Tinta, papel y al revés

TINTA, PAPEL Y AL REVÉS
Las visitas-taller Tinta, papel y al revés se llevaron a cabo
entre octubre de 2012 y enero de 2013 en relación con la exposición
Esteban Vicente. Pinturas, juguetes y obra gráfica.




                                                        Participaron
                                                        en esta propuesta
                                                        1.823 personas
                                                        procedentes de
                                                        familias,
                                                        público general,
                                                        grupos educativos
                                                        y asociaciones.
El primer reto de esta propuesta fue abordar con un nuevo enfoque
una exposición que llevaba con nosotros varios meses.
De esta manera nos asomamos a la obra de Esteban Vicente
utilizando como hilo conductor los “ecos”.

Al igual que en el sonido, en la pintura
un eco es una repetición no exacta de un elemento.
Los artistas los utilizan para fijar las estructuras y dar ritmo a los cuadros.
Vimos que Esteban Vicente repetía
formas y colores
dentro de un mismo cuadro,
pero que nunca eran exactamente iguales.




Variaba el tono, el tamaño,
la posición, la intensidad
y conseguía así dirigir
nuestra mirada y
enriquecer sus obras .

Dejaba incluso formas
inacabadas que nuestro ojo
terminaba de construir con
ayuda de nuestro cerebro.
Comprobamos como
a lo largo de su vida
el artista vuelve una y otra vez
sobre algunas formas
estableciendo ecos
entre diferentes cuadros.
Incluso vimos que es posible que haya
ecos entre dos artistas.

Aprendimos que a veces esas repeticiones
son casuales pero, en la mayoría de los casos ,
las influencias se dan cuando
un pintor admira a otro o cuando ambos
comparten
un contexto.

Este es el caso
de dos artistas
como Rothko y
Esteban Vicente.
Después de ver obras únicas descubrimos que en la exposición
había una sala dedicada a las obras en serie,
piezas que tenían varios ejemplares prácticamente iguales.
Hablamos de las diferentes maneras de estampar, de las personas
que intervienen en el proceso, de quién firma esas obras y cómo se numeran.

Disfrutamos de la obra De mis soledades voy, a mis soledades vengo
y comparamos los collages originales y las serigrafías.
Vimos cómo la serigrafía
era una técnica compleja
basada en la reserva
que había evolucionado mucho
con el paso del tiempo
y los avances de la técnica.


Aprendimos sobre el proceso
y los pasos necesarios
para conseguir una imagen
con formas y colores diferentes.
Con todo lo aprendido en la visita nos fuimos al taller para experimentar
con la obra única y la obra en serie.

Utilizamos un procedimiento indirecto: no dibujamos sobre el papel
sino que trabajamos una plancha que transfiere la imagen.

Con esta idea hicimos tres experiencias diferentes:
MONOTIPOS CON CERAS:

Pintamos con ceras blandas planchas de acetatos.
Al ponerlas sobre el papel y marcar los bordes descubrimos el gofrado,
ese rehundimiento del soporte que ya conocíamos.

                    Dibujamos por detrás
                    con bolígrafo o lápiz
                    y nos sorprendimos con los
                    efectos de la transferencia.
Bodegones,
paisajes,
imágenes abstractas…
Todas las estampas
compartían una cosa:
el uso casi accidental
del color
y la importancia
de la línea.

Estas obras eran
imposibles de repetir,
las llamamos
monotipos.
TAMPONES PARA ESTAMPAR:

Pegando piezas de goma sobre cartón conseguimos planchas que pueden
reproducirse muchas veces.

Las diferentes posibilidades de composición , formatos de papel y maneras de
entintar y estampar nos dieron gran variedad de resultados.
Imágenes, sencillas y complejas,
    estáticas y dinámicas…
… composiciones bicolores llenas de ecos…
… y expresivas series con formas
             siempre en positivo.
PLANCHAS DE GRABADO:

Armados de punzones y gubias grabamos gruesas planchas de goma.

Esa fue nuestra matriz para hacer
obras fácilmente reproducibles.

