O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Párrafos y su clasificación

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 24 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Párrafos y su clasificación (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Párrafos y su clasificación

  1. 1. … Y SU CLASIFICACIÓN. EL PÁRRAFO….
  2. 2. CONCEPTO.  Un TEXTO es una estructura sólida, clara, coherente y concordante que se desarrolla con base en una idea principal, es apoyada por medio de ideas secundarias.  Un PÁRRAFO es la unidad estructural del un texto porque en él se desarrolla una idea secundaria que apoya la idea principal. Empiezan con mayúscula y terminan en punto y aparte.
  3. 3. Para escribir un párrafo:  Tienes que saber con claridad tu idea principal y tus ideas secundarias.  Saber cuáles y cuántos tipos de párrafo existen.  Planear tus párrafos antes de escribirlos.
  4. 4. TIPOS DE PÁRRAFOS Los tipos de párrafo se pueden clasificar desde diversas variables:  Temática  Técnica narrativa  Lógica de pensamiento.
  5. 5. CLASIFICACIÓN TEMA Periodístico Científico Socioeconómico LiterarioFilosófico. Psicológico Tecnológico
  6. 6. CLASIFICACIÓN Técnica narrativa. Descriptivo Narrativo Dialogado Corriente de conciencia
  7. 7. CLASIFICACIÓN Lógica de pensamiento Enumeración Comparación o contraste Causa efecto Enumeración Desarrollo de concepto Relaciones de ideas
  8. 8. DESARROLLO DE UN TEMA.  Es aquel que con base en una idea principal desarrolla el contenido con ideas secundarias a manera de argumentos y enunciados de apoyo.  Explican, aclaran, dan detalles o ilustran la afirmación principal.  Frecuente en todos los tipos de escrito.
  9. 9. DESARROLLO DE UN TEMA. Los errores más frecuentes son:  Que no haya coherencia ni concordancia entre la idea principal y las ideas secundarias.  Que las ideas secundarias no sean sólidas para apoyar la idea principal.
  10. 10. PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN.  Es uno de los más utilizados para organizar la información.  Nos permite desarrollar un listado de informaciones relacionadas entre sí, de forma clara y sencilla
  11. 11. PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN. Errores frecuentes:  Que no se organicen las ideas de mayor a menor importancia.  Falta de coherencia entre la idea principal y las secundarias.  Repetición en la lista de ideas secundarias.  Falta de orden en la lista de las ideas secundarias
  12. 12. JERARQUIZACIÓN. Es aquel que, de acuerdo a una idea principal, organiza las ideas secundarias en un orden preestablecido. por ejemplo:  Orden cronológico  De mayor a menor  De más importante a menos importante Es muy utilizado cuando es necesario dar una indicación precisa, ya sea de un proceso o una secuencia.
  13. 13. JERARQUIZACIÓN Errores frecuentes:  Que la idea principal de secuencia no sea clara.  Invertir el orden de una de las ideas secundarias, logrando con esto que el proceso explicado no se entienda.  Contradicciones internas en las ideas secundarias respecto a la principal
  14. 14. COMPARACIÓN O CONTRASTE. Tiene como finalidad comparar, es decir, ver las diferencias y semejanzas entre dos o más variables dentro de un mismo párrafo.  Presenta una idea principal en la cual se establece la comparación, que puede ser: De comparaciones separadas: 1º se analizan las variables de un aspecto y luego las del otro. De comparaciones compuestas: se explican las diferencias de un aspecto e inmediatamente las del otro.
  15. 15. COMPARACIÓN O CONTRASTE. Errores frecuentes:  No comparar el mismo número de variables o aspectos en los temas a contrastar.  No aclarar qué se está comparando en la idea principal.  Construir ideas secundarias que no son lo suficientemente sólidas para validar la idea principal.  Utilizar las mismas palabras cayendo en innecesarias.
  16. 16. RELACIÓN DE IDEAS.  Se caracteriza por desarrollar una idea pero relacionando el tema con otro tópico más.  Estructuralmente es muy similar a un párrafo de desarrollo de un concepto.  Se presenta una idea principal y las secundarias explicando lo propuesto, pero con un grado de profundidad debido a la relación establecida.
  17. 17. RELACIÓN DE IDEAS. Errores frecuentes:  Que no haya coherencia ni concordancia entre la idea principal y las ideas secundarias.  Que las ideas secundarias no sean sólidas para apoyar la idea principal.  Que la relación no esté bien elaborada a lo largo del párrafo y no se entienda.
  18. 18. CAUSA - EFECTO.  Se caracteriza porque en la idea principal expone la causa y en las secundarias se explican los efectos que esto presenta.  Su estructura bien determinada permite visualizar con claridad lo que se desea exponer.  También puede presentarse al revés, dependiendo de la intención del autor
  19. 19. CAUSA - EFECTO. Errores frecuentes:  No dejar clara la relación de causa - efecto.  Falta de coherencia entre las causas y el efecto.  Repetir algunas palabras innecesariamente.
  20. 20. CÉLEBRES
  21. 21. CÉLEBRES
  22. 22. CÉLEBRES
  23. 23. CÉLEBRES
  24. 24. GRACIAS….. A DIOS. Leer, comprender, asimilar y redactar.

×