Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)

EUROsociAL II
EUROsociAL IIResponsable Gestión del Conocimiento, Programa EUROsociAL em EUROsociAL II
Lima, Julio 2014
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN EL
MARCO DE LOS CONVENIOS DE APOYO
PRESUPUESTARIO
Dirección General de Presupuesto Público
Seminario Internacional de Evaluación de Políticas Públicas.
Condiciones para fortalecer las Evaluaciones de Impacto
2
La Reforma del Presupuesto por Resultados en Perú: Instrumentos
Programas
Presupuestales
Seguimiento Evaluación
Incentivos a
la gestión
VINCULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DEL PPR
PRIORIDAD
DESEMPEÑO
Convenios de Apoyo
Presupuestario
Presupuesto por Resultados
Buscan la aplicación de principios y técnicas para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del
presupuesto con una articulación sustentada entre bienes y servicios (productos) a ser provistos y
cambios generados en el bienestar ciudadano (resultados).
 Ley del Presupuesto 2007:
establece una ruta crítica para su
implementación progresiva.
 Ley del Presupuesto 2008: Se crean
05 Programas Presupuestales, entre
ellos el Programa Articulado
Nutricional (PAN), Salud Materno
Neonatal, Logros del Aprendizaje,
Acceso a la identidad.
¿Cómo evoluciona su implementación?
 2009-2011, se crearon progresivamente hasta 25 programas presupuestales que
involucraban 15 sectores de 29 existentes.
 2012-2013, se consolida el proceso, se hicieron cambios en el diseño de algunos programas
y se crearon otros, llegando 58 programas en 21 sectores.
 Presupuesto 2014: 73 Programas Presupuestales (PP) e involucra a 22 sectores.
-
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
50,000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
51%Presupuesto Programado*
(En millones de nuevos soles)
(*) Porcentaje del presupuesto sin considerar pago por servicios de deuda, pensiones, ni
reserva de contingencia.
Presupuesto por Resultados
3
Presupuesto por Resultados
4
2008: PEFA (Public Financial Management and Accountability Assessment) credibilidad,
universalidad y transparencia del presupuesto, proceso presupuestario basado en políticas,
certeza y control de la ejecución presupuestaria, contabilidad y registro de la información,
auditorías.
“Las finanzas públicas en el Perú funcionan de manera adecuada, y de conformidad con
las buenas prácticas internacionales”…
• Apoyo Presupuestario: Nueva forma de cooperación a países que cuentan con
eficientes y transparentes instituciones, sistemas y procesos para la administración de
sus recursos financieros.
 confianza a las entidades cooperantes para hacer transferencias directas al
Presupuesto Público.
 Los desembolsos están condicionados a criterios de elegibilidad
«condiciones específicas» que reflejan los indicadores.
5
Convenio de Financiación al Programa
Articulado Nutricional (EURO-PAN)
Convenio de Apoyo a la Política de Promoción
de las Exportaciones de Productos Ecológicos
– EUROECOTRADE .
Convenio de Apoyo a la Estrategia
Nacional de Lucha contra las Drogas
CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO
2009 - 2014
2012 - 2016
2014 - 2018
60.8 millones €
13 millones €
32.2 millones €
Presupuesto por Resultados
6
Ley N° 29951
LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
PARA EL AÑO FISCAL 2013
DIRECTIVA Nº 002-2014-EF/50.01
DIRECTIVA PARA LA
FORMULACIÓN, SUSCRIPCIÓN,
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE
CONVENIOS DE APOYO
PRESUPUESTARIO A LOS
PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS
EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO
POR RESULTADOS
Convenio Marco
Anexo 1: Especificaciones Técnicas
Anexo 2: Especificaciones Adm.
Presupuesto por Resultados
7
Cumplimiento de metas de Indicadores priorizados
Compromisos de Gestión: Mejora de Capacidades
1. Planificación Operativa
2. Soporte Logístico
3. Organización para producción y entrega de productos
4. Supervisión, Seguimiento y Evaluación
Indicadores de desempeño de los productos de los Programas
Presupuestales que a su vez corresponden a los indicadores
