O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Salud emocional del docente-2.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Salud emocional del docente-2.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Salud emocional del docente-2.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACON DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA SEMINARIO: ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA EL DOCENTE Tema: Salud Emocional del docente Profesora : Eva de Brea Integrantes: • Álvarez, Julio • Bordones, Juan • Caballero, Yariza • Rodríguez, Jennifer Verano 2023
  2. 2. Salud Emocional Capacidad para manejar emociones y sentimientos y la forma de encarar las dificultades “Un estado de equilibrio bio-psico-social, dotado de bienestar anímico, sentimental, actitudinal, conductual, de motivación intrínseca y estima propia, en el que los sujetos tienen adecuado control de sus impulsos, cuentan con hábitos de alimentación y sueño que corresponden con sus características individuales, además de obtener satisfacción por las actividades propias del ejercicio profesional, mostrando entusiasmo por ser parte de los procesos laborales y apego a la institución donde se ejerce” (Cajiga, 2020).
  3. 3. Modelo bio-psico-social para el desarrollo de la salud emocional en el personal docente 1- Físico: abarca todos los elementos del entorno donde habita una persona: ubicación geográfica, clima, tipo de vivienda, servicios a los que se tiene acceso, entre otros. 2- Corporal: engloba todo lo relacionado a la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano, incluyendo género, edad, talla, peso, antecedentes heredofamiliares, enfermedades y otros. 3- Familiar: estructura familia de la persona: orden de nacimiento, familia nuclear, familia extensa, estado civil y otros más. 4- Social: compuesto por grado de escolaridad, ocupación, estatus socioeconómico, contexto cultural, entre otros más 5- Personalidad: donde se ubican estilos de afrontamiento, toma de decisiones, sociabilidad, actitudes, conductas, emociones, sentimientos y tipo de personalidad.
  4. 4. Los estudiantes con problemas de conducta, conflictivos e incluso aquellos con tendencias violentas, representan un reto diario para el docente, que debe buscar la manera de manejar y motivar a ese alumno a aprender e integrarlo al grupo. La figura del docente siempre se ha visto criticada por diversos motivos. Esto no solo sucede a nivel nacional, sino a nivel mundial. En donde el reclamar por mejores condiciones laborales y salarios, produce rechazo y critica hacia el docente. Las dificultades derivadas del trabajo docente, se manifiestan en una actitud desmotivada hacia su ejercicio docente que van desde el desánimo, pesimismo hasta los desajustes que afectan su salud mental. #1: TRATAR CON ALUMNOS CONFLICTIVOS #2: CRITICA SOCIAL #5: FALTA DE MOTIVACIÓN DEL DOCENTE Factores que Perjudican la Salud Emocional del Docente
  5. 5. Los cambios en como se imparte la educación hoy en dia, y la escasa formación del docente ene l uso de las mismas, genera estrés y ansiedad al no saber como implementarlas y así lograr aprendizajes significativos. Tanto la infraestructura, el ambiente de trabajo, la remuneración y la estabilidad laboral que tenga el docente, que muchas veces no son las mejores, provoca desasosiego en el docente y preocupaciones excesivas lo que interfiere con su desempeño laboral. #4: FORMACIÓN INSUFICIENTE EN ALGUNAS ÁREAS #3: CONDICIONES LABORALES Factores que Perjudican la Salud Emocional del Docente
  6. 6. COMPETENCIAS EMOCIONALES QUE DEBE POSEER TODO DOCENTE Podríamos definirla como aquella competencia que permite al docente formar a personas capaces de integrarse con normalidad en la sociedad por medio de herramientas sociales, afectivas y emocionales.
  7. 7. Conciencia Emocional o Autoconciencia: aquella que permite que seamos conscientes de nuestras emociones, pero también de las emociones ajenas. Regulación o control Emocional: Se trata de la capacidad para gestionar las emociones de una manera adecuada. Autonomía Emocional: se definen a través de las micro competencias que se establecen dentro de ella. Por ejemplo: autoestima, automotivación, responsabilidad, actitud positiva, resiliencia.
  8. 8. Habilidades Socioemocionales: Es una competencia emocional clave dentro del ámbito de la educación donde diariamente se establecen relaciones interpersonales entre maestro/profesor-alumnos o entre los propios alumnos. Habilidades de vida y bienestar: Fijar objetivos positivos, saber tomar decisiones y asumir las responsabilidades que la acompañan.
  9. 9. Consejos para cuidar la salud emocional en los docentes Se flexible: Los procesos de avance y aprendizaje de niños y niñas están cambiando y pueden surgir problemas. Lo importante es evitar que la frustración y los sentimientos de inseguridad nos abrumen. Para esto, es recomendable ser flexible en la manera de enseñar e intentar diferentes maneras para alcanzar las metas de la clase. Cuida tu salud física: Sentirte bien físicamente también repercute en tus emociones. Cada día, tómate el tiempo de asearte y arreglarte; duerme las horas necesarias y haz ejercicio al menos 30 minutos.
  10. 10. Consejos para cuidar la salud emocional en los docentes Desconéctate: Es importante preparar tus clases y responder las dudas que tus alumnos envíen por e-mail o WhatsApp. Sin embargo, también es necesario un tiempo de relajación dedicado a tus hobbies o actividades de ocio. Busca ayuda: Ningún profesor puede solucionar todo por lo que están pasando sus estudiantes. Ante una dificultad con un estudiante, acércate a los padres de familia y trabajen de la mano en resolverla. Escucha a tus estudiantes: Ante el descenso en el rendimiento de los estudiantes puede causar preocupación en un docente. Por esto, es importante que haya una comunicación clara entre alumnos y profesores, para solucionar juntos los problemas que surjan en las aulas de clases.

×