REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx

Reglamento
Interno de
Tránsito RITRA
“Gestionando Operaciones Seguras”
Establecer el marco regulatorio general
al que deben someterse todos los
conductores y operadores que trabajen
en AMG.
Prevenir accidentes de tránsito que
pudieran afectar a conductores,
trabajadores, vehículos y/o equipos
de AMG, de contratistas mineros o
de actividades conexas.
Asegurar la correcta conducción de los
vehículos y equipos de propiedad de
Empresa, Contratistas mineros o de
actividades conexas.
Dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley
de Tránsito de nuestro país, Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional, además
establecer los estándares que regirán en
las operaciones de AMG.
Dar cumplimiento a las
regulaciones internas en esta
materia en AMG.
Establecer los lineamientos para identificar
los peligros, evaluar y controlar los riesgos
relacionados a la Seguridad asociados al
tránsito de vehículos y equipos móviles en
las actividades e instalaciones relacionadas
con los procesos de AMG.
Árticulo N° 1
Árticulo N° 2
Árticulo N° 3
Árticulo N° 5
Árticulo N° 4
Árticulo N° 6
OBJETIVOS
Las disposiciones del presente
reglamento serán aplicables a
todo el personal de AMG,
contratistas mineros o de
actividades conexas y visitas que
transiten como peatones,
pasajeros o conductores de
cualquier clase de vehículos, en
los recintos de AMG
ALCANCE
• Proporcionar recursos
para el cumplimiento del
RITRA y su verificación
Árticulo N° 11 Ártiulo N° 12 Árticulo N° 13
Árticulo N° 9 Árticulo N° 10
Gerencia de
Operaciones
• Reportar la salida y llegada de
los vehículos de Arequipa hacia
la Unidad Minera y viceversa
• Prohibir la salida de aquellos
vehículos y equipos que no
cumplan con las medidas
• Recepcionar y entregar los
reportes de pasajero veedor y
gestionar su análisis
Área de
Mantenimiento
Superintencia
de Recursos
Humanos
Jefatura de
Logística
Jefatura de
Administración
- Logística
• Programa de mantenimiento y
revisión técnica de vehículos y
equipos ingresantes a AMG
• Reportar al área de SSO todo
tipo de incidentes y accidentes
• Inmovilización de vehiculos y
equipos en mal estado
• Verificar herramientas de
gestión a los conductores
• Capacitaciones y reinducciones
al personal en reglas de transito
• Verificación de autorizaciones
periódicamente
• Verificación de seguro vehicular
• Verificar a los conductores que
cuenten con los requisitos de
perfil de puesto
• Aplicar medidas administrativas
• Entregar reglamentos y
requisitos que deben cumplir los
vehiculos y equipos
• Prohibir ingreso de vehiculos
que no cumplen los estandares
• Inmovilizar vehiculos cuando se
detecte un peligro para el
personal
RESPONSABILIDADES
• Verificar que se realicen
diariamente las Inspecciones
de Pre‐Uso (Check List) de las
unidades de transporte
• Emitir Autorizaciones Internas
para Conducir
• Aplicar medidas correctivas a
los conductores que infrinjan
el RITRA
Árticulo N° 16 Ártiulo N° 17 Árticulo N° 18
Árticulo N° 14 Árticulo N° 15
Gerencia de
Seguridad y
Salud
Ocupacional
• Mantener una conducta adecuada
hacia el conductor y sus compañeros
• Hacer uso obligatorio del respectivo
cinturón de seguridad
• Evitar distraer al conductor
• Mantener orden y limpieza en los
vehículos
• Reportar cualquier condición o acto
subestándar en el transporte al
conductor
Administradores
de Contratas
Conductores
de Vehículos
/ Operadores
de Equipos
Personal de
Seguridad
Interna -
Vigilancia
Trabajadores /
Pasajeros de
los Vehículos
• Asegurar que los conductores
y/o operadores cuenten con los
seguros, SOAT vigente
• Asegurar que su personal
cuente con autorización para
conducir de acuerdo al tipo de
vehículo y tenga la experiencia
necesaria para trabajar en las
vías propias de la zona
• Presentarse a su trabajo en buenas
condiciones físicas y mentales
• Pasar dosaje etílico
• Verificar el buen estado de su
vehículo y equipo antes de su
operación
• Contar con Autorización Interna
• Gestionar su papeleta de salida
• Colocar los tacos y conos de
seguridad
• Respetar las señalizaciones
• Respetar velocidades
• Cumplir con disposiciones de AMG
• Verificar que los pasajeros usen
los cinturones de seguridad y
equipos de protección personal
establecidos.
• Registrar el control de ingreso y
salida de vehículos de la unidad
minera
• Verificar que los conductores u
operadores tengan las
herramientas de gestión
RESPONSABILIDADES
En la Unidad, SSO es el área
responsable de emitir las
Autorizaciones Internas para
conducir Vehículos
Para obtener la Autorización
Interna para Conducir
Vehículos deberán contar con
la licencia de conducir
vehículos emitida por el MTC
vigentes y de acuerdo con el
tipo de vehículo a conducir
La jornada máxima diaria
acumulada de trabajo para los
conductores de vehículos y
operadores es de 10 horas en
un periodo de 24 horas con
periodos de descanso cada 2
horas.
Todas las unidades que transporten
personal fuera de la Unidad deberán
contar con un Manifiesto de pasajeros,
deben contar la Tarjeta Única de
Circulación (TUC) del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, para
que estés autorizado de dar el servicio
En los vehículos de transporte de
personal no se transportará
herramientas, equipos o carga
(salvo aquellos que cuenten con
bodegas adecuadas, en el cual no
haya contacto directo con los
Pasajeros).
REGLAS GENERALES
Contar con autorización Interna
para Conducir Vehículos, caso
contrario no puede operar equipos
ni vehículos.
Los vehículos que circulen en la Unidad y/o trabajen para AMG -
Auplata Mining Group Perú S.A.C, así como los de visitas deberán
contar con la siguiente documentación:
Seguro contra todo
riesgo.
SOAT vigente
Tarjeta de propiedad y
placa de rodaje.
Certificado de revisión
técnica vigente
emitido por el
organismo autorizado
por el M periodo de
vigencia de 6 meses.
Certificado de revisión
técnica vigente
emitido por el área de
Mantenimiento de
AMG Auplata Mining
Group Perú S.A.C.
Licencia de circulación
emitida por el
Ministerio de
Transportes y
Comunicaciones, de al
vehículo a conducir.
Gafas transparentes en
interior mina y/o gafas
oscuras para el sol.
OBLIGACIONES DEL
CONDUCTOR
Utilizará los siguientes
elementos del Equipo
de Protección Personal
- Respirador contra polvo
(para los conductores que
ingresan a mina).
- Tapones auditivos para
zonas de ruido alto
- Guantes de neopreno (se
deben usar al momento de
abastecimiento de
combustible).
- Guantes de badana
cortos.
- Zapatos punta de acero
- Botas de jebe con punta
de acero, para los casos
en interior mina
Ropa de trabajo (mameluco
de color verde limón o
naranja con cinta
reflectante, con el logo de la
empresa a la que
pertenece).
Casco tipo jockey con
barbiquejo para
superficie y casco tipo
ala ancha para interior
mina.
OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR
Al conducir deberá estar
sujeto con el cinturón de
seguridad del vehículo y
con el casco puesto. La
libertad de quitarse el
protector de cabeza se
dará sólo si se
encuentran conduciendo
un vehículo liviano o
volquete con guarda
cabezas metálica y con
las lunas laterales y
parabrisas
completamente cerrados
Antes de iniciar su jornada
y del arranque del vehículo,
debe revisar el vehículo y
llenar el formato de la hoja
de chequeo (check list),
especificando las
anomalías con veracidad,
antes de iniciar la marcha
del vehículo realizara la
práctica de la vuelta del
gallo. En caso el vehículo
no cumpla algún criterio no
tolerable, el vehículo no
podrá ser utilizado hasta
su reparación y V°B° de
mantenimiento.
Al inicio de su jornada de
trabajo, el conductor u
operador debe reportarse
a su jefe inmediato
superior, quien debe de
verificar la ecuanimidad y
condiciones físicas del
conductor, quedando
completamente
prohibido conducir en
estado etílico o bajo
estupefacientes
(drogas).
El conductor desde el
momento en que es
asignado para conducir un
vehículo es responsable
absoluto del vehículo o
equipo; en consecuencia, el
cuidado de ellos, la forma
de operación y conducción
es responsabilidad de su
persona. Por ninguna
razón será coaccionado
(por alguna persona) a
incumplir el presente
reglamento, el hacerlo es
infracción Muy Grave
Al momento de conducir dentro de las operaciones, el conductor portará
la siguiente documentación:
Autorización Interna de
Manejo emitido por
SSO - AMG.
Check list del vehículo
(de la presente
guardia).
Copia de Licencia de
Conducir (brevete) y
tarjeta de propiedad.
Tarjeta del SOAT
Monitoreo de CO y NO2
dentro de los LMP
Hoja de inspección
técnica mensual
emitida por el área de
mantenimiento de
AMG
Cartilla de autorización
interna de circulación
del vehículo, pegada en
el parabrisas
Fotocheck del
conductor
Seguro contra todo
riesgo del vehículo y/o
equipo
OBLIGACIONES DE LOS PASAJEROS
Art. 42
El pasajero subirá y bajará del vehículo ordenadamente en
los paraderos debidamente autorizados y esta acción se
hará cuando el vehículo este detenido por completo, sin
causar desorden con el resto del personal
Art. 43
Los pasajeros deben ir sentados correctamente en sus
respectivos asientos y con el cinturón de seguridad
abrochado. Por ninguna razón irán pasajeros de pie.
Art. 45
Los pasajeros no podrán influenciar sobre el conductor en
intentar quebrar el presente reglamento de AMG – AUPLATA
MINING GROUP PERÚ S.A.C. (por ejemplo, mayores
velocidades).
OPERACIÓN DE VEHICULOS Y EQUIPOS PESADOS
Dentro de las instalaciones de AMG - Auplata Mining Group Perú S.A.C, el uso
de la circulina es como se detalla:
En superficie: 18:00 – 06:00
horas obligatoriamente
En interior mina: Uso
obligatorio las 24 horas del
día
En caso de tener clima
adverso tales como lluvia,