del tramo variable de los Convenios de Financiación.
TRAMO FIJO
TRAMO VARIABLE
Presupuesto por Resultados
1. Diseño basado en evidencias.
2. Análisis de la eficacia de las intervenciones.
3. Identificación de intervenciones claves y concentración del
incremento presupuestal en ellas.
4. Gestión del punto de atención al usuario: Requerimiento
presupuestal y control de insumos por punto de atención.
5. Seguimiento de indicadores de resultados y productos por el INEI.
6. Seguimiento de la disponibilidad de recursos a través de bases de
datos administrativas: SIGA y otras del sector.
8
PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
↓ Incidencia
de IRA/EDA
↓ Severidad y
duración de
IRA/EDA
↑ Dieta
calidad y cantidad
Micronutrientes
↓ Incidencia
de Bajo Peso
al Nacer
↓ Prevalencia
anemia
↓ Prevalencia
de infecciones
por ETS e ITU
-9m 0d 7d 18m 36m
↓ Incidencia de
Prematuridad
↓ Prevalencia
de
Desnutrición
Crónica
Cadena causal de resultados sanitarios claves entre los -9 meses y los 36 meses
incluidos en el Modelo Lógico del PAN y PSMN
6m
e
e
e
e
EDAD
3
1
2
4
4
-6m
↑ Practica LME
↑ Lavado manos e higiene
↑ Alimentación
complementaria
e
e
↓
Prevalencia
de Anemia
en < 3 años
Análisis de eficacia de intervenciones
Se identifican las intervenciones mas eficaces, se revisan las intervenciones
que ya se venían realizando. Oportunidad de las intervenciones
↓Desnutrición
Crónica
Niños menores de
60 meses
↓ Diarrea Aguda
↓ Infección
Respiratoria
Niños de
0 a 24 meses
Lavado de manos
Lact Materna
Exclusiva
Prep. Alimentos
Madres de niños
menores de 12 meses
e+ e+
↑ Vacuna
Rotavirus
Neumococo
Niños de < 12meses
e+
↑“Dx y Tto EDA,
IRA [AIEPI]”
Niños de < 12meses
e+
↑“Control del niño
sano”
Niños de < 24 meses
↑“Programa JUNTOS”
Niños de < 12 meses
Consejeria
Sesión Educativa
Sesión demostrativa
Madres de niños
menores de 12 meses
e+
?
?
?
10
Presupuesto por Resultados
Resultado
Final
Resultado
Intermedio
Resultado
Inmediato
ProcesosInsumos
CADENA DE
RESULTADOS
SERVICIOS
INDISPENSABLES
LINEA DE
PRODUCCION
¿ Qué debe recibir el ciudadano? ¿Qué debe cambiar en el ciudadano?¿Que recursos y acciones se requieren?
PRODUCTOS DE
PP
Unidades
ejecutoras
Eficiencia en la
ejecución
Punto de
Atención
Calidad del servicio:
Disponibilidad de
insumos
Presupuesto por Resultados
12
Dirección
GeneraldePresupuesto
Público
Asignación de presupuesto directamente a productos
(intervenciones claves) –PAN (PIA en millones de Soles)
*El presupuesto del Programa JUNTOS estaba incorporado en el PAN, en los siguientes años fue reordenado y en el 2012 forma
parte de otro programa presupuestal. En el 2012 solo comprende el presupuesto de hogares con niños menores de 36 meses.
Fuente: SIAF - MEF
PRESUPUESTO POR RESULTADOS
PpR
Tiempo
SERVICIO FINAL [producto/Actividad]
Población
Población con
Identificación
oportuna
Provisión
de Servicio
Proceso
Logístico
Proceso
Presupuestario Programación Formulación Ejecución Evaluación
Disponibilidad de Disponibilidad de
Personal Bienes y Servicios
SIAF, SIGA
[Universal
UE]
SIS
INEI
Metas Físicas SNIP
Insumos Actividades Productos
SIGA, HIS,
SISMED
[Universal
Punto de
atención]
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
INEI (RESULTA:
http://apps5.mineco.gob.pe/resulta/consultaxls.aspx#)
1. % de niños/as con CRED completo para la edad
2. % de niños/as con vacunas contra neumococo y rotavirus
3. % de niños/as con suplementación de hierro.
Base de datos SIS (Cubo Infant)
1. % de EESS c/equipos críticos para productos del PAN (SIGA-Patrimonio)
2. % de EESS c/ personal de salud (enfermera/ técnico) disponibles según
meta física (HIS)
3. % de EESS con disponibilidad aceptable de insumos médicos críticos
(SISMED)
1. Valor de los contratos CAS personal salud por UE
(SIAF)
2. Valor de contratos o de las O/C emitidas para adquirir
los insumos críticos (SIGA)
3. % de EESS que reciben insumos críticos registrado en
PECOSAS (SIGA)
1. Ejecución del presupuesto con cargo a Productos (SIAF).
2. Ejecución en Especificas de gasto de insumos críticos y
personal CAS por producto (SIAF).
15
ALGUNOS
