Modelos de evaluación competitiva.docx

Hoy en día en nuestra sociedad nos encontramos en un proceso constante de cambios a nivel global como sociales, profesionales, personales, industriales, etc. Por lo que, es importante estar en constante actualización de temas como lo es este curso enfocado en el entorno global donde nos ubicamos y su relación con las tendencias de innovación tecnológica.

11 de septiembre de 2023
Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica
Tema 2: Modelos de evaluación competitiva
Eduardo Martínez Santos
Introducción
Hoy en día en nuestra sociedad nos encontramos en un proceso constante de
cambios a nivel global como sociales, profesionales, personales, industriales, etc. Por
lo que, es importante estar en constante actualización de temas como lo es este curso
enfocado en el entorno global donde nos ubicamos y su relación con las tendencias
de innovación tecnológica.
Un tema de suma importancia analizado en estos primeros temas son las mega
tendencias que se están presentando actualmente, dicho de forma general es una
tendencia con una estrecha relación que tienen las empresas industriales, educativas,
gobiernos, en un ejemplo general podríamos citar las mega tendencias tecnológicas
como uso de IA y lenguaje natural que todos los sectores mencionados anteriormente
están analizan que está sucediendo con dichas tecnologías, como poder apalancarse
de ellas y así generar ventajas competitivas.
Identificación de la mega tendencia que impacta a la empresa o idea de negocio.
Una mega tendencia social que se esta presentado en este 2023 es el
comportamiento de los jóvenes con respecto al formalizar relaciones “Matrimonio”
cada vez es menos común, aunado a esto, los jóvenes prefieren viajar
constantemente, independizarse, tener mascotas, etc., por lo que esto abre la brecha
a nuevos modelos de negocios, ejemplo una “Estética Canina”. Sin lugar a duda esta
mega tendencia social la podemos relacionar con una mega tendencia tecnológica ya
que estos nuevos modelos de negocios se apalancan de la tecnológica para ofrecer
mejores servicios a sus clientes potenciales.
Siguiendo con el tema de una “Estética Canina”, este modelo de negocio demanda
tanto como conocer las tendencias de los jóvenes sobre que mascotas prefieren
ejemplo “raza de perros” y en base a esto conocer las industrias relacionadas a este
modelo de negocios para adquirir insumos y su vez conocer con mas exactitud qué
servicios ofrecer, a que publico enfocarse, sector, etc.
Uso de modelos para evaluar las áreas de la empresa.
De acuerdo con las mega tendencias mencionadas anteriormente a continuación se
presenta un análisis de evaluación de acuerdo al modelo de negocio citando con
anterioridad.
Fuerzas de Porter.
En análisis de fuerzas de Porter nos permitirá hacer un análisis descriptivo del entorno
del modelo de negocios “Estéticas Caninas” en donde hemos identificado una mega
tendencia social asociada con una mega tendencia tecnológica.
Amenaza de entrada de nuevos competidores.
Al ser una tendencia este modelo de negocio “Estéticas Caninas” en donde los
jóvenes demandan este tipo de servicios constantemente entran nuevos
competidores al mercado, esto traer consigo que los negocios actuales deberían de
estar en la búsqueda constante de como ofrecer a sus clientes mejores servicios para
mantenerse en este mercado.
Rivalidad entre competidores existentes.
Como se mencionó en el paso anterior al ser un negocio latente en la actualidad abra
muchos competidores lo que hace más difícil permanecer en éste, aquí es donde los
negocios deben generar ventajas competitivas para permanecer o en su caso entrar
al mercado, ejemplo podría ser el uso de app móvil para mostrar servicios, productos,
etc.
Amenaza de productos y servicios sustitutos.
Es muy común contar con servicios sustitutos, en ejemplo en el negocio de la “Estética
Canica” podemos observas que una amenaza constante son las redes sociales donde
varios pueden ofrecer servicios similares a mas bajo costo, lo que prueba este punto
de las fuerzas de Porter entre mas vienes sustitutos existen en este mercado la
rentabilidad del mismo será bajo.
Poder de negociación del proveedor.
