Actividad acondicionamiento ambiental.pdf

“Arquitectura
Bioclimática”.
Docente de asignatura: William Romero
Alumna:Emma Rivelli
C.I:30.955.080
Sección “AB”
Barcelona, Mayo del 2023
Acondicionamiento
ambiental en arquitectura.
En arquitectura, el acondicionamiento ambiental
es el estudio de las modificaciones de los
elementos de la arquitectura y del urbanismo que
tienen sobre los elementos del clima total
acondicionamiento exterior, interior y en
conjunto.
¿Que es Arquitectura Bioclimática?
La arquitectura bioclimática se refiere al diseño de edificios basado en el clima
local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando fuentes
ambientales, así como una integración estética con el entorno. Esto en realidad
no es tan innovador, ya que podríamos afirmar que la arquitectura tradicional
ya es bioclimática por definición. Basta con observar cómo cambian las formas
de los tejados o el tamaño de las ventanas en función del país o la región.
Entre los principales objetivos de la arquitectura bioclimática están, además de
la creación de espacios saludables y confortables para los habitantes del
inmueble, el respeto por el medio ambiente. Para ello, es primordial evitar el
uso de materiales contaminantes, atender al bienestar de la biodiversidad local
y hacer un uso eficiente de la energía, los materiales de construcción, el agua y
demás recursos.
Los ejemplos de arquitectura bioclimática en Asia destacan por ser edificios en general
de gran volumen ubicados en centros urbanos, con formas avanzadas y aprovechando
tanto el sol, como la gestión adecuada del agua y de las corrientes de aire.
Ejemplos de arquitectura bioclimática:
Arquitectos: Nikken Sekkei.
Año de construcción: 1996.
El edificio propiedad de Tokyo Gas es un hito de la
arquitectura bioclimática en Japón. Ya en su
construcción a finales del siglo XX fue concebido para
ser muy duradero y con principios de economía
circular. Actualmente se está sometiendo a una
renovación continua de sus instalaciones para
convertirlo en un edificio Net-Zero.
Arquitecto: Emilio Ambasz.
Año de construcción: 1990.
Otro de los grandes ejemplos de
arquitectura bioclimática en Asia y
que ha servido a su vez de
referente para otros muchos es el
ACROS Centre. Una de las
fachadas representa la parte de
superficie del parque reducida con
la implantación del edificio.
Arquitectos: SOM.
Año de construcción: 2013.
Este rascacielos de oficinas
bioclimáticas tiene incorporadas
unas potentes turbinas de viento
para generar el máximo de energía
renovable y ser lo más autónomo
posible.
Arquitecto: MAD Architects.
Año de construcción: 2020.
Nunca la tipología de vivienda a dos aguas dio tanto juego:
formando una manzana residencial en Beverly Hills, el
complejo alberga uno de los muros verdes más grandes de
EEUU. Las especies vegetales utilizadas son autóctonas y
resistentes a la sequía. La idea del proyecto consistió en
recrear una colina típica de la zona sobre la cual se alzan las
viviendas agrupadas.
Ejemplos de arquitectura bioclimática en América. En América predominan sobre todo viviendas
unifamiliares privadas en las que se saca partido de “lo verde”. También hemos encontrado un
ejemplo de hospital bioclimático muy interesante con uso de muros trombe.
Arquitectos: Jersey Devil.
Año de construcción: 1987.
En palabras de John Ringel, uno de los directores
del estudio: “en nuestro tiempo, construir algo que
no sea ni energéticamente eficiente ni sostenible,
es peligroso. La casa Palmetto se eleva sobre el
suelo para aprovechar al máximo las corrientes de
aire mediante la ventilación cruzada y evitando así
la instalación de aire acondicionado, algo
impensable en la ciudad de Miami.
Principios Bioclimáticos.
Este tipo de arquitectura tiene muy en consideración factores como la naturaleza, el
ambiente, la humedad, la temperatura.
La orientación es esencial para aprovechar los impactos climáticos como la lluvia, el sol,
el viento, los ruidos, la luz natural.
El diseño arquitectónico y la tecnología serán los que hagan que los espacios interiores
de la vivienda tengan buenas condiciones para vivir.
Los cuatro puntos clave para una buena adaptación de la temperatura en un proyecto
bioclimático son:
• La orientación
• El aislamiento térmico con materiales y técnicas específicos
• La ventilación cruzada
• La luz y protección solar.
Ventajas:
✓ La optimización de consumo energético supone un mínimo impacto
paisajístico. Al optar por ésta, se supone otra ventaja con respecto a las
construcciones visualmente invasivas.
✓ El ahorro de energía de forma ecológica que aportarán facturas mucho más
reducidas, e incluso se puede conseguir la autosuficiencia energética, una gran
ventaja pues satisfacen el consumo propio e incluso permiten generar capital si
se tiene la posibilidad e infraestructura necesaria para su venta.
✓ Procesos de construcción responsables con el medio ambiente y que utilizan
recursos de forma eficaz a lo largo de todo el tiempo de vida de una
construcción.
✓ Sostenibilidad activa pues aprovecha las energías renovables (eólica, geotermal
o solar, turbinas, paneles fotovoltaicos).
¿Que es Arquitectura Sostenible?
La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta todos los
elementos necesarios para que un edificio impacte lo menos negativamente
posible al medio ambiente.
¿Qué implica esto? Todos los edificios tienen un ciclo de vida. Algunos
gozan de la gran suerte de tener un mantenimiento estable y prolongado,
fruto de las labores de conservación más avanzadas, pero otros
desgraciadamente no tienen esa suerte y acaban siendo derribados.
La arquitectura sostenible tiene en cuenta precisamente esto: todo lo que
rodea a la construcción de un edificio con tal de reducir el impacto
ambiental que este produce y que en todo su ciclo de vida, incluidos sus
escombros, produzca un choque al medio ambiente mínimo.
Principios de la
arquitectura sostenible.
Los principios que sigue son: Sustentabilidad social (satisfacción, creación
de empleo, generación de beneficios locales, participación comunitaria)
Sustentabilidad económica (beneficios directos e indirectos, minimización
de costos) Sustentabilidad medioambiental: a nivel de ecosistema:
minimizar residuos, emisiones.
Arquitectura sostenible ventajas.
• En invierno mantienen mucho mejor la temperatura interna, ya
que gasta menos combustible para calentar la casa. Del mismo
modo, en verano la vivienda sostenible queda aislada del calor
exterior y conserva más tiempo el frescor del aire
acondicionado.
• Consume menos energía y, por lo tanto, genera menos
combustibles fósiles. De tal forma que emite menos gases de
efecto invernadero que causan el cambio climático.
• Las construcciones sostenibles tienen mayor calidad y menor
coste de mantenimiento. Consumen menos y se han construido
siguiendo técnicas innovadoras. Por lo tanto, son una propiedad
de mayor valor.
Para concluir, a medida que aumenta la prosperidad,
aumenta el consumo, lo que conduce a un mayor uso de los
recursos naturales, seguido de la generación de desechos y,
finalmente, de dióxido de carbono. Los edificios son
esenciales para la vida y el consumo, y los impactos
ecológicos adversos pueden reducirse mediante un mejor
diseño. Sin embargo, irónicamente, los países más
avanzados del mundo son también los mayores
contaminadores. La industrialización siembra las semillas de
su propia destrucción, ya que produce cantidades masivas
de emisiones de carbono que contribuyen directamente al
calentamiento global. La arquitectura por sí sola no puede
resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede
hacer una contribución significativa a la creación de hábitats
humanos más sostenibles.
Conclusión.
1 de 12