RESULTADOS
Presupuesto por Resultados
Fuente: MIDIS
La probabilidad de un niño promedio de sufrir desnutrición crónica disminuye
significativamente para los niños que nacieron a partir del 2008. Controlando por otras
características del niño, del hogar, de la comunidad, de intervenciones como juntos y SIS y de la
tasa de crecimiento departamental, la reducción en la probabilidad de sufrir de desnutrición
de los niños que nacieron en 2010-2 respecto a los que nacieron en 2007-4 es del 60%.
Presupuesto por Resultados
Resultado final: Desnutrición
Fuente: DGPP – MEF (Análisis de Impacto del Programa Articulado Nutricional sobre La Desnutrición Crónica, 2012)
<10
10-20
20-30
>30
6.300 - 10.100
10.100 - 20.000
20.000 - 30.000
30.000 - 59.200
Prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de 5
años 2007-2012 por Regiones (patrón OMS)
2007 2011-12 2012-13
18
Prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de 5 años (1).
Ámbito EUROPAN 2007-2013
41.7
34.8
38.6 39.3
32.2
28.6
15
20
25
30
35
40
45
50
55
2007 2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013
Apurímac
42.2 41.4
38.8
35.3
29.5
28.1
15
20
25
30
35
40
45
50
55
2007 2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013
Ayacucho
59.2
53.6 54.6 54.2
50.2
42.6
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
2007 2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013
Huancavelica
Fuente: INEI-ENDES 2007-2013 (1) Patrón de Referencia OMS
19
42.5
80.7
63.9
94.4
106.2
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: MEF Fuente: ENDES
(1) Curva referencia OMS
27.5
23.8
23.2
19.5
18.2
17.5
15
19
23
27
31
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Presupuesto por Resultados
Prevalencia de DCI en <5 añosGasto per cápita (USD)
en el PAN
20
Proporción de niños menores de 36 meses
con CRED completo para la edad
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2009 2010 2011 2012
54 Distritos priorizados convenio EUROPAN
Total departamentos Convenio EUROPAN
Resto de departamentos del país
Lima metropolitana
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2009 2010 2011 2012
54 Distritos priorizados convenio EUROPAN
Total departamentos Convenio EUROPAN
Resto de departamentos del País
Lima Metropolitana
Proporción de niños menores de 12 meses
con vacuna contrarotavirus
CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO
Presupuesto por Resultados
CRED
DCI
↓20.4 pp
en 3 años
↑ 59 pp.
en
2 años
Resultados en Huancavelica (EUROPAN)
Fuente: INEI - ENDES
Presupuesto por Resultados
Los incentivos presupuestales mejoran coberturas y resultados
Fuente: BD SIS
Presupuesto por Resultados
Proporción de niños menores de 1 año con CRED Completo para su edad.
Ámbitos seleccionados 2010 - 2013
Fuente: SISMED. Elaborado DGPP-MEF
Presupuesto por Resultados
Disponibilidad de vacunas y multimicronutrientes en establecimientos
ubicados en distritos priorizados
24
2011 2012 2013
Evolución de días profesionales en establecimientos de salud de primer
nivel de atención nacional
Presupuesto por Resultados
25
Presupuesto por Resultados
PRINCIPALES RETOS EN LA EVALUACIÓN Y MONITOREO
 Avanzar en el diseño de la Evaluación de Impacto del Apoyo Presupuestal al Política de
Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos – EUROECOTRADE.
Mejorar el registro y recopilación de la información.
 Ampliar y mejorar los instrumentos de la Evaluación de desempeño realizado en el PAN a
otros PP y nuevos Convenios de transferencia condicionada de recursos (CAP – CAD).
 Desarrollar competencias en los equipos técnicos al interior de la DGPP – MEF en
metodologías de evaluación (Impacto).
 Usar la información del análisis de las evaluaciones y seguimiento a la implementación de
los programas presupuestales en la mejora del modelo conceptual – causal (Intervenciones
efectivas) y su vinculación en la cadena de valor (Insumo – producto – Resultados).
26
Presupuesto por Resultados
Jessica Niño de Guzmàn, MSP
Analista
Direcciòn General de Presupuesto Pùblico
Ministerio de Economìa y Finanzas – Perù
jninodeguzman@mef.gob.pe
GRACIAS
1 de 26