Tuvimos que tener en cuenta
que el dibujo salía siempre
en negativo y en espejo.
También era importante la presión
de los instrumentos, la cantidad de tinta
o el formato del papel.
Diseñamos y grabamos nuestras planchas.
Las entintamos con rodillos
e hicimos pruebas de impresión.
Firmamos y numeramos nuestras series con lápiz.
Organizamos las
estampas y disfrutamos
contemplándolas.
Había obras donde
podíamos rastrear
los útiles en función
de si predominaban
manchas, líneas,
puntos, o incisiones.
Estampas con
motivos vegetales,
sintéticos,
geométricos,
líricos…
… inquietantes,
  impactantes,
  expresivos…
…paisajísticos, litúrgicos y simbólicos.
La idea de la serie nos
resultó muy sugerente
pero nos resistimos
a no introducir
variaciones…
Así surgieron obras
con la misma imagen
pero diferente
posición, formato,
color…
Y por supuesto
aplicamos lo aprendido
en la exposición
y produjimos
pruebas de estado,
pruebas de artista…
… y estampas dedicadas como lo hizo el propio Esteban Vicente.
Nosotras os dedicamos ahora esta selección de imágenes.
           Y os damos las gracias por disfrutar
             y hacernos disfrutar con el arte.
1 de 28

Recomendados

Verde que te quiero verde por
Verde que te quiero verdeVerde que te quiero verde
Verde que te quiero verdeEducacionmacev
3.2K visualizações30 slides
En piezas por
En piezasEn piezas
En piezasEducacionmacev
2.3K visualizações30 slides
Esto no es una caja por
Esto no es una cajaEsto no es una caja
Esto no es una cajaEducacionmacev
3.8K visualizações27 slides
En el reverso un verso por
En el reverso un versoEn el reverso un verso
En el reverso un versoEducacionmacev
3.2K visualizações61 slides
Árboles en su tinta por
Árboles en su tintaÁrboles en su tinta
Árboles en su tintaEducacionmacev
3.2K visualizações26 slides
Entre líneas talleres de 5 a 8 años por
Entre líneas   talleres de 5 a 8 años Entre líneas   talleres de 5 a 8 años
Entre líneas talleres de 5 a 8 años dptoeducacion
3K visualizações21 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

A la sombra de El Prado. 9-12 por
A la sombra de El Prado. 9-12A la sombra de El Prado. 9-12
A la sombra de El Prado. 9-12Educacionmacev
2.7K visualizações23 slides
A la sombra de El Prado. Adultos. por
A la sombra de El Prado. Adultos.A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de El Prado. Adultos.Educacionmacev
2.8K visualizações26 slides
Miradas cruzadas por
Miradas cruzadasMiradas cruzadas
Miradas cruzadasEducacionmacev
2.7K visualizações38 slides
Perfilar la ciudad por
Perfilar la ciudadPerfilar la ciudad
Perfilar la ciudadEducacionmacev
2.3K visualizações38 slides
InnovArte en KunArte por
InnovArte en KunArteInnovArte en KunArte
InnovArte en KunArteÁngeles Abelleira
486 visualizações42 slides
A la sombra de el prado. 5 8. por
A la sombra de el prado. 5 8.A la sombra de el prado. 5 8.
A la sombra de el prado. 5 8.Educacionmacev
2.7K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

A la sombra de El Prado. 9-12 por Educacionmacev
A la sombra de El Prado. 9-12A la sombra de El Prado. 9-12
A la sombra de El Prado. 9-12
Educacionmacev2.7K visualizações
A la sombra de El Prado. Adultos. por Educacionmacev
A la sombra de El Prado. Adultos.A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de El Prado. Adultos.
Educacionmacev2.8K visualizações
Miradas cruzadas por Educacionmacev
Miradas cruzadasMiradas cruzadas
Miradas cruzadas
Educacionmacev2.7K visualizações
Perfilar la ciudad por Educacionmacev
Perfilar la ciudadPerfilar la ciudad
Perfilar la ciudad
Educacionmacev2.3K visualizações
InnovArte en KunArte por Ángeles Abelleira
InnovArte en KunArteInnovArte en KunArte
InnovArte en KunArte
Ángeles Abelleira486 visualizações
A la sombra de el prado. 5 8. por Educacionmacev
A la sombra de el prado. 5 8.A la sombra de el prado. 5 8.
A la sombra de el prado. 5 8.
Educacionmacev2.7K visualizações
Presentación proyecto Miro (Infantil) por Echezal
Presentación proyecto Miro (Infantil)Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)
Echezal24.7K visualizações
Presentación tercer trimestre por Infantil1cnoain
Presentación tercer trimestrePresentación tercer trimestre
Presentación tercer trimestre
Infantil1cnoain158 visualizações
El Collage por PaulaGilRuiz
El CollageEl Collage
El Collage
PaulaGilRuiz20.7K visualizações
Unidad Didáctica Miró por e3005662
Unidad Didáctica MiróUnidad Didáctica Miró
Unidad Didáctica Miró
e30056622.6K visualizações
Sortida d’art al museu macba por Fotosorpina
Sortida d’art al museu macbaSortida d’art al museu macba
Sortida d’art al museu macba
Fotosorpina155 visualizações
2009-10 Saúl Medina por ranabria
2009-10 Saúl Medina2009-10 Saúl Medina
2009-10 Saúl Medina
ranabria171 visualizações
Arte con lápices de colores por Canoso Sesentaynueve
Arte con lápices de coloresArte con lápices de colores
Arte con lápices de colores
Canoso Sesentaynueve1.5K visualizações
Van Gogh y la naturaleza. por Fernando López
Van Gogh y la naturaleza.Van Gogh y la naturaleza.
Van Gogh y la naturaleza.
Fernando López5.6K visualizações
Catalogo talleres Tulunadepapel por Irenepatriciamadrid
Catalogo talleres TulunadepapelCatalogo talleres Tulunadepapel
Catalogo talleres Tulunadepapel
Irenepatriciamadrid161 visualizações
Buceando en la obra de Joaquín Torres García por Daniela Grigera
Buceando en la obra de Joaquín Torres García Buceando en la obra de Joaquín Torres García
Buceando en la obra de Joaquín Torres García
Daniela Grigera1.2K visualizações
Proyecto Kandinsky 3 por es
Proyecto Kandinsky 3Proyecto Kandinsky 3
Proyecto Kandinsky 3
es2.6K visualizações
Libros de artista por Belen Padron
Libros de artistaLibros de artista
Libros de artista
Belen Padron6.6K visualizações

