1. Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Catedra de: Contaduría
ORANGE ECONOMY
Arias Elimar
C.I.: V- 27.679.013
Noriega María
C.I.: V-26.196.163
Serrano Rosanna
C.I.: V-27.106.089
Profesor: Luis Gómez
Febrero 2019
2. Economía Naranja
Según Felipe Buitrago Restrepo, economista y autor del estudio «La
Economía Naranja. Una oportunidad infinita»,
“La Economía Naranja se define como el conjunto de actividades que de
manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y
servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de
propiedad intelectual.”
El universo naranja está compuesto por:
1) La Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se
encuentran las Industrias Culturales Convencionales (ICC)
2) Las áreas de soporte para la creatividad se conoce como naranja, porque
normalmente este color se asocia con la cultura, la creatividad y la identidad.
En otras palabras, la Economía Naranja implica convertir el talento en dinero
a través de proyectos que conviertan las Economías en acciones
productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el ingenio de los
emprendedores.
La manera en que se compone La Economía Naranja es por La Economía
Cultural y las Industrias Creativas, que al entrelazarse conforman las
industrias culturales convencionales, entre las áreas de soporte para la
creatividad. Tenemos actividades cuya base es la creatividad y
diferenciación.
Lo que caracteriza a la Economía Naranja es que impulsa el desarrollo de la
cultura, ya que fusiona esta con la economía, esto permite que aumenten los
principios y valores que los dos ofrecen de tal manera que se elaboran
productos únicos que se distinguen en torno a los demás del mercado por su
riqueza en su valor intelectual. Este valor intelectual es el principal factor
productivo de esta economía.
La Economía Naranja, está presente en aquellos dominios relacionados a lo
cultural (libros, espectáculos, música, cine, teatro, etc.). Se hace presente
también en la gastronomía, deportes y turismo. Utiliza las nuevas tecnologías
digitales y se apoya en la economía colaborativa.
Tiene como principios a la creatividad que es actividad fundamental para
llevar a cabo los objetivos que se propone. A la cultura para fomentar la
educación de las personas implicadas y obtener resultados favorables. La
3. innovación intelectual, no puede dejarse de resaltar como el principal factor
productivo de esta economía.
La Economía Naranja abarca a las industrias culturales y creativas, en
disciplinas como la arquitectura, la artesanía, las artes audiovisuales, el
diseño gráfico e industrial, la moda, la música, los servicios digitales y el
software. En este sector, la creatividad es el motor indispensable para
emprender, además que puede contribuir a la diversificación del mercado,
transformando diversos sectores los cuales podrán competir a la par contra
distintos mercados.
Vivos ejemplos que obviamente se adaptan a este modelo de economía de
empresas conocido por algunos y en amplio crecimiento, tenemos NETFLIX,
UBER, POSIBL, y entre otras, de manera que la Economía Naranja presenta
una gran alternativa de crecimiento económico y desarrollo a diferentes
países.
Aún existen muchas más oportunidades de exploración en la intersección
entre la ciencia, la tecnología, el arte y la creatividad. De esta convergencia
ciertamente surgirán nuevos productos innovadores, con funcionalidades que
irán más allá de nuestra imaginación.
Economía Naranja
«Serie de actividades en donde invierten ideas, conocimiento y talentos para
la producción de bienes y servicios culturales»
4. Referencias
Página Web.
Estos son los 10 emprendimientos más innovadores de la Economía
Naranja.
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-son-10-emprendimientos-mas-
innovadores-economia-naranja-iberoamerica-20170801072939.html
Página Web.
50 Innovaciones de la Economía Naranja que no sabías que eran de América
Latina
https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/50-innovaciones-de-la-
economia-naranja-que-no-sabias-que-eran-de-america-latina
Página Web.
Economía Naranja Definición Ejemplos Cifras
https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-economia-
naranja-definicion-ejemplos-cifras
Página web.
Economía naranja - ¿Qué es?, principios, características y ejemplos
https://enciclopediaeconomica.com/economia-naranja/
Libro.
«La Economía Naranja. Una oportunidad infinita» Autor: Felipe Buitrago
Restrepo. “Solo Prologo”