Recomendados

Diapositiva por
DiapositivaDiapositiva
Diapositivacefic
3.5K visualizações73 slides
Sabado 22 por
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22cefic
499 visualizações73 slides
16 acuna por
16 acuna16 acuna
16 acunaRosalina Chávez
23 visualizações21 slides
Convenios de Apoyo Presupuestal / Dirección General de Presupuesto Público - ... por
Convenios de Apoyo Presupuestal / Dirección General de Presupuesto Público - ...Convenios de Apoyo Presupuestal / Dirección General de Presupuesto Público - ...
Convenios de Apoyo Presupuestal / Dirección General de Presupuesto Público - ...EUROsociAL II
872 visualizações41 slides
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ... por
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...EUROsociAL II
526 visualizações35 slides
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut... por
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Pepe Jara Cueva
234 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Naruto-Mx
101 visualizações8 slides
Movilidad regulada guía metodológica 2014 por
Movilidad regulada   guía metodológica 2014Movilidad regulada   guía metodológica 2014
Movilidad regulada guía metodológica 2014Elpaisuy
296 visualizações20 slides
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe... por
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...EUROsociAL II
3K visualizações28 slides
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia... por
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...Eduardo Nelson German
1K visualizações13 slides
Ibsalut2020 es por
Ibsalut2020 esIbsalut2020 es
Ibsalut2020 esENRIQUE RAMÓN BRIL
323 visualizações79 slides
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo por
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud TrujilloAvances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujilloenrriquetaexplorer
1.7K visualizações7 slides

Mais procurados(18)

Presentación1 por Naruto-Mx
Presentación1Presentación1
Presentación1
Naruto-Mx101 visualizações
Movilidad regulada guía metodológica 2014 por Elpaisuy
Movilidad regulada   guía metodológica 2014Movilidad regulada   guía metodológica 2014
Movilidad regulada guía metodológica 2014
Elpaisuy296 visualizações
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe... por EUROsociAL II
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
EUROsociAL II3K visualizações
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia... por Eduardo Nelson German
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
Eduardo Nelson German1K visualizações
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo por enrriquetaexplorer
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud TrujilloAvances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
enrriquetaexplorer1.7K visualizações
plan-estrategico-institucional por Johann Portocarrero
plan-estrategico-institucionalplan-estrategico-institucional
plan-estrategico-institucional
Johann Portocarrero891 visualizações
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre por Eduardo Nelson German
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer SemestreInforme parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre
Informe parcial de publicidad y fútbol 2015 Primer Semestre
Eduardo Nelson German291 visualizações
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en Salud por BrunaCares
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en SaludFinanciamiento y Tasa de Utilizacion en Salud
Financiamiento y Tasa de Utilizacion en Salud
BrunaCares32 visualizações
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremi por SSMN
Estrategias prevención de la influenza 2011  seremiEstrategias prevención de la influenza 2011  seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremi
SSMN490 visualizações
Salud por 5513490794
SaludSalud
Salud
551349079429 visualizações
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido por JhosselinAcostaCandi
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertidoPresupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
JhosselinAcostaCandi89 visualizações
Plan de gestion del conocimiento por marciajromero
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
marciajromero486 visualizações
trabajo por evy_velasquez
trabajotrabajo
trabajo
evy_velasquez1.9K visualizações

Destaque

Siap Rpts V2 por
Siap Rpts V2Siap Rpts V2
Siap Rpts V2lizardods
352 visualizações8 slides
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO por
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERODIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERORC Consulting SRL
566 visualizações15 slides
Siap V2 por
Siap V2Siap V2
Siap V2lizardods
906 visualizações11 slides
Presupuesto público y aplicaciones del SIAF módulo presupuestario por
Presupuesto público y aplicaciones del SIAF módulo presupuestarioPresupuesto público y aplicaciones del SIAF módulo presupuestario
Presupuesto público y aplicaciones del SIAF módulo presupuestarioRC Consulting SRL
1.1K visualizações6 slides
Formulación por
FormulaciónFormulación
FormulaciónCEFIC
2.7K visualizações85 slides
Ppt kimia siap oke por
Ppt kimia siap okePpt kimia siap oke
Ppt kimia siap okeLinda Beauty Kurnisari
3K visualizações34 slides

Destaque(15)

