ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR

Elaborado por: ELISA AGUILAR A
ÍNDICE
1. PORTADA
2. INTRODUCCIÓN
3. DESARROLLO
3.1. CAMBIO EN LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR
3.1.1 LA SENPLADES
3.1.2 DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA
3.1.3 PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
2. INTRODUCCIÓN
La base legal en el artículo 141 y 85 de la nueva Constitución de la República del
Ecuador, aprobada mediante referéndum popular en el año 2008 con 72% de
aceptación de la población electoral, establece que: es la Función Ejecutiva
responsable de la administración pública y de la rectoría, planificación, ejecución y
evaluación de las políticas públicas nacionales (CEPEDA, 2010). Donde la formulación,
ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y prestación de bienes y
servicios públicos se orientan a la realización del Buen Vivir, y estas se formulan a
partir del principio de solidaridad. Basado en lo que dicta la vigente Constitución de la
República del Ecuador en el capítulo segundo del Título II “ Derechos” se determinan
en sus siete secciones los Derechos del buen vivir.
La economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser proveedora de
materias primas en el mercado internacional y al mismo tiempo
importadora de bienes y servicios de mayor valor agregado. Los constante
se imprevistos cambios en los precios internacionales de las materias
primas, así como su creciente diferencia frente a los precios de los
productos de mayor valor agregado y alta tecnología, han colocado a la
economía ecuatoriana en una situación de intercambio desigual sujeta a
los vaivenes del mercado mundial. (ACOSTA)
El gobierno, liderado por el presidente Rafael Correa, impulsó un proceso
de cambio del patrón de especialización productiva de la economía que le
permita al Ecuador generar mayor valor agregado a su producción en el
marco de la construcción de una sociedad del conocimiento..
3. DESARROLLO
3.1 MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR
La matriz productiva del Ecuador fue agrícola, con predominio del cacao y el banano
después, que determinó que el poder económico y político real esté en Guayaquil; desde
1972 la matriz pasó a ser petrolera y agrícola, pero con predominio del petróleo; entonces,
el poder económico y político se trasladó a Quito, y no solo eso, sino que pasó en buena
parte del sector privado al público (FALCONI, y otros, 2004). Ahora la matriz es petrolera,
agrícola y marginalmente industrial (MONTUFAR, ABYA- YALA ), con muy poco aporte de
los servicios modernos que, no obstante, crecen con bastante dinamismo; y, el poder
político y económico está en la Capital del país, pero casi absolutamente en el Estado, que
tiende por mandato constitucional a copar espacios estratégicos de la producción.
Por un lado, según la SENPLADES (2012), la Matriz Productiva es “el conjunto de
interacciones entre los distintos actores sociales que utilizan los recursos que tienen a
su disposición para llevar adelante las actividades productivas; que incluye los
productos, los procesos productivos y las relaciones sociales resultantes de esos
procesos”; y por otro, el manual de Oslo (2006) de la OCDE tomando como referencia la
tipología de Innovación de JosephSchumpeter (1934) menciona que innovar es el/la:
· Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa.
· Desarrollo de nuevas fuentes de suministro de materias primas o productos
· Apertura de un nuevo mercado en un país.
· Creación de una nueva estructura de un mercado en un sector de actividad:
o Las tecnológicas: las innovaciones de producto y las innovaciones de procesos
o Las no tecnológicas: las innovaciones de mercadotecnia o comercial y las
innovaciones de organización.
Cambio de la Matriz Productiva
http://economiarandom.wordpress.com/2013/07/24/algunas-ideas-sobre-el-cambio-en-la-matriz-productiva-del-ecuador/
+++ +++++
+ ++++
+++ +++
++++ +++
++ ++++
++++ +++++
++++
++++
Adaptado y Calificado de:
El cambio de patrón de especiación de la economía ecuatoriana de exportadora de
productos primarios con poco o nulo valor agregado y tecnología , a uno que prioriza la
diversificación de la producción con valor agregado y conocimiento ecuatoriano
(CORTES, 2009). Ecuador es reconocido mundialmente como un proveedor de materias
primas, entre ellas petróleo, banano, flores, cacao, camarón a países de norte américa,
Europa y asía, donde el proceso de industrialización se ha venido realizando en destino
(CORDERO, 2012). Es precisamente este patrón de intercambio desigual con el resto
del mundo, al colocarse al Ecuador en importador de bienes y servicios de mayor valor
agregado, y que en algunas ocasiones es importador de su propia materia prima pero
ya industrializada en el exterior. Es la constante variación de los precios de las materias
primas en el mercado internacional, sean estos por motivos técnicos o fundamentales,
que incrementa la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana primaria-exportadora.
3.1.1 LA SEMPLADES
Es la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de planificación
Participativa.
La Senplades promueve una planificación incluyente, que se plasma en los
territorios por la vía de la desconcentración, la descentralización y la
participación ciudadana (QUIÑONES, 2009). Con el fin de lograr aquello,
aporta herramientas técnicas útiles para fomentar servicios y políticas públicas
(ABARCA, 2013)
Además, impulsa la discusión de temas sustanciales para el cambio de modelo
de desarrollo: educación superior, ciencia y tecnología, seguridad social,
reforma democrática del Estado, reorganización territorial, y Sistema Nacional
de Planificación.
3.1.2 Diversificación de la matriz productiva
El sector industrial ha crecido en un 8 por ciento, algo que no se había visto
desde el boom petrolero de los años 70, destacó el presidente de la República,
Rafael Correa, durante en el último enlace celebrado en Alangas el 25 de agosto
del 2013.
Al respecto, el titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
(Senplades), Fander Falconí, expresó que la estrategia de cambio la matriz
productiva permitirá que el Ecuador transite de una economía dependiente de
pocos productos a convertirse en una economía diversificada que genere valor y
conocimiento. “Nuestro país, inteligentemente, puede utilizar la renta de
productos agotables como el petróleo y la minería para convertirla en
acumulación de capital social educación, salud, conocimiento y talento humano,
hay una alta responsabilidad de afrontar este reto”.
DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA
EXPORTACIONES PRIMARIAS
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
1927
1930
1933
1936
1939
1942
1945
1948
1951
1954
1957
1960
1963
1966
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1996
1999
2002
2005
2008
2011
Petroleo Crudo Banano y plátano Cacao y elaborados Total de exportaciones primarias
Promedio 1927-1945:
88%
Promedio 1946-1968:
77%
Promedio 1972-2011:
80%
Fuente: BCE
CADENAS PRODUCTIVAS
3.1.3 Principales Sectores Productivos
Comercio
La actividad comercial en el Ecuador ha tenido un importante desarrollo en los últimos años, es así que
entre el periodo 2012 – 2013 registró un crecimiento del PIB sectorial de 3,34%. A su vez esta actividad
aporta al PIB total en 9,94% según información del Banco Central del Ecuador (BCE).
Construcción
Como resultado de las importantes inversiones del sector público en materia de infraestructura, así como
de las mayores facilidades para el acceso a crédito de vivienda y el mayor poder adquisitivo de la
población. En el año 2013 se registró un crecimiento anual del PIB sectorial de 8,61%, con un aporte al PIB
total de 10,46%.
Manufactura
Diversas empresas, entre las principales se dedican a la producción, elaboración y conservación de carne,
pescado, entre otros productos alimenticios, fabricación de productos químicos, de papel y sus productos,
así como productos minerales no metálicos.
Salud
Las actividades de salud también han tenido una importante evolución en su actividad en los últimos años.
El desarrollo de esta actividad ha ido de la mano con el crecimiento macroeconómico, ya que ha sido uno
de los rubros en los que más se ha invertido en los últimos años desde el sector público. Dentro de las
cuentas nacionales enseñanza y salud se presentan como un sector con un crecimiento interanual del PIB
sectorial de 4,33% para el año 2013.
Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones
Las actividades de este sector registraron un crecimiento de 6.60% del PIB sectorial, entre el periodo 2012 – 2013, así
mismo el sector aportó con el 10,18% al PIB total.
SECTORES
PRODUCTIVOS
COMERCIO
Crecimiento del
PIB sectorial de
3,34%.
CONSTRUCCIÓN
Aporte al PIB
total de
10,46%.
MANUFACTURA
Producción,
elaboración y
conservación
productos
alimenticios,
SALUD
Crecimiento
interanual del PIB
sectorial de 4,33%
para el año 2013
TRANSPORTE Y
TELECOMUNICSIONES
Entre el periodo
2012 – 2013, así
mismo el sector
aportó con el
10,18% al PIB
total.
• El Gobierno aumentó el arancel del 0% al 5%
y prohibió la exportación de chatarra metálica.
• Actualmente existe un abastecimiento nacional del
85%.
• Las fábricas han aumentado su capacidad instalada y la
industria sigue ampliando su línea de producción.
Las políticas anticíclicas han impulsado tasas de crecimiento
en los principales sectores productivos.
F u e n t e : B C E
7,1%
8,4%
4,5%
8,8%
0,7%
2,7%
7,0%
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
CRECIMIENTO DEL SECTOR: MANUFACTURA
T/T-4
6,1%
3,9%
5,8% 5,5%
-0,6%
3,8%
6,3%
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
CRECIMIENTO DEL SECTOR: COMERCIO
T/T-4
6,4% 4,4%
-1,4%
11,2%
8,9%
5,9%
17,5%
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
CRECIMIENTO DEL SECTOR: CONSTRUCCIÓN
T/T-4
Las tasas de crecimiento por sector son superiores al periodo
anterior de gobierno. Se ha superado ampliamente la
desaceleración sufrida durante la crisis del 2009.
4. CONCLUSIÓN
El gobierno de la Revolución Ciudadana ha dado pasos importantes
hacia un nuevo orden económico y social quitativo e inclusivo,
impulsando decididamente la transformación del patrón de
especialización productiva de la economía. Existen mejoras
sustanciales en los indicadores de formación de capacidades en el
marco de la educación y en el uso de tecnologías de conectividad y
telecomunicaciones, asimismo se han alcanzado logros en
infraestructura para la productividad sistémica como carreteras,
desarrollo científico, cambio de matriz energética y dotación de bienes
y servicios esenciales.
5. BIBLIOGRAFIA
ABARCA, MATEO MARTINES. 2013. EL CASCABEL DEL GATOPARDO. QUITO : FACSO, 2013.
ACOSTA, ALBERTO. ENFOQUES Y POLITICAS PARA A. LATINA Y ECUADOR.
CEPEDA, BEATRIZ. 2010. ECUADOR: RELACIONES EXTERIORES A LA LUZ DEL BICENTENARIO .
QUITO : LA PRADERA , 2010.
CORDERO, MARTA. 2012. COMUNIDAD ANDINA . MEXICO : MEXICO, 2012.
CORTES, ALBERTO BALTRA. 2009. TEORIA ECONOMICA . CHILE : ANDRES BELLO , 2009.
FALCONI, FANDER Y OLEAS, JULIO. 2004. ECONOMIA ECONOMICA . QUITO : RISPEGRAF, 2004.
MONTUFAR, MARCO CORDOVA. ABYA- YALA . INFLUENCIA DEL SISTEMA ELECTORAL Y LOS
PARTIDOS EN LA DEMOCRATIZACION . QUITO : FLACSO, ABYA- YALA .
QUIÑONES, IVAN NARVAEZ. 2009. PETROLEO Y PODER . QUITO : QUITOPUBLIC, 2009.
CELY NATHALIE, 2010 LA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DEL ECUADOR, DOCUMENTO
PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTO CEPAL.
CEPAL. 2009. ECONOMÍA Y TERRITORIOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DESIGUALDADES Y
POLÍTICAS. NACIONES UNIDAS.
SCHEJTMAN ALEXANDER Y BERDEGUÉ JULIO. 2004. DESARROLLO TERRITORIAL RURAL.
DOCUMENTO ELABORADO PARA LA DIVISIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL FONDO
INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA) Y EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO
SUSTENTABLE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).
ECUADOR. SENPLADES. 2009. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009 – 2013.
CONSTRUYENDO UN ESTADO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL. 276
1 de 17

Recomendados

Analisis de matriz productiva del ecuador por
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorCarlos Luis Ceballos Hidalgo
4K visualizações14 slides
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada por
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaAlondra Villafaña
19.7K visualizações2 slides
Ensayo oferta y demanda por
Ensayo oferta y demandaEnsayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demandajuvanean2728
11.8K visualizações2 slides
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013) por
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Kevin De Madariaga Soto
2.8K visualizações11 slides
Ejercicios resueltos de economia por
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaoflorellana
199.1K visualizações75 slides
Elasticidades y ejemplos por
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosSalvador Tejada
591.1K visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Elasticidad Precio de la Oferta por
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Ofertasaladehistoria.net
254.7K visualizações18 slides
Flujo Circular de la Economía por
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaKelvin Cunalema Fernandez
274.7K visualizações30 slides
Macroeconomia presentacion por
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
8.7K visualizações15 slides
Presentacion sobre la inflación por
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónNicoRumilla
7.9K visualizações25 slides
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor por
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMarlon Ortiz
85.5K visualizações27 slides
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica por
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaHugoAlcocer
97.9K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Elasticidad Precio de la Oferta por saladehistoria.net
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
saladehistoria.net254.7K visualizações
Macroeconomia presentacion por Mario Mejia
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia8.7K visualizações
Presentacion sobre la inflación por NicoRumilla
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla7.9K visualizações
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor por Marlon Ortiz
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz85.5K visualizações
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica por HugoAlcocer
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
HugoAlcocer97.9K visualizações
Diapositivas actuales macroeconomia por ElidaPerezHerrera
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera31.3K visualizações
Inversion fija por Eidy Muñoz
Inversion fija Inversion fija
Inversion fija
Eidy Muñoz23.9K visualizações
Teoría de Producción Economía I. por SOLIMAR DOS SANTOS
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
SOLIMAR DOS SANTOS49.7K visualizações
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE por Freddy Cruz
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Freddy Cruz28.9K visualizações
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas por Sara Montoya
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Sara Montoya22.4K visualizações
Demanda agregada y oferta agregada por Yhunary Solano
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
Yhunary Solano37.4K visualizações
Globalización, ventajas y desventajas. por Carmen11696
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696519.7K visualizações
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada por willy marcelo lopez
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
willy marcelo lopez 10.9K visualizações
Modelo Insumo producto - Input Output por Soledad Malpica
Modelo Insumo producto - Input OutputModelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input Output
Soledad Malpica41.2K visualizações
costos por orden por junior2912
costos por ordencostos por orden
costos por orden
junior291210.9K visualizações

Destaque

Cambio de la matriz productiva en el ecuador por
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorPammelita Sivisaka Satama
7.3K visualizações4 slides
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador por
Cambio de Matriz Productiva en EcuadorCambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en Ecuadorcils04
9.1K visualizações15 slides
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva por
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productivaEnlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productivaPresidencia de la República del Ecuador
4.8K visualizações11 slides
Informacion sobre la Matriz productiva por
Informacion sobre la Matriz productivaInformacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productivaKateryn Gonzalez
1.1K visualizações32 slides
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec... por
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...Adriana Angel
3.4K visualizações12 slides
Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productiva por
Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productivaEnlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productivaPresidencia de la República del Ecuador
2.6K visualizações11 slides

Destaque(20)

Cambio de la matriz productiva en el ecuador por Pammelita Sivisaka Satama
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Pammelita Sivisaka Satama7.3K visualizações
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador por cils04
Cambio de Matriz Productiva en EcuadorCambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
cils049.1K visualizações
Informacion sobre la Matriz productiva por Kateryn Gonzalez
Informacion sobre la Matriz productivaInformacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productiva
Kateryn Gonzalez1.1K visualizações
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec... por Adriana Angel
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
Adriana Angel3.4K visualizações
Neoliberalismo en Ecuador (Educación) por Jefferson Conza-Fajardo
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Jefferson Conza-Fajardo43.9K visualizações
Matriz productiva por Christian Cando
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
Christian Cando552 visualizações
El desarrollo científico por francimarin18
El desarrollo científico El desarrollo científico
El desarrollo científico
francimarin182K visualizações
Mapa conceptual por monicapoveda2010
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
monicapoveda2010309 visualizações
El trabajo como forma de vida por Winsi Quinsi
El trabajo como forma de vidaEl trabajo como forma de vida
El trabajo como forma de vida
Winsi Quinsi9.5K visualizações
Indicadores de pobreza a nivel mundial por joe333
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
joe3334.3K visualizações
energia ecuador por Pedro Sanchez
energia ecuadorenergia ecuador
energia ecuador
Pedro Sanchez9.4K visualizações
Ensayo matriz productiva por Wendy Ocampo Ulloa
Ensayo matriz productivaEnsayo matriz productiva
Ensayo matriz productiva
Wendy Ocampo Ulloa8.2K visualizações
Principales indicadores de pobreza por Luis Uzcategui
Principales indicadores de pobrezaPrincipales indicadores de pobreza
Principales indicadores de pobreza
Luis Uzcategui16.5K visualizações

Similar a ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR

Agenda economica word por
Agenda economica wordAgenda economica word
Agenda economica wordLiz Vallejo
966 visualizações120 slides
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial por
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencialOsvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencialosr31
119 visualizações8 slides
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer... por
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
1.1K visualizações46 slides
Matriz productiva por
Matriz productiva Matriz productiva
Matriz productiva Robert Gallegos
1.8K visualizações32 slides
Plan nacional de cti 2005 2030 por
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Irbelis Crespo
260 visualizações18 slides
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016 por
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016sobrederechos
464 visualizações4 slides

Similar a ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR(20)

Agenda economica word por Liz Vallejo
Agenda economica wordAgenda economica word
Agenda economica word
Liz Vallejo966 visualizações
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial por osr31
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencialOsvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
osr31119 visualizações
Matriz productiva por Robert Gallegos
Matriz productiva Matriz productiva
Matriz productiva
Robert Gallegos1.8K visualizações
Plan nacional de cti 2005 2030 por Irbelis Crespo
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
Irbelis Crespo260 visualizações
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016 por sobrederechos
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
sobrederechos464 visualizações
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre por UTPL UTPL
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestreTutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
UTPL UTPL2.4K visualizações
Buen vivir resumen_español por Corporación Cocapch
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
Corporación Cocapch2.4K visualizações
El modelo económico industrial por Jesús Antonio Bonilla
El modelo económico industrialEl modelo económico industrial
El modelo económico industrial
Jesús Antonio Bonilla2.2K visualizações
Diagnóstico: diversificación económica del ecuador por FARO
Diagnóstico: diversificación económica del ecuadorDiagnóstico: diversificación económica del ecuador
Diagnóstico: diversificación económica del ecuador
FARO48 visualizações
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica por Ing Gráfico.
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Ing Gráfico.2.7K visualizações
La Transformación de la matriz productiva como política pública del Ecuador por rosalinagallegos
La Transformación de la matriz productiva como política pública del EcuadorLa Transformación de la matriz productiva como política pública del Ecuador
La Transformación de la matriz productiva como política pública del Ecuador
rosalinagallegos864 visualizações
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ... por Camespa
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...
Camespa504 visualizações
Cambio de la matriz productiva en el ecuador por Angel Cuji Lopez
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Angel Cuji Lopez605 visualizações
Presentación diputado ramon barros por guest9b98a3
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
guest9b98a3255 visualizações

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 visualizações60 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 visualizações1 slide
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 visualizações33 slides
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações

ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR

  • 2. ÍNDICE 1. PORTADA 2. INTRODUCCIÓN 3. DESARROLLO 3.1. CAMBIO EN LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR 3.1.1 LA SENPLADES 3.1.2 DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA 3.1.3 PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 2. INTRODUCCIÓN La base legal en el artículo 141 y 85 de la nueva Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum popular en el año 2008 con 72% de aceptación de la población electoral, establece que: es la Función Ejecutiva responsable de la administración pública y de la rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales (CEPEDA, 2010). Donde la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y prestación de bienes y servicios públicos se orientan a la realización del Buen Vivir, y estas se formulan a partir del principio de solidaridad. Basado en lo que dicta la vigente Constitución de la República del Ecuador en el capítulo segundo del Título II “ Derechos” se determinan en sus siete secciones los Derechos del buen vivir.
  • 4. La economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser proveedora de materias primas en el mercado internacional y al mismo tiempo importadora de bienes y servicios de mayor valor agregado. Los constante se imprevistos cambios en los precios internacionales de las materias primas, así como su creciente diferencia frente a los precios de los productos de mayor valor agregado y alta tecnología, han colocado a la economía ecuatoriana en una situación de intercambio desigual sujeta a los vaivenes del mercado mundial. (ACOSTA) El gobierno, liderado por el presidente Rafael Correa, impulsó un proceso de cambio del patrón de especialización productiva de la economía que le permita al Ecuador generar mayor valor agregado a su producción en el marco de la construcción de una sociedad del conocimiento..
  • 5. 3. DESARROLLO 3.1 MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR La matriz productiva del Ecuador fue agrícola, con predominio del cacao y el banano después, que determinó que el poder económico y político real esté en Guayaquil; desde 1972 la matriz pasó a ser petrolera y agrícola, pero con predominio del petróleo; entonces, el poder económico y político se trasladó a Quito, y no solo eso, sino que pasó en buena parte del sector privado al público (FALCONI, y otros, 2004). Ahora la matriz es petrolera, agrícola y marginalmente industrial (MONTUFAR, ABYA- YALA ), con muy poco aporte de los servicios modernos que, no obstante, crecen con bastante dinamismo; y, el poder político y económico está en la Capital del país, pero casi absolutamente en el Estado, que tiende por mandato constitucional a copar espacios estratégicos de la producción.
  • 6. Por un lado, según la SENPLADES (2012), la Matriz Productiva es “el conjunto de interacciones entre los distintos actores sociales que utilizan los recursos que tienen a su disposición para llevar adelante las actividades productivas; que incluye los productos, los procesos productivos y las relaciones sociales resultantes de esos procesos”; y por otro, el manual de Oslo (2006) de la OCDE tomando como referencia la tipología de Innovación de JosephSchumpeter (1934) menciona que innovar es el/la: · Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa. · Desarrollo de nuevas fuentes de suministro de materias primas o productos · Apertura de un nuevo mercado en un país. · Creación de una nueva estructura de un mercado en un sector de actividad: o Las tecnológicas: las innovaciones de producto y las innovaciones de procesos o Las no tecnológicas: las innovaciones de mercadotecnia o comercial y las innovaciones de organización.
  • 7. Cambio de la Matriz Productiva http://economiarandom.wordpress.com/2013/07/24/algunas-ideas-sobre-el-cambio-en-la-matriz-productiva-del-ecuador/ +++ +++++ + ++++ +++ +++ ++++ +++ ++ ++++ ++++ +++++ ++++ ++++ Adaptado y Calificado de:
  • 8. El cambio de patrón de especiación de la economía ecuatoriana de exportadora de productos primarios con poco o nulo valor agregado y tecnología , a uno que prioriza la diversificación de la producción con valor agregado y conocimiento ecuatoriano (CORTES, 2009). Ecuador es reconocido mundialmente como un proveedor de materias primas, entre ellas petróleo, banano, flores, cacao, camarón a países de norte américa, Europa y asía, donde el proceso de industrialización se ha venido realizando en destino (CORDERO, 2012). Es precisamente este patrón de intercambio desigual con el resto del mundo, al colocarse al Ecuador en importador de bienes y servicios de mayor valor agregado, y que en algunas ocasiones es importador de su propia materia prima pero ya industrializada en el exterior. Es la constante variación de los precios de las materias primas en el mercado internacional, sean estos por motivos técnicos o fundamentales, que incrementa la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana primaria-exportadora.
  • 9. 3.1.1 LA SEMPLADES Es la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de planificación Participativa. La Senplades promueve una planificación incluyente, que se plasma en los territorios por la vía de la desconcentración, la descentralización y la participación ciudadana (QUIÑONES, 2009). Con el fin de lograr aquello, aporta herramientas técnicas útiles para fomentar servicios y políticas públicas (ABARCA, 2013) Además, impulsa la discusión de temas sustanciales para el cambio de modelo de desarrollo: educación superior, ciencia y tecnología, seguridad social, reforma democrática del Estado, reorganización territorial, y Sistema Nacional de Planificación.
  • 10. 3.1.2 Diversificación de la matriz productiva El sector industrial ha crecido en un 8 por ciento, algo que no se había visto desde el boom petrolero de los años 70, destacó el presidente de la República, Rafael Correa, durante en el último enlace celebrado en Alangas el 25 de agosto del 2013. Al respecto, el titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Fander Falconí, expresó que la estrategia de cambio la matriz productiva permitirá que el Ecuador transite de una economía dependiente de pocos productos a convertirse en una economía diversificada que genere valor y conocimiento. “Nuestro país, inteligentemente, puede utilizar la renta de productos agotables como el petróleo y la minería para convertirla en acumulación de capital social educación, salud, conocimiento y talento humano, hay una alta responsabilidad de afrontar este reto”.
  • 11. DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EXPORTACIONES PRIMARIAS 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1927 1930 1933 1936 1939 1942 1945 1948 1951 1954 1957 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 Petroleo Crudo Banano y plátano Cacao y elaborados Total de exportaciones primarias Promedio 1927-1945: 88% Promedio 1946-1968: 77% Promedio 1972-2011: 80% Fuente: BCE
  • 13. 3.1.3 Principales Sectores Productivos Comercio La actividad comercial en el Ecuador ha tenido un importante desarrollo en los últimos años, es así que entre el periodo 2012 – 2013 registró un crecimiento del PIB sectorial de 3,34%. A su vez esta actividad aporta al PIB total en 9,94% según información del Banco Central del Ecuador (BCE). Construcción Como resultado de las importantes inversiones del sector público en materia de infraestructura, así como de las mayores facilidades para el acceso a crédito de vivienda y el mayor poder adquisitivo de la población. En el año 2013 se registró un crecimiento anual del PIB sectorial de 8,61%, con un aporte al PIB total de 10,46%. Manufactura Diversas empresas, entre las principales se dedican a la producción, elaboración y conservación de carne, pescado, entre otros productos alimenticios, fabricación de productos químicos, de papel y sus productos, así como productos minerales no metálicos. Salud Las actividades de salud también han tenido una importante evolución en su actividad en los últimos años. El desarrollo de esta actividad ha ido de la mano con el crecimiento macroeconómico, ya que ha sido uno de los rubros en los que más se ha invertido en los últimos años desde el sector público. Dentro de las cuentas nacionales enseñanza y salud se presentan como un sector con un crecimiento interanual del PIB sectorial de 4,33% para el año 2013. Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones Las actividades de este sector registraron un crecimiento de 6.60% del PIB sectorial, entre el periodo 2012 – 2013, así mismo el sector aportó con el 10,18% al PIB total.
  • 14. SECTORES PRODUCTIVOS COMERCIO Crecimiento del PIB sectorial de 3,34%. CONSTRUCCIÓN Aporte al PIB total de 10,46%. MANUFACTURA Producción, elaboración y conservación productos alimenticios, SALUD Crecimiento interanual del PIB sectorial de 4,33% para el año 2013 TRANSPORTE Y TELECOMUNICSIONES Entre el periodo 2012 – 2013, así mismo el sector aportó con el 10,18% al PIB total.
  • 15. • El Gobierno aumentó el arancel del 0% al 5% y prohibió la exportación de chatarra metálica. • Actualmente existe un abastecimiento nacional del 85%. • Las fábricas han aumentado su capacidad instalada y la industria sigue ampliando su línea de producción. Las políticas anticíclicas han impulsado tasas de crecimiento en los principales sectores productivos. F u e n t e : B C E 7,1% 8,4% 4,5% 8,8% 0,7% 2,7% 7,0% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 CRECIMIENTO DEL SECTOR: MANUFACTURA T/T-4 6,1% 3,9% 5,8% 5,5% -0,6% 3,8% 6,3% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 CRECIMIENTO DEL SECTOR: COMERCIO T/T-4 6,4% 4,4% -1,4% 11,2% 8,9% 5,9% 17,5% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 CRECIMIENTO DEL SECTOR: CONSTRUCCIÓN T/T-4 Las tasas de crecimiento por sector son superiores al periodo anterior de gobierno. Se ha superado ampliamente la desaceleración sufrida durante la crisis del 2009.
  • 16. 4. CONCLUSIÓN El gobierno de la Revolución Ciudadana ha dado pasos importantes hacia un nuevo orden económico y social quitativo e inclusivo, impulsando decididamente la transformación del patrón de especialización productiva de la economía. Existen mejoras sustanciales en los indicadores de formación de capacidades en el marco de la educación y en el uso de tecnologías de conectividad y telecomunicaciones, asimismo se han alcanzado logros en infraestructura para la productividad sistémica como carreteras, desarrollo científico, cambio de matriz energética y dotación de bienes y servicios esenciales.
  • 17. 5. BIBLIOGRAFIA ABARCA, MATEO MARTINES. 2013. EL CASCABEL DEL GATOPARDO. QUITO : FACSO, 2013. ACOSTA, ALBERTO. ENFOQUES Y POLITICAS PARA A. LATINA Y ECUADOR. CEPEDA, BEATRIZ. 2010. ECUADOR: RELACIONES EXTERIORES A LA LUZ DEL BICENTENARIO . QUITO : LA PRADERA , 2010. CORDERO, MARTA. 2012. COMUNIDAD ANDINA . MEXICO : MEXICO, 2012. CORTES, ALBERTO BALTRA. 2009. TEORIA ECONOMICA . CHILE : ANDRES BELLO , 2009. FALCONI, FANDER Y OLEAS, JULIO. 2004. ECONOMIA ECONOMICA . QUITO : RISPEGRAF, 2004. MONTUFAR, MARCO CORDOVA. ABYA- YALA . INFLUENCIA DEL SISTEMA ELECTORAL Y LOS PARTIDOS EN LA DEMOCRATIZACION . QUITO : FLACSO, ABYA- YALA . QUIÑONES, IVAN NARVAEZ. 2009. PETROLEO Y PODER . QUITO : QUITOPUBLIC, 2009. CELY NATHALIE, 2010 LA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DEL ECUADOR, DOCUMENTO PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTO CEPAL. CEPAL. 2009. ECONOMÍA Y TERRITORIOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DESIGUALDADES Y POLÍTICAS. NACIONES UNIDAS. SCHEJTMAN ALEXANDER Y BERDEGUÉ JULIO. 2004. DESARROLLO TERRITORIAL RURAL. DOCUMENTO ELABORADO PARA LA DIVISIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA) Y EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). ECUADOR. SENPLADES. 2009. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009 – 2013. CONSTRUYENDO UN ESTADO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL. 276