UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
VICERECTORADO ACADEMICO
SILABO
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Nombre de la asignatura EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
1.2 Código de la asignatura ED119CEU
1.3 Categoría OEES
1.4 Número de créditos 4
1.5 Fecha de inicio 17-05-2022
1.6 Fecha de conclusión 09-09-2022
1.7 Número de horas 05 semanales
1.8 Aula y horario T:MA 7 -9 D-203; T:VI 8 -9 D-203; P:JU 7 -9 D-203;
1.9 Modo Virtual
1.10 Semestre académico 2022-1
1.11 Docente EGUIA-ALARCON-MARTHA ALEJANDRINA
1.12 Email docente martha.eguia@unsaac.edu.pe
1.13 Escuela profesional EDUCACION
II.- SUMILLA
La asignatura de Educación y Gestión Ambiental es de naturaleza teórico-
práctico, perteneciente al área de Estudios Específicos de la Escuela Profesional
de Educación, ubicado en el segundo semestre de Estudios Generales. Tiene
como propósito la reflexión, investigación y la toma de conciencia sobre la
importancia del medio ambiente, asimismo promueve en los estudiantes el
desarrollo de conocimientos, valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso
racional de los recursos naturales, la prevención y a la solución y los problemas
ambientales, para una mejor calidad de vida de acuerdo con la normatividad y la
Política Ambiental Nacional. Desarrolla los siguientes contenidos: Fundamentos
de la educación ambiental, Educación y Gestión Ambiental; y Estrategias y
Proyectos Educativos Ambientales.
III.- COMPETENCIA
Participa activa y democráticamente en actividades de investigación para la
recuperación y sistematización de saberes locales, culturales, ancestrales e
históricos, describiendo procesos sociales y ambientales para coadyuvar en la
solución de conflictos en espacios educativos de convivencia intercultural con
responsabilidad y ética.
Página 1
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Diseña y aplica proyectos multidisciplinarios de gestión ambiental familiar y
escolar, en función a las normas de calidad que permita desarrollar la
conciencia ambiental, con alto grado de responsabilidad, demostrando
actitudes positivas hacia nuestro planeta Tierra.
Investiga sobre la problemática local ambiental y presenta resultados.
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
CONTENIDOS
1.Generalidades
1.1 Modelos de vida
1.2 Sinergia
-Investiga sobre
personajes
relacionados con el
cuidado del medio
ambiente.
2. Fundamentos
ecológicos; La Tierra.
Nuestro OIKOS.
2.1 El Geosistema:
-Los
subsistemas.
2.2 El ecosistema/
paisaje
geográfico.
3. Investigación y
evaluación de
problemas.
3.1 Crecimiento
poblacional e impacto
ambiental.
3.2 La visión de las
comunidades
indígenas, saberes
ancestrales y el
desarrollo sostenible.
ACTIVIDADES
Resuelve examen de entrada.
-Elabora ficha modelos de
vida
-Elabora matriz de sinergia
-Inicia la elaboración del
portafolio de evidencias de
trabajo.
-Caracteriza el contexto
actual- Covid-19 y el avance
tecnológico. Elabora fichas
de resumen y comentario.
Comenta: Vídeo: La Tierra y
sus partes.
Observa presentación de
material sobre subsistemas e
importancia del agua.
Elabora organizadores
visuales.
Comenta sobre
Características de nuestros
tiempos. Avances de la
ciencia y tecnología y su
impacto.
Elabora material sobre la
conservación de la
naturaleza.
Reconocimiento del ámbito
local, regional y nacional.
Diferencia las áreas de
conservación natural y
localizan en el mapa del Perú.
TIEMPO
27 hrs.
HERRAMIENTAS
DIGITALES
Plataforma
Classroom
Google meet
Herramientas de la
web 2.0 y 3.0.
Estudio auto
dirigido en aula
virtual.
You tube
Vídeos
informativos
Mapas.
jambord
Mapas
conceptuales.
Foro virtual
blogs (10
ingresos), wikis,
postcads, you
tube, WhatsApp.
textos de consulta,
separatas,
informes, guías,
periódicos.
Página 2
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
3.3 Impactos y
contaminación
ambiental
Observa videos: Parque
Nacional de Yellowstone
(USA) y Parque Nacional del
Manu. (Perú)
Revisa artículos científicos.
− Observa vídeos: Las Tres
Gargantas (Impactos).
− Elabora fichas de resumen
y comentario.
