Formato proyectos de_aula yeyfred

Efrén Ingledue
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: RECIKLAR-T: LA MICROEMPRESA DEL
AMBIENTE

Curso:
Participantes:
Duración:

Grados 5
Estudiantes y docentes
1 mes

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
Las bolsas plásticas y las botellas de tipo PET se constituyen cada día en un problema.
Han invadido todos los rincones de la Tierra. Las vemos en los parques públicos, en las
calles; en medio del campo, el desierto y la selva, enredados en la rama de un árbol o en
un cable de luz; flotando en el aire y vagando por los ríos, lagos y mares. Sumado a lo
anterior, estos productos son producidos por petróleo, lo cual generan un enorme
desperdicio y un alto grado de contaminación, teniendo en cuenta el reciclaje como
principal fuente para descontaminar nuestro planeta.
Con base en esta problemática que afecta al mundo, a nuestro país y a la comunidad de
Puerto Colombia, los estudiantes mediante consultas e investigaciones previas en
medios electrónicos, en compañía de los asesores (docentes de las áreas de tecnología,
ciencia naturales, artística), detallaron algunas formas de reutilización o reciclaje de estos
productos mediante diversas técnicas que permitieron la elaboración, empaque y
comercialización de productos con un valor agregado, creando una microempresa con
proyección comunitaria, preocupada por esta problemática y con el fin primordial de ser
una fuente de empleo para la comunidad de Puerto Colombia.
Pregunta de investigación
¿Existen algunas técnicas para reutilizar de una manera no industrial, las bolsas plásticas
y botellas PET, de tal forma que se consigan productos con valor agregado que
beneficien el medio ambiente y la economía de la comunidad educativa?
Exploración previa
¿Qué daños ambientales pueden causar las bolsas plásticas?
¿Qué daños en nuestro medio ambiente pueden causar las botellas PET?
¿Cuánto demoran las bolsas plásticas y las botellas PET para degradarse?
¿Qué técnicas de reciclaje pueden servir para reutilizar las bolsas plásticas y las botellas
PET?
¿Qué productos innovadores pueden crearse reutilizando las bolsas plásticas y las
botellas PET?
Objetivos del proyecto
Objetivo General: Implementar técnicas sencillas no industriales que le permitan a los
estudiantes la reutilización de bolsas plásticas y botellas PET, en la elaboración de
productos con innovadores que generen valor agregado
Objetivos Específicos:
•
Concientizar a los estudiantes y miembros de la comunidad educativa sobre la
necesidad de reciclar y cuidar el ambiente
Crear una microempresa en conjunto con docentes, estudiantes y padres de familia
que permita la creación y desarrollo de productos innovadores con base en la
reutilización y el reciclaje de productos de desecho
Competencias
Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos
particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.
Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos.
Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras.
Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía…)
sumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su
protección.
Frente
a
una necesidad o
problema, selecciono una alternativa
tecnológica apropiada. al hacerlo utilizo criterios adecuadoscomo eficiencia,
seguridad, consumo y costo.
Temática a estudiar
Reciclaje de bolsas y botellas plásticas
Referentes conceptuales:
Más de 1,5 millones de toneladas de plástico son utilizadas para embotellar. En el mundo
se consumen casi 28.000.000.000 de botellas plásticas al año, de las cuales el 86%
terminan como basura. 17.000.000 de barriles de petróleo son usados para producir esas
botellas plásticas. Cada botella puede tardar hasta 500 años en degradarse por completo
Por otra parte, las bolsas plásticas tienen una vida de 1.000 años y se producen entre
medio y un billón anual. La bolsa plástica es símbolo de la comodidad: nos sirve, entre
cientos de usos, para acarrear el mercado y una gran variedad de productos, como
recipiente de la basura. Desafortunadamente, es también, símbolo de la degradación
ambiental. De acuerdo con la Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar,
46.000 pedazos de basura plástica flotan en cada milla cuadrada de superficie del mar, y
cerca de 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves mueren anualmente al
ingerirlos o quedar atrapados en su trama
El Reciclado, es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los
residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste
básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos
para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales
reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas.
Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la
contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se
logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80% del espacio que
ocupan los desperdicios al convertirse en basura, se puede disminuir el pago de
impuestos por concepto de recolección de basura y al mismo tiempo se genera empleo y
riqueza.
Recursos didácticos
Libreta de apuntes, cámaras fotográficas, bolsas plásticas, botellas plásticas,Papel
encerado(mantequilla), Plancha casera, Materiales decorativos, Cinta adhesiva, Tijeras,
alambres, vinilos, vitrasetas