neblina u otros, el uso de la
circulina será obligatorio no
importando la hora, así
mismo, tendrá encendido
las luces de faro de su
vehículo.
El número máximo de personas que puede transportar un vehículo o equipo móvil es el consignado en su
tarjeta de propiedad. Está prohibido llevar pasajeros en los buses, y minibuses parados.
Los equipos / vehículos no se moverán si existiera el riesgo de que parte del cuerpo de una persona
sobresalga de unidad.
Queda prohibido el transporte de pasajeros
parados.
Art.54º. Queda establecido que los conductores y operadores para
iniciar la operación de un vehículo deberá hacer uso del claxon de la
siguiente manera:
Un toque antes de arrancar el motor
Dos toques antes de iniciar la marcha hacia adelante
Tres toques para retroceder
Los vehículos / equipos se
estacionarán en posición listos
para salir (de retroceso) y sus
conductores / operadores,
aplicarán los frenos de parqueo y
servicio, dejarlos enganchados en
un cambio contrario a la pendiente
y con las llantas giradas hacia la
berma, así mismo, les colocarán
tacos en ambos lados de la rueda
posterior del lado derecho y en la
parte delantera de estos colocarán
conos de seguridad provistos de
cintas reflectabas. También deben
retirar la llave para prevenir que
personas no autorizadas puedan
utilizarlo.
Los conductores y operadores
no deberán dejar estacionado
y/o abandonarán el vehículo /
equipo móvil a su cargo con el
motor encendido. Solo se
permitirá que el vehículo quede
prendido en las playas de
estacionamiento (zona
reservada y estacionamiento de
vehículos pesados) en el cual el
conductor, colocará los tacos o
cuñas en ambos lados de la
llanta posterior lado derecho.
El estacionamiento en las vías
no está permitido. Se tiene
como excepciones paradas por
emergencias y para lo cual se
encenderán las luces de
emergencia, se ubicarán donde
no obstruyan el tránsito
vehicular y colocarán los conos
de seguridad a 30 metros de la
parte delantera y posterior del
vehículo o equipo pesado.
Art. 58
Art. 57 Art. 59
Art.65° Art.66° Art.70° Art.74°
Mientras se conduzca un
vehículo o equipo móvil
queda prohibido a los
conductores / operadores el
uso de celular o radio. Para
atender una llamada de
teléfono / radio, el conductor
estacionara el vehículo en
lugar donde no interfiera con
el transito normal de los
vehículos encendiendo las
luces de emergencia
Para abastecer de
combustible a los vehículos,
sus conductores apagaran su
motor. Queda prohibido
fumar cerca a los grifos. Por
ningún motivo se abastecerá
combustible con personas a
bordo del vehículo, solo el
conductor.
Todo cambio de dirección de
los vehículos debe
anunciarse con 30 metros de
anticipación haciendo uso de
las luces direccionales.
Para remolcar un vehículo o
equipo automotor se usará
un tiro metálico y
previamente se realizará un
PETAR donde se considerará
las condiciones mecánicas
del vehículo o equipo
automotor, características de
la vía, longitud a desplazarse
y capacidad del tiro. Este
trabajo deberá realizarse con
presencia del Supervisor del
área de Mantenimiento y SSO
Los límites de velocidad establecidos son
Interior mina:
Velocidad máxima 10
Km/hora
Transporte de
explosivos: Velocidad
máxima 10 Km/hora.
Exterior a las
instalaciones:
Velocidad máxima 60
Km/hora
Instalaciones en
superficie EL Santo,
Suykutambo:
Velocidad máxima 20
km/hora
CONDICIONES DE LOS VEHÍCULOS, EQUIPOS PESADOS
Los vehículos portarán para casos de emergencia con los siguientes accesorios, así como también los botiquines
de primeros auxilios deberán contener lo siguiente:
Camionetas Ómnibus
Vehículos
Livianos
Vehículo
pesado
Camioneta
de escolta
01 extintor X X X X X
01 extintor LVS (Ansul) X
01 botiquín X X X X X
02 conos
(0.80 metros).
X X X X X
02 tacos de madera X X X X X
01 Kit antiderrame X X X X X
01 Pala X X X X X
01 Pico X X X X X
01 cable de remolque. X X X X X
01 cable de batería. X X X X X
01 llave de ruedas X X X X X
01 gata de acuerdo con el
peso del vehículo
X X X X X
01 juego de herramientas (destornillador estrella y plano, alicate)
X X X X X
01 juego de llaves de numero 08 a 24
X X X X X
01 llanta de repuesto X X X X X
01 lampa y pico X X X X X
01 linterna y/o lámpara minera
X X X X X
Alarma de retroceso X X X X X
Faros neblineros X X X X
Baliza estroboscópica (circulina)
X X X X X
Estrobo de 20 metros de ¾” X
Grillete de ¾” X
CONTENIDO DE LOS BOTIQUINES
ANTISÉPTICOS
Alcohol de 70° 01 frasco
Jabón o solución antiséptica 01 frasco
Agua oxigenada 01 frasco
MATERIALES DE CURACION
Gasas esterilizadas fraccionadas de 10cm.x10cm. 05 unidades
Apósito esterilizado 10cm.x10cm. 02 unidades
Esparadrapo 2.5cm.x5m 01 unidad
Venda elástica 4x5 yardas 01 unidad
Banda adhesiva (curitas) 05 unidades
Tijeras punta roma 01 unidad
Guantes quirúrgicos descartable 01 unidad
Algodón hidrófilo 01 unidad
OTROS
Instructivo de primeros auxilios 01 unidad
La antigüedad máxima (Vida útil) de los vehículos que trabajan en
AMG Auplata Mining Group Perú S.A.C es de:
 Camionetas: 5 años
 Buses, minibuses: 5 años
 Volquetes, Camiones: 5 años
Las camionetas deberán contar con jaula de protector antivuelco certificado.
Queda PROHIBIDO el ingreso de vehículo a gasolina a interior mina, pudiendo estos ser utilizados
exclusivamente en superficie
Las emisiones gaseosas de los vehículos de transporte y equipos pesados que ingresen a interior
mina deberán de encontrarse dentro de los límites máximos permitidos establecidos en el D.S. N°
024‐2016 EM y su modificatoria el D.S. N° 023-2017 EM (monóxido de carbono estén por debajo de
las 500 ppm y de NO2 menores de 100 ppm). Para tal fin deberán realizar monitoreo constante de
dichas emisiones por el personal de SSO.
El área de Seguridad Interna es la encargada del control de ingreso de los vehículos y Equipos móviles que circulen
desde Arequipa hacia las unidades El Santo y Suyckutambo y viceversa, en las Garitas Principales (Ingreso) donde
verificaran que se cuente con los siguientes documentos:
Licencia del conductor.
Autorización Interna de manejo de AMG -
AUPLATA MINING GROUP PERÚ S.A.C. (si
corresponde).
Formato de salida de vehículos (si corresponde).
Check list de pre uso del vehículo.
Tarjeta de propiedad del vehículo.
SOAT vigente.
SCTR del conductor y pasajeros
Seguro contra todo riesgo.
Examen médico según anexo 16 del D.S N° 024-
2016‐EM del conductor y sus ocupantes (Ingreso de
personal nuevo)
Cuando un vehículo llegue a la Unidad se coordinará con
el área responsable si cuenta con la autorización de
ingreso debida para transitar dentro de las instalaciones
de AMG – Auplata Mining Group Perú S.A.C
Horarios de Salida y retorno de vehículos y equipos pesados
Para el tránsito entre la Unidad
Minera y Arequipa
a) Camionetas: Salida de 05:00 a
14:00 horas
b) Buses Transporte personal
(cambio de Guardia): Salida de
08:00 a 22:00 horas
c) Transporte de Concentrado:
Salida de 04:00 a 15:00 horas
d) Transporte de Carga Seca
(materiales): Salida de 05:00 a
17:00 horas.
Para el tránsito de vehículos de
Arequipa y Unidad Minera es:
a) Camionetas: Llegada 22:00
horas
b) Buses Transporte personal
(cambio de Guardia): Llegada
20:00 horas
c) Transporte de Carga Seca
(materiales): Llegada 18:00
horas en casos de emergencia
se permitirá la salida fuera del
horario establecido de vehículos,
solo con la autorización escrita
de la Gerencia de Operaciones.
Para el tránsito de vehículos de
Suyckutambo, Caylloma, El Santo,
y viceversa
a) Camionetas: Salida de 05:00 a
19:00 horas
b) Buses Transporte de personal:
Salida de 05:00 a 17:00 horas
c) Camiones con mineral y/o
desmonte: en 2 turnos noche y día
con 01 conductor cada vehículo.
Salida de 05:00 a 17:00 horas
d) Línea amarilla: Salida de 05:00 a
17:00 horas con escolta
e) En casos de emergencia se
permitirá la salida fuera del horario
establecido de vehículos, solo con
la autorización escrita de la
Gerencia de Operaciones.
.
PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO
AUTORIZACIONES INTERNAS DE CONDUCIR
Los trabajadores para obtener la Autorización Interna para Conducir vehículos/equipos deberán
contar con licencia para conducir emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de
acuerdo con el tipo de vehículo y aprobar las siguientes evaluaciones:
Evaluación
psicológica
Examen mecánico del
equipo a su cargo de
la Supervisión de
Mantenimiento.
Examen teórico y
práctico de manejo a
cargo del área de
seguridad
Y presentar los
siguientes
documentos
Examen de
conocimiento en
seguridad vial a
cargo del área de
SSO.
 Fotocheck visado por AMG - Auplata Mining Group Perú S.A.C.
 Record de conductor emitido por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones.
 Copia de su licencia de conducir acorde al tipo de vehículo a
conducir.
 Fotografía de tamaño carné
Adicionalmente deberán contar con lo siguiente:
Clase Categoría Autorización para conducir vehículos a nivel nacional
Autorización para AMG – Auplata Mining
Group Perú S.A.C.
A
I - a
Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de personas de las categorías M1 y M2 de uso particular, así como vehículos automotores de
transporte de mercancías de la categoría N1. Estos vehículos pueden llevar acoplado o enganchar otro vehículo de la categoría O1.
N1: Vehículo de peso bruto vehicular de 3,5 toneladas o menos
M1: Vehículo de 8 asientos o menos sin el del conductor.
M2: Vehículo de más de 8 asientos y peso bruto vehicular de 5 tn. o menos. Microbús (Combi), Minibús (Coaster), splinter. Destinados al servicio de
transporte de personas bajo cualquier modalidad.
O1: Remolques de peso bruto vehicular de
0.75 toneladas ó menos.
Ejemplo: Vehículos simples: autos, camionetas simples y dobles, splinter, coaster de uso particular.