− Desarrolla cuestionario
fotografías
digitales
Vídeos
Revistas
indexadas.
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
CONTENIDOS
1.
Educación
ambiental
2.Educación, gestión y
conciencia ambiental
3.Normatividad
internacional y nacional
para el medio ambiente
ACTIVIDADES
-Comenta sobre la
importancia de la educación
ambiental.
Lee artículos científicos.
-Observa vídeos:
Responsabilidad ambiental y
amar la naturaleza de chico
para protegerla de grande.
-Lee artículos científicos.
-Elabora fichas de
investigación.
− Lee Política Nacional de
Educación Ambiental
(2012) y Plan Nacional de
Acción Ambiental
(2011-2021)- ISO 14001
Elaboran fichas de
comentario.
- Responde cuestionario.
TIEMPO
27hrs
HERRAMIENTAS
DIGITALES
Classroom
Google meet
Power point
Herramientas de la
web 2.0 y 3.0.
Estudio auto
dirigido en aula
virtual.
Uso de jamboard.
Elaboración de
mapas
conceptuales.
portafolio digital
en Google Drive.
Foro virtual
blogs (10
ingresos), wikis,
postcads, you
tube, WhatsApp.
textos de consulta,
separatas,
informes, guías,
periódicos,
fotografías
digitales, revistas
indexadas.
Página 3
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: PROYECTOS DE EDUCATIVOS AMBIENTALES.
CONTENIDOS
1. Educación para el
desarrollo
sostenible.
2. Enfoque ambiental
en las IIEE.
3. Proyecto
educativo
institucional y
proyecto educativo
ambiental.
4. Visión panorámica
de la educación
ambiental en el
mundo (países).
ACTIVIDADES
− Observa videos: Reservas:
Bosques y Manglares.
− Elabora fichas de resumen
y comentario.
− Elabora carteles
motivadores para elevar el
nivel de la Educación
Ambiental (Difusión).
− Elabora proyecto
educativo ambiental.
Ejecuta actividades como
parte del proyecto “Cuidando
nuestro OIKOS”, elabora
bolsas de tela para compras
de pan, cuidado de
maceteros, cuidado de
energía eléctrica y del agua,
etc.
Presenta vídeo.
Examen de salida.
TIEMPO
27hrs.
Classroom
Google meet
Power point
Herramientas de la
web 2.0 y 3.0.
Estudio auto
dirigido en aula
virtual.
mapas
conceptuales y
otros
organizadores del
conocimiento.
portafolio digital
en Google Drive.
Foro virtual
blogs (10
ingresos), wikis,
postcads, you
tube, WhatsApp.
textos de consulta,
separatas,
informes, guías,
periódicos,
fotografías
digitales, revistas
indexadas.
VI.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Esta asignatura se alinea con el logro del perfil del egresado contribuyendo en
su formación profesional y en la investigación, promoviendo la participación
activa y democrática en la recuperación de los saberes ancestrales e históricos y
a través del diseño y aplicación de proyectos ambientales educativos y
familiares solucionar conflictos de convivencia demostrando solidaridad,
responsabilidad social, cultural y principalmente ambiental consolidando su
conciencia ambiental.
Página 4
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Para el desarrollo de la asignatura se seguirá el modelo didáctico
activo-participativo, discente-céntricos. Los principios pedagógicos asumidos
serán: la individualidad, la socialización, el realismo, libertad, puntualidad,
responsabilidad, respeto que serán enriquecidos con la creatividad, la
innovación,la crítica y la reflexión permanente en un contexto virtual
Con referencia al desarrollo de las actividades de aprendizaje, en la horas
teóricas se desarrollarán clases
expositivas-explicativas-interrogativas-dialogadas; y en las prácticas se
priorizará la investigación en sus diferentes formas a través de modalidades
como seminarios-talleres, trabajos en equipo y elaboración de organizadores del
conocimiento, método de proyectos, método basado en problemas. En los
trabajos grupales se incidirá en el interaprendizaje y aprendizaje colaborativo.
Técnicas de aprendizaje: glosarios colaborativos, sub-grupos de discusión,
lluvias de ideas.
Herramientas digitales: En este nuevo escenario de aprendizaje (e-learning) el
uso de las herramientas de la web 2.0 y 3.0 serán de cotidiano uso, se
priorizarán aquellas que apoyen al aprendizaje en entorno virtual y que sean de
fácil acceso como google meet, whatsaap, classroom, blog, podscat, wikis y
otros.