Un punto clave es identificar de forma clara como negociamos la adquisición de
nuestros insumos con nuestro proveedores, si bien es claro que la tecnología nos
ayuda a encontrar varias alternativas no deja de ser factor de suma importancia la
relación que se forje con nuestro proveedores, ya que como bien lo menciona este
punto entre mas poder tengas nuestro proveedores obtendremos menor rentabilidad
del negocios, por lo que constantemente estemos buscando áreas de oportunidad
para generar ventajas competitivas.
Poder de negociación del cliente.
Sin lugar a dudas el punto clave es cliente, conocer a nuestros clientes es la base de
todos negocios, en nuestro ejemplo “Estética Canica” el cliente puede tener cierto
poder de negociación debido a variedad de empresas similares que hoy en día
ofrecen el servicio. En este punto la funcionalidad y garantía que busca el cliente es
importante, cabe mencionar que el uso de la tecnología ayudará demasiado a ofrecer
variabilidad de servicios, ejemplo servicios personalizados basado en necesidades.
Análisis FODA
A continuación, se presente un análisis FODA para las mega tendencias tratadas en
este documento, este análisis nos permitirá hacer una evaluación de fuerzas y
debilidades tanto internas como externar al modelo de negocio citado.
Liga original del archivo. Aquí
Descripción de la tecnología disruptiva que ayudará al negocio.
Como lo hemos mencionado con anterioridad es un importante identificar de forma
clara las mega tendencias que están presente nuestro entorno global. En el presente
documento estamos tomando como base la identificación de una mega tendencia
social que se está presentando actualmente en la sociedad de México, la cual esta
relacionada con una mega tendencia tecnológica.
Un proceso negocio que requiere de atención este negocio es cual es desde mi
perspectiva es importante mapear e identificar las actividades es proceso de servicios
al cliente de los productos que se ofrecen, como vimos con anterioridad en análisis
presentando debemos conocer con certeza el sector industrial en donde nuestros
encontramos ya que constantemente el sector cambia y así vez es necesario
evolucionar, por lo que, la identificación de este proceso de negocio nos ayudar a
conocer de forma clara lo que es está haciendo y a su vez poder adaptarlo a la
plataforma digital como lo es sistemas de información, ERP, CRM.
Una tecnología disruptiva que podría transformar el negocio es uso de la realidad
virtual, la cual podríamos adaptar a una app móvil para mostrar al cliente por ejemplo
como quedaría su mascota después de un cierto corte de pelo.
Finalmente, considero que la tecnológica disruptiva a la cual se hace mención podría
beneficiar al negocio generando ventajas competitivas de acuerdo a las necesidades
de la mismas, el éxito de la adopción de esta tecnología dependerá de un análisis
adecuado basado en las necesidades que demande el cliente, el sector donde se
encuentras, a los clientes a lo que va dirigidos, etc.
Una de barreras a las cuales nos enfrentaríamos en negocio, que cabe mencionar
muchos organizaciones tienden a sufrir por lo mismo, es la resistencia al cambio que
en muchas ocasiones los miembros de la organización en donde pretende adoptar
una tecnología mencionan no ser necesario y no utilizarla. Es por ello, que para evitar
estas barreras es importante adaptar una cultura digital que contempla toda la
empresa con cada uno de sus integrantes sin importar el tamaño o departamentos
que la integra.
Conclusiones
Al termino de este documento podemos darnos cuenta la importancia que tiene hoy
en día identificar las mega tendencias, como éstas en un entorno global están en
constante movimiento y cambio, aunado a esto, la transformación y digital juega un
papel importante en las organizaciones, ya que, al vivirlas en una organización no
solo dependerá del área de TI, sino todo lo contario, es un conjunto de buenas
prácticas en donde se involucra cada miembro de la organización.
Bibliografía
EGADE business school (s.f.) Entorno Global y Tendencias De Innovación
Tecnológica.
Jesús, S. (2022, diciembre 7). 5 fuerzas de Porter: ¿Qué son y cómo pueden ayudar
a tu empresa? Economia3; Economía 3. https://economia3.com/fuerzas-porter/

Recomendados

Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo ticsAnalyMota
17 visualizações10 slides
Strategic innovationStrategic innovation
Strategic innovationccid6
151 visualizações6 slides
Evaluación externa. Cap III.Evaluación externa. Cap III.
Evaluación externa. Cap III.pablosq124
1.1K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Modelos de evaluación competitiva.docx(20)

Investiga..Investiga..
Investiga..
jolietquerida90 visualizações
Investiga..Investiga..
Investiga..
jolietquerida198 visualizações
Tendencias en marketing digitalTendencias en marketing digital
Tendencias en marketing digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino268 visualizações
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-EverisLos 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Eugenio Gallego Hernández 934 visualizações
7 pecados capitales de la transformación digital7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital
Ignasi Martín Morales595 visualizações
El servicio signo de nuestro tiempo y retoEl servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
Julio César Parra Siuta614 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
William Lozano136 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Hector Lumisaca Pinduisaca185 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Hernan Espinoza226 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Paúl Cacuango147 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Ely Paredez173 visualizações
2 emp2 emp
2 emp
Marcelo Herrera297 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Juan Cucuri53 visualizações
Creación de Empresas – Oportunidades de NegociosCreación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Creación de Empresas – Oportunidades de Negocios
Franklin Campoverde359 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Gina Espin148 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Paúl KQ-ango184 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Jesica Pérez97 visualizações
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Betto Andress127 visualizações

Último(20)

Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 .pdfProyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 .pdf
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 .pdf
JuanCamiloCaicedoPor33 visualizações
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 visualizações
.conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex).conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex)
.conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex)
Splunk166 visualizações
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdf
qkpjyqbctx8 visualizações
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
juantrujillosolano108 visualizações
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
DannaSofaMuoz8 visualizações
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdfTrabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
EmanuelCastro647 visualizações
proyecto  lavadora.pdfproyecto  lavadora.pdf
proyecto lavadora.pdf
CamilaCordoba3011 visualizações
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdf
maleja598 visualizações
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 visualizações
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 visualizações
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir7 visualizações
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila18 visualizações
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato28 visualizações