Recomendados

arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx por
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxReinaldojessVelsquez
30 visualizações10 slides
Acondicionamiento Ambiental.pdf por
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfMERYKLER
16 visualizações8 slides
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS por
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS Xochitl Balbuena
525 visualizações10 slides
Arquitectura Bioclimática.pdf por
Arquitectura Bioclimática.pdfArquitectura Bioclimática.pdf
Arquitectura Bioclimática.pdfMiguel Estanga
31 visualizações8 slides
Presentación Ariannys Jiménez.pptx por
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxAriannysJimnez1
29 visualizações7 slides
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx por
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAngelicaAndreinaGuer
12 visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Actividad acondicionamiento ambiental.pdf

Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf por
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdfPresentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdfRaquelLegaspi2
18 visualizações11 slides
Acondicionamineto ambiental. por
Acondicionamineto ambiental. Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental. SandraSon
10 visualizações9 slides
Estructura bioclimatica por
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaFERNANDO ML
997 visualizações5 slides
Estructura bioclimatica larga por
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaFERNANDO ML
1.9K visualizações5 slides
Presentación edificaciones sostenibles por
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sosteniblescristiandres2468
1.3K visualizações9 slides
Brayan. bioclimática por
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaPepe Potamo
3.9K visualizações13 slides

Similar a Actividad acondicionamiento ambiental.pdf(20)

Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf por RaquelLegaspi2
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdfPresentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
RaquelLegaspi218 visualizações
Acondicionamineto ambiental. por SandraSon
Acondicionamineto ambiental. Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental.
SandraSon10 visualizações
Estructura bioclimatica por FERNANDO ML
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimatica
FERNANDO ML997 visualizações
Estructura bioclimatica larga por FERNANDO ML
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica larga
FERNANDO ML1.9K visualizações
Presentación edificaciones sostenibles por cristiandres2468
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
cristiandres24681.3K visualizações
Brayan. bioclimática por Pepe Potamo
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimática
Pepe Potamo3.9K visualizações
Acondicionamiento Ambiental.pptx por NikoleeOrtiz1
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz150 visualizações
Williams electiva VII por Williams Rivera
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera214 visualizações
acondicionamiento ambiental por GiulianaManzi3
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi395 visualizações
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA por Lilia26
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia267.2K visualizações
Principiso basicos de la arquitectura ecologica por phacko19
Principiso basicos de la arquitectura ecologicaPrincipiso basicos de la arquitectura ecologica
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
phacko191.2K visualizações
Actividad 2 por wiljoferbri
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wiljoferbri54 visualizações
arquitectura ambiental estrategia.docx por RicardoMiguelAyllonC
arquitectura ambiental estrategia.docxarquitectura ambiental estrategia.docx
arquitectura ambiental estrategia.docx
RicardoMiguelAyllonC25 visualizações
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto por puertojohanna
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna40 visualizações
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto por puertojohanna
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna122 visualizações
Arquitectura sustentable por felicianoibanez2012
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
felicianoibanez2012193 visualizações
Arquitectura sustentable por felicianoibanez2012
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
felicianoibanez2012152 visualizações
El medio ambiente y la ingenieria civil por xesar05
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
xesar053.5K visualizações

Último

Subdivisiones Petorca por
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
8 visualizações18 slides
Mini Tema ilustrado 5.docx por
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
10 visualizações4 slides
Conservación de monumentos por
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentosngelaMndez3
5 visualizações6 slides
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdfHildaAlejandraSosa
5 visualizações3 slides
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design por
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignSergio de la Casa
249 visualizações91 slides
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 visualizações6 slides

Último(6)

Mini Tema ilustrado 5.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docx
antoniolfdez200610 visualizações
Conservación de monumentos por ngelaMndez3
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentos
ngelaMndez35 visualizações
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por HildaAlejandraSosa
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
HildaAlejandraSosa5 visualizações
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design por Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Sergio de la Casa249 visualizações
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras9 visualizações