Siap Rpts V2 por lizardods
Siap Rpts V2Siap Rpts V2
Siap Rpts V2
lizardods352 visualizações
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO por RC Consulting SRL
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERODIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
RC Consulting SRL566 visualizações
Siap V2 por lizardods
Siap V2Siap V2
Siap V2
lizardods906 visualizações
Presupuesto público y aplicaciones del SIAF módulo presupuestario por RC Consulting SRL
Presupuesto público y aplicaciones del SIAF módulo presupuestarioPresupuesto público y aplicaciones del SIAF módulo presupuestario
Presupuesto público y aplicaciones del SIAF módulo presupuestario
RC Consulting SRL1.1K visualizações
Formulación por CEFIC
FormulaciónFormulación
Formulación
CEFIC2.7K visualizações
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF) / Alfonso Gutiérrez Aguado - Dire... por EUROsociAL II
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF) / Alfonso Gutiérrez Aguado - Dire...Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF) / Alfonso Gutiérrez Aguado - Dire...
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF) / Alfonso Gutiérrez Aguado - Dire...
EUROsociAL II2K visualizações
Curso Virtual: El Presupuesto Público con aplicaciones en el SIAF SIGA por RC Consulting SRL
Curso Virtual: El Presupuesto Público con aplicaciones en el SIAF SIGACurso Virtual: El Presupuesto Público con aplicaciones en el SIAF SIGA
Curso Virtual: El Presupuesto Público con aplicaciones en el SIAF SIGA
RC Consulting SRL187 visualizações
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISRATIVO por karenCValdez
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISRATIVOSISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISRATIVO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISRATIVO
karenCValdez5.1K visualizações
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública. por gabogadosv
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
gabogadosv5.7K visualizações
Siga ml por cefic
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
cefic5.3K visualizações
Sesion por cefic
SesionSesion
Sesion
cefic1.3K visualizações

Similar a Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)

Sabado 22 por
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22cefic
395 visualizações73 slides
Uso Evidencias MEF - PPR por
Uso Evidencias MEF - PPRUso Evidencias MEF - PPR
Uso Evidencias MEF - PPRdboyco
1.7K visualizações80 slides
nutricion por
nutricionnutricion
nutricionluisdiaz442055
11 visualizações20 slides
Programa presupuestal2016 por
Programa presupuestal2016Programa presupuestal2016
Programa presupuestal2016Luis Alfredo Fernandez Rojas
2.5K visualizações44 slides
Mod 3salud por
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3saludgabogadosv
923 visualizações122 slides
Pp t 16 de junio 2012 por
Pp t 16 de junio 2012Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012cefic
394 visualizações86 slides

Similar a Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)(20)

Sabado 22 por cefic
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22
cefic395 visualizações
Uso Evidencias MEF - PPR por dboyco
Uso Evidencias MEF - PPRUso Evidencias MEF - PPR
Uso Evidencias MEF - PPR
dboyco1.7K visualizações
nutricion por luisdiaz442055
nutricionnutricion
nutricion
luisdiaz44205511 visualizações
Mod 3salud por gabogadosv
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
gabogadosv923 visualizações
Pp t 16 de junio 2012 por cefic
Pp t 16 de junio 2012Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012
cefic394 visualizações
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt por JosephMndez3
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.pptppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt
ppt_Europan_Presidentes_Regionales_vf.ppt
JosephMndez32 visualizações
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf por RobertoLopez141775
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
RobertoLopez1417757 visualizações
PANI-docu-eva_uhfqt18i.pdf por Jazmin Benitez
PANI-docu-eva_uhfqt18i.pdfPANI-docu-eva_uhfqt18i.pdf
PANI-docu-eva_uhfqt18i.pdf
Jazmin Benitez3 visualizações
Evaluacion economica de la organizacion salud por z b
Evaluacion economica de la organizacion saludEvaluacion economica de la organizacion salud
Evaluacion economica de la organizacion salud
z b376 visualizações
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per... por EUROsociAL II
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
EUROsociAL II10.3K visualizações
Expo pan final por laly82
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan final
laly82454 visualizações
EVALUACIÓN ADRA.pdf por RobertoLopez141775
EVALUACIÓN ADRA.pdfEVALUACIÓN ADRA.pdf
EVALUACIÓN ADRA.pdf
RobertoLopez14177524 visualizações
Diapositivasexposicion por Adrian Aldazabal
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
Adrian Aldazabal258 visualizações
Esquemas de Financiamiento para Abordar Desafíos en la Promoción de la Salud ... por derechoalassr
Esquemas de Financiamiento para Abordar Desafíos en la Promoción de la Salud ...Esquemas de Financiamiento para Abordar Desafíos en la Promoción de la Salud ...
Esquemas de Financiamiento para Abordar Desafíos en la Promoción de la Salud ...
derechoalassr894 visualizações

Mais de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co... por
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...EUROsociAL II
1.6K visualizações13 slides
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv... por
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...EUROsociAL II
3.5K visualizações22 slides
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co... por
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...EUROsociAL II
1.9K visualizações33 slides
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi por
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEUROsociAL II
1.2K visualizações4 slides
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías... por
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...EUROsociAL II
1.1K visualizações22 slides
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest... por
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...EUROsociAL II
1.2K visualizações23 slides

