4. A menudo, los adultos no saben cómo llevar a cabo una comunicación efectiva con niños, por lo que
si quieren modificar su comportamiento a veces no son capaces de adecuar la información para
hacerles comprender el mensaje correctamente. Esto da lugar a que los pequeños tarden más
tiempo en cambiar su conducta.
Beneficios de una Comunicación
Efectiva
• Mejora las habilidades sociales del
niño y niña.
• Fomenta el desarrollo afectivo,
personal y del lenguaje y
pensamiento.
• Les aporta seguridad y confianza.
• Contribuye a su bienestar emocional.
• Favorece que se estrechen
los vínculos afectivos.
• Mejora su autoestima.
• Favorece las relaciones y el clima
familiar.
• Les ayuda a expresarse de forma
adecuada.
Técnicas para una Buena
Comunicación
1.Saber Escuchar. La escucha no es un
proceso pasivo, para la comunicación
efectiva es fundamental la escucha
activa. Si el niño percibe que está siendo
escuchado, se sentirá atendido.
2.Comunicación no verbal. Implica una
comunicación más reflexiva, que va más allá
del contenido literal y alcanza el contenido
emocional.
3.Antes de hablar reflexiona. Recuerda cuando
tenías su edad y ponte en su lugar.
Reflexiona tus palabras.
4.Habla con ellos y no a ellos, es decir no
centres en ti la comunicación.
5.Haz preguntas abiertas (las que no se
responden con un sí o un no),
como cuéntame…. ¿qué piensas de…?
¿Qué es la comunicación afectiva?
La comunicación afectiva es la capacidad
que tienen los seres humanos para
transmitir un mensaje de forma correcta o
poder mostrar las ideas principales. El
objetivo de este tipo de correspondencia
es que el receptor comprenda la
información que se le está ofreciendo y
actúe en base a eso.
Esta comunicación eficaz con los más
pequeños contribuye a crear un clima de
seguridad y confianza, pero también debe
presentar ciertas características como, por
ejemplo, que el mensaje sea breve, preciso
y claro. Por otro lado, la comunicación
efectiva se debe dar en un entorno
tranquilo.
5. La toma de decisiones es el proceso
mediante el cual seleccionamos la mejor
opción dentro del conjunto disponible
para resolver una situación en particular
el proceso de toma de decisiones puede
estar presente en cualquier ámbito:
social, familiar, laboral, etcétera. Entonces,
la opción seleccionada será considerada
como la más:
•Beneficiosa.
•Viable.
•Correcta.
•Adecuada.
Ganan independencia y autonomía
Es importante que un niño aprenda a decidir para
que, lo primero, pueda tener autonomía. ¿Y de qué se
trata la autonomía? Se trata de la capacidad de
tomar decisiones sin influencia ni intervención externa,
así como de seguir las propias pautas. Por ende, este
viene ser un concepto opuesto al de ‘heteronomía‘ de
Jean Piaget.
Consiguen ejercer su libertad
La idea con la toma de decisiones no es que tu hijo
crea que puede hacer lo que quiera. Esto solo
ocasionaría que deje de ver a sus padres como
figuras de autoridad.
Es muy importante que los niños aprendan a tomar
decisiones en la vida.
Estos son algunos consejos para que los niños consigan
hacer sus propias elecciones:
• Asígnale responsabilidades
• Crea situaciones de entrenamiento
• No lo sobreprotejas
• Reduce las opciones
• Permite que se equivoque
• Pídele que reflexione antes
• Evita el dramatismo
• Entrénalo en la resolución de problemas
• Fomenta su autonomía
• Analizad el resultado final
Toma De
Decisiones
6. Estrategias para
educar a los niños en
inteligencia emocional
¿Cómo se desarrolla la
inteligencia emocional?
Importancia
•
•
•
•
•
•
❑
❑
❑
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
7. Las personas con intensidad emocional alta sienten y expresan sus emociones más
intensamente que otras. Esto puede convertir en un desafío mayor el poder manejar sus
reacciones cuando se sienten frustradas, furiosas o molestas. Pero con esfuerzo, práctica
y voluntad de triunfar, ellas pueden desarrollar esta destreza.
Ellas saben que pueden escoger la forma de reaccionar en vez de dejar que las emociones los influencien a
hacer o decir cosas de las que luego se arrepienten.
Ellas tienen el sentido de saber cuándo es mejor expresar lo que sienten y cuándo es mejor esperar antes
de actuar o de reaccionar.
Ellas saben que sus reacciones influyen en lo que sucede después, incluyendo cómo otras personas les
responden y la forma en que se sienten respecto a sí mismas.