1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO: FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y
PEDAGÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Profesora: Dra. Amneris Betancourt Villalba
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RIO
“HERMANOS SAIZ MONTES DE OCA”
CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
2. PROBLEMA
OBJETO
OBJETIVO
Necesidad de caracterizar la tendencias o corrientes pedagógicas
contemporáneas para su mejor identificación y concreción en los modelos
educativos, permitiendo asumir la función como docente con alto sentido de
responsabilidad y mayor compromiso social.
Tendencias Pedagógica Contemporáneas.
Caracterizar las tendencias pedagógicas contemporáneas para su mejor
identificación y concreción en los modelos educativos, mediante la lectura de
materiales y trabajo grupal y colaborativo permitiendo asumir la función como
docente con alto sentido de responsabilidad y mayor compromiso social.
4. Pedagogía
Ciencia integradora de la educación
Objeto Método
Proceso formativo
Relación entre la instrucción, la
Educación y el desarrollo del
hombre
Investigaciones que optimizan el proceso de formación del hombre.
5. Pedagogía
Proceso formativo del hombre
Proceso de enseñanza
aprendizaje.
Proceso formativo escolar Proceso formativo no escolar
Instrucción Educación Desarrollo
6. Funciones de los procesos formativos
Proceso
Instructivo
Proceso
Educativo
Proceso
desarrollador
Procesos diferentes con identidad propia
Se relacionan dialécticamente
Proceso de formación en las que el
hombre se prepara
Para interactuar con el medio y
transformarlo
7. CIENCIA DEL PROCESO FORMATIVO EN EL ÁMBITO
ESCOLAR Y NO ESCOLAR.
Dimensión
Instructiva.
Dimensión
Educativa
Dimensión
Desarrolladora.
Conocimientos
Habilidades.
Valores
(Actitudes)
Capacidad de
transformación
PROCESO DE FORMACIÓN DONDE SE APRENDE NO SOLO
A COMPRENDER LA REALIDAD SINO TAMBIÉN A
TRANSFORMARLA.
10. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
CONCEPCIONES Y
ACCIONES
SISTEMATIZADAS
NIVEL
SUPRAESTRUCTURAL
1. Por la diversidad de antropologías filosóficas que expresan
una visión filosófica concreta del hombre.
2. Reflejan la ideología en cada momento histórico y las
exigencias del mundo del trabajo.
PARADIGMAS DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD
PERTINENTE
11. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
Se caracterizan:
1. Sus bases filosóficas y psicológicas.
2. Formas de trabajar en el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
3. Papel que se le asigna al profesor y al alumno.
4. Por sus principales representantes.
5. Repercusión que han tenido en la práctica
pedagógica.
12. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
EVOLUCIÓN Y DIRECCIÓN SUPERAR LAS LIMITACIONES DE LA
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
1. Carácter activo del sujeto.
2. Importancia de la individualización y del grupo en la
educación.
3. El papel de la autogestión.
4. La importancia de la investigación.
5. El papel transformador del sujeto en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
14. ¨EL PRINCIPIO DE LA SIMPLICIDAD
IMPONE SEPARAR Y REDUCIR,
MIENTRAS QUE EL PARADIGMA DE
LA COMPLEJIDAD PRECONIZA
REUNIR, SIN DEJAR DE
DISTINGUIR¨
Edgar Morin, Febrero 1996.
Por una reforma del pensamiento.
Revista UNESCO
15. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
1. Predominio de la atención al educador, el método y
lo enseñable.
2. Se invierten los términos: el niño ocupa la plaza
central del proceso a partir del conocimiento de la
naturaleza activa del sujeto, el entendimiento y la
razón.
3. La comprensión de la esencia social del hombre y su
enfoque histórico cultural permite estudiar la
actividad cognoscitiva humana en la práctica
histórico social.
Principales momentos:
16. TÉCNICA DE ANÁLISIS GENERAL
Se formarán los equipos de trabajo establecidos para el trabajo colaborativo.
Objetivo:
- Desde la consulta de materiales caracterizar las corrientes pedagógicas para
su mejor identificación y concreción en los modelos educativos contemporáneos,
enfatizando en el papel del alumno, del maestro y los métodos, medios y teorías
de aprendizaje.
Procedimiento:
1. Una vez fijado el tema se hace la lectura de materiales orientados.
2. Se analiza y discute sobre el tema.
3. Se arriba a conclusiones representándolas a través de mapas conceptuales.
Recomendaciones
- Prestar especial atención a los análisis de los diferentes miembros del equipo.
- Participar y contribuir a la construcción del conocimiento.
17. Equipo 1. La Pedagogía Tradicional y la Escuela Nueva.
Equipo 2. La tecnología educativa y el Constructivismo.
Equipo 3. Pedagogía Autogestionaria y el Enfoque Personalista en la
psicología y su influencia en la pedagogía no directiva.
Equipo 4. La Pedagogía liberadora y la pedagogía cognoscitiva.
Equipo 5. Jean Piaget y la pedagogía operatoria y Modelo de
investigación en la acción.
Equipo 6. Teoría crítica de la enseñanza y el Enfoque Histórico Cultural
como fundamento de una concepción pedagógica.