Destaque

Entre líneas (8 a 12) por
Entre líneas (8 a 12)Entre líneas (8 a 12)
Entre líneas (8 a 12)dptoeducacion
2.9K visualizações19 slides
Entre líneas (10 a14) por
Entre líneas (10 a14)Entre líneas (10 a14)
Entre líneas (10 a14)dptoeducacion
3K visualizações28 slides
Entre líneas adultos por
Entre líneas adultosEntre líneas adultos
Entre líneas adultosEducacionmacev
3K visualizações23 slides
La universidad que queremos por
La universidad que queremosLa universidad que queremos
La universidad que queremosJeins Elizabeth
205 visualizações7 slides
Tamagochi clase por
Tamagochi claseTamagochi clase
Tamagochi clasetamagochi2012
142 visualizações9 slides
Administracion de mercadotecnia por
Administracion de mercadotecniaAdministracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecniaMaayra HC
222 visualizações21 slides

Destaque(17)

Entre líneas (8 a 12) por dptoeducacion
Entre líneas (8 a 12)Entre líneas (8 a 12)
Entre líneas (8 a 12)
dptoeducacion2.9K visualizações
Entre líneas (10 a14) por dptoeducacion
Entre líneas (10 a14)Entre líneas (10 a14)
Entre líneas (10 a14)
dptoeducacion3K visualizações
Entre líneas adultos por Educacionmacev
Entre líneas adultosEntre líneas adultos
Entre líneas adultos
Educacionmacev3K visualizações
La universidad que queremos por Jeins Elizabeth
La universidad que queremosLa universidad que queremos
La universidad que queremos
Jeins Elizabeth205 visualizações
Tamagochi clase por tamagochi2012
Tamagochi claseTamagochi clase
Tamagochi clase
tamagochi2012142 visualizações
Administracion de mercadotecnia por Maayra HC
Administracion de mercadotecniaAdministracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecnia
Maayra HC222 visualizações
camisiones faceboock por catcatdog
camisiones faceboockcamisiones faceboock
camisiones faceboock
catcatdog231 visualizações
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela” por Alma Malagon
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
Alma Malagon2.7K visualizações
Madrid antiguo por Yuri Arnoriaga
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
Yuri Arnoriaga518 visualizações
Actividad 2 por Lenidav
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Lenidav241 visualizações
Evolucion de la web 1.0 a la 5.0 por Thomas Castro Mindiola
Evolucion de la web 1.0 a la 5.0Evolucion de la web 1.0 a la 5.0
Evolucion de la web 1.0 a la 5.0
Thomas Castro Mindiola319 visualizações
La aventura de gru por chavatroy1996
La aventura de gruLa aventura de gru
La aventura de gru
chavatroy1996150 visualizações
Presentación1 por saith2929
Presentación1Presentación1
Presentación1
saith2929157 visualizações
C S Lewis LOS MILAGROS por caminandoensantidad
C S Lewis LOS MILAGROSC S Lewis LOS MILAGROS
C S Lewis LOS MILAGROS
caminandoensantidad2.2K visualizações
El balde chino para el dia de la amistad por Hildalin
El balde chino para el dia de la amistadEl balde chino para el dia de la amistad
El balde chino para el dia de la amistad
Hildalin316 visualizações
Dipticoseparaciones por Joana Onofre
DipticoseparacionesDipticoseparaciones
Dipticoseparaciones
Joana Onofre260 visualizações

