejido subcutáneo  Pre fármaco.- a lo que se absorbe se inactiva  Pro fármaco.- a lo que se absorbe se activa  Acción general o sistémica.- la droga penetra en la circulación y su efecto es a nivel de varios órganos  Acción indirecta o remota.- ejerce un efecto en un órgano que no está en contacto con la droga ya sea por vía hormonal o por vía nerviosa. Selectividad, Reversibilidad, Potencia y Eficacia  Selectividad.- Son Fármacos que poseen una acción específica con un tipo de tejido o sustancia. La selectividad radica en las características de los receptores de las células, si estos son recíprocos a la estructura del fármaco, entonces sera selectivo. Un dato importante, si la dosis es por encima de lo necesario los efectos selectivos se pierden.  Penicilina especifico con las bacterias  Cardiotónicos son específicos para el corazón
  • 23.  Adrenalina.- por vía intravenosa, subcutánea o infusión  receptores.-  alfa 1--> Vasoconstrictor --> Epinefrina  alfa 2-->  beta 1--> Estimulante cardíaco  beta 2--> Broncodilatador --> Ventolín  Reversibilidad.- Quiere decir que un efecto de un fármaco, terminara cuando este sea suspendido o hay cumplido su ciclo, de este modo habrá dos tipos de fármacos:  Reversibles.- Entra, Absorbe, Dispersa, Actúa, Elimina  Irreversibles.- La unión de un farmacoforo en un receptor produce que este tenga un enlace inseparable lo que anulara al receptor, lo que producirá que un fármaco no pueda actuar.  Omeprazol.- bloquea la bomba de potasio por un enlace covalente.  Potencia.- Es el aumento del efecto de dos fármacos que actuando individualmente no conseguirían, que son de diferente estructura y cuyos receptores son distintos pero que sus efectos se unen y aumenta el efecto final. La ventaja radica en el uso reducido de ambos fármacos y por ende la disminución de los efectos secundarios de ambos.  100 mg de una droga que reduce la presión arterial + 50 mg de una droga que reduce la presión arterial = su efecto se suma y aumenta el resultado y disminuye los efectos no deseados  Eficacia.- Es el efecto máximo que produce una droga en comparación con otro fármaco análogo, debe ser acompañada de una buena tolerancia. Agonista y Antagonista  Agonista.- Es un una sustancia que posee igual afinidad y eficacia por el mismo receptor.  Agonista parcial.- Es una sustancia que posee igual afinidad pero menor eficacia por el receptor.  Antagonista.- Es el fármaco que posee afinidad por el receptor pero carece de eficacia. Sistema de Medidas de la Medicación  Sistema métrico  Fue Formulado en Francia a finales del siglo XVIII  Es el sistema de uso más frecuente en Farmacia  El metro es la unidad de medida de longitud  El litro es la unidad de medida de volumen  El gramo es la unidad de medida de peso
  • 24. Sistema apotecario Fue ampliamente utilizado en el pasado por médicos y farmacéuticos como sistema de pesos y medidas y para dispensar medicamentos, ha sido casi totalmente reemplazado por el sistema métrico a excepto por el sistema apotecario de volumen que se usa ampliamente todavía. Sistema Avoirdupois El sistema avoirdupois es un sistema de peso solamente. La onza y la libra avoirdepuois difieren en peso y símbolos del sistema apotecario. La libra avoirdupois es la que usamos en la vida diaria. Medidas para medicamentos
  • 25. Medidas de capacidad para líquidos
  • 26. Administración de medicamentos por vía oral Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar: Tabletas, cápsulas, elíxires, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y granulados. Precauciones especiales 1. La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere de una prescripción médica por escrito. 2. Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”. 3. Verificar la caducidad del medicamento. 5. Verificar si el paciente padece alguna alergia. 6. Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento. 7. Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico. Equipo  Bandeja o carrito para administración de medicamentos.  Medicamento prescrito: Cápsulas, tabletas, jarabe, grageas, suspensión.  Vaso con agua.  Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.  Vasito o recipiente para colocar el medicamento. Procedimiento 1. Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico. 2. Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se recomienda utilizar un antiséptico de amplio espectro antimicrobiano. 3. Trasladar el equipo a la habitación del paciente, y al mismo tiempo verificar el número de cuarto o cama con los registros del paciente (el medicamento se presenta en un vasito especial para medicamentos, el cual es preparado previamente evitando que al depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar antes de preparar la dosis). 4. Identificarse con el paciente. 5. Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación). 6. Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito. 7. Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el medicamento, nombre, número de cama, medicamento prescrito y dosis a administrar. Llamar por su nombre al paciente. 8. Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de tomarlo por él mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le proporcione agua, leche o jugo de fruta de acuerdo a su diagnóstico. 9. Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento. 10.Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el medicamento. 11.Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento.
  • 27. VIA PERENTERAL La vía parenteral es una forma de administrar fármacos, mediante la punción. La vía parenteral es la más rápida y la que consigue una mayor eficacia del medicamento. En función de la profundidad que alcanza la punción en los tejidos (piel, mucosas, musculo, torrente sanguíneo...) existen diferentes técnicas VIA SUBCUTANEA Entre las ventajas se encuentran que es un vía fácilmente accesible y los requerimientos técnicos son escasos, llegando incluso a que un paciente correctamente adiestrado puede utilizarla sin problemas.Además,no es muy dolorosa. Entre las desventajas la absorción de la medicación es más lenta que por otras vías y que el volumen a inyectar de medicamentos es bajo. Las zonas preferentes de administración son: el tercio medio de la cara externa del muslo, tercio medio de la cara externa del brazo, cara anterior del abdomen, parte subescapular, flanco del abdomen, cresta iliaca, lateral de la nalga, etc. VÍA INTRADÉRMICA Se trata de la técnica en la que la aguja penetra de forma más superficial en el organismo, atravesando solamente la dermis. Para esto, el ángulo de penetración de la aguja será entorno a unos 15 grados. Para la administración por esta vía se utilizaran una aguja fina, de pequeño tamaño y de bisel corto. Está indicado para el uso de pruebas diagnósticas (alérgenos, pruebas de sensibilidad, etc.) y para la aplicación de anestésicos locales Los lugares de aplicación son zonas con poco vello y poca pigmentación, tales como la cara anterior del antebrazo, la región subescapular y supraescapular, así como la cara anterior y superior del tórax (por debajo de las clavículas)
  • 28. Lugares de aplicación de vía intradérmica Como desventaja, la vía intradérmica solo permite administrar pequeñas cantidades de medicamentos,(entre 0,5 y 2 ml) y es una técnica ligeramente dolorosa.Por otro lado no permite administrar sustancias irritantes. VÍA INTRAMUSCULAR Entre las Desventajas nos encontramos con que es dolorosa, está limitada en suuso en determinados pacientes(bajamasamuscular o pérdidade masa muscular).Igual que en otro caso, puede dar lugar a infecciones localizadas o lesiones en nervios periféricos.La administración constante en una misma zona puede ocasionarfibrosis local,lo que produce una reducciónprogresiva de la absorción Como Ventajas destacar que se trata de una vía de acceso rápido y que no requiere la colaboración del paciente. La absorción de los fármacos se produce de una manera suficientemente rápida. Evita en gran parte el efecto de primer paso. Es útil para la administración de formas medicamentosas de liberación prolongada. ZONAS DE ADMINISTRACIÓN Áreas para aplicar una inyección intramuscular Área Posición del enfermo Volumen admitido Precaución Otros Dorsoglútea D. lateral D. prono Bipedestación Hasta 7 ml Nervio ciático Evitarla en < 3 años. De elecciónen niños > 3 años. Deltoidea Prácticamente todas Hasta 2 ml Nervio radial Ventroglútea D. lateral D. supino Hasta 5 ml De elecciónen niños > 3 años. Cara externa del muslo D. supino Sedestación Hasta 5 ml De elecciónen < 3 años.
