1. 1
Sesión de Aprendizaje N° 02
Organizamos una propuesta de actividad física para el
beneficio de nuestra salud
I. Datos Generales
Área Educación Física Ciclo VII
Docente EMERSON HUGO CASTRO GONZALES Grado y sección 4° Fecha 11-04-23
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias/ Capacidades Desempeños precisados Que nos dará evidencia
de aprendizaje
Instrum.
de eval.
Asume una vida saludable
o Comprende las relaciones entre la
actividad física, alimentación,
postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
o Incorpora prácticas que mejoran su
calidad de vida
Explica los beneficios que la
práctica de actividad física
produce sobre su salud (física,
emocional, psicológica)
Participa en actividades físicas de
diferente intensidad (aeróbicas,
coordinación, fuerza y de
flexibilidad) de acuerdo a sus
intereses personales,
desarrollando sus capacidades
condicionales.
Realiza actividad física
incorporando los tipos de
actividad física en su rutina diaria
para mejorar sus habilidades
motrices.
Propone y realiza
diversos tipos de
actividad física de
diferente
intensidad de
acuerdo a sus
intereses propios.
Lista de
cotejo
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
oOrganiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental Los estudiantes van a poner en práctica diferentes hábitos a
favor del cuidado de la salud y el ambiente en el que se
desarrolla.
2. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el
desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de los
estudiantes
o Prepara los materiales que vas a utilizar para
desarrollar las actividades.
o Buscamos información relacionada a la actividad
o Conos
o tiza
o Sogas
o Cualquier recurso o material disponible en área
de educación física, que se adecue para cumplir
los propósitos de la actividad.
MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN
2. 2
INICIO: (Activación de saberes previos. Proponer una situación que genere el conflicto cognitivo.
Compartir con los estudiantes lo que van a aprender (propósitos de aprendizaje)
Tiempo aproximado:
15 min
En grupo clase
- Dale la bienvenida a la última actividad de esta experiencia.
- Nos dirigimos al terreno de educación física, especialmente el campo o pasto para evitar daños físicos.
- Recordamos que en las anteriores clases hemos aprendido sobre los tipos de actividad física más importante
para la salud y en especial sobre sus beneficios para tu bienestar. También conocemos sobre la intensidad
leve, moderado o vigoroso en la práctica de diversos tipos de actividad física que nos propone el docente.
- Le mencionamos que hoy van a presentar su producto, que haremos todo lo posible para desarrollar la clase
de forma amena y ordenada
Iniciamos la actividad invitándoles a observar el siguiente diálogo y la imagen:
Ahora, le preguntamos invitándoles a responder las siguientes preguntas:
¿Cuál fue tu objetivo del docente?
¿Cuáles son tus avances y qué aspectos cambiarías?
Si hacer actividad física te genera salud y bienestar ¿Cómo organizarás tu actividad
física con la ayuda de tus amigos?
A continuación, invítalos a iniciar la sesión con la actividad “Y ahora, ¿cómo puedo moverme?”
Actividad de inicio
Comunica que la actividad consiste en recuperar saberes de un tipo de actividad física,
respondiendo a preguntas que realiza el profesor en razón a buscar otros tipos de ejercicio.
Delimita el espacio donde se realizará el juego, con conos de marcación o utiliza las líneas del
campo de juego. A la señal de “alto”, cualquier alumno deberá responder a la pregunta: “¿De qué
otra forma podemos movernos? o ¿qué movimientos podemos hacer al desplazarnos?” ¿Qué
ejercicio que se relaciona a la fuerza, coordinación y/o flexibilidad podemos realizar? (según sea el
caso). Luego bríndales un tiempo de trabajo para cada propuesta, Por ejemplo: realizar 10
repeticiones de ranas, planchas, patos, chilenas, paso draconiano y rampas.
Reúne a los estudiantes en un espacio apropiado para la reflexión de la actividad y pregúntales:
“¿Qué tipo de actividad propones?
¿Qué ejercicios propondrías?
Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y luego le planteamos con pregunta el siguiente
reto:
3. 3
¿Cómo mejoramos nuestro bienestar con los ejercicios físicos?
Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los estudiantes y
preséntales el propósito de la sesión:
En esta actividad, vas a organizar tu práctica de actividad física, utilizando un esquema limpio y
ordenado.
DESARROLLO (Gestión y acompañamiento de los aprendizajes: Actividades y estrategias
más pertinentes. Retroalimentación)
Tiempo aproximado:
En grupo de clase
Les reunimos y le decimos que ahora vamos a presentar nuestro producto final de la experiencia. antes
vamos a conocer sobre un circuito
Asimismo, vamos a recordar, esta experiencia empezó con un reto, ¿lo recuerdas?
Reto: ¿Qué tipo de actividad física recomendamos?
Para responder a este reto, se propuso una alternativa o producto:
Producto: Propuesta de diversos tipos de actividad física, organizados de forma grupal con la
ayuda de tus mejores amigos del salón.
Ahora, primero vamos a desarrollar un circuito físico y luego a practicarlos constantemente.
¡¡Empecemos!!
Para ello:
Invítales a realizar ejercicios de activación corporal.
Podemos realizar movimientos articulares, desplazamientos suaves,
estiramientos, trotes suaves, desplazamientos laterales.
Al finalizar le preguntamos ¿Por qué crees que es necesario realizar nuestra
activación corporal antes de realizar los ejercicios?
A continuación, le decimos que ahora les presento un esquema de circuito con 6 estaciones que
pondremos en práctica según las indicaciones:
Tiempo de cada estación: 6 minutos
Número de rondas : 5 rondas
Tiempo de descanso entre ronda y ronda: 5 minutos
Le explicamos los ejercicios a realizar para entenderlos con mayor facilidad y llevarlos luego a la
práctica:
Sabes ¿qué es un circuito?
Un circuito de entrenamiento consiste es un espacio con diferentes ejercicios en el que se
trabajan aspectos físicos como la resistencia, coordinación, fortalecimiento de piernas y
glúteos para ser más flexibles corporalmente.
4. 4
Al concluir les reunimos y le decimos que respondan las siguientes preguntas:
¿Cuáles de los ejercicios realizados son aeróbicos de respiración abierta y cerrada?
¿Cómo te sentiste al concluir la primera ronda y qué desearías modificar?
Le decimos que pueden hidratarse mientras preparamos la siguiente actividad.
A continuación, le presentamos el siguiente RETO:
Vas a organizar tu práctica de actividad física de tu preferencia utilizando
un esquema libre (se adjunta ficha de propuesta que debe ser entregado a
cada grupo)
Te sugerimos seguir el siguiente proceso:
Organiza tu rutina de ejercicios
Intensidad: Se recomienda practicar de intensidad vigorosa
Tipo de actividad: Considera la práctica de todos los tipos de actividad física.
Esquema de organización: se sugiere en un circuito como lo trabajado
anteriormente en este cuaderno de trabajo.
Con estas aclaraciones le decimos que presenten su actividad física propuesta:
5. 5
Al concluir la actividad física, les reunimos a todos y le invitamos a realizar ejercicios suaves de
relajación y respiración durante 5 minutos para que su estado corporal vuelve a la calma.
CIERRE (Verificar el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de aprendizaje. Contrastar los
aprendizajes. Conclusiones, ideas fuerza)
Tiempo aproximado:
15 min
Concluido la actividad reflexiona con ellos teniendo como referencia las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante practicar deporte?
¿Cuáles son los beneficios que percibes al hacer ejercicios? ¿Por qué?
¿Por qué es importante que controles tu cuerpo ante los demás?
¿Para ti, ¿Cuál es el aprendizaje más bueno de toda la experiencia?
Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas, corrigiendo de ser
el caso y premiando a los más capaces.
Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos por el trabajo realizado
_______________________
Docente
Anexo:
6. 6
FICHA DE PROPUESTA DE ACTIVIDAD FISICA
Tipo de actividad física propuesta (Aeróbica,
fuerza, coordinación, flexibilidad)
Breve descripción de la actividad propuesta
Intensidad (leve, moderada, vigorosa
Dibujos
ejemplo
También puedes proponer bailes, aeróbicos, circuitos o practicar un deporte