Similar a Tinta, papel y al revés

Dibujos de papel por
Dibujos de papelDibujos de papel
Dibujos de papeldptoeducacion
776 visualizações50 slides
Dibujos de papel por
Dibujos de papelDibujos de papel
Dibujos de papelEducacionmacev
1.4K visualizações51 slides
Dibujos de papel por
Dibujos de papelDibujos de papel
Dibujos de papeldptoeducacion
155 visualizações50 slides
Arte en el Nivel Inicial por
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel InicialEli Mar Jiménez
8.7K visualizações12 slides
CREActividades Educa Niemeyer por
CREActividades Educa NiemeyerCREActividades Educa Niemeyer
CREActividades Educa NiemeyerPintar-Pintar Editorial
291 visualizações5 slides
Plástica por
PlásticaPlástica
PlásticaSaramanrique11
232 visualizações26 slides

Similar a Tinta, papel y al revés(20)

Dibujos de papel por dptoeducacion
Dibujos de papelDibujos de papel
Dibujos de papel
dptoeducacion776 visualizações
Dibujos de papel por Educacionmacev
Dibujos de papelDibujos de papel
Dibujos de papel
Educacionmacev1.4K visualizações
Dibujos de papel por dptoeducacion
Dibujos de papelDibujos de papel
Dibujos de papel
dptoeducacion155 visualizações
Arte en el Nivel Inicial por Eli Mar Jiménez
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
Eli Mar Jiménez8.7K visualizações
Plástica por Saramanrique11
PlásticaPlástica
Plástica
Saramanrique11232 visualizações
_Esculturas.pdf por SusanaWanderley2
_Esculturas.pdf_Esculturas.pdf
_Esculturas.pdf
SusanaWanderley240 visualizações
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01 por Alejandro Flores Ramos
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Alejandro Flores Ramos661 visualizações
Ofimatica proyecto por glandyn30
Ofimatica proyectoOfimatica proyecto
Ofimatica proyecto
glandyn30680 visualizações
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx por ROSMERIRUBIORAMOS
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptxAPRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
ROSMERIRUBIORAMOS7 visualizações
Textoartedson 2013 2º grado por Christian Calderón
Textoartedson 2013 2º gradoTextoartedson 2013 2º grado
Textoartedson 2013 2º grado
Christian Calderón1.4K visualizações
Club de manos a la obra por TEREGARCIA30
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra
TEREGARCIA30185 visualizações
Ofimatica proyecto por tano1990
Ofimatica proyectoOfimatica proyecto
Ofimatica proyecto
tano1990422 visualizações
Iilustracion en la literatura infantil y juvenil por GARBIÑE LARRALDE
Iilustracion en la literatura infantil y juvenilIilustracion en la literatura infantil y juvenil
Iilustracion en la literatura infantil y juvenil
GARBIÑE LARRALDE662 visualizações
Algunos recursos por laritaaa
Algunos recursosAlgunos recursos
Algunos recursos
laritaaa14.4K visualizações
Unidad didactica por Airäm Mbm
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Airäm Mbm2.2K visualizações
Proyecto pedagogico osniandkathe por universidad el norte
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
universidad el norte 845 visualizações
Ofimatica proyecto por leidyjohana27
Ofimatica proyectoOfimatica proyecto
Ofimatica proyecto
leidyjohana27311 visualizações

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 visualizações9 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 visualizações60 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 visualizações12 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
38 visualizações5 slides

