Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Diapositivas Escenarios.pdf(20)

Anúncio

Diapositivas Escenarios.pdf

  1. Matriz de Escenarios de Futuro Colombia BARRANQUILLA D. PORTUARIO Presentado por: Ángela María Marín Erika Sofía Serna Pérez José Fabricio Solarte Ana María Zambrano Juan Camilo Mondol ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Proyecto Geopolítico Cali, 20 de noviembre de 2022
  2. PROBLEMAS Económico Político Social Situación Internacional 1. Crisis del calado por sedimentación en el canal navegable del Rio Magdalena. 6. Inoperancia en el cumplimiento de la Ley de Puertos 11. Debilidad en la relación puerto- ciudad 16. Pérdida de competitividad frente a los competidores regionales. 2. Desaprovechamiento del potencial del Rio Magdalena. 7. Incapacidad del estado para el control y seguimiento de las concesiones portuarias 12. Marginalidad del entorno del sector portuario 17. Desequilibrio en la balanza comercial. 3. Calado restringido en la zona marítima que no permite una operación competitiva 8. Incumplimiento en la adopción del Plan Maestro Portuario de Barranquilla 13. Imperceptibilidad de la Responsabilidad Social Empresarial 18.Desaprovechamiento de la infraestructura naviera para el turismo del puerto. 4. Fragmentación de los terminales que afectan la productividad 9. Detrimento patrimonial por contratos de dragado fallidos. 14. Deterioro Ambiental por la operación portuaria 19. Hiperinflación mundial genera sobrecostos logísticos. 5. deficiente gestión del riesgo para afrontar crisis de huracanes 10. Cierre del laboratorio hidráulico ubicado en Las Flores 15. Deterioro urbanístico en el sector aledaño a la zona portuaria 20. Incumplimiento de los estándares internacionales de responsabilidad social y ambiental.
  3. SOLUCIONES Económico Político Social Situación Internacional 1. Dragado y mantenimiento del canal navegable en forma permanente. 6. Eficiencia en el cumplimiento de la Ley de Puertos 11. Tejido de relaciones ciudad-puerto desde la maritimidad. 16. Consolidación de un puerto marítimo con calado para ser competitivo en el mercado internacional 2. Desarrollar el transporte de barcazas por el Rio Magdalena 7. Seguimiento, evaluación y rendición de cuentas a las concesiones portuarias. 12. Atención integral de las comunidades que habitan en las zonas aledañas al puerto. 17. Conectividad con el interior del país a través del Rio Magdalena para fomentar la exportación por el puerto . 3. Crear zona de aguas profundas y hacer mejoras náuticas para configurar un Superpuesto. 8. Adopción y ejecución efectiva del Plan Maestro Portuario de Barranquilla. 13. Generación de empleo y crecimiento social a través del fomento de actividades de responsabilidad social empresarial. 18. Conjugación del sector portuario y la conservación ecoturística 4. configurar un clúster de actividades portuarias y logísticas. 9. Transparencia en la adjudicación de contratos, aseguramiento y sanciones por incumplimiento. 14. Compensación de huella de carbono mediante sumideros de Co2 19. Apuntalar una Plataforma Logística diversificada y acorde a las necesidades del usuario. 5. Estrategias idóneas para la mitigación de los efectos climáticos. 10. Reapertura del laboratorio Hidráulico 15. Gentrificación como modelo para la planificación de la intervención urbanística 20. Adhesión a los estándares internacionales de responsabilidad social y ambiental por parte de las empresas públicas y privadas del sector portuario.
  4. VARIABLES Variable Dominante Y Variable dominante X Económico y político Incumplimiento del plan maestro portuario que agudiza la crisis operacional del puerto Adopción del Plan Maestro Portuario que potencia el funcionamiento operacional del puerto Económico y Social Incumplimiento de estándares internacionales sobre la responsabilidad social y ambiental del puerto. Aplicación de estándares internacionales sobre la responsabilidad social y ambiental del puerto 1. Variables en el Plano Cartesiano. Adopción del Plan Maestro Portuario que potencia el funcionamiento operacional del puerto Incumplimiento del Plan Maestro Portuario que agudiza la crisis operacional del puerto Incumplimiento de estándares internacionales sobre la responsabilidad social y ambiental del puerto Aplicación de estándares internacionales sobre la responsabilidad social y ambiental del puerto y y x x
  5. PLANO CARTESIANO 1 debilidad en la relación puerto-ciudad 1. Dragado y mantenimiento del canal navegable en forma permanente. 2 marginalidad del entorno del sector portuario 2. desarrollar el transporte de barcazas por el Rio Magdalena 3 imperceptibilidad de la Responsabilidad Social Empresarial 3. Crear zona de aguas profundas y hacer mejoras náuticas para configurar un Superpuesto 4 deterioro Ambiental por la operación portuaria 4. configurar un clúster de actividades portuarias y logísticas. 5 deterioro urbanístico en el sector aledaño a la zona portuaria 5. Estrategias idóneas para la mitigación de los efectos climáticos. 6 pérdida de competitividad frente a los competidores regionales. 6. Eficiencia en el cumplimiento de la Ley de Puertos 7 desequilibrio en la balanza comercial 7. Seguimiento, evaluación y rendición de cuentas a las concesiones portuarias. 8 desaprovechamiento de la infraestructura naviera para el turismo del puerto. 8. Adopción y ejecución efectiva del Plan Maestro Portuario de Barranquilla 9 hiperinflación mundial genera sobrecostos logísticos. 9. Transparencia en la adjudicación de contratos, aseguramiento y sanciones por incumplimiento. 