Mais de EUROsociAL II(20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co... por EUROsociAL II
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II1.6K visualizações
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv... por EUROsociAL II
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II3.5K visualizações
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co... por EUROsociAL II
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II1.9K visualizações
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi por EUROsociAL II
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II1.2K visualizações
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías... por EUROsociAL II
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II1.1K visualizações
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest... por EUROsociAL II
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II1.2K visualizações
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro por EUROsociAL II
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II1.1K visualizações
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa por EUROsociAL II
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II841 visualizações
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García por EUROsociAL II
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II1K visualizações
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ... por EUROsociAL II
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II831 visualizações
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi... por EUROsociAL II
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II772 visualizações
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto por EUROsociAL II
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II644 visualizações
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto por EUROsociAL II
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II918 visualizações
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta... por EUROsociAL II
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II582 visualizações
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa por EUROsociAL II
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II477 visualizações
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa por EUROsociAL II
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II504 visualizações
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa por EUROsociAL II
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II468 visualizações
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye... por EUROsociAL II
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II649 visualizações
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto... por EUROsociAL II
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II735 visualizações
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro... por EUROsociAL II
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II680 visualizações

Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestario / Dirección General de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)

  • 1. Lima, Julio 2014 Ministerio deEconomíayFinanzas Viceministerio de Hacienda EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO Dirección General de Presupuesto Público Seminario Internacional de Evaluación de Políticas Públicas. Condiciones para fortalecer las Evaluaciones de Impacto
  • 2. 2 La Reforma del Presupuesto por Resultados en Perú: Instrumentos Programas Presupuestales Seguimiento Evaluación Incentivos a la gestión VINCULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DEL PPR PRIORIDAD DESEMPEÑO Convenios de Apoyo Presupuestario Presupuesto por Resultados Buscan la aplicación de principios y técnicas para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto con una articulación sustentada entre bienes y servicios (productos) a ser provistos y cambios generados en el bienestar ciudadano (resultados).
  • 3.  Ley del Presupuesto 2007: establece una ruta crítica para su implementación progresiva.  Ley del Presupuesto 2008: Se crean 05 Programas Presupuestales, entre ellos el Programa Articulado Nutricional (PAN), Salud Materno Neonatal, Logros del Aprendizaje, Acceso a la identidad. ¿Cómo evoluciona su implementación?  2009-2011, se crearon progresivamente hasta 25 programas presupuestales que involucraban 15 sectores de 29 existentes.  2012-2013, se consolida el proceso, se hicieron cambios en el diseño de algunos programas y se crearon otros, llegando 58 programas en 21 sectores.  Presupuesto 2014: 73 Programas Presupuestales (PP) e involucra a 22 sectores. - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 51%Presupuesto Programado* (En millones de nuevos soles) (*) Porcentaje del presupuesto sin considerar pago por servicios de deuda, pensiones, ni reserva de contingencia. Presupuesto por Resultados 3
