Anúncio

GRUPO 2 DE PAE.pptx

22 de Sep de 2022
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

GRUPO 2 DE PAE.pptx

  1. GRUPO #2 Integrantes: Diana Carolina Gutiérrez Ramírez. Carné: 2146422. Bernardo Augusto de Jesús Mucu Cruz. Carné: 2165022 Maibel Nayeli Morataya Xicay. Carné: 2149122 Jenifer Maylin Castellanos Barillas. Carné: 2191222 Oscar Alejandro Reyes López Carne: 22606-21 Tema: Modelo De Atención De Dorothea Orem Y Betty Neuman
  2. DOROTHEA OREM TEORÍA DEL AUTOCUIDADO
  3. DOROTHEA E. OREM: “TEORÍA GENERAL DE ENFERMERÍA” “TEORIA DE AUTOCUIDADO” Orem nació en Baltimore y se educó con las hijas de caridad del señor Vicente de Paul se graduó en 1930. Su meta era mejorar la calidad de la enfermería en los hospitales generales de todos los estados. Durante este tiempo Orem desarrollo su definición de la práctica de enfermería. Por medio de pruebas empíricas… Orem formulo su concepto de enfermería en relación al autocuidado como parte de un estudio sobre la organización y la administración de los hospitales.
  4. Objetivo de Dorothea Orem. Para Orem el objetivo de la enfermería radica en: "Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad".
  5. Teoría general de enfermería. Dorothea Elizabeth Orem describió lo que llamó teoría general de Enfermería, la cual consta de tres teorías a su vez, relacionadas entre sí: La del autocuidado, la del déficit de autocuidado y la teoría de sistema de Enfermería; uno de los construidos que desenvuelve esta teorizadora es la del autocuidado. Teoría de Autocuidado Teoría déficit de Autocuidado Teoría de sistemas de enfermería
  6. Teoría de Autocuidado: Describe por qué y el cómo las personas cuidan de sí mismas. Consiste en la práctica de las actividades que las personas maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados períodos, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano y continuar con el desarrollo personal y el bienestar mediante la satisfacción de requisitos para las regulaciones funcional y del desarrollo.
  7. Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado: • Requisitos de autocuidado universal: Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana. • Requisitos de autocuidado del desarrollo: Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adultez y vejez. • Requisitos de autocuidado de desviación de la salud: Son los que surgen o están vinculados a los estados de salud. Son la razón u objetivo de las acciones de autocuidado que realiza el paciente con incapacidad o enfermedad crónica.
  8. La Teoría del Autocuidado, «Es el acto de ayudar a otros en la provisión y gestión del autocuidado para mantener o mejorar el funcionamiento humano en el nivel de eficacia del hogar».
  9. LA TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO • El déficit del auto-cuidado es un término que expresa la relación entre las capacidades de acción de las personas y sus necesidades de cuidado •Se produce cuando las habilidades del individuo para ejercer el auto-cuidado requerido son menores que las que se necesitan para satisfacer una demanda de auto-cuidado conocida.
  10. LA TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO • La teoría general del déficit de autocuidado es una relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto. • Dorothea E Orem usa la palabra agente de autocuidado para referirse a la persona que realmente proporciona los cuidados o realiza alguna acción específica. Cuando los individuos realizan su propio cuidado se les considera agentes de autocuidado.
  11. REFLEXIÓN Nosotros como futuros enfermeros debemos brindarle al nuestro paciente un cuidado integral, actuar en lugar de la persona, orientarla, dar un apoyo físico, psicológico y promover un entorno favorable al desarrollo personal.
  12. Sistemas de enfermería totalmente compensadores:
  13. Sistemas de enfermería parcialmente compensadores
  14. Sistemas de enfermería de apoyo-educación
  15. Metaparadigmas de Dorothea Orem. PERSONA ENTORNO SALUD ENFERMERIA Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Como un todo integral dinámico con capacidad para conocerse, utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar sus esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos colaterales a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado dependiente. Todos aquellos factores físicos, químicos, biológicos y sociales; ya sean estos familiares o comunitarios que pueden influir e interactuar con la persona. La salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos. Por tanto, lo considera como la percepción del bienestar que tiene una persona. Es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen dadas por sus situaciones personales Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad".
  16. Betty Neumann Modelo de Sistemas de Neumann
  17. Betty Neumann Teorista Sistema Neumann El sistema de Neumann giraba en torno a cómo cada paciente interactuaba en un ambiente de salud, donde toda la estructura de estudio a la que se sometía estaba desarrollada de manera particular. Es decir, se centraba en el estudio de los pacientes a partir de sus propias características psicológicas y físicas
  18. Meta paradigmas ENFERMERIA ESTA EN LA OBLIGACION DE VER AL INDIVIDUO CON LAS DIFERENTES VARIABLES QUE LOS AFECTAN, BUSCANDO SU NIVEL DE ESTABILIDAD
  19. SALUD Neumann define la salud como un movimiento continuo del bienestar a la enfermedad, dinámico y sujeto a un cambio constante. En este sentido el bienestar o estabilidad óptimos son indicadores de que las necesidades en su totalidad han sido satisfechas.
  20. Formato del Proceso de Enfermero de Neumann: Diagnostivos de Enfermera. Objetivos de Enfermera Resultados de Enfermera Caracteristicas del Modelo de Neumann: Claridad • Presenta conceptos para enfermeria. Simplicidad • El modelo incluye conceptos Generalidad • Se utiliza en una gran variedad de situaciones.
  21. Metaparadigmas: Persona Entorno
  22. La Enfermeria pone al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza pueda sanar las heridas. ̶ Florence Nightingale
Anúncio