Scooptram, dumper, Jumbos, Robot alfha
de shotcrete, mixer, Cargador frontal,
rodillo, tractor, excavadora,
retroexcavadora, Minicargador.
II - a
Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de personas de la categoría:
M1 destinados al servicio de transporte especial de pasajeros en las modalidades de taxi, o turístico, servicio de transporte internacional. transfronterizo de
pasajeros y vehículos de emergencia, entre otras que establezca el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
La licencia de conducir de esta categoría permite además el ejercicio de la actividad de conducción autorizada en la categoría I.
Ejemplo: Vehículos simples: autos, camionetas simples y dobles, combi, coaster de uso particular, camioncitos de hasta 5 TN de peso bruto y remolques
cuyo peso sea menor a 0.75 TNB.
II - b
Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de personas de las categorías M2 y M3 de hasta 6 toneladas de peso bruto vehicular, destinados
al servicio de transporte de personas bajo cualquier modalidad, así como vehículos de transporte de mercancías de la categoría N2. Estos vehículos
pueden llevar acoplado o enganchar otro vehículo de la categoría O1 u O2. La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir vehículos
señalados en la categoría I y II-A.
N2: Furgón, Cisterna. Hasta 12 toneladas.
Ejemplo: splinter, Coaster (servicio de transporte público) de hasta 6 toneladas. Furgones y camiones cisterna cuyo peso bruto este de 3.5 a
12 toneladas, remolques cuyo peso no supere los 3.5 toneladas.
Camionetas, y de doble tracción,
ambulancia.
MiniVan, combis, couster para transporte
de personal no mayor a 30 pasajeros,
camiones, cisternas cuyo peso bruto sea
mayor de 05 y no supere las 12 toneladas
(2 ejes).
A
III - a
Autoriza a conducir vehículos automotores de la categoría M3 mayor a 6 toneladas de peso bruto vehicular, destinados al transporte terrestre de personas.
La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir los vehículos señalados en la categoría I, II-a y II- b.
Ejemplo: ómnibus urbano, ómnibus interprovincial.
Ómnibus de transporte de personal que
supere los 30 asientos.
III - C
Para transporte de mercancías, cuyo peso bruto sea superior a 12 toneladas, camiones remolcadores de diferentes categorías y que pueden superar las 10
toneladas, camiones plataformas.
Vehículos cuyo peso bruto sea mayor a las
12 toneladas: Volquetes, camiones,
vehículos especiales tráiler, semi tráiler,
camas bajas, cisternas, bombonas para
traslado de concreto, etc. Los vehículos
mencionados son de 03 ejes o más.
Autorizados a conducir vehículos de las diferentes categorías sin restricción.
A IV
Autoriza a conducir vehículos de transporte de materiales y residuos peligrosos, la misma que tiene el carácter adicional a la licencia que corresponde a la categoría de vehículo que transporta los
materiales y residuos peligrosos. (Concentrado, Lodos, explosivos, combustible, etc.)
N° INFRACCIONES A LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL CALIF.
01 Incumplir las disposiciones de acceso restringido. Grave
02 Conducir un vehículo por una vía que no está permitida la circulación Grave
03 Desobedecer las indicaciones de los supervisores al control de tránsito Muy grave
04 Estacionarse en lugares prohibidos. Muy grave
05 Realizar viajes fuera de la unidad sin la Autorización de la Gerencia Muy grave
N° INFRACCIONES A LA SEGURIDAD
01 Conducir/Operar en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos comprobados
con el examen respectivo o por negarse al mismo.
Muy Grave
02 Transportar cargas peligrosas sin observar las restricciones y obligaciones respecto a la circulación. Grave
03 Transportar carga sin las señales y dispositivos de seguridad establecidos. Muy grave
04 Transportar cargas que sobrepasen las dimensiones de la carrocería o que se encuentren ubicadas fuera de la misma o
transportar materiales sueltos, fluidos u otros sin adoptar las medidas de seguridad que impidan su caída a la vía.
Muy grave
05 Conducir un vehículo cuyo sistema de dirección y frenos se encuentre en mal estado de funcionamiento. Muy grave
06 Llevar impresos o carteles en las lunas del vehículo que obstaculicen la visibilidad del conductor o pasajero Muy grave
07 Transportar personas en la parte exterior de la carrocería o encima de la carga Muy grave
08 Efectuar maniobras peligrosas
09 Conducir un vehículo haciendo uso de teléfono celular, radio portátil o similar o cualquier otro objeto que impida tener
ambas manos sobre el volante de dirección.
Grave
10 Conducir un vehículo que carezca de vidrios de seguridad reglamentarios o los tenga deteriorados o trisados. Grave Grave
INFRACCIONES
11 Conducir un vehículo que no cuente con las luces y dispositivos reflectivas Grave
12 Conducir un vehículo sin espejos retrovisores. Grave
13 Conducir un vehículo cuando llueve, llovizna o garué, sin tener operativo el sistema de limpia‐parabrisas. Grave
14 Conducir un vehículo de transporte de pasajeros o de carga sin el parachoques delantero o posterior conforme a lo
establecido en la norma técnica nacional correspondiente.
Muy grave
15 Conducir un vehículo con los neumáticos, cuya banda de rodadura presente
desgaste que ponga en riesgo la seguridad. Conducir un vehículo con los neumáticos, cuya banda de rodadura
presente desgaste que ponga en riesgo la seguridad. Grave
Grave
16 No llevar puesto el cinturón de seguridad el conductor y los pasajeros. Muy Grave Grave
17 Permitir que sobresalga parte del cuerpo de la(s) persona(s) transportada(s). Grave
18 Remolcar vehículos sin las medidas de seguridad. Grave
19 Circular de noche o cuando la luz natural sea insuficiente o cuando las condiciones de visibilidad sean escasas, sin
tener encendido el sistema de luces reglamentarias.
Muy grave
20 Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros obstruyan la visibilidad o impidan o dificulten el control sobre los
sistemas de dirección, frenos o seguridad.
Muy grave
21 Abastecer de combustible a un vehículo de transporte de pasajeros con personas a bordo del vehículo. Muy grave
22 Conducir un vehículo con motor en punto neutro o apagado. Grave
23 Arrojar, depositar o abandonar objetos o sustancias en la vía pública que dificulten la circulación o constituya peligro. Grave
24 Compartir el asiento de conducir con otra persona, o animal, o cosa que dificulte la conducción. Grave
25 Conducir un vehículo de transporte de pasajeros con personas de pie. Grave
26 Entregar vehículo o equipo a personal que no tiene autorización interna de manejo. Muy Grave
27 Continuar ante una señal PARE, sin llegar a detenerse completamente. Grave
N° INFRACCIONES A VELOCIDAD CALIF
1 No respetar los límites máximos y mínimos de velocidad establecidos Muy Grave
2 No reducir la velocidad al aproximarse a una intersección o vía preferencial. Grave
3 No reducir la velocidad al ingresar a un túnel o cruzar un puente. Grave
4 Aumentar la velocidad cuando es alcanzado por otro vehículo que tiene la
intención de sobrepasarlo o adelantarlo.
Grave
N° INFRACCIONES AL ESTACIONAMIENTO Y DETENCIÓN CALIF
1 Estacionar en carreteras sin señalizar el lugar colocando los dispositivos de seguridad reglamentarios. Muy Grave
2 Estacionar interrumpiendo el tránsito Muy Grave
3 Estacionar en las curvas, puentes, túneles, zonas estrechas de la vía, pasos a nivel, pasos a desnivel en cambios
de rasante, pendientes y cruces de ferrocarril
Muy Grave
4 Recoger o dejar pasajeros fuera de los paraderos autorizados Grave
5 Estacionar un vehículo en vías con pendientes pronunciadas sin asegurar su inmovilización. Grave
6 Estacionar el vehículo o equipo móvil en los puntos de carguío, siendo estos de uso exclusivos para cargar a los
volquetes mediante los scoop.
Grave
N° INFRACCIONES A LA DOCUMENTACIÓN CALIF
1 No llevar consigo la Autorización de manejo AMG Auplata Mining Group Perú S.A.C. Muy Grave
2 Circular sin realizar el Check List diario y no tener el VB del Supervisor inmediato Muy Grave
3 Circular sin placas de rodaje o sin el permiso correspondiente Muy Grave
4 Circular con placas ilegibles, excepto por deterioro propio, o sin Iluminación Muy Grave
5 Conducir un vehículo que no cuente con el certificado de aprobación de revisión técnica. Muy Grave
6 Conducir un vehículo que no cuente con el certificado de aprobación de los límites de emisiones de gases
contaminantes establecidos en el presente reglamento
Muy Grave
7 Conducir un vehículo sin contar con la póliza de seguro obligatorio por accidentes de tránsito o esta no se encuentre
vigente.
Muy Grave
N° INFRACCIONES AL MEDIO AMBIENTE CALIF
1 Transportar cargas o mercancías peligrosas incumpliendo las normas Muy grave
2 Circular produciendo contaminación en un índice superior a los límites máximos permisibles. Muy grave
3 Conducir un vehículo con el escape sin el dispositivo silenciador Grave
4 Conducir en interior de mina vehículos y/o equipos cuya concentración de monóxido de carbono (CO) esté por encima
de las 500 ppm
Grave
De encontrar a un colaborador conduciendo u operando un vehículo o equipo sin la autorización ni
la documentación correspondiente, este deberá ser retirado de la Unidad por considerarse lo
ocurrido como una falta MUY GRAVE, relacionando las sanciones a los reglamentos de trabajo y de
seguridad que tiene la Empresa.
N° Tipo de infracción Observaciones
01 Leve Amonestación escrita
02 Grave Suspensión de manejo por tres días
03 Muy grave Se inhabilita la autorización interna
04 Reiteración de infracción leve Suspensión de manejo por tres días
05 Reiteración de infracción grave Se inhabilita la autorización interna
GRACIAS
1 de 30