  • 4. Presupuesto por Resultados 4 2008: PEFA (Public Financial Management and Accountability Assessment) credibilidad, universalidad y transparencia del presupuesto, proceso presupuestario basado en políticas, certeza y control de la ejecución presupuestaria, contabilidad y registro de la información, auditorías. “Las finanzas públicas en el Perú funcionan de manera adecuada, y de conformidad con las buenas prácticas internacionales”… • Apoyo Presupuestario: Nueva forma de cooperación a países que cuentan con eficientes y transparentes instituciones, sistemas y procesos para la administración de sus recursos financieros.  confianza a las entidades cooperantes para hacer transferencias directas al Presupuesto Público.  Los desembolsos están condicionados a criterios de elegibilidad «condiciones específicas» que reflejan los indicadores.
  • 5. 5 Convenio de Financiación al Programa Articulado Nutricional (EURO-PAN) Convenio de Apoyo a la Política de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos – EUROECOTRADE . Convenio de Apoyo a la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO 2009 - 2014 2012 - 2016 2014 - 2018 60.8 millones € 13 millones € 32.2 millones € Presupuesto por Resultados
  • 6. 6 Ley N° 29951 LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2013 DIRECTIVA Nº 002-2014-EF/50.01 DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUSCRIPCIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO A LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Convenio Marco Anexo 1: Especificaciones Técnicas Anexo 2: Especificaciones Adm. Presupuesto por Resultados
  • 7. 7 Cumplimiento de metas de Indicadores priorizados Compromisos de Gestión: Mejora de Capacidades 1. Planificación Operativa 2. Soporte Logístico 3. Organización para producción y entrega de productos 4. Supervisión, Seguimiento y Evaluación Indicadores de desempeño de los productos de los Programas Presupuestales que a su vez corresponden a los indicadores del tramo variable de los Convenios de Financiación. TRAMO FIJO TRAMO VARIABLE Presupuesto por Resultados
  • 8. 1. Diseño basado en evidencias. 2. Análisis de la eficacia de las intervenciones. 3. Identificación de intervenciones claves y concentración del incremento presupuestal en ellas. 4. Gestión del punto de atención al usuario: Requerimiento presupuestal y control de insumos por punto de atención. 5. Seguimiento de indicadores de resultados y productos por el INEI. 6. Seguimiento de la disponibilidad de recursos a través de bases de datos administrativas: SIGA y otras del sector. 8 PROGRAMAS PRESUPUESTALES Presupuesto por Resultados
  • 9. Presupuesto por Resultados ↓ Incidencia de IRA/EDA ↓ Severidad y duración de IRA/EDA ↑ Dieta calidad y cantidad Micronutrientes ↓ Incidencia de Bajo Peso al Nacer ↓ Prevalencia anemia ↓ Prevalencia de infecciones por ETS e ITU -9m 0d 7d 18m 36m ↓ Incidencia de Prematuridad ↓ Prevalencia de Desnutrición Crónica Cadena causal de resultados sanitarios claves entre los -9 meses y los 36 meses incluidos en el Modelo Lógico del PAN y PSMN 6m e e e e EDAD 3 1 2 4 4 -6m ↑ Practica LME ↑ Lavado manos e higiene ↑ Alimentación complementaria e e ↓ Prevalencia de Anemia en < 3 años
  • 10. Análisis de eficacia de intervenciones Se identifican las intervenciones mas eficaces, se revisan las intervenciones que ya se venían realizando. Oportunidad de las intervenciones ↓Desnutrición Crónica Niños menores de 60 meses ↓ Diarrea Aguda ↓ Infección Respiratoria Niños de 0 a 24 meses Lavado de manos Lact Materna Exclusiva Prep. Alimentos Madres de niños menores de 12 meses e+ e+ ↑ Vacuna Rotavirus Neumococo Niños de < 12meses e+ ↑“Dx y Tto EDA, IRA [AIEPI]” Niños de < 12meses e+ ↑“Control del niño sano” Niños de < 24 meses ↑“Programa JUNTOS” Niños de < 12 meses Consejeria Sesión Educativa Sesión demostrativa Madres de niños menores de 12 meses e+ ? ? ? 10 Presupuesto por Resultados
  • 11. Resultado Final Resultado Intermedio Resultado Inmediato ProcesosInsumos CADENA DE RESULTADOS SERVICIOS INDISPENSABLES LINEA DE PRODUCCION ¿ Qué debe recibir el ciudadano? ¿Qué debe cambiar en el ciudadano?¿Que recursos y acciones se requieren? PRODUCTOS DE PP Unidades ejecutoras Eficiencia en la ejecución Punto de Atención Calidad del servicio: Disponibilidad de insumos Presupuesto por Resultados
  • 12. 12 Dirección GeneraldePresupuesto Público Asignación de presupuesto directamente a productos (intervenciones claves) –PAN (PIA en millones de Soles) *El presupuesto del Programa JUNTOS estaba incorporado en el PAN, en los siguientes años fue reordenado y en el 2012 forma parte de otro programa presupuestal. En el 2012 solo comprende el presupuesto de hogares con niños menores de 36 meses. Fuente: SIAF - MEF PRESUPUESTO POR RESULTADOS PpR
  • 13. Tiempo SERVICIO FINAL [producto/Actividad] Población Población con Identificación oportuna Provisión de Servicio Proceso Logístico Proceso Presupuestario Programación Formulación Ejecución Evaluación Disponibilidad de Disponibilidad de Personal Bienes y Servicios SIAF, SIGA [Universal UE] SIS INEI Metas Físicas SNIP Insumos Actividades Productos SIGA, HIS, SISMED [Universal Punto de atención] Presupuesto por Resultados