  • 29. VIA INTRAVENOSA La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:  Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendríala sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completarlos 10 ml). Se usa pocas veces porlas complicaciones a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento.  Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas. A la hora de administrar una medicaciónse debe de actuarsistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:  Preparar el material necesario.  Preparar el medicamento.  Elegir el lugar de inyección.  Administrar el medicamento.
  • 30. VENOCLISIS La venoclisis es una práctica que consiste en introducir al organismo una sustancia terapéutica mediante una vena. Se lleva a cabo especialmente en algunas venas que garantizan la ausencia de inconvenientes, como porejemplo las del antebrazo. Las sustancias suministradas pueden ser medicamentos, sueros, sangre, etc. Esta práctica se suele practicar una sola vez, manteniendo el acceso al torrente sanguíneo de forma continua de ser necesario, como por ejemplo puede suceder con algunos pacientes hospitalizados. Suele llevarse a cabo por personal de enfermería, personal que conoce latécnica a la perfección,como asimismo los posiblesproblemas que podríansuscitarse; al respecto,dado que existe contacto con la sangre, las condiciones de asepsia son esenciales. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TOPICA El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos. VIA TRANSDERMICA Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel. VIA OFTALMICA Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy importante que el envase no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden ser soluciones (colirios) o pomadas.
  • 31. VIA OTICA La vía óticas está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo permite una acción local. La forma farmacéutica empleadaen este caso son las gotas óticas. VIA INTRANASAL El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o soluciones (gotas y nebulizadores). VIA INHALATORIA La absorcióndelprincipio activo tiene lugar a través de la mucosa. Los efectos son locales o sistémicos (generales). El medicamento se administra mediante nebulizadores (transforman los líquidos en un vapor frío” o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso de polvo o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministran una dosis con cada pulsación. VIA VAGINAL El medicamento se introduce en la vagina y la absorción se lleva a cabo a través de la membrana lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta vía se utilizan pomadas, comprimidos y óvulos vaginales. Casi siempre vienen acompañados de un aplicador, así que es muy importante leer el prospecto para saber usarlo correctamente. VIA RECTAL : Se administra el medicamento a través del ano. La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y enemas.
  • 32. TRATAMIENTO POR MEDIOS FISICOS APLICACIÓN DE BOLSADE HIELO O AGUA CALIENTE Bolsa. Es un método de calor seco, aplicable a distintas partes del cuerpo, por medio del agua caliente contenida en una bolsa de goma. Bolsa fría. Es el método de la aplicación de frío seco por medio de bolsa en la región afectada del cuerpo. COMPRESAS FRIAS O CALIENTES Pueden ser húmedas, con medicamentos o no. Se utilizan para afecciones dermatológicas. Estas pueden tener un efecto antiséptico y antiinflamatorio. Compresas frías y calientes juegan un papel invaluable para controlar el dolor. Son especialmente utilizados para tratar dolores agudos o graves, también se ha demostrado para aliviar dolores musculares y tensión en músculos. Compresas calientes causan ensanchamiento de los vasos sanguíneos que a su vez aumenta el flujo sanguíneo en esa zona. También llama calor a la superficie, fomentando que los músculos se relajen. El contraste de la compresa fría hace que los vasos sanguíneos en la superficie se contraigan la sangre que causa que se aparten de los tejidos congestionados e inflamados. Esta sangre se lleva los productos de desecho y se sustituye por la sangre oxigenada fresca que está lleno de nutrientes que ayuda a acelerar el proceso de curación. También tiene un efecto analgésico y ayuda a reducir la inflamación. APLICACIÓN DE CALOR POR LAMPARA Son las maniobras que se realizan para aplicar calor seco en una zona corporal mediante la utilización de una lámpara calorífica. OBJETIVOS: Favorecer el proceso de cicatrización (casos gineco- obstétricos). Secar los líquidos que humedecen las úlceras de cubitales. PRINCIPIOS: El calor radiante (infrarrojo) aumenta la circulación sanguínea, mejorando el suministro de oxígeno y nutrición de los tejidos. Los efectos de la radiación producen su efecto a una distancia de 45 a 60 cm. El enrojecimiento y el dolor son signos de reacciones adversas.
