Cultura Física

E
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
        Secretaría de Servicios Educativos
   Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo




UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO
  DEL PROGRAMA NACIONAL DE
   ACTIVACIÓN FÍSICA EN EL IPN.
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
           Secretaría de Servicios Educativos
      Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo


Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
      Subdirección General de Cultura Física
    Dirección de Activación Física y Recreación




“Actívate, Vive Mejor”
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
           ESTRATEGIA NACIONAL “Actívate, Vive Mejor”
                         Propósitos
       •     Fortalecer la Educación Física Escolar

       •    Promover en el ámbito laboral, con
            empresas y con sindicatos, en todas las
            instituciones públicas y privadas, que las
            personas puedan hacer alguna actividad
            física sistemática en su horario de trabajo.

       •    Fomentar la recreación de la sociedad, a
       través de eventos y ferias de la actividad física.
Instituto Politécnico Nacional
                Secretaría de Servicios Educativos
           Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

  PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVACIÓN
              FÍSICA
• Es una estrategia del gobierno de la República Mexicana para
  invitar a todas las mexicanas y mexicanos a mejorar su SALUD
  y elevar su calidad de vida.

• Centra sus metas y objetivos en promover acciones que
  propicien la disminución del sedentarismo entre los
  mexicanos, destacando los beneficios que proporciona la
  práctica regular y sistemática de cualquier actividad física
Instituto Politécnico Nacional
              Secretaría de Servicios Educativos
         Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

Alarma de Obesidad en México

Ocupa México el primer lugar mundial de obesidad.

En México, un elevado por ciento de niños son
obesos, hipertensos y diabéticos.

Las personas con sobre peso u obesidad en nuestro
país equivalen al 42 % del total de la población.

Enfermedades crónico degenerativas
Instituto Politécnico Nacional
             Secretaría de Servicios Educativos
        Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

                   Actívate y Vive Mejor


                  Activación Física Laboral




Activación Física Escolar         Activación Física
                                     Para Todos

                      Ejes
Instituto Politécnico Nacional
       Secretaría de Servicios Educativos
  Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

PROYECTO POLIACTIVATE
Instituto Politécnico Nacional
            Secretaría de Servicios Educativos
       Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

                  OBJETIVOS
                   ESCOLAR
CONTRIBUIR A FORMAR UNA CULTURA FÍSICA QUE PERMITA TENER
     UNA COMUNIDAD POLITÉCNICA SANA Y PRODUCTIVA
REFORZANDO EL CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y LA
       BÚSQUEDA CONSTANTE POR LA CALIDAD DE VIDA.
                    LABORAL
 IMPLEMENTAR LAS ÁREAS DE ACTIVACIÓN FÍSICA Y FOMENTAR LA
 INCORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES A ACTIVIDADES FÍSICAS,
 DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, QUE FORTALEZCAN SU DESARROLLO
SOCIAL Y HUMANO E IMPULSEN LA INTEGRACIÓN DE UNA CULTURA
 EN EL TRABAJO, ELEVANDO SU PRODUCTIVIDAD Y MEJORANDO LA
                      CALIDAD DE VIDA.
Instituto Politécnico Nacional
       Secretaría de Servicios Educativos
  Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

       ESCUELAS ATENDIDAS

   •EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 16
   •EDUCACIÓN SUPERIOR        25
      •CICATA QUERÉTARO     1
          •CIIEMAD       1
            •CEPROBI   1
•CENTROS DE EDUCACIÓN CONTINUA 12
Instituto Politécnico Nacional
          Secretaría de Servicios Educativos
     Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

CENTROS DE EDUCACIÒN CONTINUA
                  ALLENDE
                 CAMPECHE
                  CANCÚN
                 CULIACÁN
                 MAZATLAN
                LOS MOCHIS
                  MORELIA
                  OAXACA
                  REYNOSA
                  TAMPICO
                  TIJUANA
                 TLAXCALA
Instituto Politécnico Nacional
                                 Secretaría de Servicios Educativos
                            Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
             AREAS PARA REALIZAR LA ACTIVACIÓN FÍSICA
        SEDE                     HORARIO               DIA                PROFESOR
                                                  LUNES, MIERCOLES,             MARTIN
    GIMNASIO CENTRAL                8:30             Y VIERNES                  JIMENEZ
                                      A                                       VILLASEÑOR
                                    9:00
                                                   MARTES Y JUEVES        GUADALUPE GUTIÉRREZ

        ESTADIO                     8:00                LUNES             JOSE LUIS CABALLERO
   “WILFRIDO MASSIEU”                 A                   A                   VALDIVIELSO
                                    9:30               VIERNES

DIFUSIÓN CULTURAL (QUESO)           8:30              MIERCOLES            DANIEL RODRIGUEZ
                                     A
                                    9:00
                                                       VIERNES         AARON OLIVA MAHEDA

                                                   MARTES Y JUEVES    TLATHUI MAZA VALENZUELA
         ESIME                      8:30
       ZACATENCO                      A               MIERCOLES        AARON OLIVA MAHEDA
                                    9:00
                                                       VIERNES             DANIEL RODRIGUEZ

       EXPLANADA                    8:00
      JUAN DE DIOS                    A           LUNES, MIERCOLES,          ERIKA RUEDA
          BATIZ                     8:40             Y VIERNES
Instituto Politécnico Nacional
      Secretaría de Servicios Educativos
 Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo




MASIFICACIÓN DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA
MEDIBLE
INTEGRADOR
IMPLEMENTACIÓN A CORTO Y MEDIANO
PLAZO
MEJORAL LA PRODUCTIVIDAD
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo

   BENEFICIOS A LA SALUD
   INTEGRACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL
   MENOR ESPECTRO DE RECHAZO
   INCLUYENTE
   IMPLEMENTACIÓN EN CORTO PLAZO
   MÍNIMA O NULA INFRAESTRUCTURA
   REQUERIDA
   MÍNIMA INVERSIÓN
   FORMACIÓNDE PROMOTORES EN CORTO
   PLAZO
Instituto Politécnico Nacional
                  Secretaría de Servicios Educativos
             Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
                              Deportivo
        Recreativo                            Pre Deportivo


 Aeróbicos
                                                      Trabajo Muscular

                          Tipos de
 Bailables               Activación
                            Física                            Mini Torneos


                                                       Caminatas
   Juegos


  Carreras familiares
                                                  Bicicleta
Rumbo a la IPN ONCEK
Instituto Politécnico Nacional
               Secretaría de Servicios Educativos
          Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo


                ESTRATEGIA
             VIERNES ACTIVOS
Se realiza una vez al mes, reuniendo a todos los
promotores y cada uno de los integrantes que
conforman su grupo, logrando así la unificación
de todas las áreas y fomentando las relaciones
interpersonales entre la             comunidad
Politécnica.
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
           Secretaría de Servicios Educativos
      Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo




TOTAL 4000
Instituto Politécnico Nacional
           Secretaría de Servicios Educativos
      Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo




TOTAL 6177
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo


        POLICARNET
Instituto Politécnico Nacional
       Secretaría de Servicios Educativos
  Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo


PRUEBAS DE VALORACIÓN
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo




LA SESIÓN DE
 ACTIVACIÓN
   FÍSICA
Instituto Politécnico Nacional
                  Secretaría de Servicios Educativos
             Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo


           FRECUENCIA CARDIACA
5 PULSOS
•Antes de empezar la actividad
•Al terminar el calentamiento
•Al terminar la fase principal
•Al terminar la parte final
Fc max = 220 – edad El resultado de esta operación nos
permite conocer el numero de pulsaciones máximas por minuto
a las que se puede someter al corazón durante el ejercicio.
   EJEMPLO:        UNA PERSONA DE 30 AÑOS
                  220-30= 190 PULSACIONES POR MINUTO
Instituto Politécnico Nacional
                Secretaría de Servicios Educativos
           Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo


       INICIAL O CALENTAMIENTO :
Es la preparación del cuerpo con la finalidad de evitar
lesiones, se sugiere que los movimientos se realicen
de menos a más y de cabeza a pies o de pies a cabeza
considerando todas las articulaciones y músculos
(cuello hombros , brazos ,manos ,tronco , caderas,
piernas, rodillas, y pies), el tiempo sugerido para esta
fase es de 3 a 5 min.
Instituto Politécnico Nacional
              Secretaría de Servicios Educativos
         Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo


             PARTE MEDULAR:
Es la fase donde se incluyen los ejercicios con mayor
esfuerzo o dificultad, estos requieren un periodo más
prolongado y con mayor exigencia en su ejecución,
los cuales elevan la temperatura corporal, así como
la frecuencia cardiaca y respiratoria (caminar, trotar,
correr, saltar, bailar, juegos recreativos, etc.) El
tiempo sugerido para esta fase es de 20 minutos .
                  FASE INTERMEDIA
Instituto Politécnico Nacional
               Secretaría de Servicios Educativos
          Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo


                 RELAJACIÓN:
 Es la fase en la que el organismo se estabiliza
nuevamente , regresando a su estado normal, después
del esfuerzo que se obtuvo en la parte medular o fase
central, considerando la frecuencia cardiaca, respiración
y tensión muscular.        Se realizan ejercicios con
movimientos lentos y pausados, alternándolos con
respiraciones profundas. El tiempo sugerido para esta
fase es de 5 minutos.
                                      PARTE FINAL
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
Instituto Politécnico Nacional
     Secretaría de Servicios Educativos
Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
1 de 35

Recomendados

Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones por
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generacionesisabel vallecillo
2.6K visualizações24 slides
Cultura fisica por
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisicaAlexis Huaraca
825 visualizações5 slides
Cultura Física. por
Cultura Física.Cultura Física.
Cultura Física.oscar larosafeijoo
3.8K visualizações9 slides
Mildre granadillo educacion fisica por
Mildre granadillo educacion fisicaMildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisicagranadillo123
168 visualizações6 slides
cultura fisica por
cultura fisicacultura fisica
cultura fisicasilverblm
2.8K visualizações6 slides
Cultura fisica por
Cultura fisica Cultura fisica
Cultura fisica soriano95
5.4K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo cultura fisisca por
Ensayo cultura fisiscaEnsayo cultura fisisca
Ensayo cultura fisiscadumarjavier
7.9K visualizações4 slides
Educación física y cultura física por
Educación física y cultura físicaEducación física y cultura física
Educación física y cultura físicaDaviid Orozco
12.9K visualizações4 slides
Educacion fisica por
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicaaulasdivertidas
43 visualizações4 slides
Cultura fisica por
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisicanena-estefy
138 visualizações4 slides
Educacion fisica y cultura fisica.2 por
Educacion fisica y cultura fisica.2Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2dora-relax
2.6K visualizações7 slides
Educacion fisica y cultura fisica.2 por
Educacion fisica y cultura fisica.2Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2dora-relax
588 visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Ensayo cultura fisisca por dumarjavier
Ensayo cultura fisiscaEnsayo cultura fisisca
Ensayo cultura fisisca
dumarjavier7.9K visualizações
Educación física y cultura física por Daviid Orozco
Educación física y cultura físicaEducación física y cultura física
Educación física y cultura física
Daviid Orozco12.9K visualizações
Educacion fisica por aulasdivertidas
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
aulasdivertidas43 visualizações
Cultura fisica por nena-estefy
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
nena-estefy138 visualizações
Educacion fisica y cultura fisica.2 por dora-relax
Educacion fisica y cultura fisica.2Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2
dora-relax2.6K visualizações
Educacion fisica y cultura fisica.2 por dora-relax
Educacion fisica y cultura fisica.2Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2
dora-relax588 visualizações
Actividad física y desarrollo humano por toyocontreras
Actividad física y desarrollo humanoActividad física y desarrollo humano
Actividad física y desarrollo humano
toyocontreras5.9K visualizações
Cartillaterminada por Leidy Montoya
CartillaterminadaCartillaterminada
Cartillaterminada
Leidy Montoya202 visualizações
Historia de la Cultura Fisica por Liliana Robles
Historia de la Cultura FisicaHistoria de la Cultura Fisica
Historia de la Cultura Fisica
Liliana Robles1K visualizações
ED FISACA Y CULTURA FISICA por dora-relax
ED FISACA Y CULTURA FISICAED FISACA Y CULTURA FISICA
ED FISACA Y CULTURA FISICA
dora-relax882 visualizações
Educación Física: Salud y Bienestar por mermorales
Educación Física: Salud y BienestarEducación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y Bienestar
mermorales5.5K visualizações
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA por Isa Digital
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
Isa Digital814 visualizações
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza por Estudiante.uftsaia Slideshow
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendozaEvolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza
Estudiante.uftsaia Slideshow715 visualizações
La Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte por chirinoj
La Recreación y su relación con la Educación Física y el DeporteLa Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
La Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
chirinoj19.4K visualizações
Educacion fisica 11 6 por jessilegar
Educacion fisica 11 6Educacion fisica 11 6
Educacion fisica 11 6
jessilegar822 visualizações
CULTURA DEPORTE Y RECREACION por Jean Silvestre
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
Jean Silvestre18K visualizações
Cultura, deporte y recreacion por Lefy Camargo
Cultura, deporte y recreacionCultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacion
Lefy Camargo1.2K visualizações

Destaque

Cultura física por
Cultura físicaCultura física
Cultura físicadaisyguaman123
535 visualizações14 slides
Cultura fisica por
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisicajehovanny
24.1K visualizações5 slides
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1) por
Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)Alejandro Moreno
1.5K visualizações14 slides
Cultura fisica por
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisicaerikita-estefani
985 visualizações4 slides
4.8.1 tecnicas de cultura fisica por
4.8.1 tecnicas de cultura fisica4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisicaLauren Fernandez
2.3K visualizações11 slides
Beneficios del ejercico en la salud por
Beneficios del ejercico en la saludBeneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la saludJesus Martinez
220 visualizações15 slides

Destaque(17)

Cultura física por daisyguaman123
Cultura físicaCultura física
Cultura física
daisyguaman123535 visualizações
Cultura fisica por jehovanny
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
jehovanny24.1K visualizações
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1) por Alejandro Moreno
Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Alejandro Moreno1.5K visualizações
Cultura fisica por erikita-estefani
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
erikita-estefani985 visualizações
4.8.1 tecnicas de cultura fisica por Lauren Fernandez
4.8.1 tecnicas de cultura fisica4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
Lauren Fernandez2.3K visualizações
Beneficios del ejercico en la salud por Jesus Martinez
Beneficios del ejercico en la saludBeneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la salud
Jesus Martinez220 visualizações
Antologia educación fisica por monykstar07
Antologia educación fisicaAntologia educación fisica
Antologia educación fisica
monykstar07513 visualizações
Cultura fisica por 02656695
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
02656695561 visualizações
Concepto de educación física por franco narvaez
Concepto de educación físicaConcepto de educación física
Concepto de educación física
franco narvaez893 visualizações
Cultura física 4 por blognms
Cultura física 4Cultura física 4
Cultura física 4
blognms7.7K visualizações
Cultura Fisica por iejcg
Cultura FisicaCultura Fisica
Cultura Fisica
iejcg13.1K visualizações
Programa Nacional De Cultura Fisica Y Deportes por Jesús
Programa Nacional De Cultura Fisica Y DeportesPrograma Nacional De Cultura Fisica Y Deportes
Programa Nacional De Cultura Fisica Y Deportes
Jesús 4.4K visualizações
Trabajo De Ed. Fisica por nicolas.tobar
Trabajo De Ed. FisicaTrabajo De Ed. Fisica
Trabajo De Ed. Fisica
nicolas.tobar14.8K visualizações
Guía de aprendizaje cultura fisica por Camilo Sandoval
Guía de aprendizaje cultura fisicaGuía de aprendizaje cultura fisica
Guía de aprendizaje cultura fisica
Camilo Sandoval27.3K visualizações
Características de la educación física por Walid Kuri
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
Walid Kuri9.7K visualizações
Características de la educación física por Walid Kuri
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
Walid Kuri37.3K visualizações
Características de la actividad física . por Yaret Villalobos
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
Yaret Villalobos24K visualizações

Similar a Cultura Física

Informe plan de accion general ano 2013 por
Informe plan de accion general ano 2013Informe plan de accion general ano 2013
Informe plan de accion general ano 2013irdet
492 visualizações58 slides
Clubes deportivos escolares por
Clubes deportivos escolaresClubes deportivos escolares
Clubes deportivos escolaresjoseluis_pinochet
12.1K visualizações20 slides
+Activa por
+Activa+Activa
+ActivaFrancisca Rodriguez Arroyo
988 visualizações15 slides
Un SueñO Posible Enero2010 por
Un SueñO Posible Enero2010Un SueñO Posible Enero2010
Un SueñO Posible Enero2010Adalberto
1.4K visualizações79 slides
Un sueño posible enero2010 por
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Adalberto
565 visualizações79 slides
Un sueño posible enero2010 por
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010Adalberto
1 visão79 slides

Similar a Cultura Física(20)

Informe plan de accion general ano 2013 por irdet
Informe plan de accion general ano 2013Informe plan de accion general ano 2013
Informe plan de accion general ano 2013
irdet492 visualizações
Clubes deportivos escolares por joseluis_pinochet
Clubes deportivos escolaresClubes deportivos escolares
Clubes deportivos escolares
joseluis_pinochet12.1K visualizações
Un SueñO Posible Enero2010 por Adalberto
Un SueñO Posible Enero2010Un SueñO Posible Enero2010
Un SueñO Posible Enero2010
Adalberto1.4K visualizações
Un sueño posible enero2010 por Adalberto
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010
Adalberto565 visualizações
Un sueño posible enero2010 por Adalberto
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010
Adalberto1 visão
Un sueño posible enero2010 por Adalberto
Un sueño posible enero2010Un sueño posible enero2010
Un sueño posible enero2010
Adalberto4.4K visualizações
Bienestar al aprendiz 2013 voceros por Andru Pipe
Bienestar al aprendiz 2013 vocerosBienestar al aprendiz 2013 voceros
Bienestar al aprendiz 2013 voceros
Andru Pipe530 visualizações
Bienestar al aprendiz 2013 por Andru Pipe
Bienestar al aprendiz 2013 Bienestar al aprendiz 2013
Bienestar al aprendiz 2013
Andru Pipe1.5K visualizações
Evaluacion final grupo_112_ por evillanuevav
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
evillanuevav133 visualizações
Portafolio de servicios b.i. por unimeta30
Portafolio de servicios b.i.Portafolio de servicios b.i.
Portafolio de servicios b.i.
unimeta302K visualizações
Evaluacion final grupo_112. por evillanuevav
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
evillanuevav198 visualizações
Proyecto final de servicio comunitario por samuel lopez
Proyecto final de servicio comunitarioProyecto final de servicio comunitario
Proyecto final de servicio comunitario
samuel lopez3.4K visualizações
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok por Chriztian Mejía
Desarrollo humano y promocion social 2016 okDesarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
Chriztian Mejía332 visualizações
Diseno de proyectos_grupo_632 por ylore85
Diseno de proyectos_grupo_632Diseno de proyectos_grupo_632
Diseno de proyectos_grupo_632
ylore852.7K visualizações

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 visualizações11 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 visualizações11 slides
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 visualizações6 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 visualizações6 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 visualizações1 slide
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 visualizações4 slides

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin25 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1028 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações

Cultura Física

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 2. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVACIÓN FÍSICA EN EL IPN.
  • 3. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 4. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Subdirección General de Cultura Física Dirección de Activación Física y Recreación “Actívate, Vive Mejor”
  • 5. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo ESTRATEGIA NACIONAL “Actívate, Vive Mejor” Propósitos • Fortalecer la Educación Física Escolar • Promover en el ámbito laboral, con empresas y con sindicatos, en todas las instituciones públicas y privadas, que las personas puedan hacer alguna actividad física sistemática en su horario de trabajo. • Fomentar la recreación de la sociedad, a través de eventos y ferias de la actividad física.
  • 6. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVACIÓN FÍSICA • Es una estrategia del gobierno de la República Mexicana para invitar a todas las mexicanas y mexicanos a mejorar su SALUD y elevar su calidad de vida. • Centra sus metas y objetivos en promover acciones que propicien la disminución del sedentarismo entre los mexicanos, destacando los beneficios que proporciona la práctica regular y sistemática de cualquier actividad física
  • 7. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo Alarma de Obesidad en México Ocupa México el primer lugar mundial de obesidad. En México, un elevado por ciento de niños son obesos, hipertensos y diabéticos. Las personas con sobre peso u obesidad en nuestro país equivalen al 42 % del total de la población. Enfermedades crónico degenerativas
  • 8. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo Actívate y Vive Mejor Activación Física Laboral Activación Física Escolar Activación Física Para Todos Ejes
  • 9. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo PROYECTO POLIACTIVATE
  • 10. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo OBJETIVOS ESCOLAR CONTRIBUIR A FORMAR UNA CULTURA FÍSICA QUE PERMITA TENER UNA COMUNIDAD POLITÉCNICA SANA Y PRODUCTIVA REFORZANDO EL CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y LA BÚSQUEDA CONSTANTE POR LA CALIDAD DE VIDA. LABORAL IMPLEMENTAR LAS ÁREAS DE ACTIVACIÓN FÍSICA Y FOMENTAR LA INCORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES A ACTIVIDADES FÍSICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, QUE FORTALEZCAN SU DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO E IMPULSEN LA INTEGRACIÓN DE UNA CULTURA EN EL TRABAJO, ELEVANDO SU PRODUCTIVIDAD Y MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA.
  • 11. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo ESCUELAS ATENDIDAS •EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 16 •EDUCACIÓN SUPERIOR 25 •CICATA QUERÉTARO 1 •CIIEMAD 1 •CEPROBI 1 •CENTROS DE EDUCACIÓN CONTINUA 12
  • 12. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo CENTROS DE EDUCACIÒN CONTINUA ALLENDE CAMPECHE CANCÚN CULIACÁN MAZATLAN LOS MOCHIS MORELIA OAXACA REYNOSA TAMPICO TIJUANA TLAXCALA
  • 13. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo AREAS PARA REALIZAR LA ACTIVACIÓN FÍSICA SEDE HORARIO DIA PROFESOR LUNES, MIERCOLES, MARTIN GIMNASIO CENTRAL 8:30 Y VIERNES JIMENEZ A VILLASEÑOR 9:00 MARTES Y JUEVES GUADALUPE GUTIÉRREZ ESTADIO 8:00 LUNES JOSE LUIS CABALLERO “WILFRIDO MASSIEU” A A VALDIVIELSO 9:30 VIERNES DIFUSIÓN CULTURAL (QUESO) 8:30 MIERCOLES DANIEL RODRIGUEZ A 9:00 VIERNES AARON OLIVA MAHEDA MARTES Y JUEVES TLATHUI MAZA VALENZUELA ESIME 8:30 ZACATENCO A MIERCOLES AARON OLIVA MAHEDA 9:00 VIERNES DANIEL RODRIGUEZ EXPLANADA 8:00 JUAN DE DIOS A LUNES, MIERCOLES, ERIKA RUEDA BATIZ 8:40 Y VIERNES
  • 14. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo MASIFICACIÓN DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA MEDIBLE INTEGRADOR IMPLEMENTACIÓN A CORTO Y MEDIANO PLAZO MEJORAL LA PRODUCTIVIDAD
  • 15. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo BENEFICIOS A LA SALUD INTEGRACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL MENOR ESPECTRO DE RECHAZO INCLUYENTE IMPLEMENTACIÓN EN CORTO PLAZO MÍNIMA O NULA INFRAESTRUCTURA REQUERIDA MÍNIMA INVERSIÓN FORMACIÓNDE PROMOTORES EN CORTO PLAZO
  • 16. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo Deportivo Recreativo Pre Deportivo Aeróbicos Trabajo Muscular Tipos de Bailables Activación Física Mini Torneos Caminatas Juegos Carreras familiares Bicicleta Rumbo a la IPN ONCEK
  • 17. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo ESTRATEGIA VIERNES ACTIVOS Se realiza una vez al mes, reuniendo a todos los promotores y cada uno de los integrantes que conforman su grupo, logrando así la unificación de todas las áreas y fomentando las relaciones interpersonales entre la comunidad Politécnica.
  • 18. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 19. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo TOTAL 4000
  • 20. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo TOTAL 6177
  • 21. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 22. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo POLICARNET
  • 23. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo PRUEBAS DE VALORACIÓN
  • 24. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo LA SESIÓN DE ACTIVACIÓN FÍSICA
  • 25. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo FRECUENCIA CARDIACA 5 PULSOS •Antes de empezar la actividad •Al terminar el calentamiento •Al terminar la fase principal •Al terminar la parte final Fc max = 220 – edad El resultado de esta operación nos permite conocer el numero de pulsaciones máximas por minuto a las que se puede someter al corazón durante el ejercicio. EJEMPLO: UNA PERSONA DE 30 AÑOS 220-30= 190 PULSACIONES POR MINUTO
  • 26. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo INICIAL O CALENTAMIENTO : Es la preparación del cuerpo con la finalidad de evitar lesiones, se sugiere que los movimientos se realicen de menos a más y de cabeza a pies o de pies a cabeza considerando todas las articulaciones y músculos (cuello hombros , brazos ,manos ,tronco , caderas, piernas, rodillas, y pies), el tiempo sugerido para esta fase es de 3 a 5 min.
  • 27. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo PARTE MEDULAR: Es la fase donde se incluyen los ejercicios con mayor esfuerzo o dificultad, estos requieren un periodo más prolongado y con mayor exigencia en su ejecución, los cuales elevan la temperatura corporal, así como la frecuencia cardiaca y respiratoria (caminar, trotar, correr, saltar, bailar, juegos recreativos, etc.) El tiempo sugerido para esta fase es de 20 minutos . FASE INTERMEDIA
  • 28. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo RELAJACIÓN: Es la fase en la que el organismo se estabiliza nuevamente , regresando a su estado normal, después del esfuerzo que se obtuvo en la parte medular o fase central, considerando la frecuencia cardiaca, respiración y tensión muscular. Se realizan ejercicios con movimientos lentos y pausados, alternándolos con respiraciones profundas. El tiempo sugerido para esta fase es de 5 minutos. PARTE FINAL
  • 29. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 30. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 31. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 32. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 33. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 34. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo
  • 35. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo