5. La RUTA DEL TEQUILA, es un destino turístico multitemático representativo de
la mexicanidad, y como tal, forma parte de las Rutas Turísticas de México y del
Mundo.
Esta ruta conjuga una riqueza histórica, patrimonial cultural y natural llena de
tradiciones ligadas al desarrollo histórico de la bebida emblemática, la cultura
del Tequila y el México independiente.
ANTECEDENTES
6. El Estado de Jalisco cuenta con los iconos identificados como representativos
de la mexicanidad:
• La Charrería
• El Mariachi
• Mujeres hermosas
• Y por supuesto la bebida mexicana por excelencia el “Tequila”
Esto sumado a las tendencias turísticas en todo el mundo, dieron los
elementos para conceptualizar y desarrollar lo que hoy conocemos como la:
“RUTA DEL TEQUILA”
Este proyecto vino a posicionar región dentro de las preferencia del turismo,
significando la generación de una economía de mayor ingreso, y de
oportunidades de empleo y emprendimiento, así como la mejora en el
bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
ANTECEDENTES
7. ANTECEDENTES
El poblado de Tequila, se incorpora al programa
Pueblos Mágicos en el año 2003 lo que provoca
un interés adicional en la región agavera.
9. Activar la Ruta del Tequila, para crear una red de prestadores de servicios
turísticos para el impulsar el desarrollo económico, que con una visión común,
desarrollen y comercialicen productos de calidad acordes a las demandas del
mercado a lo largo del territorio.
Contribuir a aumentar la competitividad de las MiPyMes que se encuentran en la
región definida como la Ruta de Tequila y la implementación del Plan Estratégico
de desarrollo de la Región Tequila, favoreciendo la generación de empleos,
mejorar la calidad de vida de los habitantes e incrementar y diversificar los
ingresos de la población.
OBJETIVOS
10. PROMOVENTES
Oficialmente nace el mes de junio del 2006, con la firma del convenio
de Cooperación Técnica del proyecto turístico denominado RUTA DEL
TEQUILA entre quienes están interesados en el desarrollo económico de
la región:
Se integra un fondo de Capital Semilla por $3 Millones de dólares y se desarrolla una Plan
Estratégico de Desarrollo para apoyo en asistencia técnica y capacitación por 3 años.
El Consejo Regulador del Tequila, A.C. funge como el Órgano Ejecutor asignado por el BID
para llevar a cabo este proyecto.
11. AREA DE OPORTUNIDAD
Afluencia Visitantes a la Ruta del Tequila
Nacionales Extranjeros Total
Año 2005 69,980 23,490 93,470
Año 2006 89,650 33,260 122,910
FUENTE: Municipio de Tequila
Crecimiento anual 2005- 2006: 32 %
12. 1.- Definición de la Ruta y modelo de
organización.
2.- Desarrollo de productos turísticos
comercializables y capacitación.
3.- Programa piloto de apoyo a MiPyMes.
4.- Promoción y comercialización.
5.- Definición de mecanismos de coordinación privado, público y
financiamiento de la operación de la Ruta.
PLAN OPERATIVO
13. La Ruta del Tequila en su primer etapa, comprende los municipios de:
El Arenal, Amatitán, Tequila, Teuchitlán y Magdalena.
EL TERRITORIO
15. Se formaliza la ASOCIACIÓN CIVIL y oficialmente nace LA RUTA
DEL TEQUILA ante el segmento turístico.
Se constituyó el CONSEJO TURÍSTICO DE LA RUTA integrando a la iniciativo
privada, ONG´s, dependencias de gobierno involucradas en el sector y a la
sociedad.
LANZAMIENTO… ABRIL 2009
16. Se trabaja de la mano de varias dependencias e instituciones para el
desarrollo de proyectos específicos y vincular esfuerzos:
• Secretaría de Turismo del Estado
• Secretaría de Desarrollo Urbano
• Secretaría de Educación Jalisco
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
• Pesca y Alimentación
• Secretaría de Desarrollo Social
• Instituto Nacional de Antropología e Historia
• Universidades
Página web en operación: www.rutadeltequila.org.mx
Producción del primer video de promoción de la Ruta del Tequila.
LANZAMIENTO. ABRIL 2009
20. El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila son
los primeros bienes mexicanos que quedaron incorporados en la categoría
de Paisajes Culturales, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la
UNESCO.