Recursosdigitales
Offline: video beam, videos, procesador de textos,
Online: youtube, slideshare,wikipedia
Metodología
Para la realización de este proyecto, en primera instancia se crea en las actividades
académicas, la preocupación por el problema abordado. Luego mediante consultas
previas en medios electrónicos, estos en compañía de su asesor detallaran algunas
técnicas de reutilización o reciclaje de estos productos en la elaboración de productos
con un valor agregado, se escogerán las más sencillas de manipular mediante lluvia de
ideas, se definirán los materiales a utilizar para su posterior proceso y se exhibirán los
productos terminados a los miembros de la comunidad educativa buscando las mejoras
en este.
Actividades propuestas
Actividad 1: Reconozcamos el problema de la contaminación generada por las bolsas y
botellas plásticas, mediante conceptos previos y situaciones problemáticas
Actividad 2: Investiguemos en los medios electrónicos, sobre la problemática abordada
e indaguemos algunas técnicas para el reciclado de productos plásticos

Actividad 3:Realicemos una lluvia de ideas para enmarcar las técnicas más sencillas de
reciclaje que podamos usar con recursos de nuestro entorno para la elaboración de
productos con valor agregado
Actividad 4: Fabriquemos nuevos productos conlastécnicas preestablecidas y creemos
nuestra microempresa de reciclaje
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:
Reconozcamos el problema de Docentes y
Fotocopias,
la contaminación generada por estudiantes
textos, videos
las bolsas y botellas plásticas,
mediante conceptos previos y
situaciones problemáticas
Actividad 2:
Investiguemos en los medios Docentes y
electrónicos,
sobre
la estudiantes
problemática
abordada
e
indaguemos algunas técnicas
para el reciclado de productos
plásticos

Actividad 3: Realicemos una Estudiantes
lluvia de ideas para enmarcar
las técnicas más sencillas de
reciclaje que podamos usar
con recursos de nuestro
entorno para la elaboración de
productos con valor agregado

DURACIÓN
1 octubre -5
octubre de 2012

Internet, Video
beam,
fotocopias

8 octubre – 12
de ocubre de
2012

Video beam,
Computadores
de la escuela,
fotocopias

15 – 19 de
Octubre de 2012
Actividad 4:
Fabriquemos nuevos productos Docentes y
conlastécnicas preestablecidas estudiantes
y
creemos
nuestra
microempresa de reciclaje

Bolsas y
botellas
plásticas,
materiales
decorativos,
herramientas
(tijeras,
alambres,
alicates,
martillos),
planchas

22-26 de octubre
de 2012

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN
Para la evaluación de los aprendizajes se tendrán en cuenta la responsabilidad, el
interés, el trabajo en equipo con que los estudiantes trabajen en cada etapa del proceso.
Para ello se dispondrá de técnicas de evaluación como la participación en clases, la
presentación de informes, las exposiciones, la mesa redonda, las evaluaciones escritas,
entre otras.
El avance del proyecto será autoevaluado por los docentes, los alumnos buscando
realizar los respectivos ajustes a los que haya mérito.

