O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Planeamiento financiero.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 5 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Planeamiento financiero.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Planeamiento financiero.pptx

  1. 1. Planeamiento financiero ELINA RANGEL C.I: 27.393.230 SEMESTRE: VI ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA CORONEL“AGUSTÍN CODAZZI” BARINAS ESTADO BARINAS
  2. 2. ¿Qué es la planeación financiera?  En el ámbito de la administración y las finanzas, se conoce como planeación financiera o planificación financiera al proceso de determinar cómo una organización, empresa o persona administrará sus recursos capitales para alcanzar sus objetivos establecidos. En términos más simples, se trata de la elaboración de un plan de finanzas, o sea, de un presupuesto y/o un esquema de gastos que permita organizar el manejo del dinero de modo eficaz y conveniente. Este proceso de planificación de las finanzas debe contemplar plazos, costes y objetivos de manera detallada, personalizada y organizada, para lo cual suele recurrir a las siguientes etapas: Establecimiento de objetivos y su prioridad, expresado en términos financieros. Definición de los plazos para lograr dichos objetivos. Elaboración de un presupuesto financiero que identifique las partidas (o segmentos de dinero) necesarias para cumplir con los objetivos. Medición y control de las decisiones financieras tomadas y su cotejo con planes financieros previos.
  3. 3. ¿Qué es un presupuesto financiero? UN PRESUPUESTO FINANCIERO ES UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN DE SUMA IMPORTANCIA, DONDE SE DESCRIBEN LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS NECESARIOS PARA DESARROLLAR O LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES O PROCESOS DE UNA EMPRESA A LARGO PLAZO. SI BIEN LOS PRESUPUESTOS FINANCIEROS SE UTILIZAN PARA EVALUAR LAS FINANZAS, NO SUELE SER COMÚN QUE SE ELABOREN PARA DETERMINAR O MEJORAR LAS FINANZAS PERSONALES. PARA ESTA ÚLTIMA TENEMOS MUCHOS MÁS ARTÍCULOS QUE PUEDEN AYUDARTE EN NUESTRO BLOG. UN PRESUPUESTO REALISTA PERMITE QUE LA COMPAÑÍA ADMINISTRE DE FORMA EFICAZ LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA, CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO Y DE ESTE MODO GARANTIZAR SU SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO FUTURO. CARACTERÍSTICAS DE UN PRESUPUESTO FINANCIERO DURACIÓN: SALVO POR EXCEPCIONES, GENERALMENTE LOS PRESUPUESTOS SE CREAN CON UNA DURACIÓN ESTIMADA DE 1 AÑO. OBJETIVO: LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PRETENDE TENER UN CONTROL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA INSTITUCIÓN Y LOGRAR LAS METAS DURANTE EL AÑO. DISCIPLINAS A TENER EN CUENTA: ES NECESARIO ABARCAR LAS DIFERENTES FACETAS ECONÓMICAS. DESDE LAS SALIDAS DE EFECTIVO, COMO TAMBIÉN LOS FLUJOS DE EFECTIVO Y LAS DE NIVEL FISCAL O DE TESORERÍA. DEPARTAMENTO RESPONSABLE: DEPENDIENDO DE LA EMPRESA, EL DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LOS PRESUPUESTOS ES EL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS O CONTABILIDAD. TIPOLOGÍA: ESTE TIPO DE PRESUPUESTO ES A CORTO PLAZO, DE CARÁCTER PRIVADO, FLEXIBLE Y SIGUE UNA METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN.
  4. 4. Objetivos  el objetivo de la planificación financiera es minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros, decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación, buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.
  5. 5. Presupuesto de inversión UN PRESUPUESTO DE INVERSIÓN ES UN DOCUMENTO DONDE SE REFLEJAN TODAS LAS INVERSIONES DE FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO, ADEMÁS DE LOS GASTOS E INGRESOS EN LOS QUE SE INCURREN PARA SU ADQUISICIÓN Y LAS COMPRAS NECESARIAS PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE FORMA CORRECTA A CORTO PLAZO. ES UN SISTEMA QUE PERMITE A LA DIRECCIÓN PLANEAR Y CONTROLAR EL ALCANCE ESTRATÉGICO DE LA COMPAÑÍA A TRAVÉS DE SUS INVERSIONES, QUE TIENEN UNA IMPORTANCIA CAPITAL EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS Y DE FLUJO DE EFECTIVO. EN FUNCIÓN DE SU CONTRIBUCIÓN A LA ACTIVIDAD DE LA COMPAÑÍA, SE DIFERENCIAN ENTRE INVERSIONES FIJAS, INVERSIONES DIFERIDAS Y CAPITAL DE TRABAJO.

×