INVENTARIO TURÍSTICO
Calificado así por ser un
testimonio excepcional de
adaptación armoniosa y
sustentable del uso del suelo en
un medio natural y de la
aplicación de la fusión de la
tradición prehispánica de
fermentación del maguey con las
técnicas de destilación europea.
21. El área declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, esta
integrada por 34,658 hectáreas divididas en dos zonas núcleo, abarcando
cuatro de los 8 municipios de la ruta además de incluyendo un área de
amortiguamiento.
El vasto paisaje de cultivos de Agave Azul, variedad Tequilana Weber, que se
utiliza desde el siglo XVI para elaborar el “Vino Mezcal” hoy conocido como
Tequila se utilizó también desde hace más de 2000 años para producir bebidas
fermentadas y confeccionar ropa a partir las fibras obtenidas de la planta.
INVENTARIO TURÍSTICO
22. MUNICIPIO
OFERTA DE
HOSPEDAJE
ESTABLECIMIENTOS/
CUARTOS
OFERTA DE
ALIMENTOS
Y BEBIDAS
DESTILERÍAS
CERTIFICADAS
POR EL CRT
TIENDAS
ARTESANALES
ARENAL 2 25 9 11 2
AMATITÁN 2 22 4 10 5
TEQUILA 11 201 15 19 6
TEUCHITLÁN ** 2 22 15 1*** 2
MAGDALENA 5 102 16 1 3
TOTAL 22 372 59 42 18
** Hotel California del Sol en proceso de apertura 14cuartos
***En el municipio de Antonio Escobedo, 10 min. de Teuchitlán
Fuente: SETUJAL y Municipios
INVENTARIO TURÍSTICO
24. La Casa de la Gruta en
Amatitán
La Quemada, Magdalena
Hacienda El Refugio
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
ANTIGUAS Y MODERNAS HACIENTAS Y CASONAS
25. Volcán de Tequila
El Paisaje Agavero Patrimonio
Mundial de la Humanidad
Sierra y Cañada
Presa de Sta. Rosa
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PATRIMONIO NATURAL
30. Especializada en el manejo de las buenas practicas del turismo
sostenible, como la Higiene, Calidad, Atención, Servicio, Conservación
Ambiental a:
• Hoteles
• Restaurantes
• Bares
• Cafés
• Centros de entretenimiento
• Fabricas de Tequila
• Guías de Turismo
• Tour Operadores,
• Transportes turísticos
• Artesanos
CAPACITACIÓN
32. Es un sello de calidad que la Ruta del Tequila
implementó para distinguir e identificar a las
empresas que están insertas en el territorio o
que operan en el, para que ejecuten acciones
de mejora en sus establecimientos acorde a
los estándares del distintivo.
CAPACITACIÓN
DISTINTIVO TT (Tequila Turístico)
Este distintivo se puede encontrar al
ingreso o en el mostrador de los
establecimientos afiliados a la ruta.
33. El distintivo fue creado con el apoyo del Consejo Regulador del Tequila y se
implementó desde el mismo lanzamiento de la ruta en el año 2009.
Al día de hoy más de 3,000 personas han sido capacitadas.
GUIA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS
CAPACITACIÓN
PROGRAMA Y TEMATICAS
Capacitación para el Distintivo TT
(desarrollo empresarial, conservación
ambiental, fomento a la cultura, gestión
turística)
Formación de emprendedores
Cursos de ciclo turismo, y turismo ecuestre
Cursos de inglés
Cursos para artesanos
DISTINTIVO TT (Tequila Turístico)
35. 1. Red de MiPyMes ofreciendo productos y servicios lo
largo de la Ruta y certificados con el Distintivo TT
• Fabricas de tequila
• Restaurantes
• Hoteles
• Guías de turismo
• Comercio
• Talleres Artesanales
• Entretenimiento y servicios en general
BENEFICIOS ESPERADOS
36. 2. Ruta con atractivos definidos, señalizados y puestos
en marcha:
• Paisaje Agavero
• La Zona Arqueológica de “Los Guachimontones”
• Las Destilerías
• Antiguas Haciendas y Casonas
• El Volcán de Tequila
• La Barranca, la sierra y sus Cañadas
• Minas de Ópalo y artesanías de obsidiana
BENEFICIOS ESPERADOS
37. • Desarrollo de Recorridos Turísticos productos comercializables e
integrados bajo el concepto de ruta.
• Imagen y asociación de la Región Valles como destino turístico
(La ruta será desarrollada como un “modelo” que pueda ser
aplicado a otras regiones, zonas o destinos).
• Aumento de afluencia turística y difusión de la cultura del Tequila
(bebida) y la cultura de la región
• Generación de Empleos y Derrama Económica
• Eliminación del mercado informal en la venta de bebidas apócrifas
BENEFICIOS ESPERADOS
38. Se ha mejorado la calidad de vida de mas de 3,500 familias.
BENEFICIOS ESPERADOS
39. Se trabaja de la mano de varias dependencias e instituciones para
el desarrollo de proyectos específicos y vincular esfuerzos:
• Página web en operación: www.rutadeltequila.org.mx
• Edición de Video de la Ruta del Tequila
• Material impreso
• Embajadores del Tequila
• Fam´s Prensa – Agentes de Viajes
• Entrevistas para Medios (radio –tv – prensa)
• Publicaciones en Medios – Revistas Nacionales e Internacionales
• Eventos
ESFUERZOS DE PROMOCIÓN
43. NOMBRAMIENTO DE
EMBAJADORES DEL TEQUILA
2011 A CYNTHIA VALDEZ
Campeona en los juegos
Panamericanos
Capacitando a Miss Universo
como embajadora de
la Ruta del Tequila
ESFUERZOS DE PROMOCIÓN
45. SECTUR
Premio a la Diversificación
de Producto Turístico 2009
“LA MEJOR RUTA TURISTICA
DISEÑADA DE MEXICO”.
46. Apoyo por parte de la Secretaria de Comunicaciones y transportes para
señalizar la carretera libre a la Ruta del Tequila
ESFUERZOS DE PROMOCIÓN
49. Un viaje extraordinario con lugares irrepetibles.
8 municipios alrededor del
Volcán de Tequila
• Arenal
• Amatitán
• Tequila,
• Magdalena
• San Juanito Escobedo
• Etzatlán
• Ahualulco de Mercado
• Teuchitlán
HOY SOMOS
50. La RUTA DEL TEQUILA aunada a la cultura de «El
Tequila» se compone de 8 municipios en un territorio
con vocacionamiento turístico a través de la
profesionalización de las empresas y el desarrollo de
una serie de experiencias que integren el patrimonio
cultural y natural de la Región Valles” con el
compromiso de llevar al máximo las emociones
invitando así a los visitantes a querer quedarse por
mucho tiempo.
Hoy por hoy la RUTA DEL TEQUILA es el producto
turístico - temático - cultural más importantes de
México.
El reto será motivar y provocar en nuestra gente el
amor y el interés por su propia tierra; que estas
comunidades que por generaciones se han
beneficiado de las bondades del tequila, lo sigan
haciendo con una nueva alternativa de desarrollo
sostenible como lo es el TURISMO.
HOY SOMOS
52. • Visita Fábricas / Destilerías
• Catas
• Viaja en Tren a Amatitán y a
Tequila
• Guachimontones, zona
arqueológica
• Recorridos en Bicicleta
• Cabalgatas en el Paisaje
Agavero
• Rappel - Escalada en Roca
• Senderismo/caminatas por la
montaña
• Cascadas
• Mirador a la Barranca
• Paseo en Helicóptero
• Spas
• Campos de Golf
Destino 100% mexicano
53. • Clubes Deportivos
• Espacios para eventos
• Balnearios
• Museos
• Minas de Ópalo -
Obsidiana
• Artesanías – Joyería
de Fibra de Agave
• Lagunas para
Observación de Aves
• Hoteles
• Restaurantes
• Recorridos turísticos
por los Pueblos
Destino 100% mexicano
54. Diseñamos momentos y experiencias
en lo que te gusta disfrutar …
• Romance
• Deportivo
• Naturaleza y Aventura
• Haciendas y Casonas
• Cultural
• Gastronómico
• Religioso
• De Bienestar
• LGBT / Jalisco Friendly
• Incentivos
• Reuniones trabajo
TRAJES A LA MEDIDA
55. Solo aquí revives el orgullo de ser
mexicano y descubres porqué la ruta
del tequila es nuestra pasión.