  • 33. PRECAUCIONES: Verificar que la piel esté seca y limpia. Nunca colocar la lámpara debajo de la ropa de cama. Evitar el uso de substancias liposolubles en la piel. Vigilar la zona durante el tratamiento. EQUIPO: Lámpara calorífica (cuello de ganso). Charola con cinta métrica, toalla o sábana auxiliar, equipo de termometría. PROCEDIMIENTO: 1. Verificar orden médica. 2. Lavarse las manos. 3. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 4. Identificar al paciente. 5. Dar preparación psicológica 6. Dar preparación física: Aislarlo, descubrir la región de aplicación y colocar sábana auxiliar en el resto del cuerpo. 7. Colocar la lámpara a una distancia de 45 a 60 cm. de la zona de aplicación y a un lado del paciente. 8. Encender la lámpara y verificar la distancia con la cinta métrica. 9. Dejar la lámpara por espacio de 15 a 20 minutos, verificando cada 5 minutos la zona de aplicación. 10. Cumplido el tiempo indicado, retirar la lámpara. 11. Dejar cómodo al paciente. 12. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores. 13. Hacer anotaciones de enfermería: Hora y fecha de aplicación. Reacciones presentadas. Sitio de aplicación. BAÑO DE ASIENTO El baño de asiento es útil para mitigar molestias; favorece la cicatrización al limpiar perineo y ano, aumenta la circulación, reduce la inflamación, y ayuda a relajar los músculos locales. Este debe realizarse por prescripción facultativa. Para realizarlo correctamente es necesario, a menudo, comprobar la temperatura del agua, a fin de garantizar los efectos terapéuticos, medir con frecuencia el pulso del paciente, para prevenir reacciones adversas: cubrir adecuadamente al sujeto durante el baño de asiento, así como abrigarlo con rapidez al terminar, para evitar vasoconstricción. El baño de asiento está contraindicado en pacientes no ambulatorios y debilitados, porque puede provocar mayor debilidad, causar desmayos y estrés.
  • 34. MANEJO DEL EXPEDIENTE CLINICO El conjunto único de información y Datos Personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. NOTAS DE ENFERMERIA Es un registro escrito elaborado por el personal de enfermería acerca de las observaciones del paciente, tomando en cuenta su estado físico, mental y emocional, así como la evolución de la enfermedad y cuidados. El cuidado de enfermería diario se registra a menudo en una hoja especial asignada para dicha función, las notas de enfermería están constituidas por dos tipos de datos:  Subjetivos  Objetivos SUBJETIVOS Los datos subjetivos nos dicen lo que el paciente siente y el modo en que lo expresa. Los datos objetivos comprenden medidas como los signos vitales, observaciones de los miembros del equipo de salud, hallazgos de laboratorio y radiográficos, y respuestas del paciente a las medidas diagnósticas y terapéuticas. OBJETIVOS: Llevar un registro escrito de los cambios efectuados en el estado del paciente. Dejar constancia de los problemas presentados por el paciente y los cuidados de enfermería brindados. Colaborar con el médico en el diagnóstico del paciente. Servir como instrumento de información en el campo de la salud como documento científico legal. IMPORTANCIA DE LAS NOTAS DE ENFERMERÍA  Poder evaluar la evolución de la enfermedad del paciente  Sirve de información al equipo de salud como documento científico y legal  Se puede identificar las necesidades del paciente
  • 35. KARDEX Es un método conciso para organizar y registrar datos acerca de un paciente y facilita el acceso inmediato a la información de todos los profesionales de la salud intervinientes. Se trata de una ficha individual o tarjeta por paciente para archivar en un fichero o tarjetero, que se puede doblar fácilmente y se guarda para el control de enfermería. Generalmente se utiliza lápiz para facilitar el borrado y anotar los cambios para actualizarlo. Lo confeccionará la encargada o la enfermera jefa, pero la enfermera responsable de la atención directa también está capacitada para iniciar el registro o actualizar los datos. La información que suele ofrecer el Kardex o el resumen de asistencia del paciente son los siguientes: Datos biográficos básicos (nombre, edad, sexo). Diagnóstico médico principal. Órdenes médicas en curso que deben ser ejecutadas por el profesional de enfermería (dieta, actividad, constantes vitales, medicaciones, pruebas diagnósticas). Debe ser claro, actual y flexible. Medidas tomadas por enfermería, no ordenadas por el médico, para satisfacer las necesidades del paciente (ingesta, posición, medidas de seguridad, medidas parala comodidad, educación, etc.). Antecedentes de alergia y precauciones de seguridad utilizadas en los cuidados del paciente. Las medidas de acción de enfermería deben estar basadas en principios científicos. Se han de desarrollar objetivos a corto y largo plazo para lograr metas aceptables. ANOTACIONES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA El conjunto de documentos específicos que hacen parte de la historia clínica, en los cuales se describe cronológicamente la situación, evolución y seguimiento del estado de salud e intervenciones de promoción de la vida, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación que el profesional de enfermería brinda a los sujetos de cuidado, a la familia y a la comunidad. Siendo el registro de Enfermería uno de los documentos que conforma la Historia clínica. REPORTE DE PACIENTES Los registros de enfermería son importantes y sirven como registro legal y pueden emplearse en beneficio del centro asistencial y personal o bien para defendernos ante una acción legal. Es de especial interés para las enfermeras saber si la implicación legal en cuestión se puede deducir de inexactitudes deliberadas en el expediente, si se alteró el expediente u otro documento relacionado con los cuidados del paciente o las notas o
  • 36. informes destruidos para desviar la atención en cuanto a lo que ha ocurrido y en qué medida dejó de indicarse en el expediente que las órdenes terapéuticas o instrucciones específicas del cuidado médico fueron observadas por el personal de enfermería. Cuando el expediente no es indicio confiable del cuidado del paciente, es probable que si este último hace una demanda la gane. Las enfermeras deben de familiarizarse con las normas, requerimientos y procesamientos de los registros de la organización para las cuales trabaja, y asimismo, conocer las normas profesionales del Estado en el cual prestan sus servicios. REPORTES DE PACIENTES Es un informe que se realiza a través de la comunicación verbal al finalizar el turno; que consiste en la exposición sobre todos los acontecimientos sucedidos durante el turno en el cliente. El Reporte de Enfermería está orientado a informar al personal de enfermería sobre los cuidados que se han brindado al paciente, es decir aquellos que se cumplieron satisfaciendo sus necesidades y/o problemas, y aquellos que no se pudieron cumplir y/o que quedan pendientes de ser solucionados por el siguiente turno. REPORTES ADMINISTRATIVOS El informe administrativo es un documento escrito que describe o da a conocer el estado de cualquier actividad, estudio o proyecto de carácter administrativo, ya sea este en el ámbito empresarial o gubernamental. Un informe administrativo puede ser realizado por algunos funcionarios o jefes de área de una empresa, el cual va dirigido a los superiores ya sean gubernamentales, ejecutivos, directivos de empresas, etc. Se dirigen a los superiores (gubernamentales o empresariales) como bases para buscar mejoras en la administración. Son generalmente realizados con tiempos programados y enfocados a la mejora y eficiencia, mediante la detección de problemas y sus posibles soluciones. ACTA Se denomina acta al documento que durante una reunión es escrito por una persona presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que han sido tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión. El acta tiene como finalidad otorgarle una certificación de qué ha ocurrido durante la reunión, y de esta manera validar dicho encuentro. Existen algunos elementos en común que poseen todas las actas: por ejemplo, todas ofrecen una visión o estructura general de lo ocurrido en la reunión, quienes han sido los participantes o asistentes, el detalle de las diferentes cuestiones o temas planteados, cuáles han sido los debates, y las conclusiones de los mismos, determinando si tanto los convocantes como los convocados han arribado a un acuerdo, o no, acerca de las cuestiones que han sido planteadas durante su celebración. Para registrar lo que va ocurriendo durante la reunión, suele designarse a alguna persona que toma nota de aquellos datos que deben ser especificados en un acta.
