Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Destaque(20)

Similar a Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas automáticos de Intercambio de Datos entre los Organismos Públicos/Privados y la Agencia Tributaria / Virgilio Postigo Cubo - AEAT (España)(20)

Anúncio

Mais de EUROsociAL II(20)

Anúncio

Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas automáticos de Intercambio de Datos entre los Organismos Públicos/Privados y la Agencia Tributaria / Virgilio Postigo Cubo - AEAT (España)

  1. Departamento de Informática Tributaria 1 ““Visita de la Receita Federal de Brasil para conocerVisita de la Receita Federal de Brasil para conocer Procedimientos masivos de cruce de datos censalesProcedimientos masivos de cruce de datos censales y de catastros de inmueblesy de catastros de inmuebles”. 2-6 noviembre 2015.”. 2-6 noviembre 2015. Inventario de Información y Consulta de Información Individual:Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas automáticos de intercambio de datosSistemas automáticos de intercambio de datos entre los organismos públicos/privados y la Agencia Tributaria.entre los organismos públicos/privados y la Agencia Tributaria. Virgilio Postigo Cubo Jefe de Unidad – SG Aplicaciones – DIT (AEAT) Virgilio.postigo@correo.aeat.es
  2. Departamento de Informática Tributaria 2 • Introducción al Sistema de Información de la AEAT • Sistemas automáticos de intercambio de datos entre los organismos público/ privados y la AEAT – Aportación de información a la AEAT – Cesión de información de la AEAT • Inventario de Información • Consulta de información Individual Índice
  3. Departamento de Informática Tributaria 3 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL • Generalizado, MASIVO (autoliquidación de los impuestos) • Retenciones/Ingresos a cuenta periódicas (trimestrales, mensuales) + Declaraciones recapitulativas anuales para contraste de información. • Esfuerzo para facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales: • Realización de programas de ayuda (ej: PADRE) • Aportación de información a los contribuyentes (ej.: datos fiscales). • Generalización de la presentación en oficinas bancarias o a través de la Sede Electrónica • FUERTEMENTE INFORMATIZADO desde su propia concepción, con un Sistema de Información INTEGRAL: • Todos los impuestos (incluyendo aduanas e impuestos especiales). • Todas las fases del procedimiento de gestión, recaudación y control.
  4. Departamento de Informática Tributaria 4 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA AEAT • Toda la información con trascendencia fiscal se introduce en el sistema. • Se consideran críticos dos factores: - Control de la calidad de la información que se incorpora al sistema. - Almacenamiento de los datos de forma consolidada para que puedan relacionarse. • Esto permite que el sistema sea integral: - Controla de forma similar TODOS LOS IMPUESTOS. - Controla TODAS LA ETAPAS de la gestión de impuestos (gestora, inspectora y recaudatoria). • El análisis posterior de la información permite realimentar el sistema: - Control de cumplimiento de obligaciones. - Selección de contribuyentes para Inspección. - Herramientas para la Dirección de ayuda a la toma de decisiones.
  5. Departamento de Informática Tributaria 5 EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA A.E.A.T. • Orientación hacia la centralización de los datos. • Fuertes medidas de seguridad activa y pasiva en el acceso a la información debido al carácter altamente sensible de la misma. • Información cada vez más rica y completa, procedente de muy diferentes orígenes. • Visión integral del sistema de información como contraposición a la suma de aplicaciones independientes. • Apertura del sistema hacia estándares que faciliten el intercambio de información con nuestros interlocutores (Internet, servicios web, etc.)