Recomendados

REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx por
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptxREGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptxArnoldAndrsPretelCab
353 visualizações59 slides
Seguridad vial por
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialJessika9
707 visualizações8 slides
Manejo Defensivo Final.pptx por
Manejo Defensivo Final.pptxManejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptxMaraBarigelli
97 visualizações70 slides
Manejo defensivo.pptx por
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxCristhianHernndezcas
243 visualizações61 slides
Manejo defensivo por
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
24.1K visualizações51 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

documentos necesarios para conducir por
documentos necesarios para conducir documentos necesarios para conducir
documentos necesarios para conducir marthatrochez
115 visualizações8 slides
Instructivo Escolta Carga.docx por
Instructivo Escolta Carga.docxInstructivo Escolta Carga.docx
Instructivo Escolta Carga.docxherman monsalve
125 visualizações11 slides
Road safety defensive driver`s driving training mannual por
Road safety defensive driver`s driving training mannualRoad safety defensive driver`s driving training mannual
Road safety defensive driver`s driving training mannualDinesh Kumar Tiwari
25.2K visualizações31 slides
Taller Gestión de la Fatiga por
Taller Gestión de la FatigaTaller Gestión de la Fatiga
Taller Gestión de la FatigaBibianaLujan1
164 visualizações21 slides
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados por
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados  Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados LEONARDO ANTONIO CHAMBILLA CHÁVEZ
4.6K visualizações10 slides
Latihan Asas Pengawal Bendera por
Latihan Asas Pengawal BenderaLatihan Asas Pengawal Bendera
Latihan Asas Pengawal BenderaHASNIZAM BIN MD SAAD
1K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

documentos necesarios para conducir por marthatrochez
documentos necesarios para conducir documentos necesarios para conducir
documentos necesarios para conducir
marthatrochez115 visualizações
Instructivo Escolta Carga.docx por herman monsalve
Instructivo Escolta Carga.docxInstructivo Escolta Carga.docx
Instructivo Escolta Carga.docx
herman monsalve125 visualizações
Road safety defensive driver`s driving training mannual por Dinesh Kumar Tiwari
Road safety defensive driver`s driving training mannualRoad safety defensive driver`s driving training mannual
Road safety defensive driver`s driving training mannual
Dinesh Kumar Tiwari25.2K visualizações
Taller Gestión de la Fatiga por BibianaLujan1
Taller Gestión de la FatigaTaller Gestión de la Fatiga
Taller Gestión de la Fatiga
BibianaLujan1164 visualizações
Latihan Asas Pengawal Bendera por HASNIZAM BIN MD SAAD
Latihan Asas Pengawal BenderaLatihan Asas Pengawal Bendera
Latihan Asas Pengawal Bendera
HASNIZAM BIN MD SAAD1K visualizações
Manual de señalización vial por ramosnady
Manual de señalización vialManual de señalización vial
Manual de señalización vial
ramosnady9.5K visualizações
Road Safety tips for safe driving by Midsommar por Sarah Kate
Road Safety tips for safe driving by MidsommarRoad Safety tips for safe driving by Midsommar
Road Safety tips for safe driving by Midsommar
Sarah Kate2.6K visualizações
Chauffer training module.ppt por AbhijitMitra31
Chauffer training module.pptChauffer training module.ppt
Chauffer training module.ppt
AbhijitMitra31176 visualizações
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final por tmorenoc
Manejo Defensivo Equipos Pesados FinalManejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
tmorenoc14.5K visualizações
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie por jorge170
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ieEsquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
jorge1709.3K visualizações
Educación vial por leito626
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito6262K visualizações
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx por BrayanAngelPauletCor
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
BrayanAngelPauletCor42 visualizações
Manejo preventivo por Juan D Laverde M
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
Juan D Laverde M13.9K visualizações
01 Manejo Defensivo.pptx por IngridJimenezVera
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera1.2K visualizações
2678441 por BSCConsulting1
26784412678441
2678441
BSCConsulting1270 visualizações
Diapositivas de seguridad vial trabajo por salasalfaro
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajo
salasalfaro12.3K visualizações
curso de manejo defensivo.ppt por MiguelMoscosoAgreda
curso de manejo defensivo.pptcurso de manejo defensivo.ppt
curso de manejo defensivo.ppt
MiguelMoscosoAgreda199 visualizações
Presentación comercial planes de capacitación en seguridad vial - Cómo Manejo... por Como Manejo Ltda
Presentación comercial planes de capacitación en seguridad vial - Cómo Manejo...Presentación comercial planes de capacitación en seguridad vial - Cómo Manejo...
Presentación comercial planes de capacitación en seguridad vial - Cómo Manejo...
Como Manejo Ltda7.4K visualizações

