Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Denunciar
Compartilhar
EUROsociAL IIResponsable Gestión del Conocimiento, Programa EUROsociAL em EUROsociAL II
Seguir
•0 gostou•895 visualizações
1 de 26
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
•0 gostou•895 visualizações
Denunciar
Compartilhar
Baixar para ler offline
EUROsociAL IIResponsable Gestión del Conocimiento, Programa EUROsociAL em EUROsociAL II
Similar a Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Similar a Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)(20)
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
1. Lima, Julio 2014
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN EL
MARCO DE LOS CONVENIOS DE APOYO
PRESUPUESTARIO
Dirección General de Presupuesto Público
Seminario Internacional de Evaluación de Políticas Públicas.
Condiciones para fortalecer las Evaluaciones de Impacto
2. 2
La Reforma del Presupuesto por Resultados en Perú: Instrumentos
Programas
Presupuestales
Seguimiento Evaluación
Incentivos a
la gestión
VINCULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DEL PPR
PRIORIDAD
DESEMPEÑO
Convenios de Apoyo
Presupuestario
Presupuesto por Resultados
Buscan la aplicación de principios y técnicas para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del
presupuesto con una articulación sustentada entre bienes y servicios (productos) a ser provistos y
cambios generados en el bienestar ciudadano (resultados).
3. Ley del Presupuesto 2007:
establece una ruta crítica para su
implementación progresiva.
Ley del Presupuesto 2008: Se crean
05 Programas Presupuestales, entre
ellos el Programa Articulado
Nutricional (PAN), Salud Materno
Neonatal, Logros del Aprendizaje,
Acceso a la identidad.
¿Cómo evoluciona su implementación?
2009-2011, se crearon progresivamente hasta 25 programas presupuestales que
involucraban 15 sectores de 29 existentes.
2012-2013, se consolida el proceso, se hicieron cambios en el diseño de algunos programas
y se crearon otros, llegando 58 programas en 21 sectores.
Presupuesto 2014: 73 Programas Presupuestales (PP) e involucra a 22 sectores.
-
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
50,000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
51%Presupuesto Programado*
(En millones de nuevos soles)
(*) Porcentaje del presupuesto sin considerar pago por servicios de deuda, pensiones, ni
reserva de contingencia.
Presupuesto por Resultados
3
4. Presupuesto por Resultados
4
2008: PEFA (Public Financial Management and Accountability Assessment) credibilidad,
universalidad y transparencia del presupuesto, proceso presupuestario basado en políticas,
certeza y control de la ejecución presupuestaria, contabilidad y registro de la información,
auditorías.
“Las finanzas públicas en el Perú funcionan de manera adecuada, y de conformidad con
las buenas prácticas internacionales”…
• Apoyo Presupuestario: Nueva forma de cooperación a países que cuentan con
eficientes y transparentes instituciones, sistemas y procesos para la administración de
sus recursos financieros.
confianza a las entidades cooperantes para hacer transferencias directas al
Presupuesto Público.
Los desembolsos están condicionados a criterios de elegibilidad
«condiciones específicas» que reflejan los indicadores.
5. 5
Convenio de Financiación al Programa
Articulado Nutricional (EURO-PAN)
Convenio de Apoyo a la Política de Promoción
de las Exportaciones de Productos Ecológicos
– EUROECOTRADE .
Convenio de Apoyo a la Estrategia
Nacional de Lucha contra las Drogas
CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO
2009 - 2014
2012 - 2016
2014 - 2018
60.8 millones €
13 millones €
32.2 millones €
Presupuesto por Resultados
6. 6
Ley N° 29951
LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
PARA EL AÑO FISCAL 2013
DIRECTIVA Nº 002-2014-EF/50.01
DIRECTIVA PARA LA
FORMULACIÓN, SUSCRIPCIÓN,
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE
CONVENIOS DE APOYO
PRESUPUESTARIO A LOS
PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS
EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO
POR RESULTADOS
Convenio Marco
Anexo 1: Especificaciones Técnicas
Anexo 2: Especificaciones Adm.