Actividad acondicionamiento ambiental.pdf

  • 1. “Arquitectura Bioclimática”. Docente de asignatura: William Romero Alumna:Emma Rivelli C.I:30.955.080 Sección “AB” Barcelona, Mayo del 2023
  • 2. Acondicionamiento ambiental en arquitectura. En arquitectura, el acondicionamiento ambiental es el estudio de las modificaciones de los elementos de la arquitectura y del urbanismo que tienen sobre los elementos del clima total acondicionamiento exterior, interior y en conjunto.
  • 3. ¿Que es Arquitectura Bioclimática? La arquitectura bioclimática se refiere al diseño de edificios basado en el clima local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando fuentes ambientales, así como una integración estética con el entorno. Esto en realidad no es tan innovador, ya que podríamos afirmar que la arquitectura tradicional ya es bioclimática por definición. Basta con observar cómo cambian las formas de los tejados o el tamaño de las ventanas en función del país o la región. Entre los principales objetivos de la arquitectura bioclimática están, además de la creación de espacios saludables y confortables para los habitantes del inmueble, el respeto por el medio ambiente. Para ello, es primordial evitar el uso de materiales contaminantes, atender al bienestar de la biodiversidad local y hacer un uso eficiente de la energía, los materiales de construcción, el agua y demás recursos.
  • 4. Los ejemplos de arquitectura bioclimática en Asia destacan por ser edificios en general de gran volumen ubicados en centros urbanos, con formas avanzadas y aprovechando tanto el sol, como la gestión adecuada del agua y de las corrientes de aire. Ejemplos de arquitectura bioclimática: Arquitectos: Nikken Sekkei. Año de construcción: 1996. El edificio propiedad de Tokyo Gas es un hito de la arquitectura bioclimática en Japón. Ya en su construcción a finales del siglo XX fue concebido para ser muy duradero y con principios de economía circular. Actualmente se está sometiendo a una renovación continua de sus instalaciones para convertirlo en un edificio Net-Zero.
  • 5. Arquitecto: Emilio Ambasz. Año de construcción: 1990. Otro de los grandes ejemplos de arquitectura bioclimática en Asia y que ha servido a su vez de referente para otros muchos es el ACROS Centre. Una de las fachadas representa la parte de superficie del parque reducida con la implantación del edificio. Arquitectos: SOM. Año de construcción: 2013. Este rascacielos de oficinas bioclimáticas tiene incorporadas unas potentes turbinas de viento para generar el máximo de energía renovable y ser lo más autónomo posible.
  • 6. Arquitecto: MAD Architects. Año de construcción: 2020. Nunca la tipología de vivienda a dos aguas dio tanto juego: formando una manzana residencial en Beverly Hills, el complejo alberga uno de los muros verdes más grandes de EEUU. Las especies vegetales utilizadas son autóctonas y resistentes a la sequía. La idea del proyecto consistió en recrear una colina típica de la zona sobre la cual se alzan las viviendas agrupadas. Ejemplos de arquitectura bioclimática en América. En América predominan sobre todo viviendas unifamiliares privadas en las que se saca partido de “lo verde”. También hemos encontrado un ejemplo de hospital bioclimático muy interesante con uso de muros trombe. Arquitectos: Jersey Devil. Año de construcción: 1987. En palabras de John Ringel, uno de los directores del estudio: “en nuestro tiempo, construir algo que no sea ni energéticamente eficiente ni sostenible, es peligroso. La casa Palmetto se eleva sobre el suelo para aprovechar al máximo las corrientes de aire mediante la ventilación cruzada y evitando así la instalación de aire acondicionado, algo impensable en la ciudad de Miami.
  • 7. Principios Bioclimáticos. Este tipo de arquitectura tiene muy en consideración factores como la naturaleza, el ambiente, la humedad, la temperatura. La orientación es esencial para aprovechar los impactos climáticos como la lluvia, el sol, el viento, los ruidos, la luz natural. El diseño arquitectónico y la tecnología serán los que hagan que los espacios interiores de la vivienda tengan buenas condiciones para vivir. Los cuatro puntos clave para una buena adaptación de la temperatura en un proyecto bioclimático son: • La orientación • El aislamiento térmico con materiales y técnicas específicos • La ventilación cruzada • La luz y protección solar.
  • 8. Ventajas: ✓ La optimización de consumo energético supone un mínimo impacto paisajístico. Al optar por ésta, se supone otra ventaja con respecto a las construcciones visualmente invasivas. ✓ El ahorro de energía de forma ecológica que aportarán facturas mucho más reducidas, e incluso se puede conseguir la autosuficiencia energética, una gran ventaja pues satisfacen el consumo propio e incluso permiten generar capital si se tiene la posibilidad e infraestructura necesaria para su venta. ✓ Procesos de construcción responsables con el medio ambiente y que utilizan recursos de forma eficaz a lo largo de todo el tiempo de vida de una construcción. ✓ Sostenibilidad activa pues aprovecha las energías renovables (eólica, geotermal o solar, turbinas, paneles fotovoltaicos).
  • 9. ¿Que es Arquitectura Sostenible? La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta todos los elementos necesarios para que un edificio impacte lo menos negativamente posible al medio ambiente. ¿Qué implica esto? Todos los edificios tienen un ciclo de vida. Algunos gozan de la gran suerte de tener un mantenimiento estable y prolongado, fruto de las labores de conservación más avanzadas, pero otros desgraciadamente no tienen esa suerte y acaban siendo derribados. La arquitectura sostenible tiene en cuenta precisamente esto: todo lo que rodea a la construcción de un edificio con tal de reducir el impacto ambiental que este produce y que en todo su ciclo de vida, incluidos sus escombros, produzca un choque al medio ambiente mínimo.
  • 10. Principios de la arquitectura sostenible. Los principios que sigue son: Sustentabilidad social (satisfacción, creación de empleo, generación de beneficios locales, participación comunitaria) Sustentabilidad económica (beneficios directos e indirectos, minimización de costos) Sustentabilidad medioambiental: a nivel de ecosistema: minimizar residuos, emisiones.
  • 11. Arquitectura sostenible ventajas. • En invierno mantienen mucho mejor la temperatura interna, ya que gasta menos combustible para calentar la casa. Del mismo modo, en verano la vivienda sostenible queda aislada del calor exterior y conserva más tiempo el frescor del aire acondicionado. • Consume menos energía y, por lo tanto, genera menos combustibles fósiles. De tal forma que emite menos gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. • Las construcciones sostenibles tienen mayor calidad y menor coste de mantenimiento. Consumen menos y se han construido siguiendo técnicas innovadoras. Por lo tanto, son una propiedad de mayor valor.
  • 12. Para concluir, a medida que aumenta la prosperidad, aumenta el consumo, lo que conduce a un mayor uso de los recursos naturales, seguido de la generación de desechos y, finalmente, de dióxido de carbono. Los edificios son esenciales para la vida y el consumo, y los impactos ecológicos adversos pueden reducirse mediante un mejor diseño. Sin embargo, irónicamente, los países más avanzados del mundo son también los mayores contaminadores. La industrialización siembra las semillas de su propia destrucción, ya que produce cantidades masivas de emisiones de carbono que contribuyen directamente al calentamiento global. La arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede hacer una contribución significativa a la creación de hábitats humanos más sostenibles. Conclusión.