Similar a REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx

PTS 01 Transporte de Personal.pdf por
PTS 01 Transporte de Personal.pdfPTS 01 Transporte de Personal.pdf
PTS 01 Transporte de Personal.pdfestefaniabassaletti
141 visualizações12 slides
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf por
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdfREGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdfDarwinGabrielPonceBr1
252 visualizações28 slides
Reglamentos especiales Completo por
Reglamentos especiales CompletoReglamentos especiales Completo
Reglamentos especiales CompletoAbel Silva Castillo
918 visualizações91 slides
Legislacion taty ppt por
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty pptTati Paola
524 visualizações34 slides
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc por
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.docPauletteIgnaciaValde1
2 visualizações4 slides
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc por
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.docPauletteIgnaciaValde1
2 visualizações4 slides

Similar a REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx(20)

PTS 01 Transporte de Personal.pdf por estefaniabassaletti
PTS 01 Transporte de Personal.pdfPTS 01 Transporte de Personal.pdf
PTS 01 Transporte de Personal.pdf
estefaniabassaletti141 visualizações
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf por DarwinGabrielPonceBr1
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdfREGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
REGLAMENTO_TRANSPORTE_SPCC.pdf
DarwinGabrielPonceBr1252 visualizações
Reglamentos especiales Completo por Abel Silva Castillo
Reglamentos especiales CompletoReglamentos especiales Completo
Reglamentos especiales Completo
Abel Silva Castillo918 visualizações
Legislacion taty ppt por Tati Paola
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty ppt
Tati Paola524 visualizações
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc por PauletteIgnaciaValde1
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc
PauletteIgnaciaValde12 visualizações
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc por PauletteIgnaciaValde1
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc
_PTS_CONDUCTORES_DE_VEHICULOS_LIVIANOS.doc
PauletteIgnaciaValde12 visualizações
Fase 2 PESV Paso 16 y 17.pdf por ssuser1518d0
Fase 2 PESV Paso 16 y 17.pdfFase 2 PESV Paso 16 y 17.pdf
Fase 2 PESV Paso 16 y 17.pdf
ssuser1518d0375 visualizações
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf por JOEYORDANFALCONCORON
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdfEST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
JOEYORDANFALCONCORON194 visualizações
Contravenciones 4ta clase.pptx por EDUARDOMAURICIODVILA
Contravenciones 4ta clase.pptxContravenciones 4ta clase.pptx
Contravenciones 4ta clase.pptx
EDUARDOMAURICIODVILA2 visualizações
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ... por Carac Consultores
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
Carac Consultores601 visualizações
PPT PROTECCION INTERNA por RoxanaRamos72
PPT   PROTECCION INTERNAPPT   PROTECCION INTERNA
PPT PROTECCION INTERNA
RoxanaRamos723 visualizações
Capacitación Repartidores. por Ernesto Valle
Capacitación Repartidores.Capacitación Repartidores.
Capacitación Repartidores.
Ernesto Valle7.1K visualizações
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada por jhonathan
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan341 visualizações
Procedimiento transporte vehícular terrestre por ABRAHAN SUERO HERMOZA
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
ABRAHAN SUERO HERMOZA2.7K visualizações
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt por JulioCamel
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.pptManejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
JulioCamel111 visualizações

Último

Praxeología y Economía - Francisco Capella por
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 visualizações81 slides
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
6 visualizações1 slide
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 visualizações167 slides
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
5 visualizações19 slides
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
6 visualizações14 slides
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
5 visualizações13 slides

Último(9)

Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 visualizações
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por JULIANALEJANDROSANCH
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdf
JULIANALEJANDROSANCH6 visualizações
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 visualizações
El Medio ambiente y el paisaje por TiffanyGonzlez2
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez25 visualizações
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 visualizações
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny595 visualizações
Electronicas Digital.pdf por IsabelShagayVimos1
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos16 visualizações
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 visualizações
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO5 visualizações

REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx

  • 2. Establecer el marco regulatorio general al que deben someterse todos los conductores y operadores que trabajen en AMG. Prevenir accidentes de tránsito que pudieran afectar a conductores, trabajadores, vehículos y/o equipos de AMG, de contratistas mineros o de actividades conexas. Asegurar la correcta conducción de los vehículos y equipos de propiedad de Empresa, Contratistas mineros o de actividades conexas. Dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Tránsito de nuestro país, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, además establecer los estándares que regirán en las operaciones de AMG. Dar cumplimiento a las regulaciones internas en esta materia en AMG. Establecer los lineamientos para identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos relacionados a la Seguridad asociados al tránsito de vehículos y equipos móviles en las actividades e instalaciones relacionadas con los procesos de AMG. Árticulo N° 1 Árticulo N° 2 Árticulo N° 3 Árticulo N° 5 Árticulo N° 4 Árticulo N° 6 OBJETIVOS
  • 3. Las disposiciones del presente reglamento serán aplicables a todo el personal de AMG, contratistas mineros o de actividades conexas y visitas que transiten como peatones, pasajeros o conductores de cualquier clase de vehículos, en los recintos de AMG ALCANCE
  • 4. • Proporcionar recursos para el cumplimiento del RITRA y su verificación Árticulo N° 11 Ártiulo N° 12 Árticulo N° 13 Árticulo N° 9 Árticulo N° 10 Gerencia de Operaciones • Reportar la salida y llegada de los vehículos de Arequipa hacia la Unidad Minera y viceversa • Prohibir la salida de aquellos vehículos y equipos que no cumplan con las medidas • Recepcionar y entregar los reportes de pasajero veedor y gestionar su análisis Área de Mantenimiento Superintencia de Recursos Humanos Jefatura de Logística Jefatura de Administración - Logística • Programa de mantenimiento y revisión técnica de vehículos y equipos ingresantes a AMG • Reportar al área de SSO todo tipo de incidentes y accidentes • Inmovilización de vehiculos y equipos en mal estado • Verificar herramientas de gestión a los conductores • Capacitaciones y reinducciones al personal en reglas de transito • Verificación de autorizaciones periódicamente • Verificación de seguro vehicular • Verificar a los conductores que cuenten con los requisitos de perfil de puesto • Aplicar medidas administrativas • Entregar reglamentos y requisitos que deben cumplir los vehiculos y equipos • Prohibir ingreso de vehiculos que no cumplen los estandares • Inmovilizar vehiculos cuando se detecte un peligro para el personal RESPONSABILIDADES
  • 5. • Verificar que se realicen diariamente las Inspecciones de Pre‐Uso (Check List) de las unidades de transporte • Emitir Autorizaciones Internas para Conducir • Aplicar medidas correctivas a los conductores que infrinjan el RITRA Árticulo N° 16 Ártiulo N° 17 Árticulo N° 18 Árticulo N° 14 Árticulo N° 15 Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional • Mantener una conducta adecuada hacia el conductor y sus compañeros • Hacer uso obligatorio del respectivo cinturón de seguridad • Evitar distraer al conductor • Mantener orden y limpieza en los vehículos • Reportar cualquier condición o acto subestándar en el transporte al conductor Administradores de Contratas Conductores de Vehículos / Operadores de Equipos Personal de Seguridad Interna - Vigilancia Trabajadores / Pasajeros de los Vehículos • Asegurar que los conductores y/o operadores cuenten con los seguros, SOAT vigente • Asegurar que su personal cuente con autorización para conducir de acuerdo al tipo de vehículo y tenga la experiencia necesaria para trabajar en las vías propias de la zona • Presentarse a su trabajo en buenas condiciones físicas y mentales • Pasar dosaje etílico • Verificar el buen estado de su vehículo y equipo antes de su operación • Contar con Autorización Interna • Gestionar su papeleta de salida • Colocar los tacos y conos de seguridad • Respetar las señalizaciones • Respetar velocidades • Cumplir con disposiciones de AMG • Verificar que los pasajeros usen los cinturones de seguridad y equipos de protección personal establecidos. • Registrar el control de ingreso y salida de vehículos de la unidad minera • Verificar que los conductores u operadores tengan las herramientas de gestión RESPONSABILIDADES
  • 6. En la Unidad, SSO es el área responsable de emitir las Autorizaciones Internas para conducir Vehículos Para obtener la Autorización Interna para Conducir Vehículos deberán contar con la licencia de conducir vehículos emitida por el MTC vigentes y de acuerdo con el tipo de vehículo a conducir La jornada máxima diaria acumulada de trabajo para los conductores de vehículos y operadores es de 10 horas en un periodo de 24 horas con periodos de descanso cada 2 horas. Todas las unidades que transporten personal fuera de la Unidad deberán contar con un Manifiesto de pasajeros, deben contar la Tarjeta Única de Circulación (TUC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para que estés autorizado de dar el servicio En los vehículos de transporte de personal no se transportará herramientas, equipos o carga (salvo aquellos que cuenten con bodegas adecuadas, en el cual no haya contacto directo con los Pasajeros). REGLAS GENERALES Contar con autorización Interna para Conducir Vehículos, caso contrario no puede operar equipos ni vehículos.
  • 7. Los vehículos que circulen en la Unidad y/o trabajen para AMG - Auplata Mining Group Perú S.A.C, así como los de visitas deberán contar con la siguiente documentación: Seguro contra todo riesgo. SOAT vigente Tarjeta de propiedad y placa de rodaje. Certificado de revisión técnica vigente emitido por el organismo autorizado por el M periodo de vigencia de 6 meses. Certificado de revisión técnica vigente emitido por el área de Mantenimiento de AMG Auplata Mining Group Perú S.A.C. Licencia de circulación emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de al vehículo a conducir.
  • 8. Gafas transparentes en interior mina y/o gafas oscuras para el sol. OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR Utilizará los siguientes elementos del Equipo de Protección Personal - Respirador contra polvo (para los conductores que ingresan a mina). - Tapones auditivos para zonas de ruido alto - Guantes de neopreno (se deben usar al momento de abastecimiento de combustible). - Guantes de badana cortos. - Zapatos punta de acero - Botas de jebe con punta de acero, para los casos en interior mina Ropa de trabajo (mameluco de color verde limón o naranja con cinta reflectante, con el logo de la empresa a la que pertenece). Casco tipo jockey con barbiquejo para superficie y casco tipo ala ancha para interior mina.
  • 9. OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR Al conducir deberá estar sujeto con el cinturón de seguridad del vehículo y con el casco puesto. La libertad de quitarse el protector de cabeza se dará sólo si se encuentran conduciendo un vehículo liviano o volquete con guarda cabezas metálica y con las lunas laterales y parabrisas completamente cerrados Antes de iniciar su jornada y del arranque del vehículo, debe revisar el vehículo y llenar el formato de la hoja de chequeo (check list), especificando las anomalías con veracidad, antes de iniciar la marcha del vehículo realizara la práctica de la vuelta del gallo. En caso el vehículo no cumpla algún criterio no tolerable, el vehículo no podrá ser utilizado hasta su reparación y V°B° de mantenimiento. Al inicio de su jornada de trabajo, el conductor u operador debe reportarse a su jefe inmediato superior, quien debe de verificar la ecuanimidad y condiciones físicas del conductor, quedando completamente prohibido conducir en estado etílico o bajo estupefacientes (drogas). El conductor desde el momento en que es asignado para conducir un vehículo es responsable absoluto del vehículo o equipo; en consecuencia, el cuidado de ellos, la forma de operación y conducción es responsabilidad de su persona. Por ninguna razón será coaccionado (por alguna persona) a incumplir el presente reglamento, el hacerlo es infracción Muy Grave
  • 10. Al momento de conducir dentro de las operaciones, el conductor portará la siguiente documentación: Autorización Interna de Manejo emitido por SSO - AMG. Check list del vehículo (de la presente guardia). Copia de Licencia de Conducir (brevete) y tarjeta de propiedad. Tarjeta del SOAT Monitoreo de CO y NO2 dentro de los LMP Hoja de inspección técnica mensual emitida por el área de mantenimiento de AMG Cartilla de autorización interna de circulación del vehículo, pegada en el parabrisas Fotocheck del conductor Seguro contra todo riesgo del vehículo y/o equipo
  • 11. OBLIGACIONES DE LOS PASAJEROS Art. 42 El pasajero subirá y bajará del vehículo ordenadamente en los paraderos debidamente autorizados y esta acción se hará cuando el vehículo este detenido por completo, sin causar desorden con el resto del personal Art. 43 Los pasajeros deben ir sentados correctamente en sus respectivos asientos y con el cinturón de seguridad abrochado. Por ninguna razón irán pasajeros de pie. Art. 45 Los pasajeros no podrán influenciar sobre el conductor en intentar quebrar el presente reglamento de AMG – AUPLATA MINING GROUP PERÚ S.A.C. (por ejemplo, mayores velocidades).