De acuerdo a la naturaleza de los temas se practicará el método de aula
invertida con sesiones síncronas y asíncronas.
Organización: individual y en equipos de trabajo (sinergia).
Para evidenciar el trabajo académico se organizará un portafolio electrónico y
físico y presentación de vídeos.
VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
UNIDAD
ACTIVIDAD CON
ENTORNOS
VIRTUALES
EVALUACIÓN %
UNIDAD
%
ASIGNATURA
TECNICAS INSTRUMENTOS
Página 5
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
I
CONCEPTUAL
Maneja información
relevante sobre el
Geosistema.
Recoge información
sobre el ecosistema y la
importancia del agua.
Identifica el crecimiento
de la población y su
impacto en la naturaleza.
Identifica a las
comunidades nativas.
Conceptualiza desarrollo
sostenible.
PROCEDIMENTAL
Interpreta información
relevante sobre el
Geosistema.
Elabora fichas y
organizadores visuales
sobre la importancia del
agua.
Elabora fichas sobre la
población humana y el
impacto en la naturaleza.
Observa videos y
elabora fichas de
comentario.
ACTITUDINAL
Aprecia y asume con
responsabilidad el
cuidado del Geosistema.
Asume con mucha
responsabilidad sus
participaciones en
entornos virtuales.
Observación
sistemática
Pruebas
específicas
Análisis de la
producción
Prueba de
ejecución De
proceso:
Intervenciones
orales,
Elaboración de
fichas.
Elaboración
de
organizadores
del
conocimiento.
presentación
de portafolio
Ficha de
evaluación
virtual
Portafolio virtual
Ficha de
evaluación en
línea
Ficha de
participación en
foro
Rúbricas
Lista de cotejo
Escala de Likert
Ficha de
Producciones
escritas
Rúbricas
Lista de cotejo
30%
40%
30%
40%
II
CONTENIDOS
Maneja información
relevante sobre la
Educación ambiental.
Recoge información
sobre educación
gestión y conciencia
ambiental
Observación
sistemática
Pruebas
específicas
Ficha de
evaluación
virtual
Portafolio virtual
Ficha de
evaluación en
línea
Ficha de
participación en
foro
30%
30%
Página 6
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Lee e interpreta la
normatividad pertinente
sobre el medio
ambiente.
Deduce la necesidad de
construir la conciencia
ambiental
PROCEDIMENTALES
Elabora carteles
motivadores para elevar
el nivel de la Educación
Ambiental (Difusión).
Opcional: visita
virtualmente a lugares
elegidos para observar,
analizar, evaluar y
comparar los diferentes
ecosistemas y el impacto
de las actividades
realizadas por el hombre
en ellos. (vía virtual).
Elabora y expone
ejemplos de toma de
conciencia ambiental.
ACTITUDINAL
Asume actitud reflexiva
y crítica en las
actividades
desarrolladas.
Análisis de la
producción
de proceso
Intervenciones
orales.
Presentación
de portafolio.
Rúbricas
Lista de cotejo
Rúbrica para
revisar las
producciones
escritas
Lista de cotejo
40%
30%
III
CONTENIDOS
Recoge información
relevante sobre:
Educación ambiental y
desarrollo sostenible.
Interpreta el Enfoque
ambiental en las IIEE.
Recoge información
veraz sobre la estructura
del Proyecto educativo
institucional.
Observación
sistemática
Pruebas
específicas
Análisis de la
producción
Ficha de
evaluación
virtual
Lista de cotejo
para revisar el
Portafolio virtual
Ficha de
evaluación en
línea
Ficha de
30%
30%
Página 7
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Identifica la estructura
del .Proyecto Educativo
ambiental.
Investiga información
sobre: Visión
panorámica de la
educación ambiental en
el mundo (países).
PROCEDIMENTAL
Sistematiza y elabora
organizadores del
conocimiento proyectos
de educativos
ambientales.
Elabora en equipo un
proyecto educativo
ambiental.
Elabora proyecto
personal: Cuidando
nuestro OIKOS.
Elabora y realiza
prácticas amigables con
el medio ambiente. Ejm.
Uso de bolsa de tela
para comprar productos
como el pan.
ACTITUDINAL
Participa activamente
en los trabajos
individuales y en
equipo.
Respeta la opinión de
sus compañeros.
participación en
foro
Rúbricas
Lista de cotejo
Portafolio
digital
Producciones
escritas.
