O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Sfisiologia hormonal

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Inducción Ciclo estral
Inducción Ciclo estral
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 21 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Sfisiologia hormonal (20)

Sfisiologia hormonal

  1. 1. FISIOLOGIA HORMONALFISIOLOGIA HORMONAL DEL APARTODEL APARTO GENITAL MASCULINOGENITAL MASCULINO YY FEMENINOFEMENINO
  2. 2. FISIOLOGÍA DEL APARATOFISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOREPRODUCTOR MASCULINO     La espermatogénesis está sujeta a unLa espermatogénesis está sujeta a un estrecho y complejo controlestrecho y complejo control hormonalhormonal.. Estos mecanismos están regulados por laEstos mecanismos están regulados por la adenohipófisis, que produce dos hormonasadenohipófisis, que produce dos hormonas llamadasllamadas GonadotrofinasGonadotrofinas (son las mismas(son las mismas para el hombre y la mujer, pero sus efectospara el hombre y la mujer, pero sus efectos son diferentes en uno y  otro sexo).   Estasson diferentes en uno y  otro sexo).   Estas son lason la FSHFSH (Hormona Folículo–Estimulante)(Hormona Folículo–Estimulante) yy LHLH (Hormona Luteinizante).(Hormona Luteinizante).
  3. 3. La hormona luteinizante actúa sobre las célulasLa hormona luteinizante actúa sobre las células de Leydig, estimulando  la producción dede Leydig, estimulando  la producción de testosterona, hormona masculinatestosterona, hormona masculina indispensable en la diferenciación sexual y laindispensable en la diferenciación sexual y la actividad reproductivaactividad reproductiva .. Por su parte, la hormona folículo - estimulantePor su parte, la hormona folículo - estimulante regula la espermatogénesis, junto a laregula la espermatogénesis, junto a la testosterona. Al parecer, la FSH induciría eltestosterona. Al parecer, la FSH induciría el inicio de la etapa de maduración, y lainicio de la etapa de maduración, y la testosterona entraría en juego en etapastestosterona entraría en juego en etapas posteriores para estimular laposteriores para estimular la espermatogénesis.espermatogénesis.
  4. 4.  TESTOSTERONA:TESTOSTERONA: Es la hormona sexualEs la hormona sexual masculina por excelencia. Se produce en lasmasculina por excelencia. Se produce en las células de Leydig del testículo, y en uncélulas de Leydig del testículo, y en un pequeño porcentaje en la capa reticular de lapequeño porcentaje en la capa reticular de la corteza suprarrenal. Desde el nacimiento,corteza suprarrenal. Desde el nacimiento, hasta los 10-12 años, el testículo producehasta los 10-12 años, el testículo produce hormona masculina, aunque en cantidadeshormona masculina, aunque en cantidades ínfimas. Posteriormente, llegado el momentoínfimas. Posteriormente, llegado el momento de la pubertad, se desencadenan complejosde la pubertad, se desencadenan complejos mecanismos neurohormonales, y la producciónmecanismos neurohormonales, y la producción de testosterona se eleva notablemente, hastade testosterona se eleva notablemente, hasta acercarse a la del hombre adulto. Esto produceacercarse a la del hombre adulto. Esto produce diversos cambios psíquicos y físicos,  propiosdiversos cambios psíquicos y físicos,  propios del sexodel sexo masculinomasculino..    
  5. 5.  PenePene  El pene está compuesto fundamentalmente por tresEl pene está compuesto fundamentalmente por tres cilindros esponjosos; dos laterales llamados cuerposcilindros esponjosos; dos laterales llamados cuerpos cavernosos u otro central que contiene la uretra y quecavernosos u otro central que contiene la uretra y que se llama cuerpo esponjoso. En una extremidad sese llama cuerpo esponjoso. En una extremidad se encuentra el glande del pene y en la otra, en su base,encuentra el glande del pene y en la otra, en su base, el bulbo uretral. durante el período de excitaciónel bulbo uretral. durante el período de excitación durante el cual se produce la erección, las arteriolasdurante el cual se produce la erección, las arteriolas del pene se dilatan y la sangre irrumpe en los cuerposdel pene se dilatan y la sangre irrumpe en los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso llenándolos. estacavernosos y el cuerpo esponjoso llenándolos. esta sangre viene con una cierta presión y como lasangre viene con una cierta presión y como la cubierta fibrosa se expande hasta un determinadocubierta fibrosa se expande hasta un determinado punto, el pene adquiere de esa manera una dureza ypunto, el pene adquiere de esa manera una dureza y un tamaño característico que es imprescindible paraun tamaño característico que es imprescindible para una buena penetración.una buena penetración.