Evidencias d aprendizaje:
Al finalizar el proyecto se tendrán elaborados por parte de los estudiantes los siguientes
productos con un valor agregado:
Bolsos, cartucheras, cinturones, carteras hechos con bolsas plásticas
Materiales decorativos tales como flores, mariposas mediante la reutilización de
botellas PET
Cofres y bandejas mediante el reciclaje y reutilización de tapas plásticas
Materiales didácticos especiales para juegos infantiles
Instrumentos de evaluación
Diarios de campo
Listas de chequeo
Exposiciones
Participaciones en clases
Evaluaciones orales y escritas

Recomendados

Proyecto de aula por
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaINGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
63.2K visualizações14 slides
Proyecto de Innovación por
Proyecto de InnovaciónProyecto de Innovación
Proyecto de InnovaciónCristinaMarin24
5.1K visualizações60 slides
Plantillaproyectodeaula yeyfred por
Plantillaproyectodeaula yeyfredPlantillaproyectodeaula yeyfred
Plantillaproyectodeaula yeyfredyeyfred
281 visualizações16 slides
Reciclando ando y el ambiente cuidando por
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoedgarbasti01
1.3K visualizações12 slides
Reciclando ando y el ambiente cuidando por
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoMercedespantoja123
338 visualizações12 slides
Ondas casero por
Ondas caseroOndas casero
Ondas caseroHenry Herrera Daza
363 visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar por
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclarProyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclarastridhurtadod
11.5K visualizações11 slides
Proyecto de aula por
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaMizheliita Ramirez
865 visualizações34 slides
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018 por
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018PEDRO RUIZ GALLO
1K visualizações16 slides
Propuesta de un proyecto de reciclaje por
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajeJose Frank Ramos
32.1K visualizações10 slides
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje por
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeTrabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeMariano De los Ríos
2.1K visualizações40 slides
Propuesta de un proyecto 1 por
Propuesta de un proyecto 1Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1Jose Frank Ramos
917 visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar por astridhurtadod
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclarProyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
astridhurtadod11.5K visualizações
Proyecto de aula por Mizheliita Ramirez
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Mizheliita Ramirez865 visualizações
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018 por PEDRO RUIZ GALLO
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
PEDRO RUIZ GALLO1K visualizações
Propuesta de un proyecto de reciclaje por Jose Frank Ramos
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos32.1K visualizações
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje por Mariano De los Ríos
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeTrabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Mariano De los Ríos2.1K visualizações
Propuesta de un proyecto 1 por Jose Frank Ramos
Propuesta de un proyecto 1Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1
Jose Frank Ramos917 visualizações
PROYECTO RECICLO-PUFF por Dyanna I. Roblex
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
Dyanna I. Roblex39.8K visualizações
el reciclaje como alternativa para disminuir la contaminacion(proyecto) por Mizheliita Ramirez
el reciclaje como alternativa para disminuir la contaminacion(proyecto)el reciclaje como alternativa para disminuir la contaminacion(proyecto)
el reciclaje como alternativa para disminuir la contaminacion(proyecto)
Mizheliita Ramirez15.4K visualizações
reciclaje por Fabian Carrillo
reciclajereciclaje
reciclaje
Fabian Carrillo55.6K visualizações
Reciclaje, Planteamiento del problema por monicapgdt
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
monicapgdt68.1K visualizações
Guia educacion ambiental 2a por yudithlopez
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
yudithlopez11.5K visualizações
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic por centrorayagrande
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
centrorayagrande6.1K visualizações
Diapositivas proyecto de aula por Sandra Lizarazo
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
Sandra Lizarazo2.1K visualizações
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1 por Del Valle Manzanares
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Del Valle Manzanares11.1K visualizações
Manualidades TIC por ieayacucho
Manualidades TICManualidades TIC
Manualidades TIC
ieayacucho3.2K visualizações
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE por proyecto2013cpe
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe4.8K visualizações

Destaque

A pillana tarea 2 por
A pillana tarea 2A pillana tarea 2
A pillana tarea 2Alex Pillana
151 visualizações10 slides
Planta y modelo_de_vivienda por
Planta y modelo_de_viviendaPlanta y modelo_de_vivienda
Planta y modelo_de_viviendapriscila Sanchez
240 visualizações5 slides
Make Magic Happen! Best Practices w/ PA Teacher of the Year Finalists por
Make Magic Happen! Best Practices w/ PA Teacher of the Year FinalistsMake Magic Happen! Best Practices w/ PA Teacher of the Year Finalists
Make Magic Happen! Best Practices w/ PA Teacher of the Year FinalistsMichael Soskil
585 visualizações56 slides
3Com 3C510600 por
3Com 3C5106003Com 3C510600
3Com 3C510600savomir
35 visualizações6 slides
Ficha Curso de PowerPoint para Oposiciones por
Ficha Curso de PowerPoint para OposicionesFicha Curso de PowerPoint para Oposiciones
Ficha Curso de PowerPoint para OposicionesiLabora
134 visualizações7 slides

