1. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
LIDERAZGO EN LA ADMINISTRACION ESCOLAR
PROFESOR: LEONARDO CASTILLO ELIRAIKA YÉPEZ
BARQUISIMETO, MARZO, 2012.
2. INDICE
_LIDERAZGO. DEFINICIÓN
_IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
_LIDER. SIGNIFICADO
_CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER
_TIPOS DE LIDERAZGO
_GESTIÓN ESCOLAR
_GESTIÓN DE CALIDAD ESCOLAR
_ MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR
_ FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD EN LAS ESCUELAS
_LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
3. LIDERAZGO. DEFINICION
CONJUNTO DE CAPACIDADES QUE UNA PERSONA TIENE PARA
INFLUIR EN LA MENTE DE LAS PERSONAS O EN UN GRUPO DE
PERSONAS DETERMINADO, HACIENDO QUE ESTE EQUIPO
TRABAJE CON ENTUSIASMO, AUNQUE LA REALIDAD SEA
DIFERENTE, EN EL LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS.
4. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
- Es importante por ser la capacidad de un jefe de guiar y dirigir.
- Una organización puede tener una planeación adecuada, control y
procedimiento de una organización y no sobrevivir a la falta de un líder
apropiado.
- Es vital para la supervivencia de cualquier negocio y organización.
- Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y
malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la
presencia de un liderazgo dinámico.
5. LÍDER. SIGNIFICADO
_Es aquella persona que no solamente dirige sino que acompaña, ayuda y
se siente vinculado con el grupo.
_Líder no es mandar, es saber servir y dirigir a los demás con propósito y
amor.
Un líder existe por la buena voluntad, considera la autoridad un privilegio de
servicio.
_ Inspira confianza y enseña a hacer las cosas.
_ Le dice a uno ¡vayamos!
_ No trata a las personas como cosas.
_ Llega antes, da el ejemplo.
6. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER
1. Tener carácter de miembro del grupo que encabeza.
2. Poseer rasgos predominantes. Ser el más brillante, ser el mejor organizador.
3. Organizar, pero además hay que dirigir, vigilar y motivar a los miembros del grupo
4. Tener carisma.
5. Demostrar que se tiene verdadera capacidad para ser líder.
6. Aceptan la responsabilidad por su éxito.
7. Aprenden a desarrollar sus potencialidades y talentos.
8. Son personas de acción.
9. Están llenos de entusiasmo, poseen una gran disciplina, son perseverantes,
tienen un gran enfoque de la situación.
10. Sabe con que cuenta en el arsenal de aptitudes, habilidades y fortalezas.
11. Está consciente de sus debilidades y aprende a corregirlas.
7. GESTIÓN ESCOLAR
Conjunto de acciones relacionadas entre sí que emprende el equipo
directivo de una escuela para promover y posibilitar el logro de la
intencionalidad pedagógica en, con y para la comunidad educativa.
Su objetivo es centrar, focalizar, nuclear a la unidad educativa alrededor del
aprendizaje de los estudiantes.
8. GESTIÓN DE CALIDAD ESCOLAR
Organización educativa y administrativa, didáctica, financiera y la relación
con los diversos actores de la diferentes dimensiones incluyendo también
de una manera especial a la calidad, eficacia, innovación investigación y
autonomía de las escuelas.
9. MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR
El modelo de gestión de la calidad educativa concibe la escuela como un
sistema de organización de experiencias para los aprendizajes, pues la
función de ésta es crear condiciones para que sus estudiantes aprendan
para la vida y logren los propósitos curriculares del grado que cursan.
La gestión son acciones institucionales y pedagógicas que entrelazadas
entre sí logran los aprendizajes.
10. MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR
Organiza todos los recursos (oportunidades educativas) y a las personas en
un sentido y propósito determinado. Es la manera de concebir, planificar,
organizar, dirigir, administrar, evaluar y rendir cuentas para lograr mejores
resultados en los aprendizajes. Su objetivo prioritario en fortalecer la
dirección del Centro Educativo para promover el cambio hacia una cultura
gerencial y responsabilidad de los resultados.
11. FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD EN
LAS ESCUELAS
_Recursos materiales disponibles: aulas de clase, aulas de recursos,
biblioteca, laboratorios, patio, instalaciones deportivas, mobiliario, recursos
educativos.
_Recursos humanos: nivel científico y didáctico del profesorado, experiencia
y actitudes del personal en general, capacidad de trabajar en equipo.
_La dirección y gestión administrativa y académica del centro: labor
directiva, organización, funcionamiento de los servicios, relaciones
humanas, coordinación y control.
_Aspectos pedagógicos: PEIC (Proyecto educativo Integral Comunitario), PA
(Proyecto de Aprendizaje), evaluación inicial de los estudiantes adecuación
de los objetivos y los contenidos, metodología didáctica, utilización de los
recursos educativos, evaluación.
12. LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR.
Es una disciplina que en los últimos tiempos ante la “sociedad de
conocimiento” está haciendo un llamado a los actores educativos
para que recuperen la capacidad de crear un nuevo futuro.
13. LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
Cada docente y educando tendrán que asumir los procesos de
transformaciones, teniendo en cuenta el proceso de planificación de todo el
proceso acompañamiento continúo y sistemático en las labores e
implementación de factores que les permitan llevar a cabo una mejor
práctica educativa y por supuesto una evaluación continua de todo lo que
se esté llevando a vías de hecho dentro del ámbito escolar.