  • 12. OPERACIÓN DE VEHICULOS Y EQUIPOS PESADOS Dentro de las instalaciones de AMG - Auplata Mining Group Perú S.A.C, el uso de la circulina es como se detalla: En superficie: 18:00 – 06:00 horas obligatoriamente En interior mina: Uso obligatorio las 24 horas del día En caso de tener clima adverso tales como lluvia, neblina u otros, el uso de la circulina será obligatorio no importando la hora, así mismo, tendrá encendido las luces de faro de su vehículo. El número máximo de personas que puede transportar un vehículo o equipo móvil es el consignado en su tarjeta de propiedad. Está prohibido llevar pasajeros en los buses, y minibuses parados. Los equipos / vehículos no se moverán si existiera el riesgo de que parte del cuerpo de una persona sobresalga de unidad. Queda prohibido el transporte de pasajeros parados.
  • 13. Art.54º. Queda establecido que los conductores y operadores para iniciar la operación de un vehículo deberá hacer uso del claxon de la siguiente manera: Un toque antes de arrancar el motor Dos toques antes de iniciar la marcha hacia adelante Tres toques para retroceder
  • 14. Los vehículos / equipos se estacionarán en posición listos para salir (de retroceso) y sus conductores / operadores, aplicarán los frenos de parqueo y servicio, dejarlos enganchados en un cambio contrario a la pendiente y con las llantas giradas hacia la berma, así mismo, les colocarán tacos en ambos lados de la rueda posterior del lado derecho y en la parte delantera de estos colocarán conos de seguridad provistos de cintas reflectabas. También deben retirar la llave para prevenir que personas no autorizadas puedan utilizarlo. Los conductores y operadores no deberán dejar estacionado y/o abandonarán el vehículo / equipo móvil a su cargo con el motor encendido. Solo se permitirá que el vehículo quede prendido en las playas de estacionamiento (zona reservada y estacionamiento de vehículos pesados) en el cual el conductor, colocará los tacos o cuñas en ambos lados de la llanta posterior lado derecho. El estacionamiento en las vías no está permitido. Se tiene como excepciones paradas por emergencias y para lo cual se encenderán las luces de emergencia, se ubicarán donde no obstruyan el tránsito vehicular y colocarán los conos de seguridad a 30 metros de la parte delantera y posterior del vehículo o equipo pesado. Art. 58 Art. 57 Art. 59
  • 15. Art.65° Art.66° Art.70° Art.74° Mientras se conduzca un vehículo o equipo móvil queda prohibido a los conductores / operadores el uso de celular o radio. Para atender una llamada de teléfono / radio, el conductor estacionara el vehículo en lugar donde no interfiera con el transito normal de los vehículos encendiendo las luces de emergencia Para abastecer de combustible a los vehículos, sus conductores apagaran su motor. Queda prohibido fumar cerca a los grifos. Por ningún motivo se abastecerá combustible con personas a bordo del vehículo, solo el conductor. Todo cambio de dirección de los vehículos debe anunciarse con 30 metros de anticipación haciendo uso de las luces direccionales. Para remolcar un vehículo o equipo automotor se usará un tiro metálico y previamente se realizará un PETAR donde se considerará las condiciones mecánicas del vehículo o equipo automotor, características de la vía, longitud a desplazarse y capacidad del tiro. Este trabajo deberá realizarse con presencia del Supervisor del área de Mantenimiento y SSO
  • 16. Los límites de velocidad establecidos son Interior mina: Velocidad máxima 10 Km/hora Transporte de explosivos: Velocidad máxima 10 Km/hora. Exterior a las instalaciones: Velocidad máxima 60 Km/hora Instalaciones en superficie EL Santo, Suykutambo: Velocidad máxima 20 km/hora
  • 17. CONDICIONES DE LOS VEHÍCULOS, EQUIPOS PESADOS Los vehículos portarán para casos de emergencia con los siguientes accesorios, así como también los botiquines de primeros auxilios deberán contener lo siguiente: Camionetas Ómnibus Vehículos Livianos Vehículo pesado Camioneta de escolta 01 extintor X X X X X 01 extintor LVS (Ansul) X 01 botiquín X X X X X 02 conos (0.80 metros). X X X X X 02 tacos de madera X X X X X 01 Kit antiderrame X X X X X 01 Pala X X X X X 01 Pico X X X X X 01 cable de remolque. X X X X X 01 cable de batería. X X X X X 01 llave de ruedas X X X X X 01 gata de acuerdo con el peso del vehículo X X X X X 01 juego de herramientas (destornillador estrella y plano, alicate) X X X X X 01 juego de llaves de numero 08 a 24 X X X X X 01 llanta de repuesto X X X X X 01 lampa y pico X X X X X 01 linterna y/o lámpara minera X X X X X Alarma de retroceso X X X X X Faros neblineros X X X X Baliza estroboscópica (circulina) X X X X X Estrobo de 20 metros de ¾” X Grillete de ¾” X
  • 18. CONTENIDO DE LOS BOTIQUINES ANTISÉPTICOS Alcohol de 70° 01 frasco Jabón o solución antiséptica 01 frasco Agua oxigenada 01 frasco MATERIALES DE CURACION Gasas esterilizadas fraccionadas de 10cm.x10cm. 05 unidades Apósito esterilizado 10cm.x10cm. 02 unidades Esparadrapo 2.5cm.x5m 01 unidad Venda elástica 4x5 yardas 01 unidad Banda adhesiva (curitas) 05 unidades Tijeras punta roma 01 unidad Guantes quirúrgicos descartable 01 unidad Algodón hidrófilo 01 unidad OTROS Instructivo de primeros auxilios 01 unidad
  • 19. La antigüedad máxima (Vida útil) de los vehículos que trabajan en AMG Auplata Mining Group Perú S.A.C es de:  Camionetas: 5 años  Buses, minibuses: 5 años  Volquetes, Camiones: 5 años Las camionetas deberán contar con jaula de protector antivuelco certificado. Queda PROHIBIDO el ingreso de vehículo a gasolina a interior mina, pudiendo estos ser utilizados exclusivamente en superficie Las emisiones gaseosas de los vehículos de transporte y equipos pesados que ingresen a interior mina deberán de encontrarse dentro de los límites máximos permitidos establecidos en el D.S. N° 024‐2016 EM y su modificatoria el D.S. N° 023-2017 EM (monóxido de carbono estén por debajo de las 500 ppm y de NO2 menores de 100 ppm). Para tal fin deberán realizar monitoreo constante de dichas emisiones por el personal de SSO.
  • 20. El área de Seguridad Interna es la encargada del control de ingreso de los vehículos y Equipos móviles que circulen desde Arequipa hacia las unidades El Santo y Suyckutambo y viceversa, en las Garitas Principales (Ingreso) donde verificaran que se cuente con los siguientes documentos: Licencia del conductor. Autorización Interna de manejo de AMG - AUPLATA MINING GROUP PERÚ S.A.C. (si corresponde). Formato de salida de vehículos (si corresponde). Check list de pre uso del vehículo. Tarjeta de propiedad del vehículo. SOAT vigente. SCTR del conductor y pasajeros Seguro contra todo riesgo. Examen médico según anexo 16 del D.S N° 024- 2016‐EM del conductor y sus ocupantes (Ingreso de personal nuevo) Cuando un vehículo llegue a la Unidad se coordinará con el área responsable si cuenta con la autorización de ingreso debida para transitar dentro de las instalaciones de AMG – Auplata Mining Group Perú S.A.C
  • 21. Horarios de Salida y retorno de vehículos y equipos pesados Para el tránsito entre la Unidad Minera y Arequipa a) Camionetas: Salida de 05:00 a 14:00 horas b) Buses Transporte personal (cambio de Guardia): Salida de 08:00 a 22:00 horas c) Transporte de Concentrado: Salida de 04:00 a 15:00 horas d) Transporte de Carga Seca (materiales): Salida de 05:00 a 17:00 horas. Para el tránsito de vehículos de Arequipa y Unidad Minera es: a) Camionetas: Llegada 22:00 horas b) Buses Transporte personal (cambio de Guardia): Llegada 20:00 horas c) Transporte de Carga Seca (materiales): Llegada 18:00 horas en casos de emergencia se permitirá la salida fuera del horario establecido de vehículos, solo con la autorización escrita de la Gerencia de Operaciones. Para el tránsito de vehículos de Suyckutambo, Caylloma, El Santo, y viceversa a) Camionetas: Salida de 05:00 a 19:00 horas b) Buses Transporte de personal: Salida de 05:00 a 17:00 horas c) Camiones con mineral y/o desmonte: en 2 turnos noche y día con 01 conductor cada vehículo. Salida de 05:00 a 17:00 horas d) Línea amarilla: Salida de 05:00 a 17:00 horas con escolta e) En casos de emergencia se permitirá la salida fuera del horario establecido de vehículos, solo con la autorización escrita de la Gerencia de Operaciones. .
  • 22. PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO
  • 23. AUTORIZACIONES INTERNAS DE CONDUCIR Los trabajadores para obtener la Autorización Interna para Conducir vehículos/equipos deberán contar con licencia para conducir emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de acuerdo con el tipo de vehículo y aprobar las siguientes evaluaciones: Evaluación psicológica Examen mecánico del equipo a su cargo de la Supervisión de Mantenimiento. Examen teórico y práctico de manejo a cargo del área de seguridad Y presentar los siguientes documentos Examen de conocimiento en seguridad vial a cargo del área de SSO.  Fotocheck visado por AMG - Auplata Mining Group Perú S.A.C.  Record de conductor emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.  Copia de su licencia de conducir acorde al tipo de vehículo a conducir.  Fotografía de tamaño carné