10 incumplimiento de los estándares internacionales de responsabilidad social y ambiental. 10. Reapertura del laboratorio hidráulico 11 dragado y mantenimiento del canal navegable en forma permanente. 11. Tejido de relaciones ciudad-puerto desde la maritimidad. 12 desarrollar el transporte de barcazas por el Rio Magdalena 12. Atención integral de las comunidades que habitan en las zonas aledañas al puerto. 13 crear zona de aguas profundas y hacer mejoras náuticas para configurar un Superpuesto 13. Generación de empleo y crecimiento social a través del fomento de actividades de responsabilidad social empresarial 14 configurar un clúster de actividades portuarias y logísticas 14. Compensación de huella de carbono mediante sumideros de Co2 15 estrategias idóneas para la mitigación de los efectos climáticos. 15. Gentrificación como modelo para la planificación de la intervención urbanística 16 eficiencia en el cumplimiento de la Ley de Puertos 16. Consolidación de un puerto marítimo con calado para ser competitivo en el mercado internacional 17. Seguimiento, evaluación y rendición de cuentas a las concesiones portuarias 17. Conectividad con el interior del país a través del Rio Magdalena para fomentar la exportación por el puerto 18 adopción y ejecución efectiva del Plan Maestro Portuario de Barranquilla. 18. Conjugación del sector portuario y la conservación ecoturística 19 transparencia en la adjudicación de contratos, aseguramiento y sanciones por incumplimiento. 19. Apuntalar una Plataforma Logística diversificada y acorde a las necesidades del usuario. 20 reapertura del laboratorio Hidráulico 20. Adhesión a los estándares internacionales de responsabilidad social y ambiental por parte de las empresas públicas y privadas del sector portuario. 1 crisis del calado por sedimentación en el canal navegable del Rio Magdalena. 1 tejido de relaciones ciudad-puerto desde la maritimidad. 2 desaprovechamiento del potencial del Rio Magdalena 2 atención integral de las comunidades que habitan en las zonas aledañas al puerto 3 calado restringido en la zona marítima que no permite una operación competitiva 3 generación de empleo y crecimiento social a través del fomento de actividades de responsabilidad social empresarial 4 fragmentación de los terminales que afectan la productividad 4 compensación de huella de carbono mediante sumideros de Co2 5 deficiente gestión del riesgo para afrontar crisis de huracanes 5 gentrificación como modelo para la planificación de la intervención urbanística 6 inoperancia en el cumplimiento de la Ley de Puertos 6 consolidación de un puerto marítimo con calado para ser competitivo en el mercado internacional 7 incapacidad del estado para el control y seguimiento de las concesiones portuarias 7 conectividad con el interior del país a través del Rio Magdalena para fomentar la exportación por el puerto 8 incumplimiento en la adopción del Plan Maestro Portuario de Barranquilla 8 conjugación del sector portuario y la conservación ecoturística 9 detrimento patrimonial por contratos de dragado fallidos. 9 apuntalar una Plataforma Logística diversificada y acorde a las necesidades del usuario. 10 cierre del laboratorio hidráulico ubicado en Las Flores 10 adhesión a los estándares internacionales de responsabilidad social y ambiental por parte de las empresas públicas y privadas del sector portuario. 11 debilidad en la relación puerto-ciudad 11 crisis del calado por sedimentación en el canal navegable del Rio Magdalena 12 marginalidad del entorno del sector portuario 12 desaprovechamiento del potencial del Rio Magdalena. 13 imperceptibilidad de la Responsabilidad Social Empresarial 13. Calado restringido en la zona marítima que no permite una operación competitiva 14 deterioro Ambiental por la operación portuaria 14 fragmentación de los terminales que afectan la productividad 15 deterioro urbanístico en el sector aledaño a la zona portuaria 15 deficiente gestión del riesgo para afrontar crisis de huracanes 16 pérdida de competitividad frente a los competidores regionales. 16 inoperancia en el cumplimiento de la Ley de Puertos 17 desequilibrio en la balanza comercial. 17 incapacidad del estado para el control y seguimiento de las concesiones portuarias 18.Desaprovechamiento de la infraestructura naviera para el turismo del puerto. 18 incumplimiento en la adopción del Plan Maestro Portuario de Barranquilla 1919. Hiperinflación mundial genera sobrecostos logísticos. 19 detrimento patrimonial por contratos de dragado fallidos. 20 incumplimiento de los estándares internacionales de responsabilidad social y ambiental. 20 cierre del laboratorio hidráulico ubicado en Las Flores y y x x Incumplimiento del Plan Maestro Portuario que agudiza la crisis operacional del puerto Aplicación de estándares internacional es sobre la responsabilid ad social y ambiental del puerto Incumplimiento de estándares internacionales sobre la responsabilidad social y ambiental del puerto 1 ++ 2 +- 3 -- 4 -+
  6. ESCENARIOS BARRANQUILLA 2050 BARRANQUILLA: UN PUERTO SIN CIUDAD BARRANQUILLA: CIUDAD-PUERTO POTENCIA EN TRANSPORTE MULTIMODAL DEL CARIBE. BARRANQUILLA: UNA CIUDAD SIN FUTURO PORTUARIO Y SIN DESARROLLO SOCIAL BARRANQUILLA: COMPROMISO EMPRESARIAL PORTUARIO SIN VOLUNTAD POLITICA PARA OPERAR. y y X x Incumplimiento del Plan Maestro Portuario que agudiza la crisis operacional del puerto Aplicación de estándares internacionales sobre la responsabilidad social y ambiental del puerto Incumplimiento de estándares internacionales sobre la responsabilidad social y ambiental del puerto Adopción del Plan Maestro Portuario que potencia el funcionamiento operacional del puerto
Anúncio