VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS

TALLER DE CONFORT AMBIENTAL 
VEGETACION 
 MUROS VERDES 
 AZOTEAS VERDES 
 HUERTOS URBANOS 
ARQ. ALMA FLORENCIA GARCIA 
SOTELO 
GRUPO 73 
RUIZ ARAUJO ELDA ORALIA 
ROSAS CAMPOS JULIAN FERNANDO 
ALVARADO LIZARDI EDSON 
ROMERO NUÑEZ MARA PATRICIA 
CAMOU GAXIOLA LUIS ALEJANDRO
VEGETACION 
DEFINICION 
Constituye por lo general la cubierta del suelo, conformado por capas superpuestas 
de árboles altos y bajos, de arbustos, de hierbas, etc. Es considerado uno de los 
elementos del medio más aparente y, en la mayor parte de los casos, uno de los 
más significativos. 
“El elemento vegetal responde fielmente a las condiciones impuestas por lo demás 
componentes del ecosistema, siendo el principio y el final del ecosistema mismo.” 
Arboles 
Cubresuelo 
s 
Arbustos 
Trepadoras
CLASIFICACION 
ÁRBOLES: “Son plantas de 4 o más metros de alto, que tienen tallo de 
consistencia leñosa y por lo general tienen un tronco. Miden entre 4 a 20 
metros, generan casi de inmediato un aspecto de madurez, gran escala, altura 
y visual. 
ARBUSTOS: “Aquellas plantas de mediato desarrollo y de troncos y ramas 
que aunque, pueden ser leñificadas, son generalmente delgadas y por lo 
común perennes” . Esta planta se ramifica desde su misma base, “la altura de 
los arbustos varía desde los achaparrados hasta los 4,5 a 5 m” 
CUBRESUELOS: De tallos delgados, flexibles y blandos; con ellos se pueden 
conseguir hermosos paisajes tanto por el color, textura y el aroma; su follaje 
tupido y regular dan efecto de alfombrado al espacio donde estén implantadas. 
Estas especies protegen al suelo de la erosión. 
TREPADORAS (COLGANTES): su estructura está diseñada de tal manera que 
puedan adherirse al lugar contiguo a ellas. Existen de hoja caduca y de hoja 
perenne. Dentro de las trepadoras podemos encontrar tanto especies de 
arbustos como de hierbas.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES 
Forma de la copa: 
Esta característica es la más apreciada por los arquitectos y 
diseñadores. Los follajes de árboles y arbustos, se pueden resumir 
en modelos geométricos. 
Esferica Ovoidal Columnar Cronica 
Extendida 
Pendular Irregular De parasol Abanico 
Horizontal
MUROS VERDES
MUROS VERDES 
Son jardines que se siembran en 
cualquier tipo de pared. 
Usualmente, en un ambiente 
urbano. 
Se denominan también “muros 
verticales”, “biomuros” ó “jardines 
del cielo”.
Su uso ha tomado gran auge 
sobre todo en zonas donde el 
espacio horizontal es escaso y 
el vertical es abundante. 
Estos jardines pueden ser 
espectaculares y transformar 
paredes feas en obras de arte. 
Es común verlas en fábricas 
cerca de descargas de aire 
contaminado donde actúan 
como filtros.
FUNCION DEL MURO VERDE 
Su principal función es la belleza y 
su contribución en este campo es 
verde. 
La función bioclimática es 
extremadamente importante pues 
ayuda a reducir las temperaturas en 
los edificios. 
Absorben CO 2 y descarga 0 2 a la 
atmósfera. 
Para producir comida. 
Muros verdes con plantas 
medicinales y aromáticas.
El muro vegetal es un cultivo hidropónico 
ya que las plantas no necesitan tierra, solo 
minerales, luz, y dióxido de carbono. 
Los jardines verticales se pueden instalar 
tanto en el interior, como en el exterior, sin 
importar las condiciones climáticas, y 
actúan como barreras de sol y ruido, 
mientras que funcionan como filtros vivos 
de sustancias toxicas en el ambiente. 
Existen muchos tipos de muros verdes, 
dependiendo por el tipo de plantación que 
pueda tener, el tipo de instalación (las 
capas de material), o por el sistema de 
riego.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MUROS VEGETALES 
PLANTADOS. 
Sistema Green Living Technologies: 
está formado por paneles modulares de 
varios tamaños que se pueden solicitar en 
aluminio o acero inoxidable. 
El módulo estándar es de 24″x24″x3″ 
(61×61×7,6cm) que se complementa con 
módulos de otros tamaños 12″x12″x3″ 
(30,5×30,5×7,6cm) , 12″x24″x3″ 
(30,5×61×7,6cm) y piezas de esquina. 
Esta variedad de piezas permiten ejecutar 
formas complejas con mayor resolución que 
otros sistemas de paneles modulares. 
Sistema de paneles modulares de 60×60 de 
chapa perforada con o sin base de 
poliestireno extruido fijados a través de 
perfiles a un cerramiento existente, incluyen 
un sistema de riego automatizado 
Composición del muro.
Patente Patrick Blank 
consiste en la superposición de 
diferentes elementos que garantizan el 
crecimiento y fijación a largo término de 
las raíces de las plantas; y esto sobre 
una superficie y no en un volumen, al 
contrario de los otros métodos de 
cultivo. 
Sistema G-Sky. 
Modular 
Otro sistema 
modular, es un panel 
de 12×12″ de 
polipropileno 
montado 
sobresoportes de 
acero. Viene 
preplantado con el 
sustrato apropiado, 
filtro de malla y 13 
plantas por panel. 
Hormigón 
vegetal: 
La vegetación 
crece en los poros 
del hormigón que 
se humedece con 
un sistema de 
tuberías y 
aspersores vistos, 
se espera que las 
plantas cubran el 
hormigón en su 
totalidad. 
Elevated Land scape 
sistema modular fabricado de HDPE 
100% reciclado de paneles de de 
20″x20″x2.5″ que contienen litones 
que sostienen el sustrato y las 
plantas.
SISTEMAS CONSTUCTIVOS PARA PLANTAS 
TREPADORAS 
Sistema Technal: 
Se trata de un sistema en 3 
capas: La capa interior es una 
malla de aluminio donde se 
alojan unas losetas de sustrato 
vegetal y semilla. La capa 
intermedia está constituida por 
unos parámetros deslizantes, con 
estructura de aluminio y nylon, 
que son capaces de almacenar 
agua en su base para el 
crecimiento de plantas 
trepadoras. La capa externa es la 
que controla y modula las 
condiciones térmicas del 
invernadero, así como el flujo del 
aire y su humedad. 
Sistema G-Sky. Green 
wall containers 
Otro sistema integral de 
G-sky que incluye 
enrejados y plantadores. 
Sistema Greenscreen: 
Sistema de cables 
de acero preparados 
para el crecimiento 
de plantas 
trepadoras.
LA RENOVACIÓN DEL AIRE A TRAVÉS DE AIRE CRUZADO 
La fotosíntesis que se produce en 
las plantas, ayuda a la renovación 
de aire, ya que absorben la mayoría 
del dióxido de carbono presente en 
el ambiente para convertirlo en 
oxigeno.
SISTEMA DE RIEGO: 
El jardín vertical cuenta con un 
sistema de riego CERRADO 
totalmente automatizado e incluye: 
Tanque de almacenamiento de agua. 
Expulsión por bombeo activado por un 
temporizador. 
Filtros en expulsión y captación de 
aguas. 
Canalización de riego por goteo con 
micros aspesores. 
Canal de captación de aguas. 
Sistema de recuperación de aguas. 
MANTENIMIENTO: 
El sistema automatizado del jardín vertical 
implica un mantenimiento muy bajo: 
Aplicar nutrientes al tanque 1 vez al mes. 
Poda 1 vez cada semestre. 
Las plantas utilizadas son potencialmente 
inmortales, por lo que el objetivo no es 
reemplazarlas sino mantenerlas.
¿QUÉ ES UNA AZOTEA VERDE? 
Es un espacio vegetado que se crea en 
techos de casas y edificios al poner en 
ellos macetas con árboles, arbustos y 
plantas, transformando así los espacios 
grises y vacíos en lugares vivos y 
armónicos
BENEFICIOS 
AMBIENTALES 
Mejora la calidad del aire 
Mejora la calidad del aire, Las plantas, 
mediante el proceso de la fotosíntesis 
realizan un intercambio de gases cuyo 
balancees positivo para la calidad del 
aire, ya que se consume Dióxido de 
carbono y se produce Oxígeno.
Permiten retener una cantidad 
importante de lagua pluvial de cada 
lluvia o tormenta, un pequeño 
porcentaje es consumido por la 
vegetación y entre un 50% y un 
60% es regresado vía 
evapotranspiración a la atmósfera. 
Regula la temperatura interior y 
el clima local 
Las azoteas verdes representan 
un medio térmico para los 
inmuebles y de forma masiva 
contribuyen a mejorar el clima 
de las grandes urbes. 
Recupera el ciclo natural del 
agua
Contribuye a la 
retención de partículas 
suspendidas, causa 
número uno de 
enfermedades de vías 
respiratorias engrandes 
ciudades. 
Masificar el concepto 
de azoteas verdes 
puede lograr la 
disminución de 
temperatura en las 
ciudades y a su vez en 
el planeta. 
Las ondas sonoras 
no rebotan en una 
Azotea Verde, 
evitando 
contaminación 
acústica. 
Ayuda a revertir 
el cambio 
climático 
Amortigua el 
nivel de ruido 
Contrarresta la 
contaminación
Reduce el uso de aire acondicionado por 
el aislamiento térmico. 
Retrasan el mantenimiento de 
impermeabilización por 20 años. 
Incremento de plusvalía del 15% al 20%. 
Beneficios Sociales 
Se convierten en un espacio 
recreativo, social y familiar. 
Son una fuente de salud y 
relajación visual. 
Beneficios Económicos
Desventajas 
Tienen mayores requisitos 
estructurales, muy especialmente los 
intensivos 
Algunos edificios ya existentes no 
pueden ser modificados porque no 
soportarían el peso del suelo y 
vegetación 
Los costos de mantenimiento pueden 
ser mayores según el tipo de techo 
Instalar una adecuada capa 
impermeable y aprueba de raíces 
puede aumentar el costo de 
instalación
Variedad en especie de plantas: 
arbustos, plantas y arboles 
Mantenimiento similar al de un jardín 
en terreno natural 
Espesor de sustrato a partir de 30cm 
Mayor peso (180-500 kg /m 2), 
requiere de una estructura 
Diseñado con fines recreativos 
Sistema de mayor costo 
TIPOS 
Intensivos
Sistema de menor costo al intensivo. 
Mantenimiento moderado. 
Espesor de sustrato entre 12 y 30cm, 
peso(120-200 kg / m 2 ). 
Menos especies vegetales en 
comparación con en intensivo. 
Pequeñas plantas herbáceas, 
hierbas y pequeños arbustos. 
Riego ocasional. 
TIPOS 
Semi- 
Intensivos
Sistema de menor costo al 
intensivo. 
Bajo peso (60-150 kg /m 2) y 
mantenimiento. 
Espesor de sustrato entre 5 y 
15cm. 
Plantas que son tolerantes altas 
temperaturas, sequias y viento: 
pastos, flores silvestres y musgos. 
Usados en áreas que no son 
transitadas regularmente. 
Bajo consumo de agua. 
TIPOS 
Semi- 
Intensivos
Vegetacion 
Sustrato 
Geotextil 
Celda de Drenaje: 
deja pasar el agua 
pero no la tierra. 
Dren con conos de almacenamiento 
Barrera anti raics y canalizacion de aguas pluviales 
Impermeabilizante 
Estructura o losa existente 
PROCESO CONSTRUCTIVO 
Tierra Vegetal: es mas liviana y 
contiene mas proteinas que la 
tierra natural 
Lamina Geotextil: 
evita que las raices 
alcanzen la 
estructura del techo. 
La inclinacion lleva 
el agua a las 
fuentes de 
drenaje. 
Techo 
Geomembrana: 
de adhiere a la 
superficie para 
impermeabilizarla. 
Vegetacion
Costos 
Costos El costo oscila entre $1200 y 
3500 m2, dependerá de los factores que 
intervienen en la instalación, el 
propósito y tipo de azotea verde que se 
requiera. 
25 a 50% mas alto que un techo 
tradicional. 
Mayor capacidad de carga de la 
estructura que soporta el techo verde. 
Costo de las plantas, abonos, etc.
HUERTOS URBANOS 
Es un espacio que se encuentra en un territorio urbano destinado al 
cultivo, tanto en tierra como en recipientes privilegiando reutilización de 
envases. 
Se puede realizar en viviendas, 
terrazas, balcones o jardines, en 
lugares abandonados, sitios 
eriazos, platabandas, parques y 
plazas o lugares recuperados y 
aprovechados por un grupo, 
formando parte de programas de 
asociaciones, colectivos o 
administración
Beneficios de cultivar un huerto urbano 
Nos provee de alimentos frescos, sanos y 
orgánicos. 
Es una actividad recreativa y gratuita. 
Nos conecta con la naturaleza y genera 
apego a esta. 
Pueden participar personas de todas las 
edades, lo que genera la posibilidad de 
aprender de los mayores. 
Participamos con otros vecinos en una 
actividad conjunta, lo que mejora los lazos 
de la comunidad. 
Puede participar la familia entera, 
potenciando los lazos familiares. 
Se recupera y potencia un área 
degradada.
¿Qué podemos cultivar? 
 Verduras 
 Hortalizas 
 Leguminosas 
 Tubérculos 
 Plantas medicinales 
 Flores para: la polinización y control de 
insectos
Ubicar un espacio donde cultivar (patio, 
balcón, techo, solar, pared, macetero, 
parques, jardines, camellones, etc.) 
 Tierra 
 Agua 
Tomar en cuenta las fuentes de agua 
mas 
cercanas. 
 Fertilizante natural → Composta 
 Recipientes que sirvan de macetas (en 
caso de sembrar así). 
 Semilla 
 Herramientas (o remplazos para 
estas) 
Lo necesario…
Tipos de Huertos Urbanos 
Huertos de riego con 
regaderas.- La forma más 
fácil y tradicional de riego 
generalmente para 
macetas, consiste en regar 
el suelo agrícola con una 
práctica herramienta en 
forma de regadera. 
Huertos con riego hidropónico.- Consiste en el cultivo de plantas usando 
soluciones minerales en vez de suelo agrícola y aprovechando al máximo el 
agua, a partir de un riego por goteo.
Tipos de Huertos Urbanos 
Huertos con riego por goteo.- Sólo riegas la zona de las raíces dejando el 
resto del suelo agrícola sin agua y de esta forma se evitan las malas hierbas 
que restan nutrientes al suelo. 
Huertos con riego por exudación.- Es un sistema de riego que hace fluir el 
agua de forma continua mediante un tubo poroso o un cordón que exuda 
agua en toda su longitud hasta el sustrato, el agua fluye gracias al gradiente 
de humedad.
Proceso contructivo Huertos en 
pared 
Para empezar con la creación de este 
huerto, necesitarás unos cuantos 
canalones de desagüe. 
Seguidamente, debes fijarlos a la pared de 
tu jardín. Selecciona el mejor método para 
ello, teniendo en cuenta los materiales y el 
tipo de fijaciones que puedes utilizar. 
Coloca la tierra, el abono y realizar el 
sembrado de las semillas.
VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS
Imagenes diferentes tipos de 
aplicacion
GRACIAS… 
1 de 35

Recomendados

Clasificación de los jardines por
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesMeme Ramos
36K visualizações57 slides
Jardines de techo y verticales. por
Jardines de techo y verticales.Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.GretaHD
3.9K visualizações18 slides
Muros verdes 444444 por
Muros verdes 444444Muros verdes 444444
Muros verdes 444444Danulis
8K visualizações14 slides
Techos Verdes por
Techos VerdesTechos Verdes
Techos Verdeslapriel
15.8K visualizações9 slides
Ventilacion Cruzada por
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaAlvaro Galaz Valenzuela
25.4K visualizações10 slides
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL por
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALDaniel Paz Villegas
17.6K visualizações100 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Jardines de techo y Verticales por
Jardines de techo y VerticalesJardines de techo y Verticales
Jardines de techo y VerticalesUNIVERSIDAD APEC
8.7K visualizações48 slides
La ConstruccióN En Climas Calidos por
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas CalidosJorge Marulanda
78.5K visualizações43 slides
Catálogo de plantas para espacios abiertos. por
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Charlsarq
10.8K visualizações25 slides
Techos verdes pantalla por
Techos verdes pantallaTechos verdes pantalla
Techos verdes pantallaKoala Arq
2.6K visualizações86 slides
El Confort por
El Confort El Confort
El Confort Oscar Velazquez Tomas
26K visualizações71 slides
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm por
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammManual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammGustavo Teneche
9.7K visualizações50 slides

Mais procurados(20)

Jardines de techo y Verticales por UNIVERSIDAD APEC
Jardines de techo y VerticalesJardines de techo y Verticales
Jardines de techo y Verticales
UNIVERSIDAD APEC8.7K visualizações
La ConstruccióN En Climas Calidos por Jorge Marulanda
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas Calidos
Jorge Marulanda78.5K visualizações
Catálogo de plantas para espacios abiertos. por Charlsarq
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Charlsarq10.8K visualizações
Techos verdes pantalla por Koala Arq
Techos verdes pantallaTechos verdes pantalla
Techos verdes pantalla
Koala Arq2.6K visualizações
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm por Gustavo Teneche
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammManual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Gustavo Teneche9.7K visualizações
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS por Rita Gregório
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Rita Gregório141K visualizações
Taller 2 Vivienda Multifamiliar por cutimbo
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
cutimbo84.6K visualizações
Caso de estudio torres del parque por carodriguez21
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque
carodriguez2127.1K visualizações
El jardin del renacentista italiano por Carlos Rodríguez
El jardin del renacentista  italianoEl jardin del renacentista  italiano
El jardin del renacentista italiano
Carlos Rodríguez10.7K visualizações
Diseño de paisajismo por genesissuarezuts
Diseño de paisajismoDiseño de paisajismo
Diseño de paisajismo
genesissuarezuts1.8K visualizações
suministro y almacenamiento de agua potable por Melissa Romero
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potable
Melissa Romero29.2K visualizações
Analisis paisajismo por Solegm
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
Solegm2.1K visualizações
Carte de atenas. por leibniz120
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
leibniz1207.3K visualizações
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada. por Karla Moreno
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Karla Moreno5.9K visualizações
programa arquitectonico de un parque ecologico por Ale
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
Ale48.5K visualizações
Historia y evolucion del paisajismo por zoimelg
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
zoimelg6.1K visualizações

Destaque

Techos y muros verdes por
Techos y muros verdesTechos y muros verdes
Techos y muros verdesNaturalBOX Jardines Verticales
3.8K visualizações8 slides
Los muros verdes por
Los muros verdesLos muros verdes
Los muros verdesgusolivo
32K visualizações73 slides
Muros verdes 3 por
Muros verdes 3Muros verdes 3
Muros verdes 3Danulis
24.8K visualizações14 slides
Clasificacion de la Vegetacion por
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionUNIVERSIDAD APEC
30.6K visualizações18 slides
Agricultura urbana de bogota por
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotapatricia1098
4.1K visualizações16 slides
Huertos urbanos- ConstruyeT Sinaloa - COBAES 38 por
Huertos urbanos- ConstruyeT Sinaloa - COBAES 38Huertos urbanos- ConstruyeT Sinaloa - COBAES 38
Huertos urbanos- ConstruyeT Sinaloa - COBAES 38Liliana Aydeè Garcìa Montoya
946 visualizações26 slides

Destaque(20)

Los muros verdes por gusolivo
Los muros verdesLos muros verdes
Los muros verdes
gusolivo32K visualizações
Muros verdes 3 por Danulis
Muros verdes 3Muros verdes 3
Muros verdes 3
Danulis24.8K visualizações
Clasificacion de la Vegetacion por UNIVERSIDAD APEC
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
UNIVERSIDAD APEC30.6K visualizações
Agricultura urbana de bogota por patricia1098
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
patricia10984.1K visualizações
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota por Gabriel Zamudio
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Gabriel Zamudio2.9K visualizações
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico por jememu
Lección #1: Introducción al huerto ecolóicoLección #1: Introducción al huerto ecolóico
Lección #1: Introducción al huerto ecolóico
jememu9.8K visualizações
Proyecto urbano diseño7 por Cesar Medina
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
Cesar Medina16K visualizações
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto por jememu
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
jememu28.8K visualizações
Huertos urbanos por jimenarey10
Huertos urbanosHuertos urbanos
Huertos urbanos
jimenarey102.3K visualizações
Huertos urbanos por Adeteran
Huertos urbanosHuertos urbanos
Huertos urbanos
Adeteran307 visualizações
Proyecto desarrollo endógeno por luzma379
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
luzma3791.5K visualizações
Queretaro - Cimatario (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Queretaro - Cimatario (por: carlitosrangel)Queretaro - Cimatario (por: carlitosrangel)
Queretaro - Cimatario (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel986 visualizações
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación. por 16088061
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
160880611.5K visualizações
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental por Afrodita García Angarita
Huertos ecológicos  el camino hacia el inicio de una educación ambientalHuertos ecológicos  el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Afrodita García Angarita1.2K visualizações
captacion de agua por humedad por Diegocrz93
captacion de agua por humedadcaptacion de agua por humedad
captacion de agua por humedad
Diegocrz932K visualizações
Unidad ii rt por cjancko
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rt
cjancko789 visualizações

Similar a VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS

confort.pptx por
confort.pptxconfort.pptx
confort.pptxJesusRamonSolisTlaza
4 visualizações29 slides
Green roos por
Green roosGreen roos
Green roosdelacruzstephany
1.1K visualizações29 slides
Jardines2do1 opt por
Jardines2do1 optJardines2do1 opt
Jardines2do1 optDanielaRuizPerello
418 visualizações29 slides
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho por
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechonenid
830 visualizações23 slides
Jardines de Techo y Verticales por
Jardines de Techo y VerticalesJardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y VerticalesSucette Jesús.
3.3K visualizações23 slides
Tipos de vegetaciones manhattan por
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattanAlexandra Rodriguez
655 visualizações22 slides

Similar a VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS(20)

Green roos por delacruzstephany
Green roosGreen roos
Green roos
delacruzstephany1.1K visualizações
Jardines2do1 opt por DanielaRuizPerello
Jardines2do1 optJardines2do1 opt
Jardines2do1 opt
DanielaRuizPerello418 visualizações
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho por nenid
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
nenid830 visualizações
Jardines de Techo y Verticales por Sucette Jesús.
Jardines de Techo y VerticalesJardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y Verticales
Sucette Jesús.3.3K visualizações
Tipos de vegetaciones manhattan por Alexandra Rodriguez
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattan
Alexandra Rodriguez655 visualizações
Tipos de vegetaciones manhattan por Alexandra Rodriguez
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattan
Alexandra Rodriguez492 visualizações
Techos verdes proyecto onda por IETI SD
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
IETI SD513 visualizações
Techos verdes proyecto onda por IETI SD
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
IETI SD11.8K visualizações
Qué son las azoteas verdes por Anny Malpica
Qué son las azoteas verdesQué son las azoteas verdes
Qué son las azoteas verdes
Anny Malpica211 visualizações
Techos verdes por almaglez1
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
almaglez12.7K visualizações
Techos verdes proyecto onda por sebaslipknot
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
sebaslipknot765 visualizações
Azoteas Verdes por lunarq
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
lunarq1.2K visualizações
Techos verdes por carherz
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
carherz954 visualizações
Muros verdes contrucción sostenible por crisfel93
Muros verdes contrucción sostenibleMuros verdes contrucción sostenible
Muros verdes contrucción sostenible
crisfel93752 visualizações
Azoteas verdes por Viivii Contreras
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
Viivii Contreras588 visualizações
Que son los techados verdes por EliudGzz1
Que son los techados verdesQue son los techados verdes
Que son los techados verdes
EliudGzz129 visualizações

Último

Conservación de monumentos por
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentosngelaMndez3
5 visualizações6 slides
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design por
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignSergio de la Casa
220 visualizações91 slides
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 visualizações6 slides
Mini Tema ilustrado 5.docx por
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
10 visualizações4 slides
Subdivisiones Petorca por
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
8 visualizações18 slides
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdfHildaAlejandraSosa
5 visualizações3 slides

Último(6)

Conservación de monumentos por ngelaMndez3
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentos
ngelaMndez35 visualizações
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design por Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Sergio de la Casa220 visualizações
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras9 visualizações
Mini Tema ilustrado 5.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docx
antoniolfdez200610 visualizações
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf por HildaAlejandraSosa
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
HildaAlejandraSosa5 visualizações

VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS

  • 1. TALLER DE CONFORT AMBIENTAL VEGETACION  MUROS VERDES  AZOTEAS VERDES  HUERTOS URBANOS ARQ. ALMA FLORENCIA GARCIA SOTELO GRUPO 73 RUIZ ARAUJO ELDA ORALIA ROSAS CAMPOS JULIAN FERNANDO ALVARADO LIZARDI EDSON ROMERO NUÑEZ MARA PATRICIA CAMOU GAXIOLA LUIS ALEJANDRO
  • 2. VEGETACION DEFINICION Constituye por lo general la cubierta del suelo, conformado por capas superpuestas de árboles altos y bajos, de arbustos, de hierbas, etc. Es considerado uno de los elementos del medio más aparente y, en la mayor parte de los casos, uno de los más significativos. “El elemento vegetal responde fielmente a las condiciones impuestas por lo demás componentes del ecosistema, siendo el principio y el final del ecosistema mismo.” Arboles Cubresuelo s Arbustos Trepadoras
  • 3. CLASIFICACION ÁRBOLES: “Son plantas de 4 o más metros de alto, que tienen tallo de consistencia leñosa y por lo general tienen un tronco. Miden entre 4 a 20 metros, generan casi de inmediato un aspecto de madurez, gran escala, altura y visual. ARBUSTOS: “Aquellas plantas de mediato desarrollo y de troncos y ramas que aunque, pueden ser leñificadas, son generalmente delgadas y por lo común perennes” . Esta planta se ramifica desde su misma base, “la altura de los arbustos varía desde los achaparrados hasta los 4,5 a 5 m” CUBRESUELOS: De tallos delgados, flexibles y blandos; con ellos se pueden conseguir hermosos paisajes tanto por el color, textura y el aroma; su follaje tupido y regular dan efecto de alfombrado al espacio donde estén implantadas. Estas especies protegen al suelo de la erosión. TREPADORAS (COLGANTES): su estructura está diseñada de tal manera que puedan adherirse al lugar contiguo a ellas. Existen de hoja caduca y de hoja perenne. Dentro de las trepadoras podemos encontrar tanto especies de arbustos como de hierbas.
  • 4. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Forma de la copa: Esta característica es la más apreciada por los arquitectos y diseñadores. Los follajes de árboles y arbustos, se pueden resumir en modelos geométricos. Esferica Ovoidal Columnar Cronica Extendida Pendular Irregular De parasol Abanico Horizontal
  • 6. MUROS VERDES Son jardines que se siembran en cualquier tipo de pared. Usualmente, en un ambiente urbano. Se denominan también “muros verticales”, “biomuros” ó “jardines del cielo”.
  • 7. Su uso ha tomado gran auge sobre todo en zonas donde el espacio horizontal es escaso y el vertical es abundante. Estos jardines pueden ser espectaculares y transformar paredes feas en obras de arte. Es común verlas en fábricas cerca de descargas de aire contaminado donde actúan como filtros.
  • 8. FUNCION DEL MURO VERDE Su principal función es la belleza y su contribución en este campo es verde. La función bioclimática es extremadamente importante pues ayuda a reducir las temperaturas en los edificios. Absorben CO 2 y descarga 0 2 a la atmósfera. Para producir comida. Muros verdes con plantas medicinales y aromáticas.
  • 9. El muro vegetal es un cultivo hidropónico ya que las plantas no necesitan tierra, solo minerales, luz, y dióxido de carbono. Los jardines verticales se pueden instalar tanto en el interior, como en el exterior, sin importar las condiciones climáticas, y actúan como barreras de sol y ruido, mientras que funcionan como filtros vivos de sustancias toxicas en el ambiente. Existen muchos tipos de muros verdes, dependiendo por el tipo de plantación que pueda tener, el tipo de instalación (las capas de material), o por el sistema de riego.
  • 10. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MUROS VEGETALES PLANTADOS. Sistema Green Living Technologies: está formado por paneles modulares de varios tamaños que se pueden solicitar en aluminio o acero inoxidable. El módulo estándar es de 24″x24″x3″ (61×61×7,6cm) que se complementa con módulos de otros tamaños 12″x12″x3″ (30,5×30,5×7,6cm) , 12″x24″x3″ (30,5×61×7,6cm) y piezas de esquina. Esta variedad de piezas permiten ejecutar formas complejas con mayor resolución que otros sistemas de paneles modulares. Sistema de paneles modulares de 60×60 de chapa perforada con o sin base de poliestireno extruido fijados a través de perfiles a un cerramiento existente, incluyen un sistema de riego automatizado Composición del muro.
  • 11. Patente Patrick Blank consiste en la superposición de diferentes elementos que garantizan el crecimiento y fijación a largo término de las raíces de las plantas; y esto sobre una superficie y no en un volumen, al contrario de los otros métodos de cultivo. Sistema G-Sky. Modular Otro sistema modular, es un panel de 12×12″ de polipropileno montado sobresoportes de acero. Viene preplantado con el sustrato apropiado, filtro de malla y 13 plantas por panel. Hormigón vegetal: La vegetación crece en los poros del hormigón que se humedece con un sistema de tuberías y aspersores vistos, se espera que las plantas cubran el hormigón en su totalidad. Elevated Land scape sistema modular fabricado de HDPE 100% reciclado de paneles de de 20″x20″x2.5″ que contienen litones que sostienen el sustrato y las plantas.
  • 12. SISTEMAS CONSTUCTIVOS PARA PLANTAS TREPADORAS Sistema Technal: Se trata de un sistema en 3 capas: La capa interior es una malla de aluminio donde se alojan unas losetas de sustrato vegetal y semilla. La capa intermedia está constituida por unos parámetros deslizantes, con estructura de aluminio y nylon, que son capaces de almacenar agua en su base para el crecimiento de plantas trepadoras. La capa externa es la que controla y modula las condiciones térmicas del invernadero, así como el flujo del aire y su humedad. Sistema G-Sky. Green wall containers Otro sistema integral de G-sky que incluye enrejados y plantadores. Sistema Greenscreen: Sistema de cables de acero preparados para el crecimiento de plantas trepadoras.
  • 13. LA RENOVACIÓN DEL AIRE A TRAVÉS DE AIRE CRUZADO La fotosíntesis que se produce en las plantas, ayuda a la renovación de aire, ya que absorben la mayoría del dióxido de carbono presente en el ambiente para convertirlo en oxigeno.
  • 14. SISTEMA DE RIEGO: El jardín vertical cuenta con un sistema de riego CERRADO totalmente automatizado e incluye: Tanque de almacenamiento de agua. Expulsión por bombeo activado por un temporizador. Filtros en expulsión y captación de aguas. Canalización de riego por goteo con micros aspesores. Canal de captación de aguas. Sistema de recuperación de aguas. MANTENIMIENTO: El sistema automatizado del jardín vertical implica un mantenimiento muy bajo: Aplicar nutrientes al tanque 1 vez al mes. Poda 1 vez cada semestre. Las plantas utilizadas son potencialmente inmortales, por lo que el objetivo no es reemplazarlas sino mantenerlas.
  • 15. ¿QUÉ ES UNA AZOTEA VERDE? Es un espacio vegetado que se crea en techos de casas y edificios al poner en ellos macetas con árboles, arbustos y plantas, transformando así los espacios grises y vacíos en lugares vivos y armónicos
  • 16. BENEFICIOS AMBIENTALES Mejora la calidad del aire Mejora la calidad del aire, Las plantas, mediante el proceso de la fotosíntesis realizan un intercambio de gases cuyo balancees positivo para la calidad del aire, ya que se consume Dióxido de carbono y se produce Oxígeno.
  • 17. Permiten retener una cantidad importante de lagua pluvial de cada lluvia o tormenta, un pequeño porcentaje es consumido por la vegetación y entre un 50% y un 60% es regresado vía evapotranspiración a la atmósfera. Regula la temperatura interior y el clima local Las azoteas verdes representan un medio térmico para los inmuebles y de forma masiva contribuyen a mejorar el clima de las grandes urbes. Recupera el ciclo natural del agua
  • 18. Contribuye a la retención de partículas suspendidas, causa número uno de enfermedades de vías respiratorias engrandes ciudades. Masificar el concepto de azoteas verdes puede lograr la disminución de temperatura en las ciudades y a su vez en el planeta. Las ondas sonoras no rebotan en una Azotea Verde, evitando contaminación acústica. Ayuda a revertir el cambio climático Amortigua el nivel de ruido Contrarresta la contaminación
  • 19. Reduce el uso de aire acondicionado por el aislamiento térmico. Retrasan el mantenimiento de impermeabilización por 20 años. Incremento de plusvalía del 15% al 20%. Beneficios Sociales Se convierten en un espacio recreativo, social y familiar. Son una fuente de salud y relajación visual. Beneficios Económicos
  • 20. Desventajas Tienen mayores requisitos estructurales, muy especialmente los intensivos Algunos edificios ya existentes no pueden ser modificados porque no soportarían el peso del suelo y vegetación Los costos de mantenimiento pueden ser mayores según el tipo de techo Instalar una adecuada capa impermeable y aprueba de raíces puede aumentar el costo de instalación
  • 21. Variedad en especie de plantas: arbustos, plantas y arboles Mantenimiento similar al de un jardín en terreno natural Espesor de sustrato a partir de 30cm Mayor peso (180-500 kg /m 2), requiere de una estructura Diseñado con fines recreativos Sistema de mayor costo TIPOS Intensivos
  • 22. Sistema de menor costo al intensivo. Mantenimiento moderado. Espesor de sustrato entre 12 y 30cm, peso(120-200 kg / m 2 ). Menos especies vegetales en comparación con en intensivo. Pequeñas plantas herbáceas, hierbas y pequeños arbustos. Riego ocasional. TIPOS Semi- Intensivos
  • 23. Sistema de menor costo al intensivo. Bajo peso (60-150 kg /m 2) y mantenimiento. Espesor de sustrato entre 5 y 15cm. Plantas que son tolerantes altas temperaturas, sequias y viento: pastos, flores silvestres y musgos. Usados en áreas que no son transitadas regularmente. Bajo consumo de agua. TIPOS Semi- Intensivos
  • 24. Vegetacion Sustrato Geotextil Celda de Drenaje: deja pasar el agua pero no la tierra. Dren con conos de almacenamiento Barrera anti raics y canalizacion de aguas pluviales Impermeabilizante Estructura o losa existente PROCESO CONSTRUCTIVO Tierra Vegetal: es mas liviana y contiene mas proteinas que la tierra natural Lamina Geotextil: evita que las raices alcanzen la estructura del techo. La inclinacion lleva el agua a las fuentes de drenaje. Techo Geomembrana: de adhiere a la superficie para impermeabilizarla. Vegetacion
  • 25. Costos Costos El costo oscila entre $1200 y 3500 m2, dependerá de los factores que intervienen en la instalación, el propósito y tipo de azotea verde que se requiera. 25 a 50% mas alto que un techo tradicional. Mayor capacidad de carga de la estructura que soporta el techo verde. Costo de las plantas, abonos, etc.
  • 26. HUERTOS URBANOS Es un espacio que se encuentra en un territorio urbano destinado al cultivo, tanto en tierra como en recipientes privilegiando reutilización de envases. Se puede realizar en viviendas, terrazas, balcones o jardines, en lugares abandonados, sitios eriazos, platabandas, parques y plazas o lugares recuperados y aprovechados por un grupo, formando parte de programas de asociaciones, colectivos o administración
  • 27. Beneficios de cultivar un huerto urbano Nos provee de alimentos frescos, sanos y orgánicos. Es una actividad recreativa y gratuita. Nos conecta con la naturaleza y genera apego a esta. Pueden participar personas de todas las edades, lo que genera la posibilidad de aprender de los mayores. Participamos con otros vecinos en una actividad conjunta, lo que mejora los lazos de la comunidad. Puede participar la familia entera, potenciando los lazos familiares. Se recupera y potencia un área degradada.
  • 28. ¿Qué podemos cultivar?  Verduras  Hortalizas  Leguminosas  Tubérculos  Plantas medicinales  Flores para: la polinización y control de insectos
  • 29. Ubicar un espacio donde cultivar (patio, balcón, techo, solar, pared, macetero, parques, jardines, camellones, etc.)  Tierra  Agua Tomar en cuenta las fuentes de agua mas cercanas.  Fertilizante natural → Composta  Recipientes que sirvan de macetas (en caso de sembrar así).  Semilla  Herramientas (o remplazos para estas) Lo necesario…
  • 30. Tipos de Huertos Urbanos Huertos de riego con regaderas.- La forma más fácil y tradicional de riego generalmente para macetas, consiste en regar el suelo agrícola con una práctica herramienta en forma de regadera. Huertos con riego hidropónico.- Consiste en el cultivo de plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola y aprovechando al máximo el agua, a partir de un riego por goteo.
  • 31. Tipos de Huertos Urbanos Huertos con riego por goteo.- Sólo riegas la zona de las raíces dejando el resto del suelo agrícola sin agua y de esta forma se evitan las malas hierbas que restan nutrientes al suelo. Huertos con riego por exudación.- Es un sistema de riego que hace fluir el agua de forma continua mediante un tubo poroso o un cordón que exuda agua en toda su longitud hasta el sustrato, el agua fluye gracias al gradiente de humedad.
  • 32. Proceso contructivo Huertos en pared Para empezar con la creación de este huerto, necesitarás unos cuantos canalones de desagüe. Seguidamente, debes fijarlos a la pared de tu jardín. Selecciona el mejor método para ello, teniendo en cuenta los materiales y el tipo de fijaciones que puedes utilizar. Coloca la tierra, el abono y realizar el sembrado de las semillas.
  • 34. Imagenes diferentes tipos de aplicacion