Presupuesto por Resultados
7. 7
Cumplimiento de metas de Indicadores priorizados
Compromisos de Gestión: Mejora de Capacidades
1. Planificación Operativa
2. Soporte Logístico
3. Organización para producción y entrega de productos
4. Supervisión, Seguimiento y Evaluación
Indicadores de desempeño de los productos de los Programas
Presupuestales que a su vez corresponden a los indicadores
del tramo variable de los Convenios de Financiación.
TRAMO FIJO
TRAMO VARIABLE
Presupuesto por Resultados
8. 1. Diseño basado en evidencias.
2. Análisis de la eficacia de las intervenciones.
3. Identificación de intervenciones claves y concentración del
incremento presupuestal en ellas.
4. Gestión del punto de atención al usuario: Requerimiento
presupuestal y control de insumos por punto de atención.
5. Seguimiento de indicadores de resultados y productos por el INEI.
6. Seguimiento de la disponibilidad de recursos a través de bases de
datos administrativas: SIGA y otras del sector.
8
PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Presupuesto por Resultados
9. Presupuesto por Resultados
↓ Incidencia
de IRA/EDA
↓ Severidad y
duración de
IRA/EDA
↑ Dieta
calidad y cantidad
Micronutrientes
↓ Incidencia
de Bajo Peso
al Nacer
↓ Prevalencia
anemia
↓ Prevalencia
de infecciones
por ETS e ITU
-9m 0d 7d 18m 36m
↓ Incidencia de
Prematuridad
↓ Prevalencia
de
Desnutrición
Crónica
Cadena causal de resultados sanitarios claves entre los -9 meses y los 36 meses
incluidos en el Modelo Lógico del PAN y PSMN
6m
e
e
e
e
EDAD
3
1
2
4
4
-6m
↑ Practica LME
↑ Lavado manos e higiene
↑ Alimentación
complementaria
e
e
↓
Prevalencia
de Anemia
en < 3 años
10. Análisis de eficacia de intervenciones
Se identifican las intervenciones mas eficaces, se revisan las intervenciones
que ya se venían realizando. Oportunidad de las intervenciones
↓Desnutrición
Crónica
Niños menores de
60 meses
↓ Diarrea Aguda
↓ Infección
Respiratoria
Niños de
0 a 24 meses
Lavado de manos
Lact Materna
Exclusiva
Prep. Alimentos
Madres de niños
menores de 12 meses
e+ e+
↑ Vacuna
Rotavirus
Neumococo
Niños de < 12meses
e+
↑“Dx y Tto EDA,
IRA [AIEPI]”
Niños de < 12meses
e+
↑“Control del niño
sano”
Niños de < 24 meses
↑“Programa JUNTOS”
Niños de < 12 meses
Consejeria
Sesión Educativa
Sesión demostrativa
Madres de niños
menores de 12 meses
e+
?
?
?
10
Presupuesto por Resultados
12. 12
Dirección
GeneraldePresupuesto
Público
Asignación de presupuesto directamente a productos
(intervenciones claves) –PAN (PIA en millones de Soles)
*El presupuesto del Programa JUNTOS estaba incorporado en el PAN, en los siguientes años fue reordenado y en el 2012 forma
parte de otro programa presupuestal. En el 2012 solo comprende el presupuesto de hogares con niños menores de 36 meses.
Fuente: SIAF - MEF
PRESUPUESTO POR RESULTADOS
PpR
13. Tiempo
SERVICIO FINAL [producto/Actividad]
Población
Población con
Identificación
oportuna
Provisión
de Servicio
Proceso
Logístico
Proceso
Presupuestario Programación Formulación Ejecución Evaluación
Disponibilidad de Disponibilidad de
Personal Bienes y Servicios
SIAF, SIGA
[Universal
UE]
SIS
INEI
Metas Físicas SNIP
Insumos Actividades Productos
SIGA, HIS,
SISMED
[Universal
Punto de
atención]
Presupuesto por Resultados
14. Presupuesto por Resultados
INEI (RESULTA:
http://apps5.mineco.gob.pe/resulta/consultaxls.aspx#)
1. % de niños/as con CRED completo para la edad
2. % de niños/as con vacunas contra neumococo y rotavirus
3. % de niños/as con suplementación de hierro.
