O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

PROPUESTA METODOLOGICA ELABORACION GUIAS DIDACTICAS EDUCACION A DISTANCIA

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a PROPUESTA METODOLOGICA ELABORACION GUIAS DIDACTICAS EDUCACION A DISTANCIA (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

PROPUESTA METODOLOGICA ELABORACION GUIAS DIDACTICAS EDUCACION A DISTANCIA

  1. 1. La base de toda educación es cuestión de corazón Juan Bosco
  2. 2. LA IMPORTANCIA DE LAS GUIAS DIDACTICAS PARA LOS ALUMNOS DEL SISTEMA ABIERTO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO: UNA PROPUESTA METODOLOGICA
  3. 3.  Reflexionar sobre la importancia de los materiales didácticos como recursos auténticos de apoyo, para potenciar y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la educación abierta y a distancia.  Proponer una metodología para su elaboración, que favorezca la comunicación directa y trasmita los conocimientos que son necesarios para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
  4. 4. SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA DE LA UNAM 1972 SUA 1997 actualmente o Consejo Asesor o Facultades o CUAED Extender la educación a una mayor población propósito apoyo en • Implementación de programas • Asesoría en tecnologías formado por División Sistema Universidad Abierta de la Facultad de Psicología ofrece mediante La modalidad semipresencial de la Licenciatura de Psicología Tutoría a través de Internet y plataformas tecnológicas servicios  Centro de Información y Orientación Psicoeducativa  Centro de Evaluación Continua  Centro de Cómputo y Evaluación Académica  Testoteca
  5. 5. DEFINICIONES La educación abierta y a distancia tienen en común que: • Fundamentadas en el autoaprendizaje. • No están regidas ni por la distancia, ni por el tiempo, teniendo como fundamento de su estudio una serie de materiales especialmente diseñados para guiar el autoaprendizaje (García Aretio, 2001). Materiales didácticos diseñados para el autoaprendizaje Elimina obstáculos de horario, lugar, edad… Separación física del profesor y el alumno Características de la Educación Abierta y a Distancia Interacción a través de medios tecnológicos. El estudiante lleva a cabo su proceso de aprendizaje en forma Independiente Apoyo institucional en cuanto a la organización de las actividades académico- administrativas requeridas para la efectiva acreditación del conocimiento Apoyo institucional para la organización de las actividades que se requieran para la acreditación del conocimiento El Asesor/Tutor es responsable de guiar el aprendizaje
  6. 6. FUNDAMENTOS TEORICOS EDUCACION A DISTANCIA Factores comunes a) Comunicación profesor-alumno b) Materiales didácticos
  7. 7. ACTORES EDUCACION A DISTANCIA compuesto por EXPERTOS EN CONTENIDOS DE LA MATERIA O CURSO PEDAGOGOS ESPECIALISTAS EN LA PRODUCCION DE MATERIALES DIDACTICOS  diseñadores, editores,  informáticos, comunicólogos… DIRECTORES DEL CURSO Planifican y coordinan PROFESOR/TUTOR/ASESOR Orientar y evaluar el aprendizaje Motivar y apoyar Ser responsable de guiar el aprendizaje Servir de enlace entre estudiante / institución Diagnosticar problemas de aprendizaje EVALUADORES PLANIFICADORES Especialistas en EaD miembro compuesto por CARACTERISTICAS Brindar asesoría y aclarar dudas
  8. 8. ACTORES EDUCACION A DISTANCIACont….  Responsable, independiente y comprometido con su aprendizaje.  Posee una gran motivación intrínseca.  Con habilidades cognitivas y metacognitivas.  Organiza su estudio seleccionando los materiales, medios, tiempo, lugar y circunstancias de aprendizaje.  Se fija metas realistas y orienta su actividad a conseguirlas.
  9. 9. Conductista  Proceso mecánico, asociativo, externo al sujeto y influencia medio ambiente/conductas observables  Estímulo-respuesta / Reflejos condicionados  Recompensas y castigos para el reforzamiento o modificación de la conducta Cognoscitiva Procesos Internos relacionados con la adquisición y procesamiento de la información Multialmacén de la memoria Procesos cognitivos: memoria, atención, percepción, lenguaje, pensamiento, razonamiento… AUSBEL  Aprendizaje significativo PIAGET Paradigma psicogenético VYGOTSKY Paradigma sociocultural (ZDP) BRUNER  Aprendizaje por descubrimiento (PHI) ROGERS Paradigma Humanista
  10. 10. Constructivista Cont. El conocimiento se construye El conocimiento previo de nacimiento a un conocimiento nuevo El aprendizaje se construye a partir de la experiencia con el entorno Integración de varias teorías del aprendizaje Alumno como sujeto activo responsable de su propio proceso de aprendizaje Docente: Crea condiciones óptimas para la actividad mental constructiva. Guía en la construcción del conocimiento
  11. 11. ELABORACION DE MATERIALES DIDACTICOS TÍTULO SUGESTIVO INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO OBJETIVOS EXPOSICIÓN GLOSARIO SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN RESUMEN ACTIVIDADES ANEXOS BIBLIOGRAFIA INDICE TEMATICO
  12. 12. ELABORACION DE MATERIALES DIDACTICOS GUIA DIDACTICA Cont. ESTRUCTURA Material educativo diseñado para orientar paso a paso, el proceso de aprendizaje del estudiante a distancia (Marín Ibáñez, 1999) PRESENTACION DEL EQUIPO DOCENTE INTRODUCCION GENERAL A LA ASIGNATURA OBJETIVOS PRERREQUISITOS CONTENIDOS DEL CURSO ACTIVIDADES ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO ORIENTACIONES BIBILIOGRAFICAS TUTORIA EVALUACION INFORMACION ADMINISTRATIVA MATERIALES GLOSARIO
  13. 13. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC) Videoconferencias y aulas virtuales Cibercharla (chat) Mensajería instantánea Foros Correo electrónico Medioteca virtual Plataformas educativas  Permiten crear ambientes de aprendizaje centrados en el alumno.  Medios para la distribución de materiales educativos.  Incluye foros, wikis, blogs, videoconferencias, recepción de tareas.  Respaldan la interacción grupal INTERNET
  14. 14. EVALUACION DEL APRENDIZAJE EVALUACION DE LOS MATERIALES DIDACTICOS EVALUACION INSTITUCIONAL Cumplimiento de metas y objetivos propuestos • Retroalimentar el desempeño del alumno. • Mantener constantes los niveles académicos. • Revisar su efectividad en el aprendizaje. • Modificar, elaborar y/o seleccionar materiales que apoyen la enseñanza de las asignaturas. Proceso permanente y amplio que permite la mejora continua y el incremento en la calidad de las modalidades EAD
  15. 15. 0 5 10 15 20 25 30 TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO NEUTRO EN DESACUERDO TOTALMENTE EN DESACUERDO IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES DIDACTICOS EN LOS ALUMNOS DEL SUA DE LA UNAM
  16. 16.  Materiales didácticos diseñados y actualizados de acuerdo con los nuevos paradigmas educativos y avances tecnológicos, que despierten el interés, faciliten la comprensión y promuevan la participación activa de los alumnos de educación abierta y a distancia  Plataformas educativas que atiendan el desarrollo cognitivo del alumno y permitan un efectivo diálogo entre el tutor y el alumno  Docentes permanentemente capacitados pedagógica y tecnológicamente, que asesoren y acompañen al estudiante a distancia y cuya tutoría potencie y facilite el proceso enseñanza- aprendizaje  Alumnos responsables, interesados y comprometidos con su aprendizaje

×