2. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
1
Índice
- Preparación Página 2
- Paso 1: Inicio del LiveCD o instalador Página 3
- Paso 2: Preparación de la instalación Página 4
- Paso 3: Preparar el disco duro para Puppy Página 5
- Paso 4: Instalar Puppy Página 8
- Paso 5: Instalar Grub4dos Página 9
- Paso 6: Puppy instalado Página 10
3. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
2
- Preparación
Para empezar con la instalación de Puppy OS en nuestro PC, necesitaremos:
- Una copia del instalador, en formato .ISO (preferiblemente), que se puede
descargar desde su web principal, de forma totalmente gratuita.
http://puppylinux.org/main/Download%20Latest%20Release.htm
- Grabar la .ISO con Nero, Ashampoo o Free ISO Burner, en un CD o DVD con al
menos 150 MB de espacio disponible. También podemos descomprimir el
contenido de la ISO en un USB.
- Un ordenador con hardware y periféricos básicos. Estos son los requisitos para
usar Puppy OS:
- Procesador de 32/64 bits, con al menos 200MHz de potencia (mínimo
MMX).
- 48 MB de RAM (para entorno consola) o 128 MB para el entorno gráfico.
- Un lector de CD/DVD o un USB, para iniciar la instalación.
- 400 MB de espacio vacío en el disco duro.
Basándonos en que tenemos todo estos requisitos, vamos a iniciar con la guía.
- Paso 1: Inicio del LiveCD o instalador
Iniciamos la máquina e insertamos el medio de instalación que hayamos creado, ya sea
un CD/DVD o un USB.
Importante: La BIOS la deberemos configurar para que la máquina inicie primero el
CD/DVD o el USB con nuestro instalador. Podemos también pulsar (comúnmente) F8
para ver la lista de dispositivos de arranque, y ahí seleccionar nuestro dispositivo.
Puppy mostrará esta pantalla antes de cargar el entorno gráfico. Pulsaremos cualquier
tecla para iniciar el LiveCD.
4. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
3
Al pasar unos minutos (donde veremos muchas letras pasar por la pantalla) aparecerá el
escritorio de Puppy junto a un mensaje de bienvenida. Esto es un liviano entorno,
semejante al de Windows, donde tendremos diversas aplicaciones listas para ser usadas.
Podemos cerrar la ventana de bienvenida, ya que no será de ayuda para la instalación.
Ya tendríamos usable un sistema operativo Linux, ejecutado en la memoria RAM desde
el CD/DVD/USB, con el cual podemos hacer multitud de cosas gracias a sus aplicaciones
preinstaladas (navegar por internet, particionar el disco, editar texto o crear hojas de
cálculo, etc).
Importante: Toda la información que guardemos puede ser borrada cuando apaguemos
el ordenador, ya que al ser un LiveCD lo que estamos ejecutando, solo retiene datos en
la memoria RAM, y no en un disco duro o dispositivo de almacenación masivo.
Aunque podríamos usar un disco duro o USB para hacerlo, no lo vamos a explicar en esta
guía, ya que nos centraremos en la instalación del sistema operativo.
5. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
4
- Paso 2: Preparación de la instalación
Para instalar Puppy, ignoraremos todo y nos centraremos en el icono de la parte
superior del escritorio, “Install” (instalar).
Al pulsarlo (con un click), aparecerá la primera ventana del asistente de instalación, la
cual nos pregunta qué tipo de instalación vamos a realizar. Seleccionaremos “Universal
Installer” (instalador universal) para instalar Puppy en el disco duro (y no en el USB).
Ahora seleccionaremos el dispositivo donde debería de instalarse Puppy. En nuestro
caso “Internal (IDE or SATA) hard drive” (disco duro interno). Pincharemos sobre el icono
de su derecha.
6. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
5
El siguiente paso nos muestra una lista de
discos duros instalados en nuestro sistema,
de los cuales solo vemos uno, ya que en
nuestro sistema solo hay uno.
Importante: Si en nuestro sistema tenemos
más de un disco duro, deberemos
seleccionar con cuidado en cual vamos a
crear las particiones e instalar Puppy. Si nos
equivocamos, perderemos todos nuestros
datos en ese disco.
Una vez sepamos en qué disco duro de nuestro sistema vamos a instalar Puppy,
pulsaremos sobre su respectivo icono.
