Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a SECUENCIA SEMANAL O QUINCENAL-EXPRESIONES (2).docx(20)

Anúncio

SECUENCIA SEMANAL O QUINCENAL-EXPRESIONES (2).docx

  1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CHIRIQUÍ SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL CENTRO EDUCATIVO BILINGÜE JOSÉ MARÍA ROY ASIGNATURA(S): CIENCIAS SOCIALES HORAS SEMANALES: 2 GRADO(S) QUINTO DOCENTE(S): MARÍA DEL C. MORALES SEMANA: del 20 al 24 de JUNIO 2022 TRIMESTRE: SEGUNDO TEMA(S): HIDROGRAFÍA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. ÁREA(S): NATURALEZA Y SOCIEDAD EN EL ESPACIO OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: Distingue las diversas características físicas de la república de Panamá, aprovechando las riquezas que nos ofrece a fin de mantener la interacción con el ambiente. META DE APRENDIZAJE: Conoce los principales recursos hídricos del país y la importancia de su protección y buen uso. INDICADORES DE LOGRO: Localiza en un mapa de Panamá los principales ríos, lagos y lagunas, valorando los beneficios que brindan a la población. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA) -Expresa los principales ríos y sus beneficios de la vertiente del Caribe y Pacífica. ACTIVIDADES EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS  Actividades de inicio: -Participa de preguntas y respuestas: *¿Para qué se utiliza el agua? *¿De dónde se obtiene el agua que llega a nuestras casas? ¿Conoces algunos ríos importantes de tu Provincia? -Comenta repuestas con el grupo.  Actividades de desarrollo: -Lee contenido de la página 27 del texto. -Elabora cuadro sinóptico de la información leída. -Identifica los principales recursos hídricos de cada vertiente y explica su utilidad en la república de Panamá. Ver página 28. -Desarrolla taller de localización página 35 de texto C.S. -Explica la importancia de los ríos, lagos y lagunas en el desarrollo del país.  Entregables: -Taller en el cuaderno. -Prueba escrita.  Actuaciones directas: -Participaciones en preguntas y respuestas. -Lectura de texto. -Taller de localización en el aula. Responsabilidad Capacidad de investigación Orden y aseo en cuaderno Caligrafía Ortografía Responsabilidad y puntualidad Sigue indicaciones  Diagnóstica: Preguntas y respuestas. Lluvia de ideas.  Formativa: Talleres escritos. Lista de cotejo  Sumativa: Prueba escrita Criterios en la prueba.
  2. Firma del (los) docentes__________________________________________ Firma del director o supervisor____________________________ _Desarrolla prueba sumativa.  Actividades de cierre: -Analiza logro de objetivo y criterios. -Valora la importancia del tema explicando ideas comprendidas. -Presenta desarrollo de asignaciones. -Observa vídeo para fortalecer conocimientos: https://www.youtube.com/watch?v=x9QKP9eDdhg Recursos: texto de grado, lápices de colores, mapa de Panamá, web, cuaderno o portafolio.
  3. II. Identifica los ríos y lago: Teribe, Indio, Bayano, Lago Bayano, Chucunaque, Tuira, Santa María, Chiriquí Viejo, San Pablo, Tabasará, Calovébora, Chagres. / 10 PTS.
  4. EJERCICIO DE CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: __________________________________________________________________ FECHA: _____/_____/____. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÍ CENTRO EDUCATIVO BILINGUE JOSÉ MARÍA ROY Valor: 30 pts. /______ Evaluación: _____________ Criterios: Ortografía 4 pts./ ____, Completar: 11 pts./___, verdadero y falso: 5 pts./_____, localización: 10 pts./_____. I. Completa las ideas con los conceptos correctos. 11 puntos/_______ 1. El recurso hídrico para la población en el país lo proveen los: _________________________________, ____________________________ y _________________________ que forman la ____________________________del país. 2. La mayoría de los ríos nacen en la zona: ________________________________ y vacían sus aguas en el __________________________________. 3. Los ríos se agrupan según la _________________________ donde desembocan. 4. La vertiente del Caribe está integrada por: ________ ríos. 5. La vertiente del Pacífico la integran _______ ríos. 6. Son lagos con que cuenta Panamá: _____________________, ___________________. II. Escribe V si la proposición es verdadera y F si es falsa. 5 puntos/_______ 1. Los ríos de la vertiente del Caribe son largos. _______ 2. Los ríos del Caribe nacen en sistema montañoso cerca de la costa. _______ 3. Una vertiente es un declive por donde corre el agua. _______ 4. El río Chiriquí Viejo está ubicado en la vertiente del Caribe. _______ 5. El río Tabasará pertenece a la vertiente de Pacífico. _______ III. Localización. Escribe en el mapa el nombre de los ríos donde corresponde. 10 pts./_______
Anúncio