Destaque(20)

A pillana tarea 2 por Alex Pillana
A pillana tarea 2A pillana tarea 2
A pillana tarea 2
Alex Pillana151 visualizações
Planta y modelo_de_vivienda por priscila Sanchez
Planta y modelo_de_viviendaPlanta y modelo_de_vivienda
Planta y modelo_de_vivienda
priscila Sanchez240 visualizações
Make Magic Happen! Best Practices w/ PA Teacher of the Year Finalists por Michael Soskil
Make Magic Happen! Best Practices w/ PA Teacher of the Year FinalistsMake Magic Happen! Best Practices w/ PA Teacher of the Year Finalists
Make Magic Happen! Best Practices w/ PA Teacher of the Year Finalists
Michael Soskil585 visualizações
3Com 3C510600 por savomir
3Com 3C5106003Com 3C510600
3Com 3C510600
savomir35 visualizações
Ficha Curso de PowerPoint para Oposiciones por iLabora
Ficha Curso de PowerPoint para OposicionesFicha Curso de PowerPoint para Oposiciones
Ficha Curso de PowerPoint para Oposiciones
iLabora134 visualizações
Realidad aumentada por Maite Martin
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Maite Martin623 visualizações
Slideshare por Fercha Rc
SlideshareSlideshare
Slideshare
Fercha Rc176 visualizações
31822 por Efrén Ingledue
3182231822
31822
Efrén Ingledue538 visualizações
US tax court 15 West 17th - re charitable receipt cws and easement values por Patrick Rowland
US tax court 15 West 17th - re charitable receipt cws and easement valuesUS tax court 15 West 17th - re charitable receipt cws and easement values
US tax court 15 West 17th - re charitable receipt cws and easement values
Patrick Rowland173 visualizações
Presentacion tecnicadj estructuraestado por Tavo Rpo
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Tavo Rpo121 visualizações
Tipos de funciones por Pauly778
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
Pauly778231 visualizações
30001 por Efrén Ingledue
3000130001
30001
Efrén Ingledue255 visualizações
Mi auto biografia luz por hernandezluz
Mi auto biografia luzMi auto biografia luz
Mi auto biografia luz
hernandezluz111 visualizações
Seminario 13: Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas. Caso clinico por ngarciaaraya
Seminario 13: Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas. Caso clinicoSeminario 13: Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas. Caso clinico
Seminario 13: Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas. Caso clinico
ngarciaaraya855 visualizações
venus por Fercha Rc
venus venus
venus
Fercha Rc109 visualizações
Taxonomia de los sistemas por luis mejia
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia345 visualizações
Planta de lavagem de co2 por Allan Abreu
Planta de lavagem de co2Planta de lavagem de co2
Planta de lavagem de co2
Allan Abreu1.2K visualizações
Storyboard w por kierangoodall
Storyboard wStoryboard w
Storyboard w
kierangoodall92 visualizações

Similar a Formato proyectos de_aula yeyfred

Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic por
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las ticcersanjuanalto
4.9K visualizações8 slides
Taller de-vivencia por
Taller de-vivenciaTaller de-vivencia
Taller de-vivenciaNathaly puentes rivero
280 visualizações4 slides
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza... por
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...IVANDARIOMUNOZ
629 visualizações22 slides
P.p. bloques reciclables por
P.p. bloques reciclablesP.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclablesGerman Paez Franco
72 visualizações11 slides
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf por
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfElmerMamaniHuanca
36 visualizações13 slides
Presentacion reciclado por
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion recicladoVeyka Cruz
3.2K visualizações13 slides

Similar a Formato proyectos de_aula yeyfred(20)

Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic por cersanjuanalto
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
cersanjuanalto4.9K visualizações
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza... por IVANDARIOMUNOZ
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
IVANDARIOMUNOZ629 visualizações
P.p. bloques reciclables por German Paez Franco
P.p. bloques reciclablesP.p. bloques reciclables
P.p. bloques reciclables
German Paez Franco72 visualizações
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf por ElmerMamaniHuanca
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
ElmerMamaniHuanca36 visualizações
Presentacion reciclado por Veyka Cruz
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
Veyka Cruz3.2K visualizações
Recolectar y reciclar plásticos por Veyka Cruz
Recolectar y reciclar plásticosRecolectar y reciclar plásticos
Recolectar y reciclar plásticos
Veyka Cruz2 visualizações
Recolectar y reciclar plásticos por Veyka Cruz
Recolectar y reciclar plásticosRecolectar y reciclar plásticos
Recolectar y reciclar plásticos
Veyka Cruz5.9K visualizações
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx por EricVela6
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
EricVela634 visualizações
38290 por Efrén Ingledue
3829038290
38290
Efrén Ingledue520 visualizações
DIAPOSITIVAS GAIA por fernanda rodriguez
DIAPOSITIVAS GAIADIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIA
fernanda rodriguez336 visualizações
Comenzando en la escuela. reciclar listo por lupitatoluka
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
lupitatoluka13.4K visualizações
Proyecto - josé guilbardo pech simá por Jose Guilbardo Pech Sima
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima4.3K visualizações
Cuidemos Nuestro Entorno por Mayra
Cuidemos Nuestro EntornoCuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro Entorno
Mayra8.7K visualizações
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos por angelmanuel22
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
angelmanuel22382 visualizações
Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190 por proyecto2013cpe
Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190
Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190
proyecto2013cpe260 visualizações
19438 Jesus Maria por ferreiragomez
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
ferreiragomez631 visualizações
Ud plasticos por Manuel Ventura
Ud plasticosUd plasticos
Ud plasticos
Manuel Ventura85 visualizações
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza por DignaPC01
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
DignaPC01320.3K visualizações

Mais de Efrén Ingledue

38651 por
3865138651
38651Efrén Ingledue
558 visualizações5 slides
38639 por
3863938639
38639Efrén Ingledue
413 visualizações9 slides
38606 por
3860638606
38606Efrén Ingledue
359 visualizações8 slides
38604 por
3860438604
38604Efrén Ingledue
393 visualizações10 slides
38585 por
3858538585
38585Efrén Ingledue
272 visualizações2 slides
38531 por
3853138531
38531Efrén Ingledue
327 visualizações4 slides

Mais de Efrén Ingledue(20)

38651 por Efrén Ingledue
3865138651
38651
Efrén Ingledue558 visualizações
38639 por Efrén Ingledue
3863938639
38639
Efrén Ingledue413 visualizações
38606 por Efrén Ingledue
3860638606
38606
Efrén Ingledue359 visualizações
38604 por Efrén Ingledue
3860438604
38604
Efrén Ingledue393 visualizações
38585 por Efrén Ingledue
3858538585
38585
Efrén Ingledue272 visualizações
38531 por Efrén Ingledue
3853138531
38531
Efrén Ingledue327 visualizações
38530 por Efrén Ingledue
3853038530
38530
Efrén Ingledue496 visualizações
38356 por Efrén Ingledue
3835638356
38356
Efrén Ingledue324 visualizações
38337 por Efrén Ingledue
3833738337
38337
Efrén Ingledue329 visualizações
38335 por Efrén Ingledue
3833538335
38335
Efrén Ingledue300 visualizações
31619 por Efrén Ingledue
3161931619
31619
Efrén Ingledue255 visualizações
31601 por Efrén Ingledue
3160131601
31601
Efrén Ingledue232 visualizações
31316 por Efrén Ingledue
3131631316
31316
Efrén Ingledue396 visualizações
31315 por Efrén Ingledue
3131531315
31315
Efrén Ingledue330 visualizações
31314 por Efrén Ingledue
3131431314
31314
Efrén Ingledue383 visualizações
31313 por Efrén Ingledue
3131331313
31313
Efrén Ingledue310 visualizações
31290 por Efrén Ingledue
3129031290
31290
Efrén Ingledue544 visualizações
30201 por Efrén Ingledue
3020130201
30201
Efrén Ingledue305 visualizações
30037 por Efrén Ingledue
3003730037
30037
Efrén Ingledue290 visualizações
29967 por Efrén Ingledue
2996729967
29967
Efrén Ingledue315 visualizações

Formato proyectos de_aula yeyfred

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: RECIKLAR-T: LA MICROEMPRESA DEL AMBIENTE Curso: Participantes: Duración: Grados 5 Estudiantes y docentes 1 mes I. PLANIFICACIÓN Justificación: Las bolsas plásticas y las botellas de tipo PET se constituyen cada día en un problema. Han invadido todos los rincones de la Tierra. Las vemos en los parques públicos, en las calles; en medio del campo, el desierto y la selva, enredados en la rama de un árbol o en un cable de luz; flotando en el aire y vagando por los ríos, lagos y mares. Sumado a lo anterior, estos productos son producidos por petróleo, lo cual generan un enorme desperdicio y un alto grado de contaminación, teniendo en cuenta el reciclaje como principal fuente para descontaminar nuestro planeta. Con base en esta problemática que afecta al mundo, a nuestro país y a la comunidad de Puerto Colombia, los estudiantes mediante consultas e investigaciones previas en medios electrónicos, en compañía de los asesores (docentes de las áreas de tecnología, ciencia naturales, artística), detallaron algunas formas de reutilización o reciclaje de estos productos mediante diversas técnicas que permitieron la elaboración, empaque y comercialización de productos con un valor agregado, creando una microempresa con proyección comunitaria, preocupada por esta problemática y con el fin primordial de ser una fuente de empleo para la comunidad de Puerto Colombia. Pregunta de investigación ¿Existen algunas técnicas para reutilizar de una manera no industrial, las bolsas plásticas y botellas PET, de tal forma que se consigan productos con valor agregado que beneficien el medio ambiente y la economía de la comunidad educativa? Exploración previa ¿Qué daños ambientales pueden causar las bolsas plásticas?
  • 2. ¿Qué daños en nuestro medio ambiente pueden causar las botellas PET? ¿Cuánto demoran las bolsas plásticas y las botellas PET para degradarse? ¿Qué técnicas de reciclaje pueden servir para reutilizar las bolsas plásticas y las botellas PET? ¿Qué productos innovadores pueden crearse reutilizando las bolsas plásticas y las botellas PET? Objetivos del proyecto Objetivo General: Implementar técnicas sencillas no industriales que le permitan a los estudiantes la reutilización de bolsas plásticas y botellas PET, en la elaboración de productos con innovadores que generen valor agregado Objetivos Específicos: • Concientizar a los estudiantes y miembros de la comunidad educativa sobre la necesidad de reciclar y cuidar el ambiente Crear una microempresa en conjunto con docentes, estudiantes y padres de familia que permita la creación y desarrollo de productos innovadores con base en la reutilización y el reciclaje de productos de desecho Competencias Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias. Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos. Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía…) sumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección. Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada. al hacerlo utilizo criterios adecuadoscomo eficiencia, seguridad, consumo y costo. Temática a estudiar Reciclaje de bolsas y botellas plásticas Referentes conceptuales: Más de 1,5 millones de toneladas de plástico son utilizadas para embotellar. En el mundo se consumen casi 28.000.000.000 de botellas plásticas al año, de las cuales el 86% terminan como basura. 17.000.000 de barriles de petróleo son usados para producir esas botellas plásticas. Cada botella puede tardar hasta 500 años en degradarse por completo Por otra parte, las bolsas plásticas tienen una vida de 1.000 años y se producen entre medio y un billón anual. La bolsa plástica es símbolo de la comodidad: nos sirve, entre
  • 3. cientos de usos, para acarrear el mercado y una gran variedad de productos, como recipiente de la basura. Desafortunadamente, es también, símbolo de la degradación ambiental. De acuerdo con la Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar, 46.000 pedazos de basura plástica flotan en cada milla cuadrada de superficie del mar, y cerca de 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves mueren anualmente al ingerirlos o quedar atrapados en su trama El Reciclado, es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura, se puede disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura y al mismo tiempo se genera empleo y riqueza. Recursos didácticos Libreta de apuntes, cámaras fotográficas, bolsas plásticas, botellas plásticas,Papel encerado(mantequilla), Plancha casera, Materiales decorativos, Cinta adhesiva, Tijeras, alambres, vinilos, vitrasetas Recursosdigitales Offline: video beam, videos, procesador de textos, Online: youtube, slideshare,wikipedia Metodología Para la realización de este proyecto, en primera instancia se crea en las actividades académicas, la preocupación por el problema abordado. Luego mediante consultas previas en medios electrónicos, estos en compañía de su asesor detallaran algunas técnicas de reutilización o reciclaje de estos productos en la elaboración de productos con un valor agregado, se escogerán las más sencillas de manipular mediante lluvia de ideas, se definirán los materiales a utilizar para su posterior proceso y se exhibirán los productos terminados a los miembros de la comunidad educativa buscando las mejoras en este.
  • 4. Actividades propuestas Actividad 1: Reconozcamos el problema de la contaminación generada por las bolsas y botellas plásticas, mediante conceptos previos y situaciones problemáticas Actividad 2: Investiguemos en los medios electrónicos, sobre la problemática abordada e indaguemos algunas técnicas para el reciclado de productos plásticos Actividad 3:Realicemos una lluvia de ideas para enmarcar las técnicas más sencillas de reciclaje que podamos usar con recursos de nuestro entorno para la elaboración de productos con valor agregado Actividad 4: Fabriquemos nuevos productos conlastécnicas preestablecidas y creemos nuestra microempresa de reciclaje REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: Reconozcamos el problema de Docentes y Fotocopias, la contaminación generada por estudiantes textos, videos las bolsas y botellas plásticas, mediante conceptos previos y situaciones problemáticas Actividad 2: Investiguemos en los medios Docentes y electrónicos, sobre la estudiantes problemática abordada e indaguemos algunas técnicas para el reciclado de productos plásticos Actividad 3: Realicemos una Estudiantes lluvia de ideas para enmarcar las técnicas más sencillas de reciclaje que podamos usar con recursos de nuestro entorno para la elaboración de productos con valor agregado DURACIÓN 1 octubre -5 octubre de 2012 Internet, Video beam, fotocopias 8 octubre – 12 de ocubre de 2012 Video beam, Computadores de la escuela, fotocopias 15 – 19 de Octubre de 2012
  • 5. Actividad 4: Fabriquemos nuevos productos Docentes y conlastécnicas preestablecidas estudiantes y creemos nuestra microempresa de reciclaje Bolsas y botellas plásticas, materiales decorativos, herramientas (tijeras, alambres, alicates, martillos), planchas 22-26 de octubre de 2012 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN Para la evaluación de los aprendizajes se tendrán en cuenta la responsabilidad, el interés, el trabajo en equipo con que los estudiantes trabajen en cada etapa del proceso. Para ello se dispondrá de técnicas de evaluación como la participación en clases, la presentación de informes, las exposiciones, la mesa redonda, las evaluaciones escritas, entre otras. El avance del proyecto será autoevaluado por los docentes, los alumnos buscando realizar los respectivos ajustes a los que haya mérito. Evidencias d aprendizaje: Al finalizar el proyecto se tendrán elaborados por parte de los estudiantes los siguientes productos con un valor agregado: Bolsos, cartucheras, cinturones, carteras hechos con bolsas plásticas Materiales decorativos tales como flores, mariposas mediante la reutilización de botellas PET Cofres y bandejas mediante el reciclaje y reutilización de tapas plásticas Materiales didácticos especiales para juegos infantiles
  • 6. Instrumentos de evaluación Diarios de campo Listas de chequeo Exposiciones Participaciones en clases Evaluaciones orales y escritas