Elabora y
presenta vídeos
40%
30%
TOTAL 100%
VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
8.1 Bibliografía básica
Asociación Inca. (1998) Medio Ambiente y Desarrollo. Revista Año 4 número 4.
Asociación Peruana para la conservación de la Naturaleza: (1990)
Educación Ambiental. Lima. Edit. APECO.
BRACK, A y MENDIOLA C.(1993) Ecología del Perú. Lima, Asociación editorial
Página 8
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Bruño.
CARABIAS, J. (2009). Ecología y medio ambiente en el siglo XXI. México.
Pearson
CÓRDOVA, H. (2009). El Perú y sus recursos. Lima. ANR ( Asamblea Nacional
de Rectores).
CRAIG J., VAUGHAN D. y SKINNER B. (2007). Recursos de la Tierra. 3era.
Edición. Madrid. Editorial Pearson.
FLANNERY, T.(2011). El Clima está en nuestras manos. Lima, Ed. Taurus.
GONZALES DE OLARTE, Efraín. Medio.(1997) Ambiente y Pobreza en el Perú.
Colección MINIMA IEP.
MUÑOZ P.A. y otros. Educación Ambiental. (1992) Edic.CEA. Valdivia C.
OLIVER G. La Ecología Humana. (s/f) Oikos Tau S.A. España. Ediciones.
Barcelona.
OEFA (2014) El rol del OEFA en la gestión de conflictos socioambientales.
Lima. Industrias gráficas ZAFERRO. S.A.C.
PRO NATURALEZA. (1999) Áreas Naturales Protegidas. Boletines. Lima Perú.
VASQUEZ TORRE, Guadalupe Ana María.(2001) Ecología y Formación
Ambiental. 2da, Edición. México. Editorial Mc Graw Hill.
VERGARA YAYON, Francisco. Tratamiento de Aguas Industriales. Kavi Editores
S.A. Perú.
RAMIREZ, Fidel y DEZA, Jaime.(2000) Cuando los Desiertos eran
Bosques.Fondo Editorial Universidad Alas Peruanas.
ROSTWOROWSKI, M. (2017). Aproximación psicoantropológica a los mitos
andinos. Instituto de Estudios Peruanos.
STERLING, Tom. (1999) Zonas Salvajes del Mundo, Naturaleza y Vida Animal.
Ediciones Folio S.A.
TYLER MILLER,G. (1994) Ecología y medio Ambiente.Grupo Editorial
Iberoamérica. México., S.A.
TREFIL J. (2005). Gestionemos la naturaleza. Barcelona. Antoni Bosch, editor
WARTHON, J. (2017). Energía limpia y cero emisión. Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusco.
PARAGUA M. (2012). Investigación científica aplicada a la educación ambiental
con análisis estadístico. Lima. Sociedad Geográfica de Lima.
POSTIGO J. y YOUNG K. (2016). Naturaleza y Sociedad. Lima. INTE- PUC
Página 9
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
WUST, Walter H.(1997) Santuarios Naturales del Perú.Ediciones PEISA S.A.C.
Perú.
8.2. Bibliografía complementaria
DREC. (2015). Guía didáctica de educación ambiental. Colorgraf. R.L.S.
Normas ISO 14001
Ministerio del Ambiente (2010). Política Nacional del Ambiente.
ONU.
8.3 Webgrafía
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter36.ht
https://es.mongabay.com/2016/08/consisten-las-nuevas-politicas-ambientales-peru-tendran-efe
cto/
https://es.mongabay.com/2016/08/consisten-las-nuevas-politicas-ambientales-peru-tendran-efe
cto/
https://www.youtube.com/watch?v=agSZd7u3EA8
https://www.youtube.com/watch?v=QdX0-WKs0zMhttps://www.youtube.com/watch?v=agSZd7
u3EA8
https://www.youtube.com/watch?v=VXX2AsUU7DQ
https://www.youtube.com/watch?v=m4f7xyvgCVg
https://wastemagazine.es/educacionambiental2.htm
https://www.youtube.com/watch?v=m4f7xyvgCVg
Amar la naturaleza de chico
https://www.youtube.com/watch?v=VwTNpGSDIbc
degradación ambiental
https://www.youtube.com/watch?v=mAfyJR_aQqs
Problemas ambientales
Cusco, Mayo de 2022
Dra. Martha Alejandrina Eguía Alarcón
Página 10
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo
25/05/2022 18:21:12