  • 24. Adicionalmente deberán contar con lo siguiente: Clase Categoría Autorización para conducir vehículos a nivel nacional Autorización para AMG – Auplata Mining Group Perú S.A.C. A I - a Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de personas de las categorías M1 y M2 de uso particular, así como vehículos automotores de transporte de mercancías de la categoría N1. Estos vehículos pueden llevar acoplado o enganchar otro vehículo de la categoría O1. N1: Vehículo de peso bruto vehicular de 3,5 toneladas o menos M1: Vehículo de 8 asientos o menos sin el del conductor. M2: Vehículo de más de 8 asientos y peso bruto vehicular de 5 tn. o menos. Microbús (Combi), Minibús (Coaster), splinter. Destinados al servicio de transporte de personas bajo cualquier modalidad. O1: Remolques de peso bruto vehicular de 0.75 toneladas ó menos. Ejemplo: Vehículos simples: autos, camionetas simples y dobles, splinter, coaster de uso particular. Scooptram, dumper, Jumbos, Robot alfha de shotcrete, mixer, Cargador frontal, rodillo, tractor, excavadora, retroexcavadora, Minicargador. II - a Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de personas de la categoría: M1 destinados al servicio de transporte especial de pasajeros en las modalidades de taxi, o turístico, servicio de transporte internacional. transfronterizo de pasajeros y vehículos de emergencia, entre otras que establezca el Reglamento Nacional de Administración de Transporte. La licencia de conducir de esta categoría permite además el ejercicio de la actividad de conducción autorizada en la categoría I. Ejemplo: Vehículos simples: autos, camionetas simples y dobles, combi, coaster de uso particular, camioncitos de hasta 5 TN de peso bruto y remolques cuyo peso sea menor a 0.75 TNB. II - b Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de personas de las categorías M2 y M3 de hasta 6 toneladas de peso bruto vehicular, destinados al servicio de transporte de personas bajo cualquier modalidad, así como vehículos de transporte de mercancías de la categoría N2. Estos vehículos pueden llevar acoplado o enganchar otro vehículo de la categoría O1 u O2. La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir vehículos señalados en la categoría I y II-A. N2: Furgón, Cisterna. Hasta 12 toneladas. Ejemplo: splinter, Coaster (servicio de transporte público) de hasta 6 toneladas. Furgones y camiones cisterna cuyo peso bruto este de 3.5 a 12 toneladas, remolques cuyo peso no supere los 3.5 toneladas. Camionetas, y de doble tracción, ambulancia. MiniVan, combis, couster para transporte de personal no mayor a 30 pasajeros, camiones, cisternas cuyo peso bruto sea mayor de 05 y no supere las 12 toneladas (2 ejes). A III - a Autoriza a conducir vehículos automotores de la categoría M3 mayor a 6 toneladas de peso bruto vehicular, destinados al transporte terrestre de personas. La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir los vehículos señalados en la categoría I, II-a y II- b. Ejemplo: ómnibus urbano, ómnibus interprovincial. Ómnibus de transporte de personal que supere los 30 asientos. III - C Para transporte de mercancías, cuyo peso bruto sea superior a 12 toneladas, camiones remolcadores de diferentes categorías y que pueden superar las 10 toneladas, camiones plataformas. Vehículos cuyo peso bruto sea mayor a las 12 toneladas: Volquetes, camiones, vehículos especiales tráiler, semi tráiler, camas bajas, cisternas, bombonas para traslado de concreto, etc. Los vehículos mencionados son de 03 ejes o más. Autorizados a conducir vehículos de las diferentes categorías sin restricción. A IV Autoriza a conducir vehículos de transporte de materiales y residuos peligrosos, la misma que tiene el carácter adicional a la licencia que corresponde a la categoría de vehículo que transporta los materiales y residuos peligrosos. (Concentrado, Lodos, explosivos, combustible, etc.)
  • 25. N° INFRACCIONES A LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL CALIF. 01 Incumplir las disposiciones de acceso restringido. Grave 02 Conducir un vehículo por una vía que no está permitida la circulación Grave 03 Desobedecer las indicaciones de los supervisores al control de tránsito Muy grave 04 Estacionarse en lugares prohibidos. Muy grave 05 Realizar viajes fuera de la unidad sin la Autorización de la Gerencia Muy grave N° INFRACCIONES A LA SEGURIDAD 01 Conducir/Operar en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos comprobados con el examen respectivo o por negarse al mismo. Muy Grave 02 Transportar cargas peligrosas sin observar las restricciones y obligaciones respecto a la circulación. Grave 03 Transportar carga sin las señales y dispositivos de seguridad establecidos. Muy grave 04 Transportar cargas que sobrepasen las dimensiones de la carrocería o que se encuentren ubicadas fuera de la misma o transportar materiales sueltos, fluidos u otros sin adoptar las medidas de seguridad que impidan su caída a la vía. Muy grave 05 Conducir un vehículo cuyo sistema de dirección y frenos se encuentre en mal estado de funcionamiento. Muy grave 06 Llevar impresos o carteles en las lunas del vehículo que obstaculicen la visibilidad del conductor o pasajero Muy grave 07 Transportar personas en la parte exterior de la carrocería o encima de la carga Muy grave 08 Efectuar maniobras peligrosas 09 Conducir un vehículo haciendo uso de teléfono celular, radio portátil o similar o cualquier otro objeto que impida tener ambas manos sobre el volante de dirección. Grave 10 Conducir un vehículo que carezca de vidrios de seguridad reglamentarios o los tenga deteriorados o trisados. Grave Grave INFRACCIONES
  • 26. 11 Conducir un vehículo que no cuente con las luces y dispositivos reflectivas Grave 12 Conducir un vehículo sin espejos retrovisores. Grave 13 Conducir un vehículo cuando llueve, llovizna o garué, sin tener operativo el sistema de limpia‐parabrisas. Grave 14 Conducir un vehículo de transporte de pasajeros o de carga sin el parachoques delantero o posterior conforme a lo establecido en la norma técnica nacional correspondiente. Muy grave 15 Conducir un vehículo con los neumáticos, cuya banda de rodadura presente desgaste que ponga en riesgo la seguridad. Conducir un vehículo con los neumáticos, cuya banda de rodadura presente desgaste que ponga en riesgo la seguridad. Grave Grave 16 No llevar puesto el cinturón de seguridad el conductor y los pasajeros. Muy Grave Grave 17 Permitir que sobresalga parte del cuerpo de la(s) persona(s) transportada(s). Grave 18 Remolcar vehículos sin las medidas de seguridad. Grave 19 Circular de noche o cuando la luz natural sea insuficiente o cuando las condiciones de visibilidad sean escasas, sin tener encendido el sistema de luces reglamentarias. Muy grave 20 Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros obstruyan la visibilidad o impidan o dificulten el control sobre los sistemas de dirección, frenos o seguridad. Muy grave 21 Abastecer de combustible a un vehículo de transporte de pasajeros con personas a bordo del vehículo. Muy grave 22 Conducir un vehículo con motor en punto neutro o apagado. Grave 23 Arrojar, depositar o abandonar objetos o sustancias en la vía pública que dificulten la circulación o constituya peligro. Grave 24 Compartir el asiento de conducir con otra persona, o animal, o cosa que dificulte la conducción. Grave 25 Conducir un vehículo de transporte de pasajeros con personas de pie. Grave 26 Entregar vehículo o equipo a personal que no tiene autorización interna de manejo. Muy Grave 27 Continuar ante una señal PARE, sin llegar a detenerse completamente. Grave
  • 27. N° INFRACCIONES A VELOCIDAD CALIF 1 No respetar los límites máximos y mínimos de velocidad establecidos Muy Grave 2 No reducir la velocidad al aproximarse a una intersección o vía preferencial. Grave 3 No reducir la velocidad al ingresar a un túnel o cruzar un puente. Grave 4 Aumentar la velocidad cuando es alcanzado por otro vehículo que tiene la intención de sobrepasarlo o adelantarlo. Grave N° INFRACCIONES AL ESTACIONAMIENTO Y DETENCIÓN CALIF 1 Estacionar en carreteras sin señalizar el lugar colocando los dispositivos de seguridad reglamentarios. Muy Grave 2 Estacionar interrumpiendo el tránsito Muy Grave 3 Estacionar en las curvas, puentes, túneles, zonas estrechas de la vía, pasos a nivel, pasos a desnivel en cambios de rasante, pendientes y cruces de ferrocarril Muy Grave 4 Recoger o dejar pasajeros fuera de los paraderos autorizados Grave 5 Estacionar un vehículo en vías con pendientes pronunciadas sin asegurar su inmovilización. Grave 6 Estacionar el vehículo o equipo móvil en los puntos de carguío, siendo estos de uso exclusivos para cargar a los volquetes mediante los scoop. Grave
  • 28. N° INFRACCIONES A LA DOCUMENTACIÓN CALIF 1 No llevar consigo la Autorización de manejo AMG Auplata Mining Group Perú S.A.C. Muy Grave 2 Circular sin realizar el Check List diario y no tener el VB del Supervisor inmediato Muy Grave 3 Circular sin placas de rodaje o sin el permiso correspondiente Muy Grave 4 Circular con placas ilegibles, excepto por deterioro propio, o sin Iluminación Muy Grave 5 Conducir un vehículo que no cuente con el certificado de aprobación de revisión técnica. Muy Grave 6 Conducir un vehículo que no cuente con el certificado de aprobación de los límites de emisiones de gases contaminantes establecidos en el presente reglamento Muy Grave 7 Conducir un vehículo sin contar con la póliza de seguro obligatorio por accidentes de tránsito o esta no se encuentre vigente. Muy Grave N° INFRACCIONES AL MEDIO AMBIENTE CALIF 1 Transportar cargas o mercancías peligrosas incumpliendo las normas Muy grave 2 Circular produciendo contaminación en un índice superior a los límites máximos permisibles. Muy grave 3 Conducir un vehículo con el escape sin el dispositivo silenciador Grave 4 Conducir en interior de mina vehículos y/o equipos cuya concentración de monóxido de carbono (CO) esté por encima de las 500 ppm Grave
  • 29. De encontrar a un colaborador conduciendo u operando un vehículo o equipo sin la autorización ni la documentación correspondiente, este deberá ser retirado de la Unidad por considerarse lo ocurrido como una falta MUY GRAVE, relacionando las sanciones a los reglamentos de trabajo y de seguridad que tiene la Empresa. N° Tipo de infracción Observaciones 01 Leve Amonestación escrita 02 Grave Suspensión de manejo por tres días 03 Muy grave Se inhabilita la autorización interna 04 Reiteración de infracción leve Suspensión de manejo por tres días 05 Reiteración de infracción grave Se inhabilita la autorización interna