Eset infografia-backup

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Eset infografia-backup

  1. www.eset.com/latam @esetla eset 81% Documentos detrabajo, escuelao universidad Datos recolectados por ESET Latinoamérica durante el transcurso de enero del 2021 con la colaboración de usuarios de internet y redes sociales. 42% Contraseñas 30% E-mails 20% El disco duro completo 80% Archivos multimedia personales ¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CUANDO HABLAMOS DE BACKUP? ¿QUÉ INFORMACIÓN PRIORIZAN AL REALIZAR UN BACKUP? ¿LO HACEN DE FORMA MANUAL O AUTOMÁTICA? ¿DE QUÉ DISPOSITIVOS HACEN RESPALDO? Noserecomiendarespaldartodoel discoporqueconsumemucho tiempoyespacio. Tip: PRIORIZAR lo más importante. Manual 56% Automática 22% Ambas 22% Equipo de escritorio 52% Laptop 76% Smartphone 63% ¿DÓNDE ALMACENAN LOS ARCHIVOS Y DATOS RESGUARDADOS? ¿QUÉ CAUSAS DE PÉRDIDA DE INFORMACIÓN CONSIDERAN MÁS FRECUENTES? 41% Malware 47% Error humano 46% Error de hardware 32% no sabe que los dispositivos de almacenamiento tienen una vida útil limitada 46% le falló el backup 63% nunca se informó de buenas prácticas sobre respaldo de información 16% fue víctima de ransomware y de ellos el 43% tuvo que formatear el equipo. BUENAS PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE LOS USUARIOS: MALAS PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE LOS USUARIOS: realiza un respaldo de su información de forma frecuente 26% verifica la calidad de su backup luego de realizarlo 58% recuperó completamente su información gracias al backup 43% está conforme con su forma de respaldar información 75% casi nunca realiza backup de su información 15% no revisa la calidad de su backup luego de realizarlo 42% perdió dinero o información por no haber realizado backup 66% no está conforme con su forma de respaldar datos e información 25% 54% Discos duros externos 30% En una carpeta dentro del equipo 23% Pendrives 61% La nube Noserecomiendaestapráctica, losarchivospuedeninfectarse siseinfectaelequipo.