Anúncio

Internet seguro gt

24 de May de 2019
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Internet seguro gt

  1. ¿Qué es Internet Seguro? Internet Seguro es un servicio de conexión a Internet (IP) permanente, bidireccional, con velocidades simétricas de subida y bajada a través de nuestra red.
  2. ¿Qué seguridad debe de tener? • Cuidar la identidad digital • Evitar poner en Internet cualquier dato personal como imágenes, avatar, teléfono, e-mail o direcciones postales. Si no, cualquiera puede tener tus datos personales. Tampoco publicar información personal de tus amigos. • Esto no quiere decir que puedas suplantar tu identidad con el perfil de otra persona. Eso puede tener graves consecuencias. Como regla general, en foros y chats debes evitar identificarte en público con tus datos personales, y registrarte en el administrador bajo la supervisión de tus padres. • No subas nunca una fotografía en la que aparezca otra persona o un grupo de personas sin su permiso. • • Contraseñas • Es buena idea cambiar tu contraseña de vez en cuando. Así evitas que alguien pueda adivinarla. • Intenta que tu contraseña sea segura y que no sea fácil de adivinar. Por ejemplo, evita que tu contraseña sea la misma que tu ID. Puedes mezclar letras y números, mayúsculas y minúsculas para hacerla más difícil.
  3. Ventajas y Desventajas Internet del uso de internet Ventajas del internet • Hace mas sencilla la comunicación • Es posible interactuar con personas de todo el mundo • Hace mas sencilla la búsqueda de información • Las computadoras se actualizan mas fácil periódicamente Desventajas del internet • Es la principal fuente de piratería • Genera vicio o anti socialismo al mundo • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en sus tareas • Puede haber robo de información • Pueden hacer duplicaciones de información
  4. Recomendaciones para los jóvenes • No dar nunca, a personas que no conozca de manera presencial, mi información personal (dirección particular, número de teléfono, etc), mí Institución Educativa (nombre, ubicación, etc) o mí familia (nombres de padres y hermanos, etc). • Respetar la información que tengo de mis amigos y no publicarla en Internet sin su autorización. • No revelar nunca a nadie, que no sean mis padres o acudientes (ni siquiera a mis mejores amigos), mis claves de acceso al correo electrónico y a las redes sociales . Esto evitará que los suplanten. • Utilizar contraseñas fuertes, difíciles de adivinar, con longitud de al menos 8 caracteres, que incluyan la combinación de números y letras. • No realizar procedimientos en Internet que cuesten dinero, sin el permiso de sus padres.
  5. Recomendaciones para los padres • De a sus hijos buen ejemplo cuando navegue por Internet y cuando se relacione en redes sociales con otras personas. • Hable frecuente y abiertamente con sus hijos sobre posibles riesgos que existen en Internet. • Acompañe a sus hijos a navegar en Internet; conozca y evalúe cuáles son sus sitios favoritos y las redes sociales en las que participan. • No permita que sus hijos se conviertan en huérfanos digitales. Esto sucede cuando los padres de familia no acompañan a sus hijos en el uso de las TIC, creando una brecha con ellos al no comprender ni hablar el lenguaje digital imperante hoy en día. • Tenga en cuenta que cuando los menores son objeto de ciberacoso, “cyberbullying” o de Grooming, casi nunca lo manifiestan voluntariamente. Por lo regular guardan silencio sobre este problema, haciendo que esta práctica sea muy difícil de detectar y eliminar. • Elabore un reglamento con normas claras para el uso de Internet en el hogar (horario, duración de la conexión, forma de uso) y comuníquelo a sus hijos.
Anúncio