  • 14. Presupuesto por Resultados INEI (RESULTA: http://apps5.mineco.gob.pe/resulta/consultaxls.aspx#) 1. % de niños/as con CRED completo para la edad 2. % de niños/as con vacunas contra neumococo y rotavirus 3. % de niños/as con suplementación de hierro. Base de datos SIS (Cubo Infant) 1. % de EESS c/equipos críticos para productos del PAN (SIGA-Patrimonio) 2. % de EESS c/ personal de salud (enfermera/ técnico) disponibles según meta física (HIS) 3. % de EESS con disponibilidad aceptable de insumos médicos críticos (SISMED) 1. Valor de los contratos CAS personal salud por UE (SIAF) 2. Valor de contratos o de las O/C emitidas para adquirir los insumos críticos (SIGA) 3. % de EESS que reciben insumos críticos registrado en PECOSAS (SIGA) 1. Ejecución del presupuesto con cargo a Productos (SIAF). 2. Ejecución en Especificas de gasto de insumos críticos y personal CAS por producto (SIAF).
  • 16. La probabilidad de un niño promedio de sufrir desnutrición crónica disminuye significativamente para los niños que nacieron a partir del 2008. Controlando por otras características del niño, del hogar, de la comunidad, de intervenciones como juntos y SIS y de la tasa de crecimiento departamental, la reducción en la probabilidad de sufrir de desnutrición de los niños que nacieron en 2010-2 respecto a los que nacieron en 2007-4 es del 60%. Presupuesto por Resultados Resultado final: Desnutrición Fuente: DGPP – MEF (Análisis de Impacto del Programa Articulado Nutricional sobre La Desnutrición Crónica, 2012)
  • 17. <10 10-20 20-30 >30 6.300 - 10.100 10.100 - 20.000 20.000 - 30.000 30.000 - 59.200 Prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de 5 años 2007-2012 por Regiones (patrón OMS) 2007 2011-12 2012-13
  • 18. 18 Prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de 5 años (1). Ámbito EUROPAN 2007-2013 41.7 34.8 38.6 39.3 32.2 28.6 15 20 25 30 35 40 45 50 55 2007 2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 Apurímac 42.2 41.4 38.8 35.3 29.5 28.1 15 20 25 30 35 40 45 50 55 2007 2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 Ayacucho 59.2 53.6 54.6 54.2 50.2 42.6 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 2007 2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 Huancavelica Fuente: INEI-ENDES 2007-2013 (1) Patrón de Referencia OMS
  • 19. 19 42.5 80.7 63.9 94.4 106.2 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: MEF Fuente: ENDES (1) Curva referencia OMS 27.5 23.8 23.2 19.5 18.2 17.5 15 19 23 27 31 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Presupuesto por Resultados Prevalencia de DCI en <5 añosGasto per cápita (USD) en el PAN
  • 20. 20 Proporción de niños menores de 36 meses con CRED completo para la edad 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2009 2010 2011 2012 54 Distritos priorizados convenio EUROPAN Total departamentos Convenio EUROPAN Resto de departamentos del país Lima metropolitana 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2009 2010 2011 2012 54 Distritos priorizados convenio EUROPAN Total departamentos Convenio EUROPAN Resto de departamentos del País Lima Metropolitana Proporción de niños menores de 12 meses con vacuna contrarotavirus CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO Presupuesto por Resultados
  • 21. CRED DCI ↓20.4 pp en 3 años ↑ 59 pp. en 2 años Resultados en Huancavelica (EUROPAN) Fuente: INEI - ENDES Presupuesto por Resultados Los incentivos presupuestales mejoran coberturas y resultados
  • 22. Fuente: BD SIS Presupuesto por Resultados Proporción de niños menores de 1 año con CRED Completo para su edad. Ámbitos seleccionados 2010 - 2013
  • 23. Fuente: SISMED. Elaborado DGPP-MEF Presupuesto por Resultados Disponibilidad de vacunas y multimicronutrientes en establecimientos ubicados en distritos priorizados
  • 24. 24 2011 2012 2013 Evolución de días profesionales en establecimientos de salud de primer nivel de atención nacional Presupuesto por Resultados
  • 25. 25 Presupuesto por Resultados PRINCIPALES RETOS EN LA EVALUACIÓN Y MONITOREO  Avanzar en el diseño de la Evaluación de Impacto del Apoyo Presupuestal al Política de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos – EUROECOTRADE. Mejorar el registro y recopilación de la información.  Ampliar y mejorar los instrumentos de la Evaluación de desempeño realizado en el PAN a otros PP y nuevos Convenios de transferencia condicionada de recursos (CAP – CAD).  Desarrollar competencias en los equipos técnicos al interior de la DGPP – MEF en metodologías de evaluación (Impacto).  Usar la información del análisis de las evaluaciones y seguimiento a la implementación de los programas presupuestales en la mejora del modelo conceptual – causal (Intervenciones efectivas) y su vinculación en la cadena de valor (Insumo – producto – Resultados).
  • 26. 26 Presupuesto por Resultados Jessica Niño de Guzmàn, MSP Analista Direcciòn General de Presupuesto Pùblico Ministerio de Economìa y Finanzas – Perù jninodeguzman@mef.gob.pe GRACIAS