  6. 6. Bolsa escrotalBolsa escrotal  Las bolsas, llamadas también escroto, tienen laLas bolsas, llamadas también escroto, tienen la particularidad de ser bastante gruesas, ya queparticularidad de ser bastante gruesas, ya que en su interior existe un músculo subcutáneo,en su interior existe un músculo subcutáneo, (dartos), que le confiere movilidad.(dartos), que le confiere movilidad.  Se debe tener en cuenta que en tiempo fríoSe debe tener en cuenta que en tiempo frío tiende a la retracción, mientras que con el calortiende a la retracción, mientras que con el calor se distiende, acciones que son efectuadas porse distiende, acciones que son efectuadas por el músculo anteriormente citadoel músculo anteriormente citado
  7. 7. TestículosTestículos  Son dos y tienen un tamaño de 4 cm. de largoSon dos y tienen un tamaño de 4 cm. de largo por 2,5 cm. de ancho. Tienen una granpor 2,5 cm. de ancho. Tienen una gran sensibilidad al dolor y habitualmente uno desensibilidad al dolor y habitualmente uno de ellos desciende más que el otro dentro de lasellos desciende más que el otro dentro de las bolsas, dando de esa manera un aspectobolsas, dando de esa manera un aspecto asimétricoasimétrico Los testículos están alojados dentroLos testículos están alojados dentro de la bolsa escrotal y son glándulas compuestasde la bolsa escrotal y son glándulas compuestas por dos tipos diferentes de células: laspor dos tipos diferentes de células: las intersticiales: células pequeñas que seintersticiales: células pequeñas que se encuentran diseminadas en el resto del tejido yencuentran diseminadas en el resto del tejido y que son las que fabrican una hormona: laque son las que fabrican una hormona: la testosterona.testosterona.
  8. 8.  Vesículas seminalesVesículas seminales  Las vesículas seminales son dos glándulasLas vesículas seminales son dos glándulas alargadas, que se encuentran adosadas a laalargadas, que se encuentran adosadas a la próstata. Tienen la función de segregar ciertapróstata. Tienen la función de segregar cierta substancia con alto contenido en fructuosa ysubstancia con alto contenido en fructuosa y que serviría para dotar a los espermatozoidesque serviría para dotar a los espermatozoides del poder de movilidaddel poder de movilidad ..  Glándulas de CowperGlándulas de Cowper Las glándulas deLas glándulas de Cowper segregan un líquido claro, alcalino,Cowper segregan un líquido claro, alcalino, casi transparente y viscoso que aparece en loscasi transparente y viscoso que aparece en los momentos previos al acto sexual y cuyamomentos previos al acto sexual y cuya utilidad es la lubricación.utilidad es la lubricación.
  9. 9. PróstataPróstata  La próstata es una importantísima glándulaLa próstata es una importantísima glándula sexual que provee la mayor cantidad delsexual que provee la mayor cantidad del líquido eyaculado, confiriéndole su color y olorlíquido eyaculado, confiriéndole su color y olor particularparticular ..  La próstata, que envuelve a la uretra en laLa próstata, que envuelve a la uretra en la porción inmediata a la salida de la vejiga,porción inmediata a la salida de la vejiga, puede sufrir problemas bastante frecuentespuede sufrir problemas bastante frecuentes originados en procesos infecciosos ooriginados en procesos infecciosos o inflamatorios agudos, subagudos o crónicosinflamatorios agudos, subagudos o crónicos
  10. 10. FISIOLOGÍA DELFISIOLOGÍA DEL APARATO GENITALAPARATO GENITAL FEMENINOFEMENINO
  11. 11.  El ciclo menstrual en la mujer se caracteriza por laEl ciclo menstrual en la mujer se caracteriza por la aparición periódica de una hemorragia a la que se daaparición periódica de una hemorragia a la que se da el nombre de menstruación. Es un proceso fisiológicoel nombre de menstruación. Es un proceso fisiológico regulado por hormonas que procuran la maduraciónregulado por hormonas que procuran la maduración de un ovocito y su liberación del ovario; la ovulación.de un ovocito y su liberación del ovario; la ovulación. La duración promedio del ciclo es de 28 días. SeLa duración promedio del ciclo es de 28 días. Se considera primer día del ciclo a aquel en queconsidera primer día del ciclo a aquel en que comienza la menstruación.comienza la menstruación.  El lóbulo anterior de la hipófisis secreta dos hormonasEl lóbulo anterior de la hipófisis secreta dos hormonas gonadotropas, la foliculoestimulante (FSH) y lagonadotropas, la foliculoestimulante (FSH) y la luteinizante (LH), que estimulan el ciclo ovárico. Elluteinizante (LH), que estimulan el ciclo ovárico. El ciclo comienza cuando la FSH interviene en laciclo comienza cuando la FSH interviene en la maduración del folículo primordial, que se conviertemaduración del folículo primordial, que se convierte en folículo de Graaf con un ovocito maduro. Hacia elen folículo de Graaf con un ovocito maduro. Hacia el día catorce del ciclo se produce la ovulación, condía catorce del ciclo se produce la ovulación, con cierto aumento brusco del nivel de LH que, a partir decierto aumento brusco del nivel de LH que, a partir de ese momento y hasta completarse el ciclo, actúaese momento y hasta completarse el ciclo, actúa estimulando la formación del cuerpo lúteo.estimulando la formación del cuerpo lúteo.
