Biolog°a 2 examen

BIOLOGIA

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
BIOLOGÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos.
b) Se contestarán las preguntas de una sola opción, sin mezclar preguntas de ambas opciones.
c) Las tres primeras preguntas valen dos puntos cada una; la 4ª y la 5ª, un punto cada una; la 6ª,
dos puntos (un punto cada uno de sus apartados).
d) Entre corchetes se muestra la valoración de aspectos parciales de cada pregunta.
OPCIÓN A
1.- Defina digestión celular [0,5]. Describa el proceso de fagocitosis que va desde la ingestión de una
bacteria por un macrófago hasta su digestión [1,5].
2.- Indique la composición química del ADN [0,2] y explique el modelo de doble hélice [1]. Describa cómo
se empaqueta el ADN para formar un cromosoma [0,5] y señale en un dibujo sencillo las cromátidas,
los brazos y el centrómero de un cromosoma [0,3].
3.- Defina los términos antígeno y anticuerpo [0,8]. Describa la naturaleza química de ambos [0,8].
Justifique el hecho de que un anticuerpo pueda comportarse como un antígeno [0,4].
4.- En la siguiente curva se representa una cinética
enzimática mostrando la velocidad de reacción
respecto a la cantidad de sustrato, con una
concentración de enzima constante. ¿De qué manera
se vería afectada la curva si se introdujese más
cantidad de enzima en el punto indicado por la flecha?
[0,5]. ¿Y si introdujéramos un inhibidor irreversible en
el punto marcado con una X? [0,5]. Razone las
respuestas.
5.- La fermentación láctica es un proceso anaeróbico que llevan a cabo ciertos microorganismos. ¿Por
qué se realiza en determinadas condiciones en el tejido muscular humano? Razone la respuesta [1].
Concentración de substrato
x
Velocidaddereacción
Concentración de substrato
x
Concentración de substrato
x
Velocidaddereacción
Concentración de substrato
x
Concentración de sustrato
6.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas:
a).- ¿Qué representa la figura en su conjunto? [0,2]. Indique el tipo de estructura señalado con el
número 1, el tipo de monómeros que la forman y el enlace que la caracteriza [0,4]. Nombre las
estructura señaladas con los números 2, 3, 4 y 5 [0,4].
b).- Describa los cambios fundamentales que ocurren desde 1 hasta 5 [0,7]. ¿Cómo afectan los
cambios de pH y de temperatura a estas estructuras? [0,3].
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
BIOLOGÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos.
b) Se contestarán las preguntas de una sola opción, sin mezclar preguntas de ambas opciones.
c) Las tres primeras preguntas valen dos puntos cada una; la 4ª y la 5ª, un punto cada una; la 6ª,
dos puntos (un punto cada uno de sus apartados).
d) Entre corchetes se muestra la valoración de aspectos parciales de cada pregunta.
OPCIÓN B
1.- Indique la composición química y una función de las siguientes biomoléculas: polisacáridos [0,5],
fosfolípidos [0,5], proteínas [0,5], ácido desoxirribonucleico [0,5].
2.- Defina fotosíntesis y quimiosíntesis [0,4]. Indique dos diferencias entre estos procesos [0,4]. Explique
la fase dependiente de la luz (fase luminosa) de la fotosíntesis [1,2].
3.- Describa el ciclo lisogénico de un bacteriófago realizando un dibujo de cada una de las etapas [2].
4.- Una pareja de fenotipo normal para la pigmentación tiene un hijo albino. Explique el modo de herencia
del albinismo e indique los genotipos de los padres y del hijo [0,5]. ¿Qué proporción de hijos no
albinos se puede esperar en la descendencia? [0,25]. ¿Y de hijos albinos? [0,25]. Razone las
respuestas.
5.- El polen es un cuerpo extraño para el organismo. En los países desarrollados, se estima que un 15%
o más de la población sufre alergia al polen. ¿Significa esto que los alérgicos padecen de
inmunodeficiencia? Razone la respuesta [1].
6.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas:
a).- Nombre las moléculas representadas con los números 1, 2, 3, y 5 [0,4]. ¿Qué procesos se
desarrollan en el núcleo? [0,3]. Comente los cambios que ocurren entre las moléculas indicadas
con los números 3 y 5 [0,3].
b).- ¿Qué representan los números 6 y 7? [0,2]. ¿Qué proceso se desarrolla en el citoplasma? [0,2].
Explique brevemente dicho proceso [0,6].

