Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Similar a La fraternidad en la familia(20)

Mais de Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás(16)

Anúncio

La fraternidad en la familia

  1. El Lugar MI, Inc. Comunidad Cristiana Iglesia de Dios Pentecostal Santísimo DEPARTAMENTO DE EDUCACION CRISTIANA Semana de la familia del 8 al 13 de noviembre 2010 “La Fraternidad en la Familia” Domingo Ant. Nolasco Nicolás, expositor Ing. Cristóbal Colon, San Pedro de Macorís, R.D. 12 de noviembre 2010
  2. BREVE INTRODUCION El Dr. José Dunker en su libro Consejería desde la Iglesia Local, nos dice: “ El Gran Proyecto de Dios no es la iglesia, ni el Estado, ni la empresa y ni siquiera la escuécela. El Gran proyecto de Dios es la Familia”. Al dar un vistazo a la palabra de Dios nos encontramos que desde el paraíso Dios inicio con la Familia. Después de la caída, en el diluvio, en
  3. Mas luego escoge a Abraham, Dios le promete: “en tu cimiente serán benditas todas las naciones de la tierra”. El Profesor Dunker, nos continua diciendo: “la importancia es que allí es donde se forman individuos a imagen de Dios”. La iglesia, el Estado y todas las demás organizaciones sociales tienen que colocar la Familia en primer lugar.
  4. La familia esta organizada alrededor de tres vínculos centrales: 1- El vinculo Matrimonial Entre hombre y la mujer 2- El vinculo Filial Entre los padres y los hijos 3- El vinculo Fraterno Entre los hermanos
  5. FRATERNIDAD SIGNIFICADOS Y CONCEPTOS Fraternidad: Del latín “fraternitas” Amistad, afecto entre hermanos o entre se tratan como tales. Sinónimos:
  6. Conceptos. La noción de fraternidad, es una de las más interesantes en la que hace a los diferentes tipos de vínculos que caracterizan al ser humano. La fraternidad puede ser descrita como el vinculo que une a los seres humanos y que supone, además, el lazo de sangre, un sinfín de conexiones emocionales y psicológicas que tienen que ver con el concepto de crianza, con las
  7. La fraternidad también puede sentirse muchas veces con personas con las que no se comparte necesariamente un lazo de sangre, si no que se comparten numerosas y emotivas experiencias de vida.
  8. La Fraternidad denota solidaridad, cooperación mutua en la Familia, el auxiliarse los unos a los otros. Alguien dijo: “ la libertad y la igualdad son principios, mientras que la fraternidad no es más que un sentimiento”.
  9. La Familia es la primera institución creada por Dios. La familia Concepto La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
  10. TIPOS DE FAMILIA En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
  11. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí
  12. Funciones de la familia La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son :
  13. Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa. Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
  14. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.
  15. LA FRATERNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA BIBLICO La palabra de Dios nos habla de relaciones fraternales desastrosas, pero también de relaciones ejemplares. Unas de las relaciones fraternales más citadas en la Biblia, es la de Jacob y Esaú. (Gen. 25)
  16. Elementos que dieron al traste con esta relación: - La trampa del hijo (a) preferido - La malsana sabiduría de los hermanos
  17. El caso de José y sus hermanos (Gen. 37) Gen 37:3 Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores. Gen 37:4 Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente. Una ves más esta comprobado que la rivalidad entre los hermanos, tiene su raíz en la preferencia de los padres por
  18. La preferencia determina dos situaciones traumáticas para los hijos: Consentimientos Pro 29:15 La vara y la corrección dan sabiduría; Mas el muchacho consentido avergonzará a su madre. Resentimiento Eph 6:4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a
  19. En psicoanálisis consentimiento es lo mismo que trauma por excesivas satisfacciones, mientras que el resentimiento se define como trauma por excesivas frustraciones. Para Freud estos traumas constituyen la raíz de todos los males en la conducta humana
  20. La rivalidad fraterna Esta tiene dos formas: una competencia abierta, como en el caso de Caín y Abel, y una competencia disimulada. La primera es fácil de discernir, pero la otra se presenta de manera camuflajeada. Camuflaje, por ejemplo el mecanismo de enfermedad. Desde que un niño se enferma, su
  21. CULTIVANDO EL AMOR FRATERNO A continuación, vamos a analizar lo expresado por el Aposto Pedro: 1Pe 3:8 Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables;
  22. a) Misericordioso Esta es la virtud que nos hace sentir compasión de los males ajenos, esa virtud, nos impulsa a perdonar las ofensas que nos hacen los demás. Nos hace desarrollar nuestra piedad. Entonces: ¿Qué cree usted de los miembros de la familia que no se tengan compasión unos con otros, que no sepan practicar el perdón, que no sean misericordioso ?
  23. b) Compasivos La compasión, es el sentimiento del alma que nos hace sensibles al dolor que padecen las demás personas. c) Amor fraternal Es una unión o armonía entre los hermanos, entre los miembros de la familia; fraternidad es la mas noble de las obligaciones sociales, y el apóstol nos dice que debemos
  24. d) Amigables Es la persona que obra como amigo y trata al otro como amistad con otro. De manera que para que haya una buena relación entre padres e hijos se debe tener una amistad. Ver a papa y mama, no solo como padres, sino como amigos.
  25. CONCLUCIONES
  26. Material de consulta • Reforzando los lazos Familiares, Rev. Marcelino del Rosario • Consejería desde la Iglesia local, Dr. José Dunker • Yo y mi Casa, Walter Wangerin
Anúncio