  6. Departamento de Informática Tributaria 6 Centralización de datos y aplicaciones - Evolución a Base de Datos Consolidada BDCBDN BDP’s Objetivo: centralización de datos / descentralización de la gestión Potencialmente cualquier usuario, desde cualquier punto de la red puede acceder a cualquier dato, en tiempo real Fuerte sistema de control previo y posterior de acceso a datos y protección de la información
  7. Departamento de Informática Tributaria 7 BDNBDN OrientadaOrientada a la consultaa la consulta OrientadaOrientada a la gestióna la gestión (alto nº de actualizaciones)(alto nº de actualizaciones) 1 Base de Datos Nacional 56 Bases de Datos Provinciales BDPBDP BDCBDC SITUACIÓN ACTUAL
  8. Departamento de Informática Tributaria 8 Obligados Módulos. AA.EE. GG.EE. Exportad. Censos Autol. Liq. Decl. Fisc. Decl. Infor. Infor. Imput. Act.de Gest. Actas. Recur sos Devol. Infor. Recau (SIR) DATOS IDENTIFICATIVOS IDENIDEN ... Ingresos. Solic.Dev. Negativas. Compens. Etc. I.R.P.F. I..V.A. I.s.Socied. Ret.G.E. No Resid. Ret.R.T.190 Ret.R.C.193 Op.Terc.347 Op.Intr.349 P.Hip., Etc. Rent.Trab. Interese, Dividendos etc. Requer. Exp.Sanc. Exp.Rec. Liquid. Etc.. Actas Insp. Actas Ad. Actas Mod. Sanc.Actas. Recursos Reclamac. Devol.Regl. Dev.Ing.In dDev.Actas Dev.Espec. Etc. Rec.Vol y Ejec. Liq. AT.y Ext. Embargos, Aplaz. Etc. Importancia del censo en el SI de la AEAT
  9. Departamento de Informática Tributaria 9 Estrategia Internet • Los objetivos de la A.E.A.T. son: - Proporcionar información fiscal básica - Facilitar las declaraciones del contribuyente - Impulsar la modernización de las empresas - Favorecer la administración telemática Realizándolo de una forma totalmente segura (certificado electrónico y firma digital) • Desde el punto de vista de la información, el objetivo no es conseguir que se declare por Internet, sino obtener la información antes, con mayor calidad y a menor coste en el sistema de información • Permite mejorar objetivos de calidad del sistema como, por ejemplo, anticipar las devoluciones tributarias cuando se ha comprobado completamente la declaración. • Voluntario excepto para las Grandes Empresas.
  10. Departamento de Informática Tributaria 10 • Introducción al Sistema de Información de la AEAT • Sistemas automáticos de intercambio de datos entre los organismos público/ privados y la AEAT – Aportación de información a la AEAT – Cesión de información de la AEAT • Inventario de Información • Consulta de información Individual Índice
  11. Departamento de Informática Tributaria 11 S. I.S. I. Captación de otra información. Rendimientos y retención de Trabajo Personal Rendimientos y retención de Capital Mobiliario Declaraciones Catastro Rendimientos y retención de Alquileres Declaración de Compras y Ventas Importación Exportación Entrada y Salida Divisas CONOCIMIENTO Incorporación de Información a la AEAT
  12. Departamento de Informática Tributaria 12 TIPO AFECTADOS OBJETIVO MEDIO MASIVO OBLIGACIÓN GENERAL CONTROL CAMPAÑAS SELECCIÓN GLOBAL SOPORTE INTERNET SELECTIVO REQUERIMIENTO ECI SELECCIÓNY CONTROL ESPECÍFICO SOPORTE INTERNET INDIVIDUAL COLABORACIÓN AAPPYOTROS ORGANISMOS CONSULTA INDIVIDUAL INFORMACIÓN ACCESO ALSI AAPP INDIVIDUAL WS(AAEE) COLABORACIÓN AAPPYOTROS ORGANISMOS ACTUALIZACIÓN E INCORPORACIÓN ALSI SERVICIO WEB Incorporación de Información a la AEAT
  13. Departamento de Informática Tributaria 13 ENTRADA DE DATOS INFORMACIÓN TRIBUTARIA BASE DE DATOS CONSOLIDADA ANÁLISIS INFORMACIÓN ANALIZADA IRPF IVA XXX DATAWAREHOUSE/ ZUJAR-REDES NEUR PROGRAMAS DE AYUDA GRABACIÓN MANUAL PDF INTERNET SISTEMA INTEGRAL RECAUDACIÓN PLAN DE INSPECCIÓN SELECCIÓN CONTRIBUYENTES INFOS SOPORTE MAGNÉTICO GESTIÓN Modelo de Gestión de la Información Internet