  • 37. ANECDOTARIO En enfermería los registros anecdóticos son anotaciones objetivas del comportamiento del personal que deben reflejar lo observado, quien lo observo, cuando y donde fue observado sin incluir palabras que impliquen valores o calificaciones; Por ejemplo: BIEN, MAL, EXCELENTE, ETC. Para llevar el registro anecdótico se ha de aprender a seleccionar los incidentes que tienen un significado y un valor.  Se aconseja hacer varias observaciones breves durante un tiempo determinado para permitir variables temporales e identificar normas de comportamiento. En términos generales, habría que escoger aquellos que retratan las actitudes, la comprensión, las relaciones del personal y lo que indica competencia técnica Áreas que pueden originar comportamiento para el registro de anécdotas INICIATIVA Y HABILIDAD: en la apreciación y la atención de las necesidades de los usuarios MEDIDAS DE PRECAUCION, empleadas para la seguridad de los usuarios y del personal. RELACIONES entre los usuarios y la enfermera INICIATIVA para asumir responsabilidades. Exactitud y juicio en la ejecución de instrucciones APLICACIÓN de los principios fundamentales de enfermería ADAPTACION de los procedimientos y del medio ambiente a las necesidades de los pacientes PRECISION en la observación y en el juicio profesional CAPACIDAD para hacer que los usuarios se sientan cómodos CAPACIDAD para trabajar en equipo CAPACIDAD de organización PRECISION en el registro PRONTITUD en la información PULCRITUD en el trabajo
  • 38. MODALES Y PRESENTACION  En la elaboración de registros anecdóticos es importante que el dirigente consigne no solamente los incidentes desagradables o indeseables.  sino que, ponga empeño en registrar más incidentes favorables que desfavorables del personal bajo su responsabilidad  Cuando el incidente provoca una reacción emocional en el dirigente este no estará en condiciones de describirlo objetivamente. AUDIENCIA Una audiencia también es el acto que se lleva a cabo para que una o más personas puedan exponer su posición sobre un determinado tema ante las autoridades. INGRESO Y EGRESO EGRESO Es la admisión del paciente quien requiere los servicios del Hospital por diferentes situaciones de salud. Es responsabilidad compartida con la Oficina de Admisión, el personal administrativo y el personal médico. Puede darse a través del Servicio de Urgencias o por Consulta Externa.  Establecer comunicación directa y adecuada con el paciente y la familia ofreciendo información y orientación general dentro del área de hospitalización.  Proporcionar atención de enfermería inmediata según el estado de salud del paciente.  Utilizar registros establecidos para llevar a cabo el ingreso del paciente. PROCEDIMIENTO 1. Identificar al paciente, en lo posible confrontar la identificación con el documento de identidad. 2. Saludar cordialmente al paciente y su familia e identificarse con su nombre y cargo. 3. Indicarle la cama o cuarto asignado y darle la orientación referente al servicio (sitio del baño, horas de visita, normas y mecanismos para obtener tarjeta de visita. 4. Si el paciente llega a Urgencias, brindarle los cuidados iniciales y después cumplir con el procedimiento. 5. Valorar el estado de salud del paciente y revisar la historia clínica. EGRESO DEL PACIENTE Es la salida del paciente de la sala de hospitalización a cualquiera de los siguientes destinos: casa, otra Institución de salud, otro servicio, anfiteatro, alta voluntaria, permiso o fuga.
  • 39. OBJETIVO  Brindar atención de enfermería al paciente cuando por cualquier causa egresa del servicio o de la Institución.  Explicar al paciente y a la familia las condiciones de salud y los cuidados a realizar en su nuevo destino.  Diligenciar y completar los registros establecidos por la Institución para llevar a cabo el egreso del paciente.  Realizar los pasos necesarios para el traslado o remisión del paciente a otro servicio, Institución de salud o anfiteatro. EGRESO POR ORDEN MÉDICA PROCEDIMIENTO 1. Verificar que los registros de salida estén completamente diligenciados por parte del personal médico (Epicrisis, hoja de remisión y hoja de orden médica con nota de salida). 2. Informar al paciente y familiar de la orden de salida 3. Permitir la participación de la familia en el egreso. 4. Reforzar al paciente y la familia los conocimientos adquiridos durante la educación dada en el tiempo de hospitalización y explicarle cuidadosamente los cuidados a tener en casa: tratamiento, dieta a llevar, controles y otros. 5. Orientar al paciente hacia la consulta externa o a otros servicios de salud según el caso. Es importante hacer énfasis en la educación preventiva.
  • 40. VENDAJES El vendaje es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. Este procedimiento podremos realizarlo por distintos fines, que son:  Limitar el movimiento de una articulación afectada.  Fijar apósitos.  Fijar férulas para impedir su desplazamiento.  Aislar heridas.  Ejercer presión en una parte del cuerpo.  Favorecer el retorno venoso. Vendaje circular Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos. Comenzaremos desenrollando la venda cubriendo la zona, de manera que cada vuelta vaya cubriendo a la anterior por completo. Nunca se debe iniciar ni terminar el vendaje sobre una lesión, hay que dejar un margen de al menos 5 cm. Tiene función de protección y sujeción. Vendaje espiral Se usa normalmente en las extremidades, su función es compresiva y protectora. Se coloca llevando hacia arriba el vendaje en un leve ángulo, de modo que se cubra la zona que se desea. Las vueltas de venda son paralelas y se superponen a la misma en unos dos tercios del ancho.