  12. 12. El ovario produce hormonas esteroideas; estrógenos,El ovario produce hormonas esteroideas; estrógenos, progesterona y andrógenos. Los andrógenos sonprogesterona y andrógenos. Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas que se transformanhormonas sexuales masculinas que se transforman en estrógenos en el ovario.en estrógenos en el ovario. Los folículos producen fundamentalmente estrógenosLos folículos producen fundamentalmente estrógenos bajo el efecto de la FSH hipofisaria. El cuerpo lúteo,bajo el efecto de la FSH hipofisaria. El cuerpo lúteo, estimulado por la LH, libera sobre todo progesterona.estimulado por la LH, libera sobre todo progesterona. Las funciones de los estrógenos son: incrementar elLas funciones de los estrógenos son: incrementar el espesor epitelial de la vulva y la vagina; producir granespesor epitelial de la vulva y la vagina; producir gran cantidad de moco cervical fluido (que ayuda a lacantidad de moco cervical fluido (que ayuda a la movilidad de los espermatozoides); determinar la fasemovilidad de los espermatozoides); determinar la fase de proliferación de la mucosa uterina, inhibiendo alde proliferación de la mucosa uterina, inhibiendo al mismo tiempo la secreción hipofisaria de FSH; activarmismo tiempo la secreción hipofisaria de FSH; activar la secreción de LH y PRL (prolactina), quela secreción de LH y PRL (prolactina), que desencadena síntesis de progesterona poco antes dedesencadena síntesis de progesterona poco antes de la ovulación, y actuar sobre el desarrollo de losla ovulación, y actuar sobre el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.caracteres sexuales secundarios.
  13. 13. Las funciones de la progesterona son: disminuirLas funciones de la progesterona son: disminuir el espesor epitelial de la vulva y de la vagina;el espesor epitelial de la vulva y de la vagina; favorecer la descamación del endometrio;favorecer la descamación del endometrio; actuar sobre el moco cervical de forma que seaactuar sobre el moco cervical de forma que sea espeso y difícilmente penetrable por losespeso y difícilmente penetrable por los espermatozoides; favorecer en el endometrio laespermatozoides; favorecer en el endometrio la reacción prerresidual para la anidación yreacción prerresidual para la anidación y ejercer un efecto sedante sobre el miometrio yejercer un efecto sedante sobre el miometrio y las trompas, y provocar una acciónlas trompas, y provocar una acción hipertérmica (por lo cual hay aumento de lahipertérmica (por lo cual hay aumento de la temperatura corporal en la segunda mitad deltemperatura corporal en la segunda mitad del ciclo).ciclo).
  14. 14.  Fisiologia del ovarioFisiologia del ovario  El ovario desempeña dos importantes papelesEl ovario desempeña dos importantes papeles en el mecanismo de reproducción. Por unaen el mecanismo de reproducción. Por una parte constituye el depósito de las célulasparte constituye el depósito de las células germinativas primitivas u óvulos, de los quegerminativas primitivas u óvulos, de los que pone en libertad periódicamente uno o varios,pone en libertad periódicamente uno o varios, previo un proceso de desarrollo y maduración.previo un proceso de desarrollo y maduración. En segundo lugar actúa como una glándulaEn segundo lugar actúa como una glándula endocrina elaborando hormonas esencialesendocrina elaborando hormonas esenciales para el desarrollo y regulación del sistemapara el desarrollo y regulación del sistema genital y de las estructuras sexualesgenital y de las estructuras sexuales secundarias.secundarias.