  14. Departamento de Informática Tributaria 14 Ejemplo de utilización de la información en la gestión del IRPF • De las declaraciones informativas presentadas • Se obtienen datos declarados por otros de un contribuyente • Que pueden utilizarse para la asistencia • Se incluyen en los datos fiscales del contribuyente declarado. • Que pueden incorporarse al PADRE para generar una declaración IRPF a presentar • Que pueden utilizarse para el control • Se generan imputaciones agregadas para el control de la aplicación gestora IRPF (y otras aplicaciones gestoras)
  15. Departamento de Informática Tributaria 15 Mecanismos tecnológicos de intercambios de información con otros organismos • TGVI (Declaraciones Informativas) • Web Services • File Transfer Protocol (FTP) • EDITRAN • Otros (soportes, correo electrónico, etc.)
  16. Departamento de Informática Tributaria 16 COLABORACIÓN CON AAPP •Administración Pública•Contribuyente •1. Trámite •2. Solicitud información •3. Cesión información •4. Resolución trámite •Como cesionarias de información tributaria
  17. Departamento de Informática Tributaria 17 VÍAS DE COLABORACIÓN CON AAPP •La colaboración con las Administraciones Públicas permite que el ciudadano no tenga que aportar documentación que acredite datos que ya obran en poder de las Administraciones, sustituyendo dicha documentación por la cesión de datos entre éstas •Editrán •Transmisión de ficheros - Http •Servicios web •Formulario on-line - Obtención inmediata de certificados tributarios •Extinción de correo seguro en 2013 •Evolución hacia los servicios web •La cesión de información a las Administraciones Públicas requiere el consentimiento del ciudadano al que se refiere la información, salvo que se encuentre prevista en una norma de rango legal. •Datos referidos al año 2014
  18. Departamento de Informática Tributaria 18 Intranet administrativa: Red SARA Red SARA incluye toda la infraestructura, equipamiento y recursos necesarios para la entrega de: • Enlaces de datos corporativos para unir todas las sedes a nivel físico. • Conectividad de datos corporativos para unir todas las sedes a nivel lógico mediante diferentes VPNs. Folleto Red Sara http://administracionelectronica.gob.es/ctt/redsara/descargas#.VjJzg_6vrRp En Area Desgargas -> Presentación del servicio -> Folleto Red SARA (pdf)
  19. Departamento de Informática Tributaria 19 • Introducción al Sistema de Información de la AEAT • Sistemas automáticos de intercambio de datos entre los organismos público/ privados y la AEAT – Aportación de información a la AEAT – Cesión de información de la AEAT • Inventario de Información • Consulta de información Individual Índice
  20. Departamento de Informática Tributaria 20 • En el ámbito de actuación de la Mejora de la Información para el Control, el Plan de Prevención del Fraude Fiscal establece una seria de medidas para mejorar la información de que se dispone, así como su conocimiento por parte de los actuarios. Dentro del ámbito de la Información y actuaciones preventivas – Información para el control, se encuentran las siguientes medidas: 1. Elaboración de un inventario de información que recopile toda la información de relevancia tributaria de que dispone la Agencia Tributaria, calificando su fiabilidad, de modo que se detecten carencias, inconsistencias y duplicidades (medida 1.1.1). 2. Difusión del Inventario y de la forma de acceso a cada dato, en especial a las unidades encargadas de la selección de los contribuyentes a comprobar (medida 1.1.2). 3. Establecimiento de un Plan anual de obtención de información con la finalidad de mantener permanentemente actualizada la información disponible, mejorar su calidad y subsanar las carencias detectadas (medida 1.1.3). Plan de prevención del fraude fiscal