  • 41. Vendaje en espiral invertida o con doblez Se usa en antebrazo o pierna. Se inicia con dos vueltas circulares para fijar el vendaje, dirigimos la venda hacia arriba como una espiral, se coloca el pulgar encima de la venda, se dobla ésta y se dirige hacia abajo y detrás; se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior, terminando el vendaje con dos vueltas circulares. Vendaje en ocho Se utiliza para vendar articulaciones, especialmente manos y pies, es muy útil en rodilla y codo. Iniciamos el vendaje sujetando la venda bajo la articulación con varias vueltas espirales, luego, se realiza una vuelta ascendente que cubre la articulación, la aseguramos con vueltas espirales en la zona superior. Después alternaremos vueltas ascendentes y descendentes que se cruzan entre si y se van superponiendo a las anteriores en al menos dos tercios del ancho de la venda, dibujando la figura del ocho. Vendaje recurrente Se utiliza para realizar capelinas (vendaje de cabeza), vendar dedos y muñones. Fijaremos la venda en la zona proximal con dos vueltas circulares, giraremos la venda para que quede perpendicular a las vueltas circulares y vendaremos la zona distal de delante a la inversa hasta que quede bien cubierto, luego fijaremos con varias vueltas circulares. Su función es la de proteger, sujetar y comprimir.
  • 42. RECOLECCION DE MUESTRAS EXAMEN GENERAL ORINA El examen general de orina (EGO) es una prueba de gran importancia para el clínico y para el paciente mismo, sin embargo esta área, al igual que la del coprologico, son vistas con cierto recelo, esto se debe al tipo de muestra que en ellas se analizan. Para algunos químicos, no pasa de ser una simple rutina engorrosa, donde lo único que se puede realizar es la lectura de tiras y la vista al microscopio, pero el uroanálisis es algo más que la simple impregnación de la tira y la observación del sedimento, es la aplicación de todos nuestros conocimientos y el empleo de todos nuestros recursos dentro del laboratorio para proporcionar al médico y al paciente resultados de y con calidad. EL UROCULTIVO. La muestra debe ser tomada preferentemente en el Laboratorio. Si ello no es posible, seguir las mismas instrucciones en su casa. Debe hacerse una antisepsia previa de la zona genital, por lo tanto debe tener a la mano lo siguiente: a) jabón desinfectante; b) agua hervida o agua estéril; c) gasa estéril o un paño acabado de lavar; y d) el recipiente para tomar la muestra (Urolab). Proceda primero a lavarse las manos y luego siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separe los labios genitales con una ma no y mantenga los pliegues separados y proceda a asearse toda la zona genital con el jabón desinfectante. Enjuague con abundante agua estéril y luego seque bien con gasa estéril o con un paño limpio. La mayoría de las veces, la muestra se recogerá como una muestra de orina limpia en el consultorio su proveedor de atención médica o en la casa. Usted usará un equipo especial para recolectar la orina. Una muestra de orina también puede tomarse introduciendo una sonda (tubo) de caucho delgada (catéter) a través de la uretra hasta la vejiga. Esto lo hace alguien en el consultorio de su proveedor de atención médica o en el hospital. La orina se vacía en un recipiente estéril y luego se retira la sonda. En raras ocasiones, su proveedor puede recolectar una muestra de orina introduciendo una aguja a través de la piel de la parte baja del abdomen hasta la vejiga. La orina se lleva luego a un laboratorio para determinar si hay bacterias u hongos en la orina. Los resultados tardan de 24 a 48 horas.
  • 43. EXAMEN GENERAL DE HECES Recolección de muestras de heces fecales. Las heces fecales son los residuos no útiles al organismo, contenidos en el colon, que son evacuados a través de la defecación. Consideraciones generales. Las heces fecales constituyen el producto de desecho de la digestión, por lo que es necesario eliminarlas. EXAMEN DE COPROCULTIVO La muestra puede ser recogida en su casa o en el laboratorio. En caso de hacer la recolección en su casa, debe pedir previamente al laboratorio el material necesario, el cual consiste en un medio de transporte con un hisopo, que va dentro del equipo. Guarde este material en un sitio fresco (nunca en nevera), fuera del alcance de los niños. Debe recoger las heces en la forma más estéril posible. Puede ser un plato, un vaso de cama o un recipiente cualquiera. Lo más importante es que hayan sido lavados con agua y jabón y luego con abundante agua hervida. En caso necesario (como en niños), es preferible realizar un hisopado rectal, que debe ser tomado por el personal entrenado. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ESPUTO Esputo. Secreción mucoide producida por la mucosa que existe en bronquiolos, bronquios y tráquea; ayuda a proteger de la infección a las vías respiratorias. Consideraciones generales. El esputo es generalmente un exudado más o menos purulento que contiene productos procedentes de los bronquios o los pulmones. Cuando estas secreciones son expulsadas del aparato respiratorio, usualmente contienen leucocitos, células epiteliales, bacterias y polvo, todo esto está mezclado con saliva, secreciones nasales sinusales, células muertas y bacterias de la flora bucal.
  • 44. INTUBACIÓN E IRRIGACIÓN En medicina, intubación se refiere al método en el que se introduce un tubo en un orificio externo o interno del cuerpo. Aunque el término puede referirse a un término de endoscopía, es más común su uso en referencia a una intubación traqueal. La intubación traqueal es la introducción de un plástico flexible en la tráquea para proteger la vía aérea y proveer los medios para una ventilación mecánica. La más común es la intubación orotraqueal, donde, con ayuda de un laringoscopio, se pasa un tubo a través de la boca, laringe, y cuerdas vocales hasta la tráquea. Entonces se infla un balón en la punta distal para asegurar su posición, y proteger la vía aérea de sangre, vómito y secreciones. SONDA NASOGÁSTRICA Una sonda nasogástrica, también llamada de forma más correcta sonda gastronasal, es un tubo —habitualmente de plástico, hule o PVC— que se introduce a través de la nariz (o la boca, la cual se denominaría orogástrica) en el estómago pasando por el esófago. IRRIGACIÓN GÁSTRICA El tronco celíaco d a lugar a la arteria gástrica izquierda, que recorre la curvatura menor hasta anastomosarse con la arteria gástrica derecha, rama de la arteria hepática propia (que sale de la arteria hepática común, rama del tronco celíaco); estas dos arterias llegan a formar lo que es la coronaria gástrica superior. Su estructura y disposición hay que entenderlos teniendo en cuenta su desarrollo embrionario. El estómago en el segundo mes de vida embrionaria comienza como una simple dilatación del intestino anterior. A continuación sufre una rotación sobre un eje longitudinal de tal modo que la cara izquierda del estómago se hace anterior, y la parte derecha se hace posterior. Por esta razón el tronco vagal del lado izquierdo, que en el tórax desciende por el lado izquierdo del esófago, pasa a una localización anterior, mientras que el derecho se sitúa en el estómago en la parte posterior. IRRRIGACION OCULAR Con el paciente en posición supina, instilar gotas de anestésico tópico en el fondo de saco,Suavemente, mantener los párpados separados manualmente o con un detractor de Desamarres o con un espéculo para párpados, Evitar presionar el globo o forzar la apertura palpebral si se sospecha perforación ocular, Mantener el ojo abierto con un espéculo e instilar analgésicos y anestésicos tópicos para realizar una irrigación efectiva generando el menor malestar al paciente, Inspeccionar la superficie ocular y los fondos de saco conjuntivales rápidamente, principalmente cuando se trata de sustancias químicas.