  15. 15.  Fisiologia de la trompaFisiologia de la trompa  Las trompas tienen como función fundamentalLas trompas tienen como función fundamental permitir la concepción; esta se realiza en elpermitir la concepción; esta se realiza en el tercio externo del órgano, dónde se encuentrantercio externo del órgano, dónde se encuentran los dos gametos (espermatozoide y óvulo) quelos dos gametos (espermatozoide y óvulo) que transitan en direcciones opuestas. En la trompatransitan en direcciones opuestas. En la trompa transcurren las primeras etapas del desarrollo ytranscurren las primeras etapas del desarrollo y división del huevo (hasta mórula de 8 células).división del huevo (hasta mórula de 8 células).  Fisiologia del úteroFisiologia del útero  El útero esta constituido por un cuerpo y unEl útero esta constituido por un cuerpo y un cuello. El cuerpo y el cuello del útero presentancuello. El cuerpo y el cuello del útero presentan diferencias fisiológicas sustancialesdiferencias fisiológicas sustanciales
  16. 16.  Cuerpo uterino:Cuerpo uterino: En el cuerpo uterino debenEn el cuerpo uterino deben considerarse dos estructuras: el miometrio y elconsiderarse dos estructuras: el miometrio y el endometrioendometrio  El miometrio (músculo uterino) al contraerse expulsaEl miometrio (músculo uterino) al contraerse expulsa el producto de la concepción durante el parto.el producto de la concepción durante el parto. Además durante la menstruación facilita la expulsiónAdemás durante la menstruación facilita la expulsión al exterior del contenido menstrual.al exterior del contenido menstrual.  El endometrio, capa de células - mucosa - que revisteEl endometrio, capa de células - mucosa - que reviste la superficie interna del cuerpo uterino, es el lugar dela superficie interna del cuerpo uterino, es el lugar de anidación y desarrollo ulterior del huevo. Esta funciónanidación y desarrollo ulterior del huevo. Esta función se cumple mediante la acción de las hormonas delse cumple mediante la acción de las hormonas del ovario. En ausencia de embarazo la mucosaovario. En ausencia de embarazo la mucosa endometrial se desprende en forma cíclica,endometrial se desprende en forma cíclica, aproximadamente cada 28 días ( menstruación).aproximadamente cada 28 días ( menstruación).
  17. 17. Cuello uterinoCuello uterino El cuello uterino desempeña unEl cuello uterino desempeña un importantísimo papel en el mecanismo de laimportantísimo papel en el mecanismo de la fecundación; en el interior del mismo (canalfecundación; en el interior del mismo (canal endocervical) se almacenan los espermatozoides y deendocervical) se almacenan los espermatozoides y de allí ascienden a las partes altas del aparato genitalallí ascienden a las partes altas del aparato genital (trompas).(trompas). Fisiologia de la vagina y vulvaFisiologia de la vagina y vulva La vagina cumple dos importantes funciones: a) es elLa vagina cumple dos importantes funciones: a) es el órgano de la cópula y b) contribuye a mantenerórgano de la cópula y b) contribuye a mantener asépticas las porciones altas del aparato genitalasépticas las porciones altas del aparato genital mediante un mecanismo de autodepuración que estámediante un mecanismo de autodepuración que está a cargo de su epitelio (capa de células que la cubrena cargo de su epitelio (capa de células que la cubren -mucosa-) y un bacilo específico, el bacilo de-mucosa-) y un bacilo específico, el bacilo de Döderlein (bacilo que en condiciones normales viveDöderlein (bacilo que en condiciones normales vive en perfecta simbiosis con la mucosa vaginal).en perfecta simbiosis con la mucosa vaginal). La vulva con sus formaciones anatómicas desempeñaLa vulva con sus formaciones anatómicas desempeña un papel en el mecanismo del coito; el clítoris y losun papel en el mecanismo del coito; el clítoris y los labioslabios
  18. 18. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN  El ovario produce hormonas esteroideas;El ovario produce hormonas esteroideas; estrógenos, progesterona y andrógenos. Losestrógenos, progesterona y andrógenos. Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas queandrógenos son hormonas sexuales masculinas que se transforman en estrógenos en el ovario.se transforman en estrógenos en el ovario.  Las funciones de la progesterona son: disminuir elLas funciones de la progesterona son: disminuir el espesor epitelial de la vulva y de la vagina; favorecerespesor epitelial de la vulva y de la vagina; favorecer la descamación del endometrio; actuar sobre ella descamación del endometrio; actuar sobre el moco cervical de forma que sea espeso ymoco cervical de forma que sea espeso y difícilmente penetrable por los espermatozoides;difícilmente penetrable por los espermatozoides; favorecer en el endometrio la reacción prerresidualfavorecer en el endometrio la reacción prerresidual para la anidación y ejercer un efecto sedante sobrepara la anidación y ejercer un efecto sedante sobre el miometrio y las trompas, y provocar una acciónel miometrio y las trompas, y provocar una acción hipertérmicahipertérmica

×