  21. Departamento de Informática Tributaria 21 Características del Inventario • El inventario debe ser útil  La calidad debe ser garantizada por los responsables de los conceptos • El inventario debe ser sencillo de utilizar  Consenso sobre el contenido de los conceptos • El inventario debe ser mantenible por un grupo ad hoc  Creación de grupo de mantenimiento • El inventario debe ser visualizado en los sistemas de información de la AEAT  Punto de menú Aplicación de inventario  Enlace con otras aplicaciones: Consulta Información Individual, Zújares, etc.
  22. Departamento de Informática Tributaria 22 ESQUEMA DELIMITADOR DEL INVENTARIO DE INFORMACIÓN • FUENTES DE INFORMACIÓN DECLARADA IMPUTADA GENERADA INTERNAMENTE CONSULTAS EXTERNAS OTRAS CATALOGO DE APLICACIONES INVENTARIO DE INFORMACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN BASE DE DATOS •CONSULTA •INVENTARIO PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE INFORMACIÓN CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS APLICACIONES DE GESTIÓN CONSULTA INF. INDIVIDUAL APLICACIONES DE ANÁLISIS PLAN ANUAL DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN INFORME CARENCIAS DUPLICIDADES E INCONSISTENCIAS
  23. Departamento de Informática Tributaria 23 Definición de los campos de la ficha de Inventario • Agrupados por Departamentos responsables de las Fichas • Agrupados por bloques: • Identificación del concepto (nombre, responsable, ubicación, ...) • Origen y presentación (presentadores, modelos, formas presentación, ...) • Plazos y disponibilidad (periodicidad, aspectos temporales, ...) • Información adicional (calidad, catalogación, ...)
  24. Departamento de Informática Tributaria 24 Ejemplo de ficha de inventario: Buques (1)
  25. Departamento de Informática Tributaria 25 Ejemplo de ficha de inventario: Buques (2)
  26. Departamento de Informática Tributaria 26 Ejemplo de ficha de inventario: Buques (3)
  27. Departamento de Informática Tributaria 27 Ejemplo de ficha de inventario: Buques (4)
  28. Departamento de Informática Tributaria 28 • Introducción al Sistema de Información de la AEAT • Sistemas automáticos de intercambio de datos entre los organismos público/ privados y la AEAT – Aportación de información a la AEAT – Cesión de información de la AEAT • Inventario de Información • Consulta de información Individual Índice
  29. Departamento de Informática Tributaria 29 Consulta de Información Individual • Las aplicaciones específicas AEAT (Gestión, Inspección, etc.) tienen su propia visión relacionada con la gestión de sus expedientes • La Consulta de Información Individual es una aplicación que permite visualizar en modo consulta la información de un contribuyente (identificado por su NIF) de forma integrada • Las diferentes aplicaciones actualizan los indicadores del contribuyente • Desde dichos indicadores se puede saltar a las consultas específicas de cada aplicación • Se organiza en grupos (áreas de negocio) y conceptos (consultas) que pueden ser anualizables (impuestos) o resumidas
  30. Departamento de Informática Tributaria 30 Grupos de la Consulta de Información Individual
  31. Departamento de Informática Tributaria 31 Enlazar con consultas de conceptos
  32. Departamento de Informática Tributaria 32 Gracias por su atención Virgilio Postigo Cubo (virgilio.postigo@correo.aeat.es) http://www.agenciatributaria.es/

Notas do Editor

  1. A new regulation has been introduced in Spain in order to do away with the issue of paper certificates that are required by Public Agencies when an individual applies for a grant, subsidy or social benefit.
  2. Se destacan en esta diapositiva las características generales, varias de las cuales se detallan en las siguientes.
Anúncio