  • 45. Remover las partículas pequeñas deslizando un hisopo húmedo sobre la conjuntiva; remover las partículas grandes con una pinza, Comenzar a irrigar copiosamente el ojo con solución salina u otra solución isotónica, Debe usarse una botella tratando de exprimirla o un sachet de solución salina con tubo, si es posible Pedir al paciente que cambie de posición la mirada periódicamente, de esta manera se expone completamente todo el fondo de saco. VENTILACIÓN DRENAJE POSTURAL Facilitar que las secreciones pulmonares drenen pasivamente, hacia los bronquios principales y tráquea, para que el paciente pueda expulsarlas al exterior con la tos, manteniendo permeables las vías aéreas. El drenaje postural es una manera de ayudar a tratar los problemas respiratorios debidos a hinchazón y demasiada mucosidad en las vías respiratorias de los pulmones. Con el drenaje postural, usted adopta una posición que le ayuda a sacar el líquido de los pulmones. Éste puede ayudar a:  Tratar o prevenir una infección  Facilitar la respiración  Prevenir más problemas con los pulmones El mejor momento para realizar el drenaje postural es ya sea antes de una comida o una hora y media después de esta, cuando el estómago está más vacío.  Sentado  Acostado boca arriba, boca abajo o de lado  Sentado o acostado con la cabeza horizontal, arriba o abajo ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO Proporcionar al paciente la concentración de oxigeno necesaria para conseguir un intercambio gaseoso adecuado. La oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno en cantidad suficiente, como para que la presión arterial de oxígeno y la saturación de hemoglobina se mantenga en un rango normal. La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de dioxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.
  • 46. La oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno en cantidad suficiente, como para que la presión arterial de oxígeno y la saturación de hemoglobina se mantenga en un rango normal. CUIDADO DE TRAQUEOTOMIA Asistencia al paciente durante la colocación de la cánula para traqueotomía La traqueotomía es la incisión quirúrgica que se realiza de manera electiva en la cara anterior de la tráquea, a la altura del 2 ó 3 anillo traqueal, por debajo del cartílago cricoides, para la inserción de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la permeabilidad de la vía aérea. La traqueotomía preferentemente debe realizarse en el quirófano, pero de no ser posible se llevará a cabo bajo las medidas máximas de asepsia. Una traqueotomía es la cirugía para hacer un orificio en el cuello hasta la tráquea. Si la necesita por poco tiempo, será cerrada posteriormente. Algunas personas necesitan el orificio por el resto de sus vidas. El orificio se necesita cuando la vía respiratoria es obstruida, o por alguna condición que dificulta la respiración. Usted puede necesitar una traqueotomía si está conectado a una máquina para respirar (ventilador) por largo tiempo. Después de que se hace el orificio, se inserta una cánula plástica para mantenerlo abierto. Se amarra una cinta alrededor del cuello para mantener la cánula en su lugar.  Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas, cuando no es posible por vía oro faríngea.  Proporcionar ventilación asistida por un lapso de tiempo prolongado.  Aspiración de secreciones. ASPIRACION POR TRAQUEOTOMIA Para mantener limpias las vías aéreas, la aspiración de secreciones es un procedimiento efectivo cuando el paciente no puede expectorar las secreciones, ya sea a nivel naso traqueal y oro traqueal, o bien la aspiración traqueal en pacientes con vía aérea artificial 1.- Lavarse las manos. 2.- Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3.- Identificar al paciente. 4.- Dar preparación psicológica. 5.- Dar preparación física: Posición semifowler o rossiere 6.- Proporcionar al paciente papel y lápiz para que pueda comunicarse.
  • 47. 7.- Prepare el equipo y prenda el aspirador ajustando la presión de la aspiración. 8.- Calzarse los guantes. 9.- Con la mano dominante enguantada una el extremo de la sonda al conector en "Y" y éste al tubo de aspirador. 10.-Compruebe la fuerza de aspiración y permeabilidad del catéter. 11.-Oxigene al paciente antes de aspirar. 12.-Lubrique la sonda con solución salina. 13.-Introducir la sonda suavemente en la cánula de traqueostomía manejándola con guantes estériles hasta encontrar una resistencia, en ese momento se retira la sonda de 0.5 a 1 cm. y se cerrará con un dedo la conexión en "Y". Se abrirá a menudo esta pieza durante la aspiración. 14.-La sonda se retira lentamente al tiempo que se ejercen movimientos rotatorios. 15.-La aspiración no durará más de 5 a 10 segundos, 16.-Para aspirar el lado izquierdo del sistema bronquial se girará la cabeza hacia el lado derecho. 17.-Para aspirar el lado derecho se girará la cabeza hacia el lado izquierdo. 15.-Repita la operación hasta que la vía aérea esté permeable, oxigenando al paciente antes de cada aspiración. 16.-Entre aspiración y aspiración succione pequeñas cantidades de solución salina para lavar la sonda y comprobar su permeabilidad, a la vez que se oxigena el paciente y se le da tiempo a que ventile. 17.-Al terminar dar cuidados a la traqueostomía y dejar cómodo al paciente. 18.-Desechar el equipo y dejarlo preparado para la siguiente aspiración. 19.-Realice las anotaciones correspondientes CAMBIO DE FRASCO DEL SELLO DE AGUA Establecer una metodología sistemática para realizar el cambio de frasco de drenaje de tórax, garantizando una manipulación aséptica y segura del tubo así como de la unidad de drenaje. Se aplica a todos los pacientes con drenaje de tórax, Es responsabilidad del Licenciado en Enfermería o de quién delegue la realización. La supervisión del Licenciado en Enfermería.