Recomendados

Examen biología may 2013 por
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013VICTOR M. VITORIA
960 visualizações3 slides
Colección globales BIOLOGÍA 2010 11-12 por
Colección globales BIOLOGÍA 2010 11-12Colección globales BIOLOGÍA 2010 11-12
Colección globales BIOLOGÍA 2010 11-12VICTOR M. VITORIA
1.7K visualizações6 slides
Miscelanea final bio 1 por
Miscelanea final bio 1Miscelanea final bio 1
Miscelanea final bio 1VICTOR M. VITORIA
460 visualizações2 slides
Preg4 ciclocelnutric por
Preg4 ciclocelnutricPreg4 ciclocelnutric
Preg4 ciclocelnutricpacozamora1
1.8K visualizações11 slides
Biología celular preguntas selectividad división celular por
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularprofesdelCarmen
23.4K visualizações4 slides
Citologia Selectividad por
Citologia SelectividadCitologia Selectividad
Citologia Selectividadmnmunaiz
16.6K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Transcripcion y traducción actividades por
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesprofesdelCarmen
4.9K visualizações3 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides
Proteinas 2013_2014 por
Proteinas 2013_2014Proteinas 2013_2014
Proteinas 2013_2014profesdelCarmen
4K visualizações2 slides
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos por
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosEjercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosbiologiahipatia
13.5K visualizações4 slides
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo por
Preguntas de razonamiento citología y metabolismoPreguntas de razonamiento citología y metabolismo
Preguntas de razonamiento citología y metabolismoprofesdelCarmen
900 visualizações1 slide
Cuestiones selectividad biología por
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biologíajusega Serrano Galán
3K visualizações4 slides

Mais procurados(18)

Transcripcion y traducción actividades por profesdelCarmen
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
profesdelCarmen4.9K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Proteinas 2013_2014 por profesdelCarmen
Proteinas 2013_2014Proteinas 2013_2014
Proteinas 2013_2014
profesdelCarmen4K visualizações
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos por biologiahipatia
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosEjercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
biologiahipatia13.5K visualizações
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo por profesdelCarmen
Preguntas de razonamiento citología y metabolismoPreguntas de razonamiento citología y metabolismo
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
profesdelCarmen900 visualizações
Cuestiones selectividad biología por jusega Serrano Galán
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
jusega Serrano Galán3K visualizações
Cuestiones metabolismo celular por jusega Serrano Galán
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
jusega Serrano Galán2.7K visualizações
Cuestiones selectividad biología por jusega Serrano Galán
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
jusega Serrano Galán3.1K visualizações
Biología PAU Andalucia. Mutaciones. por I Voyager
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
I Voyager17.3K visualizações
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía por profesdelCarmen
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
profesdelCarmen2.7K visualizações
Citología PAU Andalucia por profesdelCarmen
Citología PAU AndaluciaCitología PAU Andalucia
Citología PAU Andalucia
profesdelCarmen3.2K visualizações
Cuestiones selectividad célula por SUMAIA_1974
Cuestiones selectividad célulaCuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célula
SUMAIA_19741.3K visualizações
Preg5 metabfotosin por pacozamora1
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosin
pacozamora11.7K visualizações
Mutaciones actividades por profesdelCarmen
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
profesdelCarmen3.3K visualizações
Biologia general junio_2010 por Oscar Herrera
Biologia general junio_2010Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010
Oscar Herrera164 visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.5K visualizações
Biologia general septiembre_2010 por Oscar Herrera
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
Oscar Herrera87 visualizações

Similar a Biolog°a 2 examen

BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfI Voyager
2.6K visualizações10 slides
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5.5K visualizações6 slides
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5K visualizações6 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfI Voyager
3.6K visualizações7 slides
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020I Voyager
1.8K visualizações7 slides
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo por
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoBiología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoI Voyager
747 visualizações3 slides

Similar a Biolog°a 2 examen(20)

BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
I Voyager2.6K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager1.8K visualizações
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo por I Voyager
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoBiología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
I Voyager747 visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biologia especifica junio_2010 por estudiaenlaubu
Biologia especifica junio_2010Biologia especifica junio_2010
Biologia especifica junio_2010
estudiaenlaubu68 visualizações
Biologia especifica junio_2010 por Oscar Herrera
Biologia especifica junio_2010Biologia especifica junio_2010
Biologia especifica junio_2010
Oscar Herrera520 visualizações
Biologia general junio_2010 por estudiaenlaubu
Biologia general junio_2010Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010
estudiaenlaubu18 visualizações
Biologia 2013 junio por profesdelCarmen
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen966 visualizações
Cuestiones de selectividad citología por jusega Serrano Galán
Cuestiones  de selectividad citologíaCuestiones  de selectividad citología
Cuestiones de selectividad citología
jusega Serrano Galán4.7K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager10.9K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
Pau septiembre 2000 por ceoaldia
Pau septiembre 2000Pau septiembre 2000
Pau septiembre 2000
ceoaldia353 visualizações
Metabolismo anabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo  anabolismoMetabolismo  anabolismo
Metabolismo anabolismo
profesdelCarmen919 visualizações
Biologia septiembre 2012 por Oscar Herrera
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
Oscar Herrera332 visualizações