Modelos de evaluación competitiva.docx

  • 1. 11 de septiembre de 2023 Entorno Global y Tendencias de Innovación Tecnológica Tema 2: Modelos de evaluación competitiva Eduardo Martínez Santos
  • 2. Introducción Hoy en día en nuestra sociedad nos encontramos en un proceso constante de cambios a nivel global como sociales, profesionales, personales, industriales, etc. Por lo que, es importante estar en constante actualización de temas como lo es este curso enfocado en el entorno global donde nos ubicamos y su relación con las tendencias de innovación tecnológica. Un tema de suma importancia analizado en estos primeros temas son las mega tendencias que se están presentando actualmente, dicho de forma general es una tendencia con una estrecha relación que tienen las empresas industriales, educativas, gobiernos, en un ejemplo general podríamos citar las mega tendencias tecnológicas como uso de IA y lenguaje natural que todos los sectores mencionados anteriormente están analizan que está sucediendo con dichas tecnologías, como poder apalancarse de ellas y así generar ventajas competitivas. Identificación de la mega tendencia que impacta a la empresa o idea de negocio. Una mega tendencia social que se esta presentado en este 2023 es el comportamiento de los jóvenes con respecto al formalizar relaciones “Matrimonio” cada vez es menos común, aunado a esto, los jóvenes prefieren viajar constantemente, independizarse, tener mascotas, etc., por lo que esto abre la brecha a nuevos modelos de negocios, ejemplo una “Estética Canina”. Sin lugar a duda esta mega tendencia social la podemos relacionar con una mega tendencia tecnológica ya que estos nuevos modelos de negocios se apalancan de la tecnológica para ofrecer mejores servicios a sus clientes potenciales. Siguiendo con el tema de una “Estética Canina”, este modelo de negocio demanda tanto como conocer las tendencias de los jóvenes sobre que mascotas prefieren ejemplo “raza de perros” y en base a esto conocer las industrias relacionadas a este modelo de negocios para adquirir insumos y su vez conocer con mas exactitud qué servicios ofrecer, a que publico enfocarse, sector, etc.
  • 3. Uso de modelos para evaluar las áreas de la empresa. De acuerdo con las mega tendencias mencionadas anteriormente a continuación se presenta un análisis de evaluación de acuerdo al modelo de negocio citando con anterioridad. Fuerzas de Porter. En análisis de fuerzas de Porter nos permitirá hacer un análisis descriptivo del entorno del modelo de negocios “Estéticas Caninas” en donde hemos identificado una mega tendencia social asociada con una mega tendencia tecnológica. Amenaza de entrada de nuevos competidores. Al ser una tendencia este modelo de negocio “Estéticas Caninas” en donde los jóvenes demandan este tipo de servicios constantemente entran nuevos competidores al mercado, esto traer consigo que los negocios actuales deberían de estar en la búsqueda constante de como ofrecer a sus clientes mejores servicios para mantenerse en este mercado. Rivalidad entre competidores existentes. Como se mencionó en el paso anterior al ser un negocio latente en la actualidad abra muchos competidores lo que hace más difícil permanecer en éste, aquí es donde los negocios deben generar ventajas competitivas para permanecer o en su caso entrar al mercado, ejemplo podría ser el uso de app móvil para mostrar servicios, productos, etc. Amenaza de productos y servicios sustitutos. Es muy común contar con servicios sustitutos, en ejemplo en el negocio de la “Estética Canica” podemos observas que una amenaza constante son las redes sociales donde varios pueden ofrecer servicios similares a mas bajo costo, lo que prueba este punto de las fuerzas de Porter entre mas vienes sustitutos existen en este mercado la rentabilidad del mismo será bajo. Poder de negociación del proveedor. Un punto clave es identificar de forma clara como negociamos la adquisición de nuestros insumos con nuestro proveedores, si bien es claro que la tecnología nos ayuda a encontrar varias alternativas no deja de ser factor de suma importancia la
  • 4. relación que se forje con nuestro proveedores, ya que como bien lo menciona este punto entre mas poder tengas nuestro proveedores obtendremos menor rentabilidad del negocios, por lo que constantemente estemos buscando áreas de oportunidad para generar ventajas competitivas. Poder de negociación del cliente. Sin lugar a dudas el punto clave es cliente, conocer a nuestros clientes es la base de todos negocios, en nuestro ejemplo “Estética Canica” el cliente puede tener cierto poder de negociación debido a variedad de empresas similares que hoy en día ofrecen el servicio. En este punto la funcionalidad y garantía que busca el cliente es importante, cabe mencionar que el uso de la tecnología ayudará demasiado a ofrecer variabilidad de servicios, ejemplo servicios personalizados basado en necesidades. Análisis FODA A continuación, se presente un análisis FODA para las mega tendencias tratadas en este documento, este análisis nos permitirá hacer una evaluación de fuerzas y debilidades tanto internas como externar al modelo de negocio citado. Liga original del archivo. Aquí
  • 5. Descripción de la tecnología disruptiva que ayudará al negocio. Como lo hemos mencionado con anterioridad es un importante identificar de forma clara las mega tendencias que están presente nuestro entorno global. En el presente documento estamos tomando como base la identificación de una mega tendencia social que se está presentando actualmente en la sociedad de México, la cual esta relacionada con una mega tendencia tecnológica. Un proceso negocio que requiere de atención este negocio es cual es desde mi perspectiva es importante mapear e identificar las actividades es proceso de servicios al cliente de los productos que se ofrecen, como vimos con anterioridad en análisis presentando debemos conocer con certeza el sector industrial en donde nuestros encontramos ya que constantemente el sector cambia y así vez es necesario evolucionar, por lo que, la identificación de este proceso de negocio nos ayudar a conocer de forma clara lo que es está haciendo y a su vez poder adaptarlo a la plataforma digital como lo es sistemas de información, ERP, CRM. Una tecnología disruptiva que podría transformar el negocio es uso de la realidad virtual, la cual podríamos adaptar a una app móvil para mostrar al cliente por ejemplo como quedaría su mascota después de un cierto corte de pelo. Finalmente, considero que la tecnológica disruptiva a la cual se hace mención podría beneficiar al negocio generando ventajas competitivas de acuerdo a las necesidades de la mismas, el éxito de la adopción de esta tecnología dependerá de un análisis adecuado basado en las necesidades que demande el cliente, el sector donde se encuentras, a los clientes a lo que va dirigidos, etc. Una de barreras a las cuales nos enfrentaríamos en negocio, que cabe mencionar muchos organizaciones tienden a sufrir por lo mismo, es la resistencia al cambio que en muchas ocasiones los miembros de la organización en donde pretende adoptar una tecnología mencionan no ser necesario y no utilizarla. Es por ello, que para evitar estas barreras es importante adaptar una cultura digital que contempla toda la empresa con cada uno de sus integrantes sin importar el tamaño o departamentos que la integra.
  • 6. Conclusiones Al termino de este documento podemos darnos cuenta la importancia que tiene hoy en día identificar las mega tendencias, como éstas en un entorno global están en constante movimiento y cambio, aunado a esto, la transformación y digital juega un papel importante en las organizaciones, ya que, al vivirlas en una organización no solo dependerá del área de TI, sino todo lo contario, es un conjunto de buenas prácticas en donde se involucra cada miembro de la organización. Bibliografía EGADE business school (s.f.) Entorno Global y Tendencias De Innovación Tecnológica. Jesús, S. (2022, diciembre 7). 5 fuerzas de Porter: ¿Qué son y cómo pueden ayudar a tu empresa? Economia3; Economía 3. https://economia3.com/fuerzas-porter/