- Paso 3: Preparar el disco duro para Puppy
Ahora vamos a particionar rápidamente nuestro disco duro (el seleccionado para la
instalación). En algunas versiones de Linux necesitaremos una partición especial, muy
pequeña, la cual sirve como memoria virtual: una área de intercambio entre el
procesador y la memoria RAM del sistema (partición SWAP).
A su vez, indicaremos el sistema de particionado que tendrá nuestro disco duro.
Pulsando sobre el icono “GParted”,
iniciaremos la aplicación capaz de
particionar discos.
Buscaremos la pestaña “Device” y pulsamos
sobre “Create Partition Table…”.
7. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
6
Importante: Ahora GParted mostrará una ventana de advertencia: Si pulsamos en
“Apply” se borrarán todos los datos del disco duro que hemos seleccionado. En nuestro
caso, este estaba vacío. Habrá que sacar los datos del disco antes los siguientes pasos.
Una vez creada la tabla de particiones, pulsamos sobre el espacio “no asignado”
(unallocated) con el botón derecho del ratón y seleccionaremos “New”.
Ahora veremos el espacio
disponible de nuestro disco duro
(10GB) en una barra en blanco,
seleccionaremos el sistema de
archivos, que para Linux el mejor
actualmente es “ext4”.
Es importante dejar ahora un
espacio de 512 MB debajo de la
partición que estamos creando,
ya que esta tendrá los 9,5 GB
restantes del disco. Esa partición
de 512 MB será nuestra
importante partición SWAP.
Para terminar en esta ventana,
pulsamos sobre “Add”.
8. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
7
La lista de particiones habrá quedado como queríamos: una 9,5GB estará en “ext4”,
donde instalaremos Puppy, y otra de 512MB vamos a transformarla en una partición de
memoria virtual SWAP. Botón derecho sobre ella y “New”.
Como hemos hecho antes, dejaremos el espacio al máximo, y seleccionaremos de la lista
de formatos “linux-swap” y terminaremos con “Add”.
Finalizamos y aplicamos
las particiones con el
botón de arriba “Apply”.
Al pulsar, GParted creará
y particionará el disco
como le hemos dicho que
lo haga. Solo tendremos
que esperar unos
minutos.
Cuando el proceso acabe,
podremos cerrar el
GParted y esperar a que
aparezca
automáticamente la
siguiente ventana de
instalación.
9. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
8
- Paso 4: Instalar Puppy
Nada más terminar el particionado, volverá a salir la ventana previa a este, pero con un icono,
antes deshabilitado, el cual nos guiará hasta el próximo paso de la instalación.
Pulsamos en “Ok” para aceptar que Puppy se instalará en el disco que tenemos instalado
y seleccionado, en los pasos anteriores.
Ahora el instalador necesitará saber
dónde se encuentran los archivos de
instalación de Puppy Linux, que en
nuestro caso será “CD”, ya que lo
hemos grabado he insertado en la
máquina con este.
10. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
9
Si tuviéramos otro sistema operativo instalado en el
sistema, podríamos instalar TAMBIÉN Puppy Linux
JUNTO (“frugal”) a ese otro sistema. En nuestro
caso, y después de haber creado las particiones y
haber formateado el disco duro, vamos a instalarlo
SOLO.
Para ello, pulsamos sobre el botón de la derecha
“FULL”.
Acabaremos pulsando “Ok” en la última ventana de
confirmación
- Paso 5: Instalar Grub4dos
Una aplicación que se instala durante la instalación de Puppy es el gestor de arranque Grub4dos.
Un gestor de arranque nos permite seleccionar que sistema operativo ejecutar al iniciar la
máquina. Si tuviéramos un Windows u otra distro de Linux instalada, podrias hacer coexistir las
dos juntas.
Vamos a instalarlo para poder usar otros posibles futuros sistemas en nuestra máquina.
Dejaremos las configuraciones tal y como están, sin modificar nada. Pulsaremos en las cuatro
ventanas “Yes”, “Ok”, “Ok” y “Ok”.
11. Instalación Puppy OS Eduardo Vallés Mas
10
- Paso 6: Puppy instalado
Tras haber creado las
particiones, haber
seleccionado la partición
a donde vamos a instalar
e instalar Grub4dos, ¡Ya
tenemos instalado
nuestra distro!
Podemos extraer el
CD/DVD/USB
tranquilamente y
también reiniciar el
sistema. Cuando vuelva
a iniciarse, aparecerá el
gestor de arranque, donde sin pulsar nada cargará automáticamente Puppy Linux, y con él el
escritorio.
¡Felicidades!