Base de datos SIS (Cubo Infant)
1. % de EESS c/equipos críticos para productos del PAN (SIGA-Patrimonio)
2. % de EESS c/ personal de salud (enfermera/ técnico) disponibles según
meta física (HIS)
3. % de EESS con disponibilidad aceptable de insumos médicos críticos
(SISMED)
1. Valor de los contratos CAS personal salud por UE
(SIAF)
2. Valor de contratos o de las O/C emitidas para adquirir
los insumos críticos (SIGA)
3. % de EESS que reciben insumos críticos registrado en
PECOSAS (SIGA)
1. Ejecución del presupuesto con cargo a Productos (SIAF).
2. Ejecución en Especificas de gasto de insumos críticos y
personal CAS por producto (SIAF).
16. La probabilidad de un niño promedio de sufrir desnutrición crónica disminuye
significativamente para los niños que nacieron a partir del 2008. Controlando por otras
características del niño, del hogar, de la comunidad, de intervenciones como juntos y SIS y de la
tasa de crecimiento departamental, la reducción en la probabilidad de sufrir de desnutrición
de los niños que nacieron en 2010-2 respecto a los que nacieron en 2007-4 es del 60%.
Presupuesto por Resultados
Resultado final: Desnutrición
Fuente: DGPP – MEF (Análisis de Impacto del Programa Articulado Nutricional sobre La Desnutrición Crónica, 2012)
17. <10
10-20
20-30
>30
6.300 - 10.100
10.100 - 20.000
20.000 - 30.000
30.000 - 59.200
Prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de 5
años 2007-2012 por Regiones (patrón OMS)
2007 2011-12 2012-13
20. 20
Proporción de niños menores de 36 meses
con CRED completo para la edad
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2009 2010 2011 2012
54 Distritos priorizados convenio EUROPAN
Total departamentos Convenio EUROPAN
Resto de departamentos del país
Lima metropolitana
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2009 2010 2011 2012
54 Distritos priorizados convenio EUROPAN
Total departamentos Convenio EUROPAN
Resto de departamentos del País
Lima Metropolitana
Proporción de niños menores de 12 meses
con vacuna contrarotavirus
CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO
Presupuesto por Resultados
21. CRED
DCI
↓20.4 pp
en 3 años
↑ 59 pp.
en
2 años
Resultados en Huancavelica (EUROPAN)
Fuente: INEI - ENDES
Presupuesto por Resultados
Los incentivos presupuestales mejoran coberturas y resultados
22. Fuente: BD SIS
Presupuesto por Resultados
Proporción de niños menores de 1 año con CRED Completo para su edad.
Ámbitos seleccionados 2010 - 2013
23. Fuente: SISMED. Elaborado DGPP-MEF
Presupuesto por Resultados
Disponibilidad de vacunas y multimicronutrientes en establecimientos
ubicados en distritos priorizados
24. 24
2011 2012 2013
Evolución de días profesionales en establecimientos de salud de primer
nivel de atención nacional
Presupuesto por Resultados
25. 25
Presupuesto por Resultados
PRINCIPALES RETOS EN LA EVALUACIÓN Y MONITOREO
Avanzar en el diseño de la Evaluación de Impacto del Apoyo Presupuestal al Política de
Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos – EUROECOTRADE.
Mejorar el registro y recopilación de la información.
Ampliar y mejorar los instrumentos de la Evaluación de desempeño realizado en el PAN a
otros PP y nuevos Convenios de transferencia condicionada de recursos (CAP – CAD).
Desarrollar competencias en los equipos técnicos al interior de la DGPP – MEF en
metodologías de evaluación (Impacto).
Usar la información del análisis de las evaluaciones y seguimiento a la implementación de
los programas presupuestales en la mejora del modelo conceptual – causal (Intervenciones
efectivas) y su vinculación en la cadena de valor (Insumo – producto – Resultados).
26. 26
Presupuesto por Resultados
Jessica Niño de Guzmàn, MSP
Analista
Direcciòn General de Presupuesto Pùblico
Ministerio de Economìa y Finanzas – Perù
jninodeguzman@mef.gob.pe
GRACIAS