HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf

Empatia
•
•
•
Asertividad
Asertividad
Tipos
¿Por qué debemos enseñar
al niño a ser asertivo?
•
•
•
fomentar el desarrollo de
la asertividad en niños
•
•
•
•
•
Escucha Activa
IMPORTANCIA DESARROLLO ¿Cómo APOYAR?
–
–
–
A menudo, los adultos no saben cómo llevar a cabo una comunicación efectiva con niños, por lo que
si quieren modificar su comportamiento a veces no son capaces de adecuar la información para
hacerles comprender el mensaje correctamente. Esto da lugar a que los pequeños tarden más
tiempo en cambiar su conducta.
Beneficios de una Comunicación
Efectiva
• Mejora las habilidades sociales del
niño y niña.
• Fomenta el desarrollo afectivo,
personal y del lenguaje y
pensamiento.
• Les aporta seguridad y confianza.
• Contribuye a su bienestar emocional.
• Favorece que se estrechen
los vínculos afectivos.
• Mejora su autoestima.
• Favorece las relaciones y el clima
familiar.
• Les ayuda a expresarse de forma
adecuada.
Técnicas para una Buena
Comunicación
1.Saber Escuchar. La escucha no es un
proceso pasivo, para la comunicación
efectiva es fundamental la escucha
activa. Si el niño percibe que está siendo
escuchado, se sentirá atendido.
2.Comunicación no verbal. Implica una
comunicación más reflexiva, que va más allá
del contenido literal y alcanza el contenido
emocional.
3.Antes de hablar reflexiona. Recuerda cuando
tenías su edad y ponte en su lugar.
Reflexiona tus palabras.
4.Habla con ellos y no a ellos, es decir no
centres en ti la comunicación.
5.Haz preguntas abiertas (las que no se
responden con un sí o un no),
como cuéntame…. ¿qué piensas de…?
¿Qué es la comunicación afectiva?
La comunicación afectiva es la capacidad
que tienen los seres humanos para
transmitir un mensaje de forma correcta o
poder mostrar las ideas principales. El
objetivo de este tipo de correspondencia
es que el receptor comprenda la
información que se le está ofreciendo y
actúe en base a eso.
Esta comunicación eficaz con los más
pequeños contribuye a crear un clima de
seguridad y confianza, pero también debe
presentar ciertas características como, por
ejemplo, que el mensaje sea breve, preciso
y claro. Por otro lado, la comunicación
efectiva se debe dar en un entorno
tranquilo.
La toma de decisiones es el proceso
mediante el cual seleccionamos la mejor
opción dentro del conjunto disponible
para resolver una situación en particular
el proceso de toma de decisiones puede
estar presente en cualquier ámbito:
social, familiar, laboral, etcétera. Entonces,
la opción seleccionada será considerada
como la más:
•Beneficiosa.
•Viable.
•Correcta.
•Adecuada.
Ganan independencia y autonomía
Es importante que un niño aprenda a decidir para
que, lo primero, pueda tener autonomía. ¿Y de qué se
trata la autonomía? Se trata de la capacidad de
tomar decisiones sin influencia ni intervención externa,
así como de seguir las propias pautas. Por ende, este
viene ser un concepto opuesto al de ‘heteronomía‘ de
Jean Piaget.
Consiguen ejercer su libertad
La idea con la toma de decisiones no es que tu hijo
crea que puede hacer lo que quiera. Esto solo
ocasionaría que deje de ver a sus padres como
figuras de autoridad.
Es muy importante que los niños aprendan a tomar
decisiones en la vida.
Estos son algunos consejos para que los niños consigan
hacer sus propias elecciones:
• Asígnale responsabilidades
• Crea situaciones de entrenamiento
• No lo sobreprotejas
• Reduce las opciones
• Permite que se equivoque
• Pídele que reflexione antes
• Evita el dramatismo
• Entrénalo en la resolución de problemas
• Fomenta su autonomía
• Analizad el resultado final
Toma De
Decisiones
Estrategias para
educar a los niños en
inteligencia emocional
¿Cómo se desarrolla la
inteligencia emocional?
Importancia
•
•
•
•
•
•
❑
❑
❑
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Las personas con intensidad emocional alta sienten y expresan sus emociones más
intensamente que otras. Esto puede convertir en un desafío mayor el poder manejar sus
reacciones cuando se sienten frustradas, furiosas o molestas. Pero con esfuerzo, práctica
y voluntad de triunfar, ellas pueden desarrollar esta destreza.
Ellas saben que pueden escoger la forma de reaccionar en vez de dejar que las emociones los influencien a
hacer o decir cosas de las que luego se arrepienten.
Ellas tienen el sentido de saber cuándo es mejor expresar lo que sienten y cuándo es mejor esperar antes
de actuar o de reaccionar.
Ellas saben que sus reacciones influyen en lo que sucede después, incluyendo cómo otras personas les
responden y la forma en que se sienten respecto a sí mismas.
HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf
1 de 8

Recomendados

Dp por
DpDp
DpMónica M.C
408 visualizações32 slides
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02 por
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Maria Elena Gamboa Gomez
95 visualizações33 slides
Disciplina Positiva por
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina PositivaMarisa Moya
30.2K visualizações33 slides
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx por
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptxWebinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptxAlbertQuintanillat
12 visualizações57 slides
Escuelade padres por
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padresElvis Romero CaSTRO
271 visualizações10 slides
Autoestima1 por
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1Jag3R
739 visualizações30 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf

Inteligencia emocional por
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionallupita000
2.1K visualizações17 slides
Autoestima.ppt por
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.pptcochachi
35 visualizações30 slides
afecto y comunicacion por
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacionimelda64
8.8K visualizações17 slides
Educando la autonomía de nuestros hijos por
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijosBlanca Hilda Juárez Posadas
332 visualizações18 slides
Educando la autonomía de nuestros hijos por
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijosBlanca Hilda Juárez Posadas
540 visualizações18 slides
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaJulio Lòpez
4.2K visualizações30 slides

Similar a HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf(20)

Inteligencia emocional por lupita000
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
lupita0002.1K visualizações
Autoestima.ppt por cochachi
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
cochachi35 visualizações
afecto y comunicacion por imelda64
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda648.8K visualizações
Autoestima por Julio Lòpez
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Julio Lòpez4.2K visualizações
Presentación...dayana por dayana1794
Presentación...dayanaPresentación...dayana
Presentación...dayana
dayana179481 visualizações
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin... por Marisa Moya
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya8.1K visualizações
01afecto_y_comunicacion.pdf por Vanessa Barrantes
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes4 visualizações
01afecto_y_comunicacion.pdf por Vanessa Barrantes
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes8 visualizações
01afecto y comunicacion por EUFEMIA BARRERA
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
EUFEMIA BARRERA762 visualizações
Manual para el facilitado de primaria. por Adalberto
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
Adalberto1.3K visualizações
Inteligencia emocional nmenap por Nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenap
Nmenap598 visualizações
Educar con inteligencia emocional por Elizabeth Castro
Educar con inteligencia emocionalEducar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocional
Elizabeth Castro105 visualizações
Resolución conflictos en el aula por cuentosparacrecer
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer1.5K visualizações
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx por LuisAlejandroSnGm
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
LuisAlejandroSnGm38 visualizações
1.p.p.kg rol de padres por usupr2014
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
usupr20141.4K visualizações
Tolerar frustracion por cuentosparacrecer
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
cuentosparacrecer2K visualizações
La agresividad en niños de 0-6 años por Arally
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Arally21 visualizações
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo por Blanca_Citlalin
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo
La agresividad en niños de 0 a 6 años primer trabajo
Blanca_Citlalin3 visualizações

Último

Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 visualizações17 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 visualizações15 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 visualizações16 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações25 slides

Último(20)

Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd383 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3928 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio96 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações

HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf

  • 2. Asertividad Asertividad Tipos ¿Por qué debemos enseñar al niño a ser asertivo? • • • fomentar el desarrollo de la asertividad en niños • • • • •
  • 3. Escucha Activa IMPORTANCIA DESARROLLO ¿Cómo APOYAR? – – –
  • 4. A menudo, los adultos no saben cómo llevar a cabo una comunicación efectiva con niños, por lo que si quieren modificar su comportamiento a veces no son capaces de adecuar la información para hacerles comprender el mensaje correctamente. Esto da lugar a que los pequeños tarden más tiempo en cambiar su conducta. Beneficios de una Comunicación Efectiva • Mejora las habilidades sociales del niño y niña. • Fomenta el desarrollo afectivo, personal y del lenguaje y pensamiento. • Les aporta seguridad y confianza. • Contribuye a su bienestar emocional. • Favorece que se estrechen los vínculos afectivos. • Mejora su autoestima. • Favorece las relaciones y el clima familiar. • Les ayuda a expresarse de forma adecuada. Técnicas para una Buena Comunicación 1.Saber Escuchar. La escucha no es un proceso pasivo, para la comunicación efectiva es fundamental la escucha activa. Si el niño percibe que está siendo escuchado, se sentirá atendido. 2.Comunicación no verbal. Implica una comunicación más reflexiva, que va más allá del contenido literal y alcanza el contenido emocional. 3.Antes de hablar reflexiona. Recuerda cuando tenías su edad y ponte en su lugar. Reflexiona tus palabras. 4.Habla con ellos y no a ellos, es decir no centres en ti la comunicación. 5.Haz preguntas abiertas (las que no se responden con un sí o un no), como cuéntame…. ¿qué piensas de…? ¿Qué es la comunicación afectiva? La comunicación afectiva es la capacidad que tienen los seres humanos para transmitir un mensaje de forma correcta o poder mostrar las ideas principales. El objetivo de este tipo de correspondencia es que el receptor comprenda la información que se le está ofreciendo y actúe en base a eso. Esta comunicación eficaz con los más pequeños contribuye a crear un clima de seguridad y confianza, pero también debe presentar ciertas características como, por ejemplo, que el mensaje sea breve, preciso y claro. Por otro lado, la comunicación efectiva se debe dar en un entorno tranquilo.
  • 5. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual seleccionamos la mejor opción dentro del conjunto disponible para resolver una situación en particular el proceso de toma de decisiones puede estar presente en cualquier ámbito: social, familiar, laboral, etcétera. Entonces, la opción seleccionada será considerada como la más: •Beneficiosa. •Viable. •Correcta. •Adecuada. Ganan independencia y autonomía Es importante que un niño aprenda a decidir para que, lo primero, pueda tener autonomía. ¿Y de qué se trata la autonomía? Se trata de la capacidad de tomar decisiones sin influencia ni intervención externa, así como de seguir las propias pautas. Por ende, este viene ser un concepto opuesto al de ‘heteronomía‘ de Jean Piaget. Consiguen ejercer su libertad La idea con la toma de decisiones no es que tu hijo crea que puede hacer lo que quiera. Esto solo ocasionaría que deje de ver a sus padres como figuras de autoridad. Es muy importante que los niños aprendan a tomar decisiones en la vida. Estos son algunos consejos para que los niños consigan hacer sus propias elecciones: • Asígnale responsabilidades • Crea situaciones de entrenamiento • No lo sobreprotejas • Reduce las opciones • Permite que se equivoque • Pídele que reflexione antes • Evita el dramatismo • Entrénalo en la resolución de problemas • Fomenta su autonomía • Analizad el resultado final Toma De Decisiones
  • 6. Estrategias para educar a los niños en inteligencia emocional ¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional? Importancia • • • • • • ❑ ❑ ❑ • • • • • • • • • • • • •
  • 7. Las personas con intensidad emocional alta sienten y expresan sus emociones más intensamente que otras. Esto puede convertir en un desafío mayor el poder manejar sus reacciones cuando se sienten frustradas, furiosas o molestas. Pero con esfuerzo, práctica y voluntad de triunfar, ellas pueden desarrollar esta destreza. Ellas saben que pueden escoger la forma de reaccionar en vez de dejar que las emociones los influencien a hacer o decir cosas de las que luego se arrepienten. Ellas tienen el sentido de saber cuándo es mejor expresar lo que sienten y cuándo es mejor esperar antes de actuar o de reaccionar. Ellas saben que sus reacciones influyen en lo que sucede después, incluyendo cómo otras personas les responden y la forma en que se sienten respecto a sí mismas.