Biolog°a 2 examen

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos. b) Se contestarán las preguntas de una sola opción, sin mezclar preguntas de ambas opciones. c) Las tres primeras preguntas valen dos puntos cada una; la 4ª y la 5ª, un punto cada una; la 6ª, dos puntos (un punto cada uno de sus apartados). d) Entre corchetes se muestra la valoración de aspectos parciales de cada pregunta. OPCIÓN A 1.- Defina digestión celular [0,5]. Describa el proceso de fagocitosis que va desde la ingestión de una bacteria por un macrófago hasta su digestión [1,5]. 2.- Indique la composición química del ADN [0,2] y explique el modelo de doble hélice [1]. Describa cómo se empaqueta el ADN para formar un cromosoma [0,5] y señale en un dibujo sencillo las cromátidas, los brazos y el centrómero de un cromosoma [0,3]. 3.- Defina los términos antígeno y anticuerpo [0,8]. Describa la naturaleza química de ambos [0,8]. Justifique el hecho de que un anticuerpo pueda comportarse como un antígeno [0,4]. 4.- En la siguiente curva se representa una cinética enzimática mostrando la velocidad de reacción respecto a la cantidad de sustrato, con una concentración de enzima constante. ¿De qué manera se vería afectada la curva si se introdujese más cantidad de enzima en el punto indicado por la flecha? [0,5]. ¿Y si introdujéramos un inhibidor irreversible en el punto marcado con una X? [0,5]. Razone las respuestas. 5.- La fermentación láctica es un proceso anaeróbico que llevan a cabo ciertos microorganismos. ¿Por qué se realiza en determinadas condiciones en el tejido muscular humano? Razone la respuesta [1]. Concentración de substrato x Velocidaddereacción Concentración de substrato x Concentración de substrato x Velocidaddereacción Concentración de substrato x Concentración de sustrato 6.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas: a).- ¿Qué representa la figura en su conjunto? [0,2]. Indique el tipo de estructura señalado con el número 1, el tipo de monómeros que la forman y el enlace que la caracteriza [0,4]. Nombre las estructura señaladas con los números 2, 3, 4 y 5 [0,4]. b).- Describa los cambios fundamentales que ocurren desde 1 hasta 5 [0,7]. ¿Cómo afectan los cambios de pH y de temperatura a estas estructuras? [0,3].
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos. b) Se contestarán las preguntas de una sola opción, sin mezclar preguntas de ambas opciones. c) Las tres primeras preguntas valen dos puntos cada una; la 4ª y la 5ª, un punto cada una; la 6ª, dos puntos (un punto cada uno de sus apartados). d) Entre corchetes se muestra la valoración de aspectos parciales de cada pregunta. OPCIÓN B 1.- Indique la composición química y una función de las siguientes biomoléculas: polisacáridos [0,5], fosfolípidos [0,5], proteínas [0,5], ácido desoxirribonucleico [0,5]. 2.- Defina fotosíntesis y quimiosíntesis [0,4]. Indique dos diferencias entre estos procesos [0,4]. Explique la fase dependiente de la luz (fase luminosa) de la fotosíntesis [1,2]. 3.- Describa el ciclo lisogénico de un bacteriófago realizando un dibujo de cada una de las etapas [2]. 4.- Una pareja de fenotipo normal para la pigmentación tiene un hijo albino. Explique el modo de herencia del albinismo e indique los genotipos de los padres y del hijo [0,5]. ¿Qué proporción de hijos no albinos se puede esperar en la descendencia? [0,25]. ¿Y de hijos albinos? [0,25]. Razone las respuestas. 5.- El polen es un cuerpo extraño para el organismo. En los países desarrollados, se estima que un 15% o más de la población sufre alergia al polen. ¿Significa esto que los alérgicos padecen de inmunodeficiencia? Razone la respuesta [1]. 6.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas: a).- Nombre las moléculas representadas con los números 1, 2, 3, y 5 [0,4]. ¿Qué procesos se desarrollan en el núcleo? [0,3]. Comente los cambios que ocurren entre las moléculas indicadas con los números 3 y 5 [0,3]. b).- ¿Qué representan los números 6 y 7? [0,2]. ¿Qué proceso se desarrolla en el citoplasma? [0,2]. Explique brevemente dicho proceso [0,6].