  • 48. • Cierre de aspiración. •Lavado de manos, uso de guantes estériles. •Vaciar agua bidestilada al frasco (300cc) •Pinzar el drenaje con 2 pinzas. •Desconectar el tapón del frasco. •Colocar el frasco nuevo. •Verificar la correcta posición de la varilla. •Despince el drenaje. •Verifique la oscilación del agua en la varilla. •Etiquetar con fecha. Marcar nivel del agua. Cambiar cada 48 horas o según norma. •Cortar aspiración. •Lavado de manos, uso de guantes estériles. •Llenar frasco nuevo con el agua bidestilada necesaria. •Desconectar tapa del frasco y conectar el frasco nuevo. •Verificar el nivel del agua en la varilla. •Abrir la aspiración. •Etiquetar el frasco con fecha y nivel del agua. •Verificar todas las conexiones y hermeticidad. NEBULIZACIONES Un nebulizador es un dispositivo utilizado para administrar soluciones o suspensiones de fármacos, en forma líquida, vía inhalatoria a través de una mascarilla o de una boquilla. las preferencias personales del paciente y, sobre todo, de la conveniencia médica, relacionada con la situación clínica en cada momento]; teniendo como objetivo liberar una dosis determinada de un fármaco como partículas respirables. Cualquier nebulizador debe conseguir que, como mínimo, el 50% de las partículas que genera sean inferiores a 5 cm. Las partículas comprendidas entre 1 y 5 cm se depositan, por efecto de la gravedad, en los bronquios más pequeños y son las verdaderamente respirables. M Los nebulizadores suelen emplear flujos que oscilan entre 6 y 8 litros/minuto. La nebulización es un procedimiento médico, consistente en la administración de un fármaco o elemento terapéutico mediante vaporización a través de la vía respiratoria. La sustancia a ser administrada se combina con un medio líquido, frecuentemente solución salina, para luego con la ayuda de un gas, generalmente oxígeno, crear un vapor que pueda ser inhalado por el paciente. Objetivos generales Los objetivos generales de la nebulización se relacionan con el cuidado respiratorio a través de la nebuloterapia: Administrar medicamentos con efecto local o general. Humidificar el aire. Mejorar la movilización y la evacuación de las secreciones respiratorias.
  • 49. Las indicaciones para una nebulización son escasas pero importantes, entre ellas podemos citar: Administración de fármacos que están únicamente disponibles en forma líquida. Necesidad de administrar un medicamento a altas dosis por vía broncopulmonar. Enfermos que no son capaces de usar correctamente los sistemas convencionales de inhalación (por incapacidad física o psíquica o por la gravedad del proceso) y que no han podido ser aleccionados en talleres de educación y entrenamiento organizados para enseñar correctamente las técnicas inhalatorias. La nebulización es un procedimiento principalmente utilizado para enfermedades espiratorias. ELIMACION Es una necesidad fisiológica y su función es la eliminación de desechos y toxinas resultantes del metabolismo celular. La salud de una persona dependerá en gran medida de la capacidad de su organismo para eliminar residuos tóxicos tanto internos como exte La necesidad de eliminación tiene que ver con la excreción de los desechos generados por el organismo y que deben ser expulsados por externos. EQUILIBRIO ACIDO BASE, DE LIQUIDOS Y ELECTROLITICO El mantenimiento del pH del medio interno, dentro de unos límites estrechos, es de vital importancia para los seres vivos. Diariamente el metabolismo intermedio va a generar una gran cantidad de ácidos, pese a lo cual, la concentración de hidrogeniones [H+] libres en los distintos compartimentos corporales va a permanecer fija dentro de unos límites estrechos.  La distribución del agua y solutos en los diversos Compartimentos del organismo son importantes para mantener un estado de equilibrio  La homeostasia se mantiene por la acción coordinada de adaptaciones hormonales, renales y vasculares  El agua total del organismo (50-75%) de la masa corporal EL SEXO. LA EDAD EL CONTENIDO GRASO. está distribuida entre el eec y el eic  el lic representa el 30-40% del peso (2/3 partes del agua total) • EL LEC constituye el 20-25% del peso (1/3 Pte. del agua total) el lec está formado por el plasma (5%) intersticio (15%) y el agua transcelular (1-3%)
  • 50. Es una solución de iones capaz de conducir corriente eléctrica. Los electrólitos participan en los procesos fisiológicos del organismo, manteniendo un sutil y complejo equilibrio entre el medio intracelular y el medio extracelular Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica Los electrólitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la actividad muscular y otros procesos importantes. Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los contengan. El agua no contiene electrólitos. ENEMA Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del intestino. TIPOS DE ENEMAS: 1. Limpiadores: Son los que se utilizan principalmente para eliminar las heces del colon. ü Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con 5 ml. de solución de jabón. ü Enema de solución salina. ü Enema de agua. 2. Enema de aceite: Se utilizan en casos de estreñimiento muy severo o situación anal dolorosa. Se usa de 150 a 200 ml. reteniéndolo por espacio de 30 60 minutos, siendo necesario realizan otro enema limpiador. ü Enema de aceite mineral. ü Enema de aceite de oliva. 3. Enemas carminativos: Se administran para ayudar a expulsar gases del colon. ü Solución de bicarbonato de sodio. 4. Enemas astringentes: Se usan para contraer los tejidos y detener hemorragias. 5. Enemas emolientes: Se usan para cubrir la mucosa del colon y suavizar tejido irritado (solución de almidón). OBJETIVOS: ü Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. ü Aliviar estreñimiento. ü Aliviar y tratar mucosa irritada. ü Como medida de seguridad en p acientes que van a ser sometidos a alguna cirugía, estudio radiológico y el parto. PRINCIPIOS: ü Introduciendo lentamente el tubo rectal lubricado, se reduce al mínimo los espasmos de la pared intestinal. ü Se estima que el colon adulto soporta aproximadamente de 750 a 2000 ml.
  • 51. ü El calor estimula los plexos nerviosos de la mucosa intestinal estimulando por consiguiente el peristaltismo. ü El colon descendente se encuentra del lado izquierdo, la fuerza de gravedad ayuda a que penetre la solución. PRECAUCIONES: Verificar la temperatura del agua del enema (37 a 40 grados C). No lastimar al paciente forzando la entrada de la sonda. CATETERISMO VESICAL El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria con fines diagnósticos y terapéuticos. Considerando que el cateterismo vesical es una maniobra invasiva y potencialmente traumática a la estructura de las vías urinarias estériles, excepto en la parte final de la uretra que se considera no estéril; en el procedimiento del cateterismo vesical se estima que existe un alto riesgo de infección del tracto urinario, por la introducción de microorganismos al interior de la vejiga. Por lo tanto, se debe valorar cuidadosamente la necesidad de la realización del procedimiento en forma correcta, además de realizarlo con la técnica estrictamente estéril. Indicaciones La indicación para el cateterismo vesical puede ser transitoria, intermitente y permanente; la prescripción transitoria requiere de un tiempo menor a 5 minutos de permanencia de la sonda, habitualmente se realiza con fines diagnósticos, el intermitente se utiliza por lo general en pacientes con vejiga neuropática, y en cuanto a la permanente, suele mantenerse por días o meses, por lo que a continuación mencionaremos algunos casos: Vaciar completamente la vejiga antes de la cirugía o del parto. Para mantener la descompresión de la vejiga durante ciertos procedimientos quirúrgicos. En el post-operatorio o en el post-parto para prevenir la distensión vesical cuando el paciente no es capaz de orinar espontáneamente (paciente que se le aplicó anestesia raquídea). Para vaciar el contenido de la vejiga y aliviar la distensión vesical por una importante retención de orina. Complicaciones Entre las complicaciones que se pueden presentar podemos mencionar: Falsa vía, estenosis uretral, hematuria ex-vacuo, infección transuretral, arrancamiento accidental de la sonda o si el globo del catéter no se infla.
  • 52. Se presenta rotura de la uretra y la creación de una nueva vía, distinta a la anatómica que termina en el extremo del ciego. Frecuentemente se presenta en la uretra bulbar y la región cervicoprostático, localizándose habitualmente en la cara posterior uretral. Se manifiesta por imposibilidad de realizar el cateterismo, llegando el extremo del catéter a un alto (tope), provocando dolor considerable con uretrorragia dando como consecuencia hemorragia e infección. TECNICAS QUIRURGICAS Es un procedimiento pre quirúrgico en el cual se elimina la flora transitoria y se disminuye la flora normal microbiana de la piel de las manos, antebrazos y tercio inferior de los brazos por medio de una acción mecánica y antiséptico bactericida antes de un procedimiento invasivo.(duración de 3 a 5 minutos) II . OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Al término de la práctica el estudiante estará en la capacidad de:  Realizar el lavado de manos quirúrgico correctamente basándose en principios y fundamentos científicos. OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO: GENERAL:  Garantizar una práctica quirúrgica aséptica. ESPECÍFICOS:  Evitar el Riesgo de infecciones de la zona quirúrgica.  Eliminar la flora transitoria de la piel y disminuir la flora microbiana normal de la piel  Evitar infecciones durante el acto operatorio.  Evitar las infecciones cruzadas durante los procedimientos invasivos.  Evitar la contaminación de materiales estériles. INDICACIONES: Antes de cada intervención quirúrgica y en todo procedimiento invasivo . (involucra la manipulación de materiales estériles que serán penetrados en los tejidos, sistema vascular y cavid ad el paciente ). CONTRAINDICACIONES: Profesionales que tengan lesiones dérmicas a nivel de los miembros superiores. (Quemaduras, dermatitis). PREPARACION DE LA REGION OPERATORIA
  • 53. En la actualidad se llevan a cabo prácticas asépticas minuciosas para mantener un ambiente lo mas limpio posible y disminuir al máximo las Preparación del área operatoria en el paciente – ¿Que pasa colegas? poco a poco no estamos acercado cada vez mas a la publicación de las técnicas quirúrgicas de instrumentan por parte de enfermería, solo que para llegar a ello primero tenemos que repasar a fondo todos estos temas que van ligados a lo dicho anteriormente. Recuerden que la disciplina vence a la inteligencia, así que vamos al repaso. infecciones causadas por microorganismos. Concepto: Son los pasos a seguir para asear la piel del paciente y lograr una asepsia adecuada, utilizando guantes estériles y soluciones antisépticas. Objetivo: Remover las grasas existentes en la piel del paciente, reducir la cantidad de microorganismos y dejar una capa antimicrobiana que prevenga el crecimiento de microorganismos durante el tiempo que dure la intervención quirúrgica. Material y equipo:  Riñón o palangana  Gasa estéril, benzal o isodine  Jabón  Solución fisiológica Procedimiento del lavado mecánico: 1. Acercar el equipo necesario a la unidad donde se encuentre el paciente. 2. Colocar campos laterales a la región que se va a usar 3. Calzar guantes 4. Con movimientos circulares, inicie el asea de la piel del paciente, conservando los principios de asepsia: del centro a la periferia, de arriba hacia abajo, de lo limpio a lo sucio y de lo distal a lo proximal tiene que ser mínimo 10 minutos. 5. Desechar la gasa en cada tiempo de lavado. 6. Quitar el excedente de jabón en el último tiempo de lavado, con solución fisiológica o alcohol, manteniendo un chorro continuo sobre la región operatoria. El proceso de desinfección y antisepsia previene la infección al reducir el número de organismos potencialmente infecciosos mediante su muerte, remoción o dilución.
  • 54. Se definen como sustancias que inhiben o destruyen la flora bacteriana cuando se aplican en piel, heridas infectadas, instrumental y equipos quirúrgicos, equipos odontológicos, medio ambiente de las salas quirúrgicas y excretas. Estos compuestos químicos presentan alguna toxicidad sobre gérmenes y organismos patógenos, y son responsables de algunas de las manifestaciones terapéuticas en un ser vivo. La actividad antibacteriana está relacionada con: · El tiempo de exposición. · La temperatura. · La concentración de la solución. El mecanismo de acción depende de 3 mecanismos básicos (que a su vez dependen del grupo químico) 1. Capacidad de coagular o precipitar proteínas. 2. Alterando las características de permeabilidad celular 3. Toxicidad (envenenamiento) de los sistemas enzimáticos de las bacterias. MANEJO DE MATERIAL ESTERIL Es la descripción y explicación de los pasos que el personal de enfermería realiza para manipular adecuadamente el material estéril y evitar la contaminación de su contenido. Objetivos: · Mantener la esterilidad del material · Evitar infecciones a la o el usuaria (o) Precauciones:  Lavarse las manos antes de manipular material estéril  Use mascarilla y gorro al manejar este tipo de material  Mantenerse de frente al campo estéril  Evítese salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril  Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda  Evitar hablar, toser o estornudar sobre el material estéril  Evítese transferir objetos sobre el campo estéril