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações

Tinta, papel y al revés

  • 1. TINTA, PAPEL Y AL REVÉS
  • 2. Las visitas-taller Tinta, papel y al revés se llevaron a cabo entre octubre de 2012 y enero de 2013 en relación con la exposición Esteban Vicente. Pinturas, juguetes y obra gráfica. Participaron en esta propuesta 1.823 personas procedentes de familias, público general, grupos educativos y asociaciones.
  • 3. El primer reto de esta propuesta fue abordar con un nuevo enfoque una exposición que llevaba con nosotros varios meses. De esta manera nos asomamos a la obra de Esteban Vicente utilizando como hilo conductor los “ecos”. Al igual que en el sonido, en la pintura un eco es una repetición no exacta de un elemento. Los artistas los utilizan para fijar las estructuras y dar ritmo a los cuadros.
  • 4. Vimos que Esteban Vicente repetía formas y colores dentro de un mismo cuadro, pero que nunca eran exactamente iguales. Variaba el tono, el tamaño, la posición, la intensidad y conseguía así dirigir nuestra mirada y enriquecer sus obras . Dejaba incluso formas inacabadas que nuestro ojo terminaba de construir con ayuda de nuestro cerebro.
  • 5. Comprobamos como a lo largo de su vida el artista vuelve una y otra vez sobre algunas formas estableciendo ecos entre diferentes cuadros.
  • 6. Incluso vimos que es posible que haya ecos entre dos artistas. Aprendimos que a veces esas repeticiones son casuales pero, en la mayoría de los casos , las influencias se dan cuando un pintor admira a otro o cuando ambos comparten un contexto. Este es el caso de dos artistas como Rothko y Esteban Vicente.
  • 7. Después de ver obras únicas descubrimos que en la exposición había una sala dedicada a las obras en serie, piezas que tenían varios ejemplares prácticamente iguales. Hablamos de las diferentes maneras de estampar, de las personas que intervienen en el proceso, de quién firma esas obras y cómo se numeran. Disfrutamos de la obra De mis soledades voy, a mis soledades vengo y comparamos los collages originales y las serigrafías.
  • 8. Vimos cómo la serigrafía era una técnica compleja basada en la reserva que había evolucionado mucho con el paso del tiempo y los avances de la técnica. Aprendimos sobre el proceso y los pasos necesarios para conseguir una imagen con formas y colores diferentes.
  • 9. Con todo lo aprendido en la visita nos fuimos al taller para experimentar con la obra única y la obra en serie. Utilizamos un procedimiento indirecto: no dibujamos sobre el papel sino que trabajamos una plancha que transfiere la imagen. Con esta idea hicimos tres experiencias diferentes:
  • 10. MONOTIPOS CON CERAS: Pintamos con ceras blandas planchas de acetatos. Al ponerlas sobre el papel y marcar los bordes descubrimos el gofrado, ese rehundimiento del soporte que ya conocíamos. Dibujamos por detrás con bolígrafo o lápiz y nos sorprendimos con los efectos de la transferencia.
  • 11. Bodegones, paisajes, imágenes abstractas… Todas las estampas compartían una cosa: el uso casi accidental del color y la importancia de la línea. Estas obras eran imposibles de repetir, las llamamos monotipos.
  • 12. TAMPONES PARA ESTAMPAR: Pegando piezas de goma sobre cartón conseguimos planchas que pueden reproducirse muchas veces. Las diferentes posibilidades de composición , formatos de papel y maneras de entintar y estampar nos dieron gran variedad de resultados.
  • 13. Imágenes, sencillas y complejas, estáticas y dinámicas…
  • 14. … composiciones bicolores llenas de ecos…
  • 15. … y expresivas series con formas siempre en positivo.
  • 16. PLANCHAS DE GRABADO: Armados de punzones y gubias grabamos gruesas planchas de goma. Esa fue nuestra matriz para hacer obras fácilmente reproducibles. Tuvimos que tener en cuenta que el dibujo salía siempre en negativo y en espejo. También era importante la presión de los instrumentos, la cantidad de tinta o el formato del papel.
  • 17. Diseñamos y grabamos nuestras planchas.
  • 18. Las entintamos con rodillos e hicimos pruebas de impresión.
  • 19. Firmamos y numeramos nuestras series con lápiz.
  • 20. Organizamos las estampas y disfrutamos contemplándolas.
  • 21. Había obras donde podíamos rastrear los útiles en función de si predominaban manchas, líneas, puntos, o incisiones.
  • 23. … inquietantes, impactantes, expresivos…
  • 25. La idea de la serie nos resultó muy sugerente pero nos resistimos a no introducir variaciones… Así surgieron obras con la misma imagen pero diferente posición, formato, color…
  • 26. Y por supuesto aplicamos lo aprendido en la exposición y produjimos pruebas de estado, pruebas de artista…
  • 27. … y estampas dedicadas como lo hizo el propio Esteban Vicente.
  • 28. Nosotras os dedicamos ahora esta selección de imágenes. Y os damos las gracias por disfrutar y hacernos disfrutar con el arte.