DEFINICIÓN Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado, acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas Es el uso adecuado y coordinado del cuerpo humano, cuando se esta de pie, acostado, sentado, caminando, cargando o movilizando objetos pesados, mientras se realiza actividades de la vida cotidiana en el hogar o en el trabajo ELEMENTOS BÁSICOS Alineación corporal (postura), “cuando el cuerpo está bien alineado, se mantiene el equilibrio sin tensiones innecesarias en articulaciones, músculos, tendones o ligamentos”. Equilibrio (estabilidad) “Es el resultado de una alineación adecuada”. Movimiento corporal coordinado “implica el funcionamiento integrado de los sistemas músculo esquelético y nervioso, así como la movilidad articular”. NORMAS FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA CORPORAL Adaptar el área donde se realizará la actividad Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación. Utilizar los músculos de los muslos y las piernas en vez de los de la espalda. Sujetar o trasladar un objeto manteniéndolo próximo al cuerpo. Al levantar un objeto del suelo, no hay que doblar la espalda, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo. Utilizar el peso de nuestro cuerpo para facilitar la maniobra de empuje. Girar el tronco dificulta la movilización . Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el paciente o la persona, se debe solicitar ayuda. CAMINAR CORRECTAMENTE Comience desde la posición de pie correcta. Adelante una pierna hasta una distancia cómoda, inclinando la pelvis un poco adelante y abajo. El piso debe tocarse primero con el talón, después con la protuberancia que se encuentran en la base de los dedos y por última con estos. Mientras se efectúan estos movimientos, se adelantan la otra pierna y el brazo, para que